Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    121 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Empoderar es un término muy utilizado hoy en día, mas no del todo comprendido por la complejidad de su significado. Aunque pueda parecer sencillo en sus acepciones de la Real Academia Española: ?hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido? y ?dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo?, lo cierto es que aplicar estos conceptos en el ámbito de la atención sanitaria, y contextualizarlos en el abordaje de la cronicidad, requiere una reflexión más profunda.Las bases del modelo de empoderamiento en salud tuvieron sus orígenes en la Universidad de Stanford, de la mano de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Otras patologías que afectan al crecimiento y desarrollo son los trastornos neuromusculares o musculares congénitos, algunos de los cuales cobran importancia sociosanitaria, desde el punto de vista de la cronicidad, tales como la epilepsia, la espina bífida, las enfermedades neuromusculares y la parálisis cerebral infantil. Epilepsia Es una afectación crónica de diversa etiología, caracterizada por crisis recurrentes producidas por una descarga excesiva en las neuronas cerebrales. Su incidencia oscila entre 11 y 134 por 100.000 habitantes al año, y en este entorno la tasa de prevalencia es de 4 por cada 1.000 habitantes. Esta patología se trata convenientemente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Otra característica de las ER es que las opciones terapéuticas en general son escasas y poco eficaces. En algunas enfermedades metabólicas es posible hacer tratamiento dietético aportando un producto que falta al organismo o suprimiéndolo cuando causa toxicidad (Cuadro 8). Cuando se trata de nutrientes esenciales no se pueden eliminar totalmente, por lo que se restringen, de forma que la dieta aporte cantidades mínimas suficientes para atender al normal desarrollo del menor, pero sin llegar a ocasionar daño (en la fenilcetonuria se restringe la fenilalanina). La terapia sustitutiva aporta aquellos productos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Se considera diarrea crónica la que persiste más de tres semanas o un mes. No obstante, antes de reconocer el carácter de cronicidad, se ha de eliminar la posibilidad de una diarrea aguda que, aunque de evolución pseudocrónica, puede ser debida a un incorrecto tratamiento dietético (Ramos Boluda et al., 2010). Para conocer la etiología de la diarrea crónica (Cuadro 2) siempre es necesaria una buena anamnesis, siendo fundamental la edad de comienzo de la diarrea y su relación con la introducción de nuevos alimentos: alergia a proteínas leche de vaca no IgE mediada, enfermedad celíaca, malabsorción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La Declaración de Helsinki, principal código ético adoptado internacionalmente para guiar la investigación en seres humanos, incluyó en una de sus últimas revisiones el deber del personal investigador de poner a disposición del público los resultados de sus estudios, con responsabilidad sobre la integridad y exactitud de los informes. Se trata de una obligación ética que deber ser asumida también por otros agentes, en sus ámbitos de competencias, como promotores de la investigación o editores de revistas científicas. Según el artículo 36 de la mencionada declaración es necesario, además, que en la publicación se cite la fuente de financiación, las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual (1). El virus causante es el de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), caracterizado por infectar el sistema inmune del huésped (2). La evolución natural de la enfermedad se caracteriza por una fase aguda, una crónica y el desarrollo del sida, donde el organismo del individuo presenta una incapacidad para reaccionar adecuadamente a microorganismos principalmente oportunistas (3,4). En relación a la situación epidemiológica en Chile, en el año 2017 se estimaba que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe