Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    163 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La valoración se realiza mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon, debido al enfoque del capítulo desde el ámbito de la AP. Valoración por patrones funcionales de Gordon: Patrón de percepción-mantenimiento de la salud: Hábito tabáquico, enfermedades previas que suponen factor de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, consumo de drogas, alcohol, etc.Cumplimiento o adherencia a tratamientos farmacológicos previos.Patrón nutricional-metabólico: Dificultad en la deglución o masticación por deterioro del grado de consciencia o por afectación neurológica.Riesgo de alteraciones de la integridad de la piel a causa de su dificultad en el movimiento y por las características de la piel.Patrón de eliminación: La ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Especializados
    A lo largo de este capítulo se ha analizado la importancia del significado de los cuidados de salud para la enfermería, por ser éstos donde encuentra su razón de ser. Se ha puesto en evidencia que los cuidados informales y las cuidadoras son necesarios para las personas enfermas, incapacitadas o minusválidas y, por lo tanto, para el sistema sociosanitario y especialmente para la enfermería, por ser los cuidados su centro de interés. Por este motivo, se han analizado los cuidados enfermeros como elemento fundamental de la profesión, como la aportación de la enfermería a las personas y a los grupos,...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Se han desarrollado numerosos instrumentos y/o métodos para ayudar al proceso de toma de decisiones, tanto si es una decisión individual del profesional sanitario como si es compartida. Estos instrumentos tienen como finalidad ayudar a las personas a decidir de manera específica y deliberada entre varias opciones, proporcionándoles información acerca de éstas y los resultados relevantes para el estado de salud, disminuyendo el conflicto decisional e incrementando la participación en el proceso. De entre las herramientas más utilizadas se pueden destacar (Hunink et al, 2001): Guías de práctica clínica para decisiones clínicas específicas.El uso de algoritmos y árboles de decisión.Balances clínicos (Clinical...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Después de leer este capítulo parece fácil percatarse, por un lado, de cómo el duelo en sus diferentes grados de severidad constituye una cuestión de salud de gran trascendencia y, por otro, de la gran importancia que los profesionales de enfermería cobran en la resolución de los problemas a nivel psicosocial.Todos los esfuerzos encaminados a mejorar las capacidades de las enfermeras/os respecto al manejo del duelo tienen unas consecuencias favorables, tanto para la calidad de vida del propio profesional, como para la de los pacientes. Por ello, el entrenamiento en habilidades de manejo de estas situaciones es uno de los...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La fibromialgia es un síndrome multisintomático caracterizado por dolor crónico músculo-esquelético difuso, cansancio y trastornos del descanso nocturno y con frecuencia síntomas emocionales de ansiedad y depresión, entre otros, que afecta principalmente a mujeres en edad adulta (73-88%). Se desconoce su etiopatogenia y no se objetivan lesiones estructurales que puedan confirmar su diagnóstico que es, por tanto, clínico y subjetivo. Es posible que tenga una base genética y que no se manifieste hasta que interviene un proceso desencadenante. Se ha relacionado hasta ahora con infecciones, traumatismos, factores estresantes, etc. La base del proceso es un trastorno de los mecanismos ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Siglo XXI
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    En la CC se consideran tres elementos: las personas, el entorno y la información. Personas Es el elemento del cual emana la información referente al cuidado en todos sus aspectos: administrativos, asistenciales, sociales y de recursos. Las personas que intervienen en la CC son: el paciente, su familia y los profesionales. El paciente y su familia son los protagonistas de la CC (Ver Imagen 1). Son sujetos activos en el cuidado y en las acciones derivadas de él. Su responsabilidad desde este punto de vista reside en el cumplimiento del plan terapéutico acordado con los profesionales responsables de su cuidado. No son ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados