Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    144 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónA lo largo del siglo XX se produjeron importantes mejoras en las condiciones de vida de la población general que se tradujeron en un aumento de la esperanza de vida de las sociedades. Este aumento, unido a la disminución de la tasa de natalidad, conlleva ineludiblemente un cambio significativo en la estructura de la población mundial y, por ende, al envejecimiento de las sociedades. Desde un punto de vista global, la esperanza de vida supera los 60 años, si bien es cierto que las razones que explican este fenómeno son diferentes, ya que en países de bajos y medianos ingresos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081765 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081697 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003081700 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003082058 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas