Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1024000228 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Pregunta. Recientemente ha sido nombrada presidenta de Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), ¿cómo encara esta nueva etapa laboral?Respuesta. Esta nueva etapa laboral la encaro con ilusión y responsabilidad. Para mí ha sido un honor tener el apoyo de mis compañeros del Consejo Andaluz de Enfermería y espero que consigamos que nuestra profesión avance y ocupe el lugar que le corresponde.P. Háblenos de su experiencia previa.R. Antes de ser elegida presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería ya presidía el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Almería.Mi mayor actividad asistencial como enfermera la he realizado en Salud Mental: en el...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1003082098 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa simulación clínica es una actividad que imita la realidad del entorno clínico con el objetivo de entrenar procedimientos y competencias con seguridad (1). Según el grado de realismo alcanzado se clasifica en (1-3):Baja fidelidad: con entornos poco realistas con simuladores que representan segmentos anatómicos y empleada para el entrenamiento de habilidades técnicas.Fidelidad media: representación más fiel de la realidad con simuladores que permiten al instructor controlar variables fisiológicas, y entrenar habilidades técnicas y no técnicas.Alta fidelidad: representación de la realidad física y psicológica del entorno clínico gracias a escenarios y simuladores de gran realismo, permitiendo entrenar competencias avanzadas como...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1003081957 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1003081823 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1003081852 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Nuestra propuesta es simple: que los sistemas de administración estén etiquetados de antemano, en origen?Mónica Rubio y Mª Cristina Fernández, enfermeras del Hospital de La Fuenfría, ubicado en Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, han ideado un sistema de etiquetado de los fármacos que permite una mayor seguridad tanto para pacientes como para profesionales. Nos atienden para comentar su proyecto, sus objetivos y las medidas más significativas referentes a la seguridad en el ámbito asistencial.Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto? Háblennos de él.Respuesta. Nuestro proyecto tiene su origen en el trabajo, como respuesta a una necesidad que detectamos de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081521 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Estimada directora:Estoy de acuerdo con la autora del artículo editorial Cuidados Centrados en la Familia: una apuesta necesaria para la atención a la cronicidad (1) cuando afirma que cuidar desde el enfoque familiar implica incluir a la familia en el proceso de prestación de cuidados.En el 2010, el Ministerio de Sanidad editó unas recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas sobre los Cuidados Centrados en el Desarrollo, en las que se hace referencia a la participación de la familia. Más recientemente (2016), en Barcelona, el Institut Català de la Salut organizó un encuentro entre profesionales y familias del que surgieron,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081525 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003082063 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003082060 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Las enfermedades crónicas son definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquellas de larga duración y por lo general de evolución lenta (1,2). Dentro de este grupo son las enfermedades cardiovasculares aquellas con mayor morbimortalidad, con 17,5 millones de defunciones al año y un número muy superior de invalideces en el ámbito mundial. Seguidamente se encuentra el cáncer con 8,2 millones de muertes anuales, las patologías respiratorias con 4 millones y la diabetes con 1,5 millones. Estos cuatro grupos de enfermedades suponen el 82% de la mortalidad por enfermedades crónicas (2). Es sabido que estas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1006027183 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1006027204 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Se estima que en el mundo hay alrededor de 2,1 millones de niños/as viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (1). En América Latina para el año 2010, el número de niños/as con VIH era de unos 50.000 casos (2), mientras que en Chile, durante el periodo 2010-2015, se diagnosticaron 79 nuevos casos de niños/as VIH positivos (3). La vía de transmisión del VIH en niños/as es, principalmente, la vía vertical o perinatal (4). Los significativos avances en el tratamiento del VIH han dado lugar a importantes mejoras en los resultados de salud y calidad de vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1021000339 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En los últimos años, los países de Iberoamérica se han incorporado al ámbito de la educación interprofesional de la mano de la Organización Panamericana de la Salud y la estrategia de acceso universal a la salud. Se trata de un tema muy relevante, en el que el ámbito anglosajón lleva décadas de adelanto. En estos países, el interés surgió motivado por la identificación de los problemas de comunicación y colaboración como causa de numerosos errores médicos, así como por el progresivo envejecimiento de la población, que implica un aumento de la cronicidad, complejidad de los cuidados y un incremento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1021000324 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081973 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería comunitaria aparece a finales del siglo XIX y principios del XX (1). Su regulación ocurre con el RD 992/1987, el cual crea siete especialidades de Enfermería, entre ellas: Enfermería en Salud Comunitaria (2). Ninguna fue desarrollada hasta que, con la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias (3), se publica el RD 450/2005 sobre especialidades de Enfermería, surgiendo la definitiva Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) (4,5).Cinco años después, tras la creación del programa formativo (6), se publica la Orden SAS/2447/2010, que convoca la prueba selectiva de 2010, para el acceso en el año 2011 a plazas de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081906 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081621 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?Las personas que viven con VIH entran dentro del grupo de pacientes conocidos como ?hiperfrecuentadores?. La denominada ?hiperfrecuentación? viene dada por diferentes factores, como el miedo a la muerte, a las infecciones oportunistas o a los efectos secundarios de la medicación antirretroviral. En definitiva, por los miedos, en plural. Es un aspecto en el que los profesionales de Enfermería tienen un papel fundamental?, explica Antonio Serrano, enfermero y presidente de la Asociación Vihsibles, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro orientada al asesoramiento y acompañamiento de pacientes afectados por este virus e infecciones de transmisión sexual.La entidad ?surgió...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081604 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la figura de la enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos?Respuesta. El Plan Andaluz de Oncología define la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) en el proceso oncológico como la profesional que ?interviene en las distintas fases de los procesos asistenciales oncológicos complejos, desde la etapa de la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación?, a lo largo de todo el itinerario asistencial.P. ¿Cuáles son sus funciones y competencias?R. Las funciones y competencias de la práctica avanzada son las que van dirigidas a personas con cronicidad y alta necesidad de cuidados, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081702 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En el año 2012 se crea la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía coordinada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ligada a la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. Tiene como funciones: potenciar el papel de la ciudadanía, su corresponsabilidad, la autonomía de las personas con enfermedad y la de sus cuidadores/as así como el aumentar su capacidad en la toma de decisiones (1).Lejos de modelos paternalistas del sistema sanitario, la Red ha pretendido evolucionar hacia un modelo deliberativo, con mayor protagonismo de los usuarios, donde la experiencia y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081727 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Las enfermedades crónicas, además de sustentar el dudoso honor de ser las primeras causas de mortalidad y morbilidad en los países de ingresos medianos y altos (1), se han convertido en uno de los mayores desafíos para la mayoría de los sistemas de salud, debido a su escasa capacidad para dar soluciones a la complejidad de los procesos que deben afrontar los pacientes. Además de las enfermedades crónicas más prevalentes, como por ejemplo la diabetes o el cáncer, existe otro grupo muy heterogéneo, a los que históricamente no se ha prestado la atención necesaria, que son las enfermedades raras y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081841 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Metas