Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    148 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El diseño del estudio es la estrategia que pone en marcha el investigador para dar respuesta a una pregunta. En investigación cualitativa la estrategia no debe ser impuesta, sino que se va modificando a medida que las circunstancias cambian o que el trabajo de campo requiere variar el esquema. Los investigadores cualitativos no se mueven por diseño, sino que al actuar diseñan, el diseño se hace con la acción. Esto se puede explicar porque el investigador toma decisiones en función de lo que va descubriendo, desea conocer el fenómeno en profundidad, por lo que no puede cerrarse ninguna puerta. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Cuidados Avanzados
    Los datos se obtienen a través de la relación que establece el investigador con las personas, una relación en la que el participante siente confianza, se abre, no se siente juzgado, se deja observar. En la investigación cualitativa el instrumento de la investigación es el investigador y como tal se va construyendo a sí mismo, un self, un yo como investigador. El investigador reflexiona sobre sus creencias, sus prejuicios y cómo estos pueden influir en el estudio. El investigador cualitativo necesita adquirir destrezas y habilidades para llegar a establecer esa relación de confianza y tener la capacidad de obtener datos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El objetivo del muestreo en la investigación cualitativa es obtener la mayor variedad de discursos para poder comprender en profundidad el mismo fenómeno de estudio. En la investigación cualitativa no es importante el número de informantes o cuán grande es la muestra, sino la riqueza de diferentes experiencias vividas de un mismo fenómeno. Las características de un buen diseño muestral son (Vázquez, 2005): Ha de ser intencional y razonado, ya que la selección de informantes no sigue criterios de representatividad estadística, sino de representatividad del discurso y de significados. Se buscan aquellas características del fenómeno de estudio (contexto, personas, eventos, procesos diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es imposible referirse a la investigación sin que se haga alusión al método científico; se puede afirmar que entre la investigación histórica y el conocimiento histórico resultado de dicha investigación se encuentra el método utilizado para la acción investigadora (Ver Cuadro 3). Para producir conocimiento en una determinada disciplina es imprescindible el desarrollo de la actividad investigadora, para lo cual resulta preciso organizar el modo, la forma de acometer dicha tarea. A esa forma determinada de estructurar el proceso de investigación se le denomina método, que también, de forma ideal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Para definir la investigación en enfermería se puede decir que ?Allí donde los profesionales de enfermería tengan responsabilidad? en todos los aspectos de la práctica de enfermería, allí alcanza la investigación en enfermería? (Hockey, 1995), pero tratando de ser más concretos, y con un planteamiento más globalizador, se puede hablar de que ?la investigación en enfermería explora, describe, explica y predice fenómenos que son de interés para la disciplina. Permite validar y refinar los conocimientos existentes y generar nuevos, que son directa o indirectamente útiles para la práctica de la enfermería? (Ducharme, 1997). También resulta interesante exponer lo que no ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En la investigación cuantitativa la validez de los estudios está bien definida, sin embargo, en la IC hoy en día continúa el gran debate sobre la valoración del rigor de los estudios. Entre los propios investigadores se adoptan diferentes posturas; por una parte aquellos que entienden que se deben aplicar los mismos principios de validez y confiabilidad que se utilizan para los estudios cuantitativos y aquellos que los rechazan por considerarlos propios de otro paradigma, del paradigma positivista, y que defienden que se deben establecer otra serie de criterios para la investigación cualitativa. Diversos autores han desarrollado criterios de validez ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los métodos cuantitativos han establecido una estrategia formal de investigación que a pesar de las posibles críticas es fácilmente sistematizable y reproducible. Sin embargo, las técnicas cualitativas no disfrutan de esa sistematización debido, entre otras razones, a la escasez de monografías relativas al análisis de datos cualitativos, así como monografías que versen sobre el diseño y su validación. Diseño de la investigación cualitativa: características y fases Las fases de la investigación cualitativa no difieren de la cuantitativa, es decir, existe una fase conceptual en la que la idea inicial se transforma en un problema investigable, existe una fase metodológica en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El trabajo de campo es tanto el periodo de tiempo como el modo que la investigación cualitativa dedica a la generación y registro de información. Las fases por las que pasa el trabajo de campo son varias y son enunciadas de manera diferente; no obstante, la fase clave es la de negociación del acceso al campo, ya que si este es denegado, la investigación es imposible. En esta fase se ha de contactar con las personas que facilitaran el acceso al contexto y a los informantes clave. Se ha de iniciar cuando no se interrumpan o interfiera en las dinámicas...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Investigar es un proceso meticuloso dirigido por una incertidumbre, una duda o una pregunta. El objetivo de la investigación es, por tanto, encontrar respuestas. La pregunta o el problema es el punto de partida y el final se juzgará por el grado de certeza o precisión de la respuesta, de los resultados. Esto alude al rigor de la investigación, al método científico. En otro apartado, muy considerable, el final de la metodología se valorará por la relevancia, por la importancia de la pregunta, por el inicio. En ocasiones, una buena pregunta es inadecuada o deficientemente investigada, sucede también que un...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Habitualmente los investigadores inician su estudio en el contexto de una base de conocimiento preexistente, es decir, primero llevan a cabo una revisión bibliográfica o revisión de la literatura, revisión que tiene varias funciones importantes dentro del proceso de investigación. Los principales objetivos de la revisión de la literatura son: Localizar y recuperar textos originales, documentos primarios.Hallar la mejor evidencia disponible dentro de la gran producción científica disponible.Proporcionar ideas que sean susceptibles de investigación. La lectura y familiarización con un tema determinado pueden servirle al investigador para generar una idea de estudio o para enfocar un tema de investigación. A partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Lo primero que un investigador ha de decidir es qué quiere estudiar y de qué manera. Para ello ha de elaborar las preguntas de investigación que estructurarán e iluminarán todo el proceso de investigación, así como el objetivo principal del estudio. Habitualmente, la idea inicial puede ser una idea vaga e imprecisa que ha de ser transformada en algo mucho más concreto, lo que supone definir el problema a investigar analizando su relevancia y posible justificación, concretar las preguntas de investigación y formular los objetivos provisionales del estudio. Las preguntas deberían ser innovadoras y que no hayan sido contestadas previamente...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Según la clasificación de los diseños de investigación cuantitativa se tienen los observacionales y los experimentales. Así mismo, estos quedan desglosados como se indica en la Figura 1. Estudios observacionales Los estudios observacionales descriptivos son aquellos en los que el investigador es un mero observador de los hechos sin interferir o modificar las variables de estudio, dejando que sigan su curso natural. Su finalidad es describir un fenómeno o hecho determinado. Las ventajas y limitaciones de estos estudios se muestran en el Cuadro 1. Este tipo de estudio permite: Describir manifestaciones inusuales de una enfermedad o el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Planteada la pregunta de investigación, la siguiente cuestión es qué tipo de diseño de investigación debe utilizarse para responder de forma eficaz a la pregunta de investigación. Hablar de diseño en investigación cuantitativa es hablar del conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante las que se seleccionan los sujetos a estudio, se recoge la información, se analiza y se interpretan los resultados. La elección del tipo de estudio depende de varios aspectos, como son: La pregunta de investigación y el objetivo del estudio. Como ya se ha explicado en función de la pregunta y el objetivo de la investigación, esta habrá que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud tiene múltiples formas de ser abordada y está sustentada teóricamente por una base filosófica o paradigma. De este modo, los individuos tratan de responder ciertas preguntas basándose en las siguientes ramas de la filosofía: Axiología: estudio de la naturaleza de los valores y juicios de las cosas.Epistemología: teoría o estudio del conocimiento humano.Ontología: estudio de aquello que existe y la relación entre sus propiedades.Metodología: estudio de los métodos considerados como válidos para adquirir un conocimiento. Según Kuhn los paradigmas son ?realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Clasificaciones de los tipos de estudios cuantitativos (Cuadro 2) Atendiendo a la manipulación de la variable objeto de estudio o variable independiente Estudios no experimentales o de observación Los estudios observacionales son aquellos en los que el factor de estudio no es asignado por los investigadores, simplemente es observado, sin ejercer un control directo sobre este factor de estudio. La exposición será o bien escogida por el sujeto (como puede ser fumar o no fumar) o la decide el investigador o el profesional dentro de su práctica clínica, como puede ser con la realización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La proliferación de los estudios cualitativos en los últimos años ha llevado también a evidenciar las carencias de algunos investigadores al analizar los datos. Es habitual que la persona, después de un importante trabajo y esfuerzo, esté delante de multitud de datos y de registros sin que llegue a saber qué puede hacer con ellos, dándose entonces cuenta de que la investigación cualitativa no es algo ?fácil? ni es ?algo subjetivo? ni ?no científico?. El análisis se trata de un proceso metódico, riguroso y cognitivamente complejo, que exige de un conocimiento metodológico profundo por parte del investigador, de sensibilidad teórica, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Aleatorización o asignación aleatoria: es sortear, asignar mediante el azar. En los ensayos clínicos los pacientes se asignan a los grupos de tratamiento y control mediante el azar, de una forma similar a asignar en función del lado que salga al tirar una moneda.Asociación: es la dependencia estadística que habla de la relación entre dos o más eventos, variables u otras características. La presencia de asociación no significa causalidad.Casos y controles: se trata de un estudio observacional que estima la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad u otro evento comparando el nivel de exposición al factor de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La investigación se caracteriza por ser un proceso analítico, sistemático, organizado y objetivo con el propósito de responder a fenómenos, una pregunta o hipótesis aumentando el conocimiento y la información de algo que se desconoce y del que se desea adquirir una nueva forma de conocer los hechos (Figura 1). Desarrollar este proceso requiere de una formación específica por parte de los profesionales de la salud en general, dotándoles de un pensamiento crítico, buscando comprender e interpretar los fenómenos de su alrededor. El ejercicio profesional es una fuente inagotable de enigmas no resueltos, los cuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Un estudio de eficacia, por ejemplo, un ECA, puede demostrar que una intervención dada, sea el caso de un plan para los autocuidados de un paciente con diabetes, mejora el control de la enfermedad y aumenta la autonomía y el bienestar emocional de los pacientes con respecto a los planes y cuidados habituales. El beneficio de un estudio tal para la práctica será, obviamente, nulo si sus hallazgos no se incorporan, no la modifican. Lamentablemente existe suficiente evidencia de que los hallazgos de la investigación se diseminan e implementan inadecuadamente (Wuchner, 2014). A esta cuestión crucial se alude como el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada