Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    174 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los procesos revolucionarios de EE.UU. y Francia constituyeron el ejemplo a seguir para que España saliera de su estancada sumisión, para lo que algunos de los ilustrados españoles más moderados como Jovellanos, según señala Fernández Sarasola en su artículo ?El primer liberalismo en España?, plantearon la necesidad de reformas paulatinas y graduales, mientras que los más rupturistas apostaban por el texto constitucional para conseguir el progreso político. Entre estos últimos hay que destacar la figura de León de Arroyal, ensayista y filósofo, que elaboró un completo proyecto constitucional entre 1792 y 1795. Sin embargo, en palabras de Fernández Sarasola: ?el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    24%
    Siglo XXI
    ?La década de los sesenta marcó realmente el comienzo del siglo XX y con ello el fin de la transición histórica que se venía dando desde fines del siglo anterior?, lo indica Geoffrey Barraclough (1980), según expone Tarcila Briceño en su artículo ?El paradigma científico y su fundamento en la obra de Thomas Kuhn? (2009). Sin lugar a dudas, y como ya pudo apreciarse en los temas anteriores, la entrada en la contemporaneidad estuvo marcada por grandes hitos transformadores del orden mundial, entre los que es preciso destacar la Revolución Francesa y la segunda Revolución Industrial, ya que ambas supusieron...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    24%
    Siglo XXI
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Durante los últimos tiempos, en la mayoría de países desarrollados, la dirección de las políticas neoliberales ha favorecido el desarrollo económico y el aumento del comercio internacional. Sin embargo, este sistema ha propiciado el aumento de la pobreza y las desigualdades sociolaborales en el contexto de una sociedad globalizada. Con objeto de ampliar la información sobre los términos de trabajo y empleabilidad se hace imprescindible analizar el concepto de trabajo decente. El término ?trabajo decente? apareció por primera vez en la 87ª Conferencia de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en 1999. Su entonces director general, Juan Somavilla, declaró que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Material Docente
    El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión, de los instrumentos de medida utilizados y de la población objeto de estudio. En general, han sido encontradas mayores tasas de afectados por el síndrome en ocupaciones de tipo asistencial o de servicios, siendo la enfermería un campo profesional con especial incidencia. Por otra parte, tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados, aunque las mujeres parecen presentar mayores niveles de agotamiento, mientras...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    El deber de obediencia La aceptación de la existencia de un hipotético derecho a la objeción de conciencia requiere la superación del positivismo jurídico riguroso que identifica legalidad y justicia. Es cierto que el ordenamiento jurídico de un Estado democrático liberal debe aspirar a la justicia, pero es obvio que ni el más perfecto de los sistemas es capaz de realizar o materializar toda la justicia por medio de la ley. De hecho, aun cuando encarna valores, no es misión de la norma declarar lo que es bueno o malo, sino lo que está permitido o prohibido. El primer problema al ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Como ya se ha apuntado, no existe una regulación legal específica de la objeción de conciencia sanitaria, si bien se puede declarar que el ejercicio de este derecho por parte de los profesionales sanitarios encuentra su fundamento en el artículo 16 de la Constitución Española (CE), que ?garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, sin más limitación, en sus manifestaciones, que las necesarias para el mantenimiento del orden público protegido por la ley?. No obstante, no es esta una cuestión exenta de debate, ya que, como señala Beltrán Aguirre (2008), si bien existe en...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    La presentación de los resultados de una investigación en congresos, jornadas u otros eventos científicos asegura habitualmente un auditorio de profesionales interesados en el tema y especialmente receptivos. Esta exposición oral es una responsabilidad para su autor y a su vez una oportunidad que puede aportarle grandes satisfacciones. A la hora de preparar una comunicación se deben consultar las normas del comité científico del evento y leerlas detenidamente. El tiempo disponible para la presentación de la comunicación es habitualmente de diez minutos, que no permite la exposición completa del trabajo de investigación, por lo que habrá que resumirlo. El resumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    En la actualidad, cada vez son más numerosos los encuentros entre profesionales, jornadas y congresos de diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales como puntos de trasferencia del conocimiento. Estos encuentros son esenciales para la comunicación de diferentes modos de trabajo o dinámicas asistenciales. Son espacios para compartir información y modos de resolución de problemas comunes, además de informar sobre resultados científicos llevados a cado en diferentes espacios de trabajo. En una era tecnológica como la actual, la actualización del conocimiento es rápida, versátil y global. Por ello, es imprescindible compartir la información efectuada en los medios de trabajo de cada ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Incluir las referencias bibliográficas permite identificar la información que ha sido tomada de otros autores, así como las posibles ideas para llevar a cabo el trabajo. En este sentido es muy recomendable emplear un estilo de cita normalizado, pues se facilita la búsqueda y el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda, así mismo, localizar esos documentos. Cualquier trabajo científico que se desee presentar o publicar debería seguir, por tanto, unas pautas o directrices comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    La salud digital, e-salud o e-health, es un concepto complejo y no siempre fácil de explicar. En el año 2001, Gunter Eysenbach, en The Journal of Medical Internet Research, publicó un editorial donde se recogía una definición de este término, las diversas utilizaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito sanitario, así como una serie de premisas que sentaban las bases de lo que hoy se conoce como e-salud. Según esta definición, la e-salud es un campo emergente que está entre la informática médica, la salud pública y la industria, proporcionando servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Una de las dificultades a la hora de preparar presentaciones es conseguir imágenes bonitas, impactantes y libres de derechos. Se incluye aquí una relación de galerías interesantes libres de derechos. UnDraw Una página muy interesante por su gran variedad y, además, permite ajustar el color de las imágenes a la paleta de colores que se necesite. Solo dispone de iconos y no de fotografías reales y está en inglés. Se puede usar sin restricción de derechos. https://undraw.co/search Pexels Una opción estupenda si se buscan imágenes fotográficas. Están totalmente libres de derechos si se usan para fines no comerciales. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Easel.ly Se trata de un servicio gratuito accesible mediante registro para realizar infografías y carteles personalizados. Para ello se puede partir de una plantilla en blanco o reutilizar la gran cantidad de plantillas gratuitas que la herramienta ofrece. Todas estas plantillas prediseñadas son modificables y pueden adaptarse a las necesidades del autor, añadiendo imágenes, textos, cambiar colores e incluir vídeos u otros elementos que serían útiles si la infografía se comparte en redes sociales, blogs, e-mail, etc. Con la versión gratuita se permite la descarga únicamente en baja calidad o compartir mediante enlace (Imagen 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    La planificación y la estructura del proyecto de investigación se concretan en un plan escrito que resulta ser el protocolo de investigación. Los apartados que suelen recoger los proyectos son muy similares a los ya explicados para la escritura del artículo científico, diferenciándose uno del otro en que el proyecto de investigación solo recoge las primeras fases del proceso de investigación, es decir, qué es lo que se va a investigar y cómo se va a investigar, ya que todavía no se puede hablar de resultados. Hay que tener en cuenta que cada institución u organismo tiene sus propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada