Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    276 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Puede concebirse como un modelo para el estudio de la efectividad de una acción dirigida y planificada, que pretende lograr unos objetivos bien definidos que se implantan y desarrollan en el marco de la vida real (Ferrari, 1982). Se puede afirmar que evaluar es emitir un juicio, basado en criterios y normas, sobre una actividad o un resultado (Pérez-Llantada et al., 1999). Justificación de la evaluación La evaluación legitima los programas y constituye en sí misma un proceso educativo, ya que produce modificaciones en los que la realizan. A través de la evaluación se identifican los problemas derivados de la propia programación ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La religión sij fue creada por diez profetas o dev gurús que vivieron entre los s. XV y XVIII. El primer gurú fue Gurú Nanak Jevi y el último encarnado en cuerpo humano fue Gurú Gobind Singh. Los sijs creen que todos los gurús estaban inspirados por un mismo espíritu divino y que este se encuentra con ellos. Creen que hay un solo dios, creador de todo lo que existe en el universo, que es llamado con muchos nombres, y hay un solo camino para llegar al final de la evolución. Es un dios sin imagen posible, ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Al tratarse de una enfermedad crónica, la diabetes supone exigencias a lo largo de toda la vida y gran capacidad de adaptación a situaciones cambiantes. Es una enfermedad que además afecta al entorno familiar, en el cual es necesario adaptar el estilo de vida, la dieta y entrenarse en el reconocimiento de síntomas relacionados con la hiper o hipoglucemia. En muchos casos no solo se trata de atender y controlar la diabetes, sino también sus posibles complicaciones, algunas de las cuales convierten al paciente con diabetes en un individuo dependiente. Debido a que la diferencia entre un buen, regular o mal...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Factores determinantes de la salud La salud es un estado dinámico que puede estar influido por numerosos factores relacionados con las circunstancias individuales y del entorno. Por determinante de salud se entiende un elemento que ejerce un efecto positivo o negativo sobre esta. En 1974, el entonces ministro de Salud de Canadá, Marc Lalonde, estableció una clasificación de determinantes de salud en cuatro apartados: la biología humana, los estilos de vida, el medio ambiente y el sistema sanitario. De estos factores ya se conocía que el que mayor incidencia tenía en el estado de salud eran los estilos de vida. Sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las creencias más importantes son: la esperanza en la prometida segunda venida de Jesús para librar al ser humano del pecado, de la injusticia, la enfermedad y la muerte; la santificación del sábado como día de reposo ordenado por Dios; y la justificación por la fe. No creen en la inmortalidad del alma, pero sí en la promesa de la resurrección y en el premio que Dios va a dar a todo ser humano que viva una vida en el camino del bien, crea lo que crea. Defienden un Evangelio abierto a todo el mundo, libre ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Desde finales de la década de 1940 se ha venido acumulando una serie de información sobre unos factores de riesgo (FR) que ha permitido establecer el grado y la consistencia de su aparición, relacionándolos con la presencia de ECV. En los últimos sesenta años, desde un punto de vista epidemiológico, se ha determinado el origen multifactorial de la ECV, viendo cómo se repetían determinados factores en personas con la misma enfermedad. El estudio precursor que relacionó estos hallazgos fue The Framingham Heart Study, comenzó en el año 1948, siguiendo en la actualidad, donde los investigadores vieron que existían ciertos factores...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En este apartado se pretenden resaltar, en primer lugar, los beneficios del mindfulness para los profesionales enfermeros, ya que tal como afirmaba Virginia Henderson (1994): ?el proceso de ayudar al otro es siempre difícil y solo a veces exitoso. Requiere escuchar, observar constantemente e interpretar comportamientos no verbales. También pide de la enfermera un gran conocimiento personal y la capacidad de reconocer y manejar las emociones que le impiden concentrarse en las necesidades del paciente y su ayuda?. Para señalar los beneficios que el mindfulness aporta al profesional hay que empezar con Florence Nightingale (1991), puesto que la disciplina enfermera se...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La pérdida de una relación de apego íntima a causa de la muerte supone un profundo desafío a la adaptación como seres humanos. En parte, como expresión de la herencia evolutiva compartida con otros animales sociales, se responde a esta separación con un conjunto de reacciones entremezcladas, que incluyen: llorar, desorientación conductual y anhelo por la figura de apego perdida. Además, normalmente estas respuestas específicas del duelo van acompañadas de síntomas fisiológicos predecibles, como la falta de respiración, taquicardia, sequedad de boca, sudoración, polaquiuria, trastornos digestivos y sensación de asfixia, unidas a otros síntomas como la inquietud, la tensión muscular...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los agentes primarios de intervención comunitaria, por lo que se refiere a los servicios sanitarios, son los equipos de atención primaria, pero estos deberán comprender que la salud no está principalmente bajo el control ni la influencia directa de los servicios de salud. La salud y todo lo que a ella atañe (conocimientos, actitudes, aptitudes, modelos y ambientes), como cita Ashton (1990), globalmente no se obtiene ni se pierde en el hospital, ni mediante la asistencia sani taria. Los servicios sanitarios no suelen encargarse de construir casas ni carreteras, no poseen galerías de arte ni gestionan supermercados o lugares de...

    Palabra más relevante en este resultado: comunitaria

    Relevancia:
     
    19%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunitaria

    Relevancia:
     
    19%
    Cuidados Avanzados
    Ruido y vibraciones El término ruido se refiere a un sonido no deseado, carente de cualidades sonoras agradables. La sensación que percibe el oído humano está producida por las rápidas fluctuaciones de la presión atmosférica que llegan desde la fuente generadora; ese componente físico, que no es otra cosa que una forma de energía mecánica, puede medirse. Existe otro componente, pero es subjetivo: el derivado de la susceptibilidad individual. Las vibraciones mecánicas consisten en el movimiento oscilatorio de las partículas de un medio elástico a ambos lados de la posición de equilibrio. Estas vibraciones tienen gran trascendencia en el mundo laboral, ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En la Conferencia de Alma-Ata (1978), la OMS definió la Atención Primaria de Salud como ?la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un coste que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables?. Para que la Atención Comunitaria en Salud desde Atención Primaria cumpla las citadas características, es necesario asegurar que las fuentes de conocimiento (Programa de actividades comunitarias en Atención Primaria, 2010-2012), las formulaciones metodológicas, las propuestas de intervención y evaluación con las que se interprete o intervenga sobre las situaciones y sus determinantes tengan claros fundamentos científicos que aseguren su validez, confiabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: comunitaria

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En este capítulo se abordarán solo algunas de las enfermedades osteoarticulares más importantes de cara a la atención que deben recibir en la comunidad. A efectos de su estudio se han clasificado en cuatro grupos: Las de tipo degenerativo.Las inflamatorias.Las metabólicas.Las consideradas como plurietiológicas. Enfermedad degenerativa articular También denominada osteoartritis, y más conocida como artrosis, es la más frecuente de las afecciones osteoarticulares, caracterizada por una degeneración progresiva del cartílago articular que protege los huesos en las articulaciones al deslizarse uno sobre otro. Este proceso cursa con inflamación, dolor, deformación y pérdida funcional creciente. Se localiza principalmente en las articulaciones que soportan ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En el proceso de duelo confluyen aspectos propios del individuo, de la sociedad y la cultura en que se vive, pudiendo incluso afectar a la salud de quien lo experimenta. De modo que el constructo ?duelo? es subjetivo, multidimensional y complejo, y su definición no ha sido ajena a ello, habiendo sido modificada a lo largo de los últimos cincuenta años y siendo considerado en la actualidad como un proceso y no como un estado y hasta muy recientemente había sido visto, por los teóricos, como configurado por etapas, fases o tareas (Barreto et al., 2007). El duelo normal, también conocido...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La expresión más clara de las relaciones existentes en la naturaleza son los evidentes y continuos intentos por competir para vivir más y mejor y para dejar descendencia, lo que Darwin indicaba al referirse a todos los esfuerzos que realizan los organismos para prolongar su existencia hasta los límites impuestos por la fisiología. El dinamismo, intrínseco a la propia vida, dota a esta de una intensa actividad que hace que busque, de manera continua, extenderse más y más, en tanto que el medio externo actúa, de forma pasiva pero rigurosa, estableciendo restricciones a todas las formas vivas, que funcionan como mecanismos...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: comunitaria

    Relevancia:
     
    19%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios llevados a cabo en torno a la clasificación de la discapacidad supusieron importantes cambios conceptuales y estructurales cuya magnitud hizo a la CIF ?aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las características del individuo con el entorno y el contexto social? (Navarrete, 2001). La nueva clasificación refleja la relación entre funcionamiento y discapacidad fruto de la interacción entre...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Como se mencionaba al inicio del capítulo, la salud de la mujer depende no solo de sus características biológicas, sino de multitud de factores sociales y culturales. Un problema de salud relacionado con estos factores es la violencia de género. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, primer instrumento internacional de derechos humanos que abordó exclusivamente la violencia contra la mujer, considera que la violencia contra las mujeres es: ?Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI