Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los estudios de ARS han tardado un poco más en llegar al contexto de la epidemiología que a otros como el management, la educación, etc. Sin embargo, en este momento están experimentando un ascenso muy importante, ya que los científicos han reconocido que el análisis epidemiológico basado en contactos necesita de una metodología específica. A continuación se exponen brevemente algunos estudios para dar a conocer a los profesionales de enfermería cuánto de cerca tienen las redes de su actividad diaria. Thomas Valente, uno de los líderes en ARS y epidemiología, ha llevado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    Para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Antes de iniciar la búsqueda es imprescindible: Tener claro lo que se quiere buscar. Uno de los errores más frecuentes al realizar una búsqueda bibliográfica en investigadores noveles es querer buscar todo, lo que le lleva a acumular tal cantidad de información que se hace inmanejable e imposible de seleccionar lo realmente útil. Es imprescindible decidir previamente el tema a abordar, el idioma de interés para la búsqueda, el periodo de tiempo de las publicaciones a cubrir, el tipo de publicaciones necesarias y autores relevantes en ese...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Formación Continuada
    Los conocimientos personales y también la práctica clínica pueden deteriorarse si no se someten a un proceso continuo de revisión y actualización. Cada actuación podría ser, en determinadas circunstancias, errónea o inapropiada y podría carecer del rigor para poder considerarse parte de unos cuidados de calidad. Este hecho motiva la necesidad de fundamentar la práctica profesional en la evidencia científica. En primer lugar es preciso conocer las necesidades de información para poder elaborar las estrategias de búsqueda más adecuadas. Esta necesidad parte del planteamiento de una pregunta que tiene que ver con el tipo de paciente, el contexto y el tratamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Formación Continuada
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    La estadística descriptiva permite organizar, presentar y sintetizar la información. Es fundamental en la revisión de los datos recogidos en un estudio para asegurar su calidad y validez del análisis posterior, así como para describir las características de los sujetos observados. Como ejemplo se podría poner: la media aritmética que es una medida de tendencia central, la desviación típica que es una medida de dispersión. Los datos son estadísticos o medidas propias de la estadística descriptiva que detallan cómo es una muestra. La exposición de los datos se realiza mediante medidas descriptivas, gráficos y figuras. Medidas descriptivas Para variables ...

    Palabra más relevante en este resultado: revision

    Relevancia:
     
    73%
    Formación Continuada
    En este apartado se desarrolla la lectura crítica de un ensayo clínico. Como se ha dicho en el punto anterior, tres son las preguntas que resulta útil plantearse para valorar la calidad y aplicabilidad de un estudio (16): ¿Son válidos los resultados del estudio?¿Cuáles han sido los resultados?¿Resultarán útiles los resultados para el cuidado de los pacientes? La respuesta a las dos primeras preguntas indica la validez interna del estudio. La validez interna de un estudio depende de la adecuación metodológica de su diseño y desarrollo que garantiza que sus resultados no son sesgados. Se define como el grado en que los...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    73%
    Formación Continuada
    La necesidad de contar con indicadores capaces de medir la salud en términos positivos y desde una concepción amplia que incluyese su dimensión, no solo física, sino mental y social, ha dado lugar en los últimos años a la aparición de un gran número de escalas de medida de la salud y de la calidad de vida, la mayoría de ellas basadas en las encuestas como método para la obtención de datos. A través de estas escalas, consideradas también indicadores subjetivos, se evalúan componentes de la salud como bienestar, dolor, angustia, frustración, apoyo social, etc. En general, tratan de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: revision

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    Bovasso (1996) ya apuntó que las intervenciones para llevar a cabo cambios en las organizaciones basadas en los atributos de los individuos (género, categoría profesional, edad, etc.) tenían una gran debilidad al no tener en cuenta modelos que incluyeran las interacciones sociales. El ARS puede dar esa respuesta basándose en teorías enfocadas a analizar los grupos más cohesionados y cómo esos grupos pueden transferir recursos como la motivación, la colaboración, etc. Esta perspectiva está alineada con la Teoría de la Gestalt, en la cual se defiende que el todo es mayor que la suma de las partes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: revision

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados