Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    110 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La evidencia científica ha demostrado que la coordinación de los ensayos clínicos puede ser más efectiva si es realizada por un profesional enfermero de ensayos clínicos (9). La Oncology Nursing Society define las competencias diana del profesional enfermero de ensayos clínicos en oncología e incluye el conocimiento fundamental, habilidades y experiencia para identificar y cuidar a los participantes de ensayos clínicos, su manejo en diferentes sitios, asegurar su protección y que además la integridad científica se mantiene al conseguir los datos y con la adherencia a la normativa vigente (10) (Cuadro 5). Las áreas de responsabilidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    La PBP es un proceso que comprende diferentes actividades o etapas, como son la formulación de la pregunta clínica, la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas y en otras fuentes de información, la valoración crítica de la información, la integración de las pruebas en la toma de decisión y la evaluación de los resultados obtenidos. Estas etapas a menudo son nombradas en la literatura científica como las 5A: Asking, Accessing, Appraising, Applying y Assessing (Dawes et al., 2005, Del Mar et al., 2004); es decir, preguntar, acceder, valorar, aplicar y evaluar. Algunos expertos añaden otras dos etapas a...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La investigación en el campo de las ciencias de la salud se lleva a cabo principalmente dentro de dos paradigmas amplios, y ambos legítimos para la investigación científica. Estos dos paradigmas alternativos son el paradigma positivista y el paradigma naturalista, fenomenológico, constructivista o interpretativo. Ambos posicionamientos abordan diversos problemas, buscando diferentes respuestas, por lo que las investigaciones adoptan diferentes metodologías. Una cosa es el paradigma y otra cosa es la metodología, y lo cuantitativo o lo cualitativo es metodológico, no es paradigmático. Sin embargo, conocer el paradigma es importante porque va a determinar la actuación del investigador, la validez de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Incluso tras la presentación en congresos o jornadas científicas y su publicación en alguna revista especializada, el conocimiento que se deriva de la investigación llega a un grupo reducido de personas, pero el resto de la comunidad científica no tendrá conocimiento de esta investigación y no lo citará, y la población en general no tendrá información de lo que se investiga en temas que son de su interés. El uso de Internet ha permitido que los investigadores difundan sus trabajos sin tener que pasar obligatoriamente por otros intermediarios. De entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud es beneficiosa para la población general y, por ello, se reconoce como una obligación moral llevarla a cabo para conseguir la máxima calidad en el cuidado hacia las personas. Sin embargo, la investigación en salud no puede ni debe ser llevada a cabo a cualquier precio, sino garantizándose la protección de los derechos de las personas. Por ello, los propios fines de la investigación y los medios que se utilicen para realizarla han de ser éticos. La ética, al fin y al cabo, es la ciencia del comportamiento moral, ya que mediante un exhaustivo análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Definido el problema de investigación, se formula la pregunta o preguntas dirigidas a encontrar las pruebas necesarias para la resolución del problema. La redacción dependerá de si la pregunta es sobre tratamiento o intervención, diagnóstico, pronóstico, etiología o evaluación económica. Las preguntas generales se formulan siguiendo las normas habituales del lenguaje, de forma interrogativa, con verbo y complementos, como puede ser preguntarse: ¿cuáles son los factores relacionados más frecuentes del diagnóstico enfermero déficit de autocuidados: alimentación? Las preguntas específicas se dirigen a la resolución de un problema concreto y en un determinado paciente. Como se ha visto en el capítulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Se puede definir la investigación como el conjunto de actividades encaminadas a desarrollar o contribuir a un conocimiento generalizado. En épocas pasadas existió un abuso en la utilización de menores en experimentos científicos, seguida de otra en la que se consideró a los niños sujetos a una especial protección, dando lugar a una restricción a la investigación clínica en estos. En la actualidad, continúa siendo necesaria la investigación clínica, pero realizada adecuadamente y respetando la dignidad y los derechos fundamentales de los participantes en los procesos de investigación, sobre todo en el caso de los niños. La especial protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Tanto en los proyectos de investigación internos de los centros asistenciales como en los que son presentados a las agencias financiadoras externas se confeccionará siempre un protocolo escrito. Su estructura se adaptará a la del centro o bien a la de la agencia a la que se solicita la financiación. Debe permitir comprender todos los pasos a realizar para el proceso de investigación y poder ser evaluado por expertos ajenos al grupo. También es conveniente que el protocolo de investigación sea examinado de forma independiente por terceras personas para poder evaluar su pertinencia y calidad. Además, si el protocolo implica directamente...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Los estudios de cohortes son estudios epidemiológicos observacionales analíticos en los que la selección de los sujetos se realiza atendiendo al criterio de no presencia de la enfermedad o fenómeno de salud estudiado, midiendo la exposición a sus potenciales determinantes de salud. Esto quiere decir que la investigación se inicia con individuos sanos, que no presentan enfermedad; posteriormente, los sujetos se dividen en dos grupos: uno integrado por el grupo expuesto a un determinado factor de riesgo (cohorte expuesta) y el otro por los sujetos no expuestos a ese factor (cohorte no expuesta, que corresponde a la población de referencia)....

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Un estudio de cohorte es un estudio observacional en el que se estudia en el tiempo a un grupo de sujetos, seleccionados para representar la población de interés. Al igual que un estudio transversal, se recoge información sobre el resultado de interés y la exposición a factores de riesgo, pero en los estudios de cohorte, los sujetos son seguidos en el tiempo. Los sujetos al comienzo del estudio están libres de enfermedad y se van recogiendo datos relativos a resultados de salud y exposición a factores de riesgo en momentos diferentes en el tiempo. Este tipo de estudio observacional se...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La función común de estos comités es, como ya se señaló, asegurar la protección de los sujetos humanos que participan en un ensayo o investigación clínica y también la relevancia y corrección científica del protocolo de investigación que se somete a su consideración (Martín, 2013). El origen de estos comités se encuentra en distintos sucesos acaecidos a lo largo del siglo XX. Así, uno de los hitos que van a condicionar el impulso y desarrollo de estos órganos de deliberación es el descubrimiento, al término de la Segunda Guerra Mundial, de las atrocidades cometidas por los nazis contra judíos, polacos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    La presentación de un trabajo de investigación en cualquier evento científico en forma de póster tiene la misma finalidad que la comunicación oral y nunca debe considerarse un tipo de comunicación de segunda clase. Es una manera gráfica de presentación de un trabajo científico, con ilustraciones, fotografías y tablas, que sintetiza de manera clara y concisa el mensaje que se quiere transmitir. Lo importante es el contenido científico, acompañado de un cuidado diseño, pero el diseño no justifica la presentación de un póster. El tema debe ser relevante, novedoso, de interés y utilidad. Los aspectos más positivos de la presentación ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La práctica de la enfermería basada en la mejor evidencia disponible a partir de la investigación es requisito imprescindible para unos cuidados eficaces y eficientes, además de ser la base para un adecuado reconocimiento social de la profesión.La importancia de dejar constancia escrita de aquello que se investiga para ponerlo al alcance de la comunidad científica hace que sea imprescindible establecer unas herramientas que permitan y faciliten su cómputo, análisis y orden para hacerlo más accesible a los investigadores.La enfermería como ciencia con un progresivo aumento de la producción científica requiere de herramientas propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Por su parte los diseños de investigación cualitativa quedan recogidos en la Figura 5: Teoría fundamentada La teoría fundamentada fue desarrollada en el año 1967 por Barney Glases y Anselm Strauss. Este diseño cualitativo busca la comprensión del objeto de estudio considerando los significados y el medio en el cual surge la interacción. A su vez, dentro de la teoría fundamentada existen dos diseños que orientan el procedimiento de análisis cualitativo: el diseño sistemático y el emergente. El diseño sistemático es un proceso de análisis circular (Figura 6). El investigador define una serie de categorías y recoge ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Los estudios de ARS han tardado un poco más en llegar al contexto de la epidemiología que a otros como el management, la educación, etc. Sin embargo, en este momento están experimentando un ascenso muy importante, ya que los científicos han reconocido que el análisis epidemiológico basado en contactos necesita de una metodología específica. A continuación se exponen brevemente algunos estudios para dar a conocer a los profesionales de enfermería cuánto de cerca tienen las redes de su actividad diaria. Thomas Valente, uno de los líderes en ARS y epidemiología, ha llevado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Avanzados
    Los determinantes de la adopción de la PBP por parte de los profesionales sanitarios son numerosos y multifactoriales además de ser consistentes entre los diferentes países y contextos (Rycroft-Malone et al., 2004; Ubbink et al., 2013). Las barreras más frecuentemente identificadas son la falta de tiempo para documentarse y de habilidades para valorar críticamente los estudios, conjuntamente con las dificultades para implementar los nuevos conocimientos en la práctica (Brown et al., 2010; Hutchinson, 2004; Martínez, 2003). Por otra parte, la falta de calidad metodológica y de diseminación de la investigación y la sobresaturación de información debido al crecimiento exponencial del...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI