Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    278 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El término úlcera vascular hace alusión a aquella lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea producida por alteraciones en la circulación (venosa o arterial) de las extremidades inferiores, en el tercio distal de la pierna, y cronificada con el tiempo. El concepto de herida se define como toda lesión traumática de la piel o las mucosas con solución de continuidad de la misma y afectación variable de las estructuras adyacentes. Sin embargo, ambos términos se usarán indistintamente en este capítulo, puesto que ambas lesiones tienen un proceso de curación similar. En la bibliografía consultada pueden observarse diversos criterios conceptuales en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000664 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Los cambios sociales acontecidos durante la segunda mitad del siglo XX, como la consolidación de la sociedad de consumo y de sus valores (hedonismo, materialismo e individualismo), la integración de la mujer en el mundo laboral y la mayor aceptación social de la homosexualidad, han equiparado la presencia de la figura masculina y la femenina en el mensaje publicitario (1). El estereotipo de belleza dado por los cuerpos musculados es un modelo estético predominante en la publicidad varonil, con gran influencia en la percepción y valoración de la propia constitución corporal, especialmente dentro del género masculino. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1016001408 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Las úlceras se diagnostican con los antecedentes de la historia clínica, la exploración física y otras pruebas complementarias. En ocasiones, una de las principales causas de la cronicidad y recidiva de las úlceras en la extremidad inferior es un diagnóstico inicial erróneo; por esta razón, el diagnóstico diferencial de las úlceras de la extremidad inferior es fundamental para la eficiencia diagnóstica y terapéutica. Existen claras diferencias entre las úlceras venosas e isquémicas (Ver Imagen 4) aunque en muchas ocasiones pueden verse mezcladas ambas, dando lugar a úlceras mixtas. En las Tablas 3 y 4 se recogen las principales diferencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000669 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La presencia de una úlcera en la región maleolar interna debe ser considerada, inicialmente, como una úlcera de origen venoso, teniendo en cuenta la prevalencia de esta localización.La superficie de la úlcera, el tiempo de evolución y el sobrepeso del paciente son variables que influyen en la cicatrización tardía de la misma.Es importante para la cicatrización de la úlcera la utilización combinada del vendaje compresivo y el tratamiento local.Debe conseguirse la colaboración del paciente y la corrección de hábitos posturales, higiénicos y alimenticios.Los cuidados de enfermería deberán centrarse en:Mantener el fondo de la úlcera limpio y utilizar las medidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000682 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La úlcera de una extremidad se produce por hipoxia tisular, que provoca la muerte celular y la pérdida de sustancia. El déficit de oxigenación en los miembros inferiores origina una serie de signos y síntomas que constituyen el síndrome isquémico que, en función de su presentación, será agudo o crónico. Síndrome arterial agudo Es la interrupción brusca del aporte sanguíneo a una extremidad. Etiología Embólica:Aneurismas arteriales.Cardiaca (estenosis mitrales con fibrilación auricular).Placas de ateromas.Trombótica:Estenosante (ateroesclerosis).Ectasiante (cuadros de hipotensión mantenida, shock hemorrágico o séptico).Traumática:Abierta y cerrada. Signos Signos precoces: Dolor intenso: aparece bruscamente y se localiza en la zona isquémica, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000688 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La etiología de la BM es multifactorial, resulta de la interacción de varios factores que permiten clasificarlos en diferentes categorías: Factores socioculturales y ambientales: es necesario tener presente que estos trastornos se describieron mucho antes de que el culto a la silueta delgada se hiciera presente en la sociedad. A pesar de ello, no se han visto casos de BN en lugares donde no haya llegado la influencia occidental, en la que concurre una presión social por el modelo estético corporal delgado, y la incidencia de esta enfermedad ha ido aumentando en los países no occidentales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1016001400 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    El objetivo fundamental del régimen terapéutico es la resolución de la lumbalgia y en su defecto la reincorporación precoz del paciente a sus actividades habituales. El alivio del dolor y la recuperación de la función son claves en el tratamiento (NICE, 2016). El tratamiento de la lumbalgia secundaria a patología grave o a patología específica es el menos controvertido en cuanto a su manejo, ya que, una vez establecido el diagnóstico, se procederá al tratamiento específico a la mayor brevedad posible. El tratamiento de la lumbalgia aguda inespecífica se fundamenta en proporcionar al paciente información suficiente sobre la benignidad del proceso, su...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025000656 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    Antes del estudio de la enfermedades hepáticas más importantes, es conveniente conocer algunos síndromes que se repetirán en las distintas enfermedades hepáticas (tanto en infecciosas, vasculares, degenerativas, tumorales, metabólicas, etc.) en mayor o menor medida: insuficiencia hepática, ictericia, hipertensión portal, encefalopatía hepática, entre otras. Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática o disfunción hepática es un síndrome caracterizado por un fallo en todas las funciones del hígado, debido a una lesión de los hepatocitos, ya sea de forma directa (hepatopatía primaria) o indirecta, por obstrucción biliar o de la circulación sanguínea hepática. Existen dos formas, según la rapidez de la aparición de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025001078 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    Otras patologías que afectan al crecimiento y desarrollo son los trastornos neuromusculares o musculares congénitos, algunos de los cuales cobran importancia sociosanitaria, desde el punto de vista de la cronicidad, tales como la epilepsia, la espina bífida, las enfermedades neuromusculares y la parálisis cerebral infantil. Epilepsia Es una afectación crónica de diversa etiología, caracterizada por crisis recurrentes producidas por una descarga excesiva en las neuronas cerebrales. Su incidencia oscila entre 11 y 134 por 100.000 habitantes al año, y en este entorno la tasa de prevalencia es de 4 por cada 1.000 habitantes. Esta patología se trata convenientemente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009012636 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Las enfermedades inflamatorias crónicas intestinales (EICI) agrupan una serie de problemas crónicos de origen y desarrollo muy dispar. Sin duda, el mayor interés de su estudio se centra en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, por su importante prevalencia e impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Tipos Pueden clasificarse según el origen del problema en: Inespecíficas: de difícil concreción en su ubicación y desarrollo. Son por ejemplo las criptitis, papilitis o ulceraciones esporádicas principalmente en colon (Ver Imagen 1). Específicas: claramente reconocibles en origen y evolución. Estas a su vez pueden ser:De etiología ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025001064 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    Disnea Existen distintas acepciones del término disnea. Se puede definir como la dificultad para respirar o como una percepción desagradable de la respiración. Es una sensación de carácter subjetivo de falta de aire que no siempre es coherente con los hallazgos de la exploración física o de las pruebas complementarias. Está influida por factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Es un síntoma frecuente en los pacientes con patología respiratoria (asma, EPOC, insuficiencia cardiaca, neoplasia pulmonar). ¿Se puede cuantificar la disnea? En la actualidad se dispone de escalas que permiten al profesional valorar la disnea y son tres tipos de instrumentos los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025000739 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    Se localizan en el pie y en el tercio distal de la pierna en consonancia con la zona de influencia de la isquemia crónica de la extremidad. No obstante, también pueden localizarse en sectores cercanos a la articulación de la rodilla, sobre todo en la cara lateral externa. En el pie, la localización más prevalente son los dedos, el dorso del antepié, las superficies maleolares y el talón (Ver Imágenes 6 y 7). © Cedida por los autores Imagen 6. Úlcera en dedos y dorso del pie ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000691 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La insuficiencia renal crónica (IRC) es la pérdida gradual y progresiva de la capacidad renal de excretar desechos nitrogenados, de concentrar la orina y de mantener la homeostasis del medio interno causada por una lesión estructural renal irreversible presente durante un periodo largo de tiempo, habitualmente meses o años. La condición de cronicidad viene establecida por la estabilidad de la función durante más de tres meses y por la ausencia de oliguria. La función renal se reduce debido a una pérdida de nefronas inducida por diversas causas. Las nefronas supervivientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018000958 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Existen enfermedades relacionadas con el mundo laboral contra las que los trabajadores que se encuentren expuestos deberán estar protegidos. En algunos casos, esta protección puede alcanzarse mediante la vacunación y en otros mediante una profilaxis posexposición que incluye la utilización de vacunas. La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación sociosanitaria y económica, que se basa principalmente en orientaciones que se marcan desde las actuales políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral. Han de vacunarse los trabajadores que: Por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.Sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo.Desarrollen su trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018004176 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    El carácter cíclico de la violencia, su escalada o intensidad creciente son dos elementos esenciales a la hora de comprender y detectar en qué contexto surge y cómo evolucionan las conductas de violencia del maltratador, a la vez que contribuyen a explicar la forma paralela en la que se produce la victimización de las mujeres, el progresivo deterioro de la autoestima y las dificultades que encuentra para salir de la relación. Se considera que una vez da comienzo el maltrato en una relación de pareja este va en aumento en frecuencia, severidad y diversidad de tipos de maltrato, siendo frecuente que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018003717 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1019000612 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Fisioanatomía
    Valoración Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Las infecciones del sistema músculo-esquelético conllevan, frecuentemente, la necesidad de ingreso hospitalario del paciente a causa de la presentación aguda de los síntomas o por reagudización de una infección preexistente, si bien el tratamiento en ocasiones también puede llevarse a cabo en el domicilio. La situación de salud que se refiere está directamente relacionada con la situación de dolor localizado, inflamación, eritema y fiebre, o por la supuración recurrente de un área ya infectada. Asimismo, se produce una sensación de debilidad y malestar generalizado, especialmente en su presentación aguda, como consecuencia de la reacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025000293 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    La osteomielitis es una infección de los huesos y tejidos circundantes. Es una patología poco común, compleja por su variable etiología y una esquiva etiopatogenia.La osteomielitis aguda (OA) es la infección ósea de inicio reciente, sin destrucción; la osteomielitis crónica (OC) hace referencia a procesos con un largo tiempo de duración y evolución superior a tres meses, que cursan con necrosis ósea y secuestros. El origen bacteriano es el más frecuente, aunque también los virus pueden estar presentes y más raramente estar producida por hongos. El diagnóstico clínico debe ser precoz para evitar el paso a la cronicidad, lo cual...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1025000295 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Cuidados Especializados
    La metodología de la investigación incluye los procesos y procedimientos usados para llevar a cabo una investigación. Es una empresa ordenada, estructurada, que produce datos precisos y consistentes. Abdellah et al. (1994) consideraron que son tres las áreas principales de la metodología científica: el diseño de la investigación, la recogida de datos y el análisis de datos. A esta última se podría añadir la interpretación de los datos. Diseño de la investigación El diseño de investigación es el plan lógico creado por el investigador con el propósito de obtener respuestas válidas a las cuestiones de investigación planteadas o a las hipótesis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018003502 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Objetivos generales Las personas que participan en la educación diabetológica deberán: Elaborar el diagnóstico y aceptar la enfermedad.Manejar los tres pilares básicos del tratamiento (dieta, ejercicio y fármacos).Planificar y llevar a cabo su propio plan para controlar su enfermedad (autocuidados). Objetivos específicos Las personas diabéticas que participan en la educación diabetológica deberán: Expresar sus vivencias y experiencias respecto a su enfermedad.Reorganizar sus conocimientos en relación con la enfermedad.Asumir la cronicidad de su enfermedad.Desarrollar una actitud positiva y flexible.Identificar la influencia de sus hábitos de vida sobre el control de su enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1018002964 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada