Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    58 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000216 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000225 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000409 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082034 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082128 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081783 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082010 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1003082159 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1021000367 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1003082012 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    DAE aborda en su nuevo libro la labor enfermera en trasplantesLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) ha publicado recientemente Enfermería en trasplantes, una obra que proporciona las bases conceptuales que fundamentan cada acción en los cuidados que desarrolla el profesional enfermero dentro de todo el proceso de donación y trasplante.España cuenta con el mejor y más reconocido sistema en donación y trasplante del mundo, un modelo que ha supuesto un avance en el sistema sanitario y que ofrece esperanza a numerosos pacientes cuyas expectativas de vida se ven amenazadas, de ahí la importancia de esta obra.En este libro se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1003081897 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1003081942 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el Proyecto SELTO?Respuesta. El proyecto SELTO es un proceso de innovación enfermera del Consorci Corporació Parc Taulí de Sabadell, en el que nosotros, como investigadores principales, hemos ideado un sistema de escudo protector para las personas portadoras de un reservorio venoso subcutáneo (RVS). Centrado en el ámbito pediátrico, el proyecto surgió hace cuatro años, y durante este tiempo diferentes profesionales (ingenieros industriales, diseñadores, fisioterapeutas y expertos en innovación de nuestra y otras instituciones y empresas) se han adherido a él con la finalidad de unir miradas para mejorar la idea y hacerla posible. P. ¿Cómo se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1003081896 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000407 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000413 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000371 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1021000410 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000212 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081884 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas