Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    278 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todas las CC.AA. hacen referencia en sus planes estratégicos al abordaje de la atención a las personas con enfermedades crónicas, al igual que el documento base del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de 2012, que presenta las líneas maestras de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), por mandato del Consejo Interterritorial y siguiendo recomendaciones de la OMS del año 2005. En todas las CC.AA. se han implantado proyectos o programas para la atención de personas con patologías crónicas o están desarrollando estrategias de atención coordinada a pacientes con enfermedades crónicas, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Existen determinados métodos de abordaje enfermero a la enfermedad crónica. Una de las acciones del profesional de enfermería es, precisamente, empoderar a la persona y hacer que esta reconozca su propia fuerza, recursos y resistencia al estrés ante la situación de enfermedad y hacer posible que pueda encontrar nuevos significados a la enfermedad crónica, derivados desde su propia experiencia, con el apoyo continuo de los profesionales de enfermería. Por esto, para comenzar este apartado, vale la pena reconocer la labor de las/los profesionales enfermeros con las personas que viven en situaciones de cronicidad, pues se centra en el cuidado ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    El término hepatitis refiere e implica, naturalmente, la existencia de un proceso inflamatorio del parénquima hepático. El proceso inflamatorio hepático conlleva, además de signos genuinamente inflamatorios, como son los infiltrados de células mono o polinucleares, también signos degenerativos de los hepatocitos y hasta necrosis de algunos hepatocitos. Clasificación Considerando su evolución, las hepatitis se clasifican en hepatitis agudas (infecciosas y tóxicas) y crónicas (infecciosas y autoinmunes). Una hepatitis aguda es un proceso inflamatorio-necrosante que tiene, en principio, una evolución corta, autolimitada, de algunas semanas o pocos meses. En efecto, cuando una hepatitis aguda no ha curado en el plazo de seis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    Introducción Desde hace unos años la profesión enfermera está asistiendo a una serie de cambios trascendentales tales como la nueva regulación de las especialidades, el título de Grado y la remodelación de los planes de estudios, el actual debate sobre la prescripción enfermera, el acceso a la carrera profesional y todas las consecuencias que de estos hechos se derivan. Es obvio que en este panorama de cambio surjan numerosas dudas e interrogantes por parte de los profesionales que han asistido a una evolución dinámica y constante de la profesión. Deteniéndonos brevemente en los cambios más significativos a los que estamos...
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    En los últimos años la Enfermería española está viviendo un momento crucial en su evolución como profesión. Cambios legislativos recientes (Grado, prescripción, doctorado, práctica avanzada, etc.) están confiriendo nuevas responsabilidades y nuevas oportunidades de desarrollo y todos los enfermeros queremos estar informados y participar en el debate.Muchos de estos cambios se están comentando diariamente en un medio que no es el de las publicaciones escritas tradicionales. El desarrollo de herramientas y aplicaciones de lo que se denomina Web Social (es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0) y la creciente presencia de enfermeros en este medio, hasta ahora copado por blogueros médicos, están permitiendo que se generen...
    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. c) Los ecosistemas son mucho más que la mera contabilización de los elementos que lo conforman y de la descripción de su morfología. El ecosistema, en su conjunto, es el resultado de la función interconexa de todos sus integrantes y mucho más que la consideración aislada de cada componente. Esa es la razón por la que debe ser considerado unidad funcional y no tan solo morfológica (Capítulo 1).b) En el entorno el ser humano...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Antecedentes y estado actual del tema Presentación Se entiende por competencia la ?habilidad, destreza o capacidad? que se tiene para realizar una actividad (1). Este proyecto explora las habilidades y destrezas enfermeras en el abordaje de la cronicidad, uno de los mayores retos actuales de la sanidad para mantener un sistema sanitario sostenible (2). Antecedentes La reducción de la mortalidad y la natalidad en España durante el siglo XX ha provocado que en el 2011 los mayores de 65 años representasen el 17,2% de la población. Según la encuesta Europea de la Salud del 2009, casi la mitad de los mayores ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Ridec
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Metas
    Las discapacidades, tanto físicas como mentales, han constituido históricamente una lacra para la sociedad. Así, una discapacidad era considerada únicamente como una enfermedad a curar o bien como una enfermedad incurable de la que se derivaba el internamiento del paciente en establecimientos cerrados, es decir, una visión desde el punto de vista únicamente clínico, en el que solo importaba solucionar la enfermedad, sin tener en cuenta otras necesidades.El desarrollo de la ciencia y la tecnología, su impacto en la salud de la población, así como la legislación vigente al respecto, el trabajo de las asociaciones de padres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Se presenta en este apartado, de manera conjunta, una síntesis de los aspectos que aparecen en alguno de los documentos analizados sobre la atención a las personas con enfermedades crónicas y que tienen interés para las enfermeras y enfermeros. Reconocimiento explícito En la mayoría de documentos se recogen áreas de competencia propia con relación a la responsabilidad enfermera; es decir, se le otorga a la enfermera/o un papel nuclear y de liderazgo con relación a: el domicilio, el autocuidado, el rol de educadores-entrenadores en autocuidados, el acompañamiento terapéutico, el empoderamiento de las personas y la gestión de casos en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La osteomielitis (OM) se define como la inflamación ósea de origen infeccioso que puede afectar a todas las estructuras del hueso: médula, corteza, periostio, vasos sanguíneos, nervios y epífisis. Puede ser una complicación de cualquier infección general, pero a menudo es un único foco infeccioso que se manifiesta de forma aparentemente primaria. La infección se ubica de elección en la metáfisis, donde producirá una lentificación del flujo sanguíneo y permitirá la anidación del germen. Hay un compromiso vascular de mayor o menor magnitud, cuya consecuencia es la necrosis ósea o secuestro. El secuestro es un fragmento necrosado de hueso separado...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Avanzados
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    10%
    Patologías