Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    163 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las estrategias que se vienen desarrollando para la organización de las actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria son muy diversas. Como se sabe, muchos de los enfoques utilizados proceden del mundo empresarial y especialmente de la industria, que han sufrido las adaptaciones pertinentes para su adecuación a las características singulares de los sistemas sanitarios en general y de la atención primaria en particular. Cuando un equipo de APS o una institución sanitaria deciden poner en marcha actividades de mejora de la calidad, éstas no deben ser actividades aisladas que se realicen una vez cada cierto tiempo. Se...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente del modelo de organización elegido, el desarrollo del programa de mejora de la calidad debe incluir, al menos, las siguientes actividades (Marquet, 1993): Ciclos de mejora de la calidad.Monitorización de la calidad.El diseño de la calidad. Ciclo de evaluación y mejora de la calidad Propuesto en un principio por Palmer y desarrollado y adaptado posteriormente por diferentes autores (Saturno, 1996), está constituido por las siguientes fases (Ver Imagen 5): Identificación y detección de las posibilidades de mejora.Priorización de los problemas u oportunidades de mejora.Análisis causal. Identificación de las causas de los problemas de calidad.Determinación de criterios y establecimiento de estándares de calidad.Diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Uno de los retos más importantes a la hora de mejorar la calidad en la APS es el hecho de llegar a un acuerdo sobre el propio concepto de calidad de los servicios de salud (Palmer, 1990; Vuori, 1988; Donabedian, 1989; Varo, 1994; Kahn, 1990; Saturno et al, 1997). Hay muchas aproximaciones al concepto de calidad: «... manera de ser una persona o cosa...», «... adecuación de un producto a lo esperado...», «provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario», «... grado en...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad se está generalizando el enfoque de mejora de la calidad mediante la puesta en marcha de sistemas de calidad total. Estos consisten en la intervención en todos los componentes de la calidad con el objetivo de mejorarla desde los diferentes aspectos que la componen (Kahn, 1990; González et al, 1994; Ruiz, 1988; Koch, 1994; Consejería de Sanidad y Política Social, 1996). Este enfoque está siendo desarrollado de una forma amplia en centros donde existe una cultura previa en actividades de mejora de la calidad. Teniendo en cuenta las características actuales de la APS y específicamente de la enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo de actividades de evaluación y mejora de la calidad en enfermería comunitaria viene justificado por una serie de motivos que se pueden clasificar en las siguientes categorías (Frías y Pulido, 2000; Vuori, 1988; Frías, 1995): Motivos éticos La propia constitución de la OMS contiene el principio de que cada individuo tiene derecho al nivel de salud más alto que se pueda alcanzar. Esto implica que cada cual también tiene derecho a la mejor asistencia sanitaria posible. El hecho de que la atención a la salud sea considerada como un valor social implica automáticamente una obligación ética de garantizar la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Los servicios de salud de las diferentes administraciones, tanto nacionales como autonómicas, han establecido al «ciudadano» como centro del sistema sanitario público y, por lo tanto, la satisfacción de sus necesidades, demandas y expectativas se ha convertido en el objetivo fundamental de la política sanitaria. El ciudadano ha adoptado un papel mucho más activo en el sector sanitario y cada día adquiere un mayor protagonismo. En este contexto la opinión de los usuarios del sistema sanitario público se convierte en un elemento clave a la hora de diseñar y ofertar los servicios de salud. La satisfacción de los ciudadanos es...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    El ciclo de la calidad de Shewart o de Deming o PDCA está basado en un ciclo continuo de resolución de problemas en el que se planifican las acciones a ejecutar ­P­, se llevan a cabo ­D­ recogiendo los datos de las intervenciones puestas en marcha de manera que los resultados sirven para evaluar ­C­ las acciones puestas en marcha (Ver Imagen 6). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> Imagen 6. Ciclo PDCA de Shewart o de Deming En la evaluación ­C­ se integra el ciclo de mejora continua detectando oportunidades de mejora, priorizando las acciones a ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Al objeto de favorecer el desarrollo de actividades de mejora de la calidad en enfermería comunitaria habría que (Frías y Pulido, 2000): Establecer como idea central de la actuación la satisfacción del usuario. Ésta es la razón última de la existencia del sistema sanitario, de la APS y de la enfermería comunitaria.Entender la calidad como un proceso continuo que debe constituir una preocupación constante en todas las actividades desarrolladas.Procurar la implicación de todos los trabajadores, ya que la calidad se mejora con la implicación de todos y desde la base de la organización.Asumir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    Partiendo de la definición de actividad comunitaria como "... toda aquella actividad de intervención y participación que se realiza con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades", el Comité Permanente del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) plantea catorce criterios que se clasifican, en cuanto a sus características, en conceptuales, metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    La preocupación por la calidad asistencial se ha convertido en uno de los ejes centrales de las estrategias de mejora de los servicios sanitarios. Esta prioridad, que impregna todo el sistema, se ve también reflejada en el nivel de Atención Primaria de Salud y en los servicios de enfermería comunitaria. La orientación del sistema sanitario público al usuario viene a completar un necesario binomio calidad-usuario, apareciendo la satisfacción del usuario como uno de los objetivos fundamentales de la política sanitaria.El presente capítulo introduce al lector en el mundo de la mejora de la calidad de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    43%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    42%
    Cuidados Avanzados