Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    217 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Ridec
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el incremento del consumo de bebidas energéticas (BE) podría suponer un peligro para la Salud Pública en los jóvenes (1). Estas bebidas analcohólicas, gasificadas, de gran variabilidad en cuanto a envase y con un grado de carbonatación menor al de un refresco, se caracterizan por poseer un alto contenido en cafeína (320 mg/L) (2-4). El resto de ingredientes es muy heterogéneo, desde taurina a ginseng, guaraná, vitaminas del grupo B e hidratos de carbono (1,2). No incluyen aporte calórico en julios que justifique el término ?energética?, ni valor nutricional alguno, solo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    92%
    Metas
    Introducción La adolescencia es un periodo importante de desarrollo entre la infancia y la edad adulta, se caracteriza por cambios en las habilidades sociales, capacidades cognitivas y un gran interés en su propia salud y bienestar (1). En el mundo, numerosos adolescentes hacen uso diario de internet, cuyas actividades principales están relacionadas con las redes sociales (RRSS), el entretenimiento y la búsqueda de información (2), formando parte de una cultura caracterizada por el uso de smartphones y otros dispositivos (3,4). En España, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 (16 a 23 años), la denominada ?generación Z?, utilizan de media 1h y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    87%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    85%
    Metas
    Introducción El suicidio es entendido en la actualidad como un trastorno multidimensional, más que como una reacción emocional frente a una situación vital, y es resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidio en jóvenes entre 15 y 24 años en el mundo está aumentando de forma preocupante, suponiendo una de las tres primeras causas de muerte en este rango de edad (2,3). Constituye en la actualidad un problema de Salud Pública. Este crecimiento alarmante de gestos y actos suicidas no parece ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Ridec
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    77%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    15%
    Aladefe
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El alcohol y tabaco son las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo debido a que son consideradas ?socialmente aceptables? por la población, generando mayor permisibilidad para su uso aun en menores de edad (1). Se reconoce que en la etapa de la adolescencia el cerebro experimenta múltiples cambios que lo vuelven más sensible a diversos estímulos, incluyendo los generados por químicos como el consumo de alcohol y tabaco, estos estímulos tienen la potencialidad de producir modificaciones en la bioquímica cerebral. En el adolescente la corteza cerebral, la cual se encuentra implicada en la toma de decisiones, es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción El rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por una amplia gama de factores (1), incluidos los hábitos de vida (2,3). Estudios previos (4,5) han demostrado que existe una asociación entre un estilo de vida saludable y el rendimiento académico. En concreto, el rendimiento académico se ha asociado a una dieta equilibrada y saludable, ejercicio físico regular y un patrón de sueño adecuado (6). Sin embargo, a pesar de la evidencia, estudios recientes (7,8) han identificado una ingesta dietética inadecuada en los adolescentes, con un consumo de frutas y verduras insuficiente y una ingesta excesiva de carnes, dulces y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Tipos de vacunas Vacunas de gérmenes vivos atenuados Se componen de microorganismos modificados que imitan el comportamiento natural del germen, pero que carecen de poder patógeno y, por tanto, no provocan la enfermedad. Los gérmenes atenuados se multiplican en el organismo receptor dando lugar a respuestas inmunitarias semejantes a las que siguen a la infección natural. La inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duración (humoral y celular); por ello, generalmente suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral (vacuna polio tipo Sabin). Sus principales inconvenientes son la mayor frecuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los cambios en la pubertad exigen una readaptación continua. Aquellos que afectan al aspecto físico subordinan las excitaciones sexuales, primero, a la zona genital. En la adolescencia, por contra, los cambios psicológicos y sociales serán los que incidirán, en su mayor parte, en el proceso de crecimiento y reafirmación de la identidad sexual. La metamorfosis conlleva cambios La imagen corporal. En muchos casos les cuesta reconocerse en el espejo, pero la imagen es su carta de presentación.La pérdida de la condición de niño/a. Se busca la autonomía del mundo adulto. Se deben distanciar del mundo de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Son las influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que de por sí predispone a un resultado no adaptativo. Factores predisponentes al daño Algunos factores que obstaculizan la estructuración de comportamientos de logro son los desafíos consumistas y efímeros que se ofrecen a la población adolescente y la mayor participación de estos en culturas de transgresión y evasión, mientras que las oportunidades de gratificación y opciones de relevancia social constructiva les son restringidas. Los adolescentes que no han aprendido a afrontar las situaciones resultantes de las tensiones propias de su desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Los profesionales enfermeros, en esta etapa vital, intervendrán para cumplir los siguientes objetivos: Promover la educación alimentaria-nutricional para que el adolescente adquiera conciencia individual y aumente la motivación para escoger una alimentación saludable.Favorecer la consolidación del crecimiento y desarrollo y evitar tanto el sobrepeso como la delgadez.Prevenir los principales trastornos del comportamiento alimentario como la anorexia y la bulimia.Disminuir los factores responsables de problemas relacionados con la alimentación en estas etapas, como la anemia ferropénica y otros que pueden manifestarse en la edad adulta (osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). El inicio de la adolescencia coincide con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    El embarazo en adolescentes debe ser analizado desde una perspectiva integral que incluya tanto el punto de vista biológico como el psicosocial. En la mayor parte de los países desarrollados, en las últimas décadas, han descendido las tasas de fecundidad, excepto en el grupo de edad de mujeres entre 15-19 años que sigue teniendo un alto porcentaje. Se observa también un incremento muy importante del porcentaje de interrupciones voluntarias de embarazo. Otros estudios demuestran que los embarazos en jóvenes suelen ocurrir en los seis primeros meses de iniciación de las relaciones sexuales, lo que hace pensar que este inicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introducción La salud reproductiva representa una prioridad para los servicios de salud mundiales, uno de los aspectos más sobresalientes son los embarazos, específicamente los que no han sido planeados, ya que sugieren un problema para la salud de las mujeres en el ámbito mundial (1). Cada año se registran hasta 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados, estos a su vez son la causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año (2). La incidencia de complicaciones de abortos inseguros puede tener un impacto sustancial en el frágil sistema ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    IntroducciónLa vacunación en Atención Primaria (AP) requiere de una adecuada formación del equipo multidisciplinar con el fin de alcanzar las coberturas vacunales. En España, la prevención y promoción de la salud a partir de la vacunación universal desde el nacimiento, basándose en informar a la población por medio de una comunicación persuasiva y eficaz, se realiza desde los centros de AP (1).El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo, caracterizándose por ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección ambos sexos (2). En España, entre los 18-65 años hay una prevalencia...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital. Dicha violencia adopta múltiples formas, más o menos evidentes, pero que desembocan en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico, pudiendo, incluso, alcanzar la muerte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (2). En Europa una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su aparición en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Siempre que la enfermera/o eduque en salud, los niños, adolescentes y sus familias podrán reducir o anular la probabilidad de que se produzca una enfermedad o afección, un accidente o un fallecimiento adoptando medidas por anticipado, ya que están utilizando acciones que representan la aplicación del concepto de riesgo. Para la enfermera/o al cuidado del niño y del adolescente en el contexto de la problemática general de la morbilidad, se hacen imprescindibles varias cuestiones:La recogida de datos para evaluar las tasas de morbilidad general, así como valorar una muestra concreta de niños o adolescentes y poder llevar a efecto un...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Malnutrición Es el estado patológico que se puede presentar en enfermedades crónicas como consecuencia de una alimentación inadecuada o un déficit de absorción de los alimentos, que ocasiona un aporte insuficiente de calorías respecto a las necesidades del niño/adolescente durante un tiempo prolongado. También puede deberse a procesos infecciosos, trastornos metabólicos o problemas afectivos. Todo ello puede crear un auténtico círculo vicioso: el crecimiento puede detenerse y aparecen signos de carencias vitamínicas, anemia por deficiencia de hierro, caries y menor resistencia a las infecciones. En el recién nacido y hasta el segundo año de vida, la desnutrición puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Es bien sabido que la salud depende en gran medida del medio ambiente social y físico de la familia, así como de su modo de vida y su comportamiento, y que antes de entrar en contacto con cualquier agente de salud, es en la familia donde se inician las primeras medidas de autoasistencia llevadas a cabo, antes y ahora, preferentemente por la mujer. En la mayoría de las sociedades, la familia parece tener tres objetivos principales relacionados con la infancia: cuidarlos, alimentarlos y educarlos. En la actualidad, la familia está desempeñando una importante función tanto en la promoción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En cada época de la vida, los valores predominantes, los acontecimientos públicos destacados, las tecnologías que imperan y las tendencias populares conforman las vidas y las ideas de los individuos que viven en ese periodo de tiempo.Los conceptos de infancia y adolescencia, tal como se entienden hoy, es decir, como fases especiales y amplias de la vida, prácticamente no han existido a lo largo de la historia. En muchos entornos se cuidaba a los niños hasta la edad de los 7 años aproximadamente, momento en que ellos se responsabilizaban de sus cuidados pasando a formar parte del mundo de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Introdução Os dispositivos intravasculares são uma realidade frequente no contexto dos cuidados de saúde, sendo um recurso indispensável na prática clínica. Na população pediátrica, o acesso intravenoso é considerado como um desafio, visto que as sucessivas venopunções geram situações de estresse tanto para as crianças/adolescentes e sua família, como para os enfermeiros (1). Neste contexto, o Cateter Central de Inserção Periférica (PICC) é um recurso cada vez mais utilizado em pediatria, principalmente em Unidades de Cuidados Intensivos Neonatais (2), pois permite o acesso intravenoso de modo seguro e de fácil inserção. Além disso, é um cateter de longa duração e ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La orina está compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos. Después del agua, el componente más abundante es la urea que deriva de la degradación de los ácidos aminados. Los otros componentes en la orina son el ácido úrico (metabolito de los ácidos nucléicos) y la creatinina. Los solutos normalmente presentes en la orina por orden decreciente de concentración son: la urea, los iones Na+, K+ y HPO4, la creatinina y el ácido úrico. Se encuentran en la orina también cantidades variables de iones de calcio, magnesio y bicarbonato. Es importante tener presente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Se puede definir el cáncer como un proceso genético caracterizado por la aparición de un clon celular que escapa del control fisiológico del crecimiento y diferenciación celulares; los clones neoplásicos se caracterizan por tener autonomía de crecimiento, capacidad invasora local y capacidad de metastatizar. El término ?carcinoma? se refiere a tumores malignos de la piel o las mucosas, el de ?sarcoma?, a los del tejido conectivo. En cuanto a la presentación clínica, el cáncer se manifiesta algunas veces como una masa localizada o, en otras ocasiones, como la consecuencia de la enfermedad diseminada; así ocurre en el caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El acto vacunal no se ciñe de forma exclusiva al hecho de la inyección del preparado vacunal. Se puede definir como el conjunto de procesos, protocolos y técnicas que se aplican desde el momento en que un usuario del sistema, generalmente en su nombre, su tutor legal demanda para él una actuación vacunal y no acaba hasta que esta se ha completado y registrado adecuadamente. Puesto que son mayoritariamente los profesionales enfermeros los responsables de la actuación en relación al acto vacunal, se hace necesario incrementar la formación e información en este colectivo, que debe estar al día en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Es la acumulación excesiva de grasa corporal (que puede ser perjudicial para la salud) como consecuencia del desequilibrio entre el valor calórico de la dieta y el consumo de energía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay dos criterios en función de la edad para clasificar a los niños o adolescentes siguiendo los patrones de crecimiento estudiados por la propia organización (Gráficos 1 y 2). La OMS indica que: Niños menores de 5 años:Sobrepeso: es el peso para la estatura con más de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En los últimos años se ha podido comprobar un aumento importante de las enfermedades que se agrupan con el nombre de trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Este grupo abarca enfermedades como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, afectando principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes cuyas consecuencias afectan en el ámbito social y físico, pudiendo llegar a generar la muerte en casos extremos (DSM-5, 2014). En la etapa de la adolescencia son frecuentes los cambios de carácter que acompañan a la conquista progresiva de la autonomía y de la identidad sexual. La imagen corporal adquiere gran ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta alrededor del 10-15% de la población general. Para hablar de la diabetes mellitus en el adolescente se hablará de la tipo 1 (DM1) o insulinodependiente; no obstante, es preciso indicar que existen otros tipos de diabetes como la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional, diabetes MODY o diabetes LADA. La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células beta del páncreas de los individuos enfermos son destruidas por el sistema inmunitario y, en consecuencia, el páncreas produce poca o ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónLa insuficiencia renal crónica (IRC) es un elemento relevante dentro de las enfermedades crónicas, ya que representa un alto coste para el sistema nacional de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las patologías crónicas suponen el 75% del gasto sanitario (1). La prevalencia de la insuficiencia renal crónica aumenta de forma progresiva con el envejecimiento (22% en mayores de 64 años, 40% en mayores de 80 años), y supone un coste social y económico (3% del gasto sanitario total) muy elevado que requiere criterios coordinados entre los profesionales sanitarios que garanticen los mejores niveles de calidad en...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    El concepto de web 2.0 fue acuñado por Tim O?Reilly en 2004 para describir aquellos sitios web que comparten una serie de características y, en especial, una filosofía o actitud que gira en torno a tres principios básicos, descritos en uno de sus artículos más famosos (35). El primero de ellos es que la web es la plataforma y en ella se alojan las aplicaciones que antes se instalaban en los ordenadores y que ahora son accesibles desde cualquier ordenador conectado a internet. El segundo principio es que en la web 2.0 las informaciones se remezclan y combinan creando nuevas...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Los enfermeros debemos acompañar al paciente en el entorno digital?Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es el autor y el editor de la plataforma digital Enfermería blog, que se ha convertido en una referencia en el ámbito de las publicaciones online de profesionales. Tras más de seis años detrás del blog, este ha recibido el Premio Enfermería TV. Nos atiende para hablar de este espacio, de sus inicios y sus perspectivas de futuro, de la importancia de las redes sociales como herramienta en las búsquedas de salud de los...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Es el flujo abundante o secreción exagerada de las mucosidades nasales. La rinorrea es habitualmente bilateral y puede ser debida a distintas causas: infecciosa (vírica o bacteriana), traumática, cuerpos extraños (en este caso suele ser unilateral), etc. El goteo postnasal es aquel que ante la presencia de excesiva mucosidad desciende por la parte posterior de la garganta pudiendo originar dolor de la zona o tos. La rinorrea anterior es la que se produce por las narinas y la posterior a través de las coanas (Cuadro 10). Rinorrea acuosa. Es el flujo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La micción es el proceso por el cual la vejiga urinaria se vacía cuando está llena. Básicamente, la vejiga se llena de forma progresiva hasta que la tensión de sus paredes supera un valor umbral, desencadenando un reflejo neurógeno denominado ?reflejo de micción? que aumenta considerablemente la presión intravesical y crea el deseo consciente de orinar. El reflejo de micción también inicia señales adecuadas por parte del sistema nervioso central para relajar el esfínter externo de la vejiga, lo cual permite la salida de la orina. Frecuencia La frecuencia miccional varía con la edad del pequeño: En el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los indicadores antes descritos únicamente requieren de unos segundos en los que la evaluación se realiza simplemente utilizando los sentidos de la vista y el oído. No precisan de ningún instrumento, siendo de gran utilidad, sobre todo, en los pacientes más pequeños, los cuales se agitan y lloran en el momento de la exploración, con la dificultad que esto conlleva a la hora de una correcta evaluación. Además, la combinación de estos tres lados da información de forma rápida acerca del estado fisiológico del paciente y sus necesidades más urgentes. Interpretación del TEP En general con los ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los prototipos de enfermedad maligna en los niños difieren de los observados en los adultos, en los que predominan los carcinomas de pulmón, mama, intestino y piel. La mayor parte de los tumores que afectan a los niños menores de 5 años son de naturaleza embrionaria, representando el 40%. A este grupo pertenecen la leucemia linfoblástica aguda, neuroblastoma, tumor de Wilms, retinoblastoma y carcinoma hepático. Se piensa que en este grupo de edad los factores prenatales deben jugar un papel importante en la frecuencia de presentación. Otro grupo de tumores como los linfomas, tumores óseos, o tumores testiculares, tienen ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de alteraciones infecciosas causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Sin embargo, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc. El término que se utilizaba antiguamente: morbus venereus o enfermedad venérea, referido a las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La sexualidad en la adolescencia, tras un periodo de curiosidad hacia el propio cuerpo, pasa a unos procesos de aproximación a otras personas (enamoramiento) y, posteriormente, irá hacia una conducta sexual en la que van a establecerse relaciones íntimas y donde se va a definir un rol sexual propio. En la adolescencia es común la monogamia seriada, o monogamia de corta duración.La percepción del riesgo es diferente a la de los adultos y esto en sí mismo es un factor predisponente para cualquier conducta peligrosa o inadecuada.La prevención debe iniciarse en la familia, pero afecta a todos los ámbitos. En...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Introdução O câncer é uma doença que impõe grande sofrimento biopsicossocial, traz consigo estigma relacionado à morte, embora se saiba que em muitos casos a cura é possível, dependendo principalmente, da localização do tumor e do seu estágio de desenvolvimento (1). A assistência em oncologia se desenvolve pelo cuidado preventivo, curativo e paliativo. O cuidado preventivo no campo da pediatria oncológica ocorre através do aconselhamento genético e de orientações acerca de hábitos de vida saudável. O curativo envolve as fases de diagnóstico e tratamento; nessa fase, o controle é o acompanhamento ambulatorial após o término do tratamento e tem como ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la PCR y, por tanto, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Para ello es necesario un equipamiento adecuado y debe ser efectuada por personal con una formación específica en estas técnicas. Un SVB pediátrico efectivo es un requisito previo para que tenga éxito el SVA. Los objetivos son: Una oxigenación y una perfusión rápidas de los órganos vitales y establecer una ventilación y una oxigenación adecuadas.La instauración de la actividad cardiaca, el diagnóstico electrocardiográfico y el establecimiento de un ritmo cardiaco adecuado.El paso de un...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Se ha observado que los adolescentes beben y utilizan drogas principalmente en grupo, que existe lo que se denomina un consumo experimental, pero también que el consumo está principalmente ligado a las actividades lúdicas o de diversión. Cada sustancia psicoactiva tiene su peculiar y particular forma de actuación y afecta de diferente manera a cada persona; en función de afinidades o de características personales, la resistencia, la tolerancia, la intoxicación o la dependencia pueden desarrollarse de forma diferente. Existen una serie de factores ligados al consumo de drogas que deben analizarse para conocer con más detalle cuáles son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La inmigración es un hecho bastante frecuente en la sociedad actual. Esto requiere de una atención sanitaria sensible a la diversidad cultural y adaptar mejor las instituciones y los procedimientos sanitarios a las características de las personas que llegan de otros países.Es necesario considerar la salud del inmigrante con una mirada interdisciplinaria, flexible y dinámica, con una buena comunicación entre todos los profesionales implicados, reforzando las actividades preventivas y de promoción de la salud.El abordaje de los problemas de salud de los niños y los adolescentes inmigrantes y de sus familias va a ser distinto según su origen, su situación...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Pocas enfermedades en las últimas décadas han establecido un impacto tan severo como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), causado por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), patología que constituye sin duda la más importante pandemia de la segunda mitad del s. XX y principios del XXI. Aunque en los países desarrollados se siguen produciendo contagios de sida y no se puede hablar de curación de la enfermedad, gracias a los nuevos tratamientos ha aumentado la calidad y esperanza de vida de los enfermos, considerándose hoy día una enfermedad crónica; sin embargo, esto es bien distinto para los países...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Todos los autores coinciden en la importancia de distinguir y concretar unos espacios donde el niño desarrolla habitualmente su vida cotidiana, en los que el accidente puede ocurrir. En este sentido, se encuentran como espacios diferenciados de producción y prevención de accidentes: el hogar, la escuela, la calle y sus espacios de ocio. Accidentes en el hogar La mayor parte de la bibliografía resalta que el hogar es uno de los escenarios donde con más frecuencia se producen accidentes, especialmente en los niños de entre 2 y 3 años. Los accidentes suelen producirse por problemas de inseguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Existen muy pocas contraindicaciones para la vacunación que es preciso conocer, ya que las falsas contraindicaciones suponen para el profesional una oportunidad de vacunación perdida que incrementa el riesgo de disminuir las coberturas vacunales. El profesional que administra las vacunas es responsable de conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones vigentes en el país. Contraindicaciones Contraindicaciones permanentes Reacción alérgica anafiláctica: ya sea a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma, supone una contraindicación permanente para volver a administrar dicha vacuna o cualquier otra vacuna que contenga dicho componente.Encefalopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La valoración del crecimiento efectuada en cada visita por la enfermera/o proporciona importantes datos acerca del buen estado de salud del niño, ya que si en controles sucesivos el ritmo de aumento de peso y talla es normal, por regla general es indicativo de que el niño está sano. Para llevar con precisión y rigor dichos controles se recurre a las técnicas antropométricas, de fácil manejo, que trabajan con datos numéricos objetivos y constituyen el indicador aislado más importante del estado nutricional en la práctica pediátrica. Estos métodos antropométricos generalmente se estandarizan en el peso corporal y la talla, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los últimos avances en neurociencia publicados en The Lancet indican claramente que el periodo de gestación, junto a los primeros tres años de vida, son considerados de vital importancia para el desarrollo humano, teniendo en cuenta los descubrimientos detallados en el Cuadro 1. El estudio del crecimiento y el desarrollo explora cómo y por qué las personas cambian a medida que avanzan en edad y cómo y por qué continúan siendo las mismas. La infancia representa un periodo biológico evolutivo de extraordinaria importancia que va a condicionar el resto de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En 1924, la Sociedad de Naciones (antecedente de la Organización de Naciones Unidas -ONU-) adoptó la Declaración de Ginebra, un texto histórico que reconocía y afirmaba, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos. Posteriormente, en 1959, Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, aunque ambas declaraciones reconocían los derechos de la infancia, al no ser vinculantes para los países miembros no garantizaban su protección. Por fortuna, la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Las discapacidades, tanto físicas como mentales, han constituido históricamente una lacra para la sociedad. Así, una discapacidad era considerada únicamente como una enfermedad a curar o bien como una enfermedad incurable de la que se derivaba el internamiento del paciente en establecimientos cerrados, es decir, una visión desde el punto de vista únicamente clínico, en el que solo importaba solucionar la enfermedad, sin tener en cuenta otras necesidades.El desarrollo de la ciencia y la tecnología, su impacto en la salud de la población, así como la legislación vigente al respecto, el trabajo de las asociaciones de padres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Hasta hace pocos años las acciones que los padres realizaban se reducían a una, pero importantísima: suministrar consuelo y apoyo emocional a sus hijos. En la actualidad, su participación puede extenderse a otros cuidados y acciones directas, tales como la atención a las necesidades fisiológicas (el baño, la alimentación), llegando en estos momentos a ser copartícipes en el manejo de técnicas tan sofisticadas como puede ser la ventilación mecánica domiciliaria y otras. En los últimos años, el aumento de la supervivencia de pacientes pediátricos con insuficiencia respiratoria crónica (IRC), dependientes de técnicas de apoyo respiratorio o suplementos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En la actualidad, la amplitud y las consecuencias del problema de la cronicidad y la discapacidad que afecta a niños y adolescentes es importante. La tendencia más notable que está sufriendo la pediatría en estas últimas décadas es el incremento de la atención a niños con enfermedades crónicas. Sin embargo, el progreso técnico en los últimos 25 años ha permitido elevar la calidad de vida de los niños con enfermedades crónicas con respecto a etapas precedentes. En estos momentos la sociedad muestra muchas consideraciones con los niños/adolescentes con discapacidades o enfermedades crónicas, como son el respeto a sus derechos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    DAE aborda en su nuevo libro la labor enfermera en trasplantesLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) ha publicado recientemente Enfermería en trasplantes, una obra que proporciona las bases conceptuales que fundamentan cada acción en los cuidados que desarrolla el profesional enfermero dentro de todo el proceso de donación y trasplante.España cuenta con el mejor y más reconocido sistema en donación y trasplante del mundo, un modelo que ha supuesto un avance en el sistema sanitario y que ofrece esperanza a numerosos pacientes cuyas expectativas de vida se ven amenazadas, de ahí la importancia de esta obra.En este libro se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares (1). Cada año se estima que mueren cuatro millones de personas en el mundo por enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco, siendo esta la principal causa de mortalidad evitable (2). A pesar de ello, el uso del tabaco es muy alto en el ámbito mundial y varios países disponen de leyes que restringen la publicidad y regulan su venta y consumo (1).En el continente americano mueren al...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el Proyecto SELTO?Respuesta. El proyecto SELTO es un proceso de innovación enfermera del Consorci Corporació Parc Taulí de Sabadell, en el que nosotros, como investigadores principales, hemos ideado un sistema de escudo protector para las personas portadoras de un reservorio venoso subcutáneo (RVS). Centrado en el ámbito pediátrico, el proyecto surgió hace cuatro años, y durante este tiempo diferentes profesionales (ingenieros industriales, diseñadores, fisioterapeutas y expertos en innovación de nuestra y otras instituciones y empresas) se han adherido a él con la finalidad de unir miradas para mejorar la idea y hacerla posible. P. ¿Cómo se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?La forma de vida de los refugiados en los campos es inaceptable. En una tienda de campaña en la mayoría de las ocasiones, hacinados. La vivienda, la comida y la escolarización de los niños son los principales problemas?, contaba Mercedes de la Fuente en el último número de esta revista. Esta enfermera quiso relatar sus experiencias tras su regreso del país heleno; Vial, Moria, Lesbos, Samos, Malakasa o Corinto han sido algunos de los campos que ha visitado. ?He estado en el infierno, eso lo sé. Quiero contárselo a todo el mundo que quiera saber lo que allí ocurre. Te...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Ganadora del I Concurso de Relatos Metas de EnfermeríaPregunta. ¿Qué le llevó a participar en el concurso? Respuesta. Acababa de incorporarme a trabajar, estaba leyendo el correo atrasado y vi la convocatoria del concurso. Siempre he sido muy inquieta, me gusta pintar, modelar? de hecho mi casa parece una tienda de manualidades, y es que encima el tema del relato me tocaba de lleno, así que ese mismo día por la tarde empecé a escribir.P. El concurso de relatos pedía que se contara una experiencia personal o cercana que fuera relevante para reflexionar sobre ella. ¿Qué le llevó a escribir...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual (1). El virus causante es el de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), caracterizado por infectar el sistema inmune del huésped (2). La evolución natural de la enfermedad se caracteriza por una fase aguda, una crónica y el desarrollo del sida, donde el organismo del individuo presenta una incapacidad para reaccionar adecuadamente a microorganismos principalmente oportunistas (3,4). En relación a la situación epidemiológica en Chile, en el año 2017 se estimaba que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La Declaración de Helsinki, principal código ético adoptado internacionalmente para guiar la investigación en seres humanos, incluyó en una de sus últimas revisiones el deber del personal investigador de poner a disposición del público los resultados de sus estudios, con responsabilidad sobre la integridad y exactitud de los informes. Se trata de una obligación ética que deber ser asumida también por otros agentes, en sus ámbitos de competencias, como promotores de la investigación o editores de revistas científicas. Según el artículo 36 de la mencionada declaración es necesario, además, que en la publicación se cite la fuente de financiación, las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónA lo largo del siglo XX se produjeron importantes mejoras en las condiciones de vida de la población general que se tradujeron en un aumento de la esperanza de vida de las sociedades. Este aumento, unido a la disminución de la tasa de natalidad, conlleva ineludiblemente un cambio significativo en la estructura de la población mundial y, por ende, al envejecimiento de las sociedades. Desde un punto de vista global, la esperanza de vida supera los 60 años, si bien es cierto que las razones que explican este fenómeno son diferentes, ya que en países de bajos y medianos ingresos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Como ya anunciamos en el pasado mes de junio, el 20 de mayo, recibimos la excelente noticia de que la revista Metas de Enfermería había sido aceptada para su inclusión en Scopus por su Comité Asesor y de Selección de Contenidos (Content Selection & Advisory Board (CSAB)). Este Comité, formado por 17 personas independientes de elevado perfil científico (del ámbito investigador internacional y de la edición de revistas de todas las disciplinas científicas y áreas geográficas), lleva a cabo un robusto y transparente proceso de selección (1).En su informe, el CSAB nos comunicaba que el equipo editorial era digno de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Tesis doctorales Las tesis doctorales son un tipo de documento primario de gran interés, puesto que son en sí mismo una investigación original efectuada por un/a estudiante para alcanzar el grado máximo universitario, el de Doctor/a. En relación con este tipo de fuente primaria, el desarrollo tecnológico ha contribuido a su edición en formato electrónico. El auge del acceso abierto ha hecho posible el desarrollo de numerosos proyectos, promovidos en su mayoría por las universidades, que facilitan el acceso al texto completo de estos trabajos. Caben destacar, entre otros, la base de datos de Tesis Doctorales en Red (TDR), así ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa gestión de la violencia es un reto para la salud pública, ya que las repercusiones sociales (el estigma, los problemas laborales, económicos y familiares, etc.), clínicas y legales son trascendentales para poder tener una vida plenamente autónoma (1-3). El concepto de violencia comporta múltiples problemas semánticos y se relaciona con abuso, agresión, peligrosidad, coacción, impulsividad, etc. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es el ?uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Activación y relajación son conceptos opuestos. En la activación se produce un aumento del tono ergotrófico del hipotálamo, excitación del simpático, con los cambios fisiológicos subsiguientes a la descarga de catecolaminas (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, piloerección, subida de la presión arterial, etc.), todo ello para responder a la amenaza, bien percibida o real, lo que produce una vertiginosa actividad física y emocional. Sin embargo, la práctica de la relajación produce efectos contrarios, cuya fisiología está relacionada con el aumento de la respuesta trofotrópica del hipotálamo, por la que se activa el parasimpático, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En este apartado se señalan algunas de las últimas teorías e hipótesis explicativas del fenómeno de la drogodependencia. Hipótesis de la automedicación Con el avance de los últimos años de las neurociencias, cada vez se conocen mejor los mecanismos y reacciones que se producen en el sistema nervioso central. Esto ha hecho indudablemente que los tratamientos farmacológicos avancen de forma importante y ahora se ofrezcan más opciones terapéuticas. Hace más de cincuenta años que se documentó cómo las drogas pueden actuar como reforzantes de la conducta al igual que los reforzadores naturales. Los estudios se realizaron sobre animales dependientes y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Cuidados intensivos en paciente pediátrico en situación grave Los cuidados críticos pediátricos constituyen un área especializada de la Enfermería en la que a la dificultad de atender a un paciente en estado grave, se une la de prestar cuidados enfermeros a personas que se encuentran en situación de mayor necesidad por su edad. Con el objetivo de conocer la organización de una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), recientemente la Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE), perteneciente a Grupo Paradigma, ha lanzado un nuevo manual sobre CIP: Cuidados al paciente pediátrico con patología crítica grave, donde se tratan los diversos...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Los coronavirus son una familia de virus muy extensa. Algunos de ellos pueden ser causa de enfermedades en seres humanos, causando desde leves resfriados hasta síndromes respiratorios agudos severos, estos virus también pueden causar enfermedades en animales. El año 2020 ha sido testigo de la detección de una nueva cepa de virus, denominado SARS-CoV-2, nunca antes identificado en humanos, de ahí que haya tan poca información al respecto (1). La infección producida por este virus se ha denominado COVID-19. A comienzos de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 emergencia global (2). Esta crisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Se estima que en el mundo hay alrededor de 2,1 millones de niños/as viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (1). En América Latina para el año 2010, el número de niños/as con VIH era de unos 50.000 casos (2), mientras que en Chile, durante el periodo 2010-2015, se diagnosticaron 79 nuevos casos de niños/as VIH positivos (3). La vía de transmisión del VIH en niños/as es, principalmente, la vía vertical o perinatal (4). Los significativos avances en el tratamiento del VIH han dado lugar a importantes mejoras en los resultados de salud y calidad de vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el embarazo son los nueve meses durante los cuales el feto se desarrolla en el útero de la mujer y este es para la mayoría de las mujeres un periodo de gran felicidad (1). Sin embargo, durante el embarazo el binomio mujer-feto se enfrenta a diversos riesgos en la salud. El control prenatal permite valorar el estado de salud de la mujer durante la gestación para detectar oportunamente posibles complicaciones o factores que puedan incidir de forma negativa en la madre y en el feto (2).De acuerdo con la OMS (2018),...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa prevalencia mundial de obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se triplicó en el periodo comprendido entre 1975 y 2016. En ese último año más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. Las cifras en población infantil también resultaron alarmantes. Este mismo informe de la OMS señala que 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos y más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) presentaban sobrepeso u obesidad (1).Ante este problema la Oficina Regional Europea de la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Asociaciones y ColegiosEl Consejo General de Enfermería y ConvaTec elaboran una guía gratuita sobre el manejo de la vía subcutáneaEl Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. Entre el 50 y el...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa salud está condicionada por factores que van más allá del sistema sanitario y que se conocen como determinantes sociales de la salud (1). Estos tienen que ver con el acceso a la educación, a un nivel de ingresos suficiente, a un empleo y vivienda dignos, así como a entornos que promueven la salud. Asimismo, las redes sociales y comunitarias con las que cuentan las personas y factores como el apoyo social, la cohesión social o la autoestima juegan un papel muy relevante para proteger la salud. Sin embargo, las oportunidades de las personas para alcanzar los máximos niveles de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Los agentes etiológicos de las meningitis bacterianas varían según la edad del paciente: en neonatos son Streptococcus agalactiae, Escherichia coli y Listeria monocytogenes; en niños y adolescentes Neisseria meningitidis, en adultos mayores de 30 años Streptococcus pneumoniae y en mayores de 50 años y personas inmunodeprimidas hay que tener en cuenta además de Streptococcus pneumoniae, también a Listeria monocytogenes y bacilos gram negativos.Los principales síntomas de las meningitis bacterianas agudas son fiebre, cefalea y rigidez de nuca.En las meningitis víricas el mecanismo etiopatogénico más habitual es la colonización del SNC por vía hematógena durante la primoinfección vírica.El 40-60% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, causante de la enfermedad, provoca una infección retroviral aguda al entrar en el organismo y replicarse no solo en el sistema linfático, sino casi en todo el cuerpo. El virus se ha detectado en la sangre y en casi todos los líquidos orgánicos (semen, saliva, secreciones vaginales, orina, leche y lágrimas), pero los datos disponibles hasta la fecha demuestran que se transmite únicamente a través del contacto directo con la sangre o con derivados hemáticos (incluyéndose el uso compartido de agujas intravenosas entre drogadictos), por contacto sexual íntimo o por lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las primeras informaciones sobre esta enfermedad aparecen en 1981; se describió la aparición de un nuevo síndrome caracterizado por la afectación de hombres jóvenes homosexuales, con la concurrencia de enfermedades oportunistas, depleción de células CD4, así como la presencia del sarcoma de Kaposi. Debido a estos hallazgos se creyó que esta enfermedad, de resolución invariablemente mortal, se encontraría restringida a este grupo de población; sin embargo, en muy poco tiempo el conocimiento de la misma mostró lo contrario y, un año después, en 1982, se describió el primer caso de sida en pacientes pediátricos. El VIH, que continúa siendo uno...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Es imposible en un texto de estas características exponer una relación completa de todas las ER conocidas, por lo que se van a recoger algunas de las más interesantes en el niño, por su frecuencia, porque son más conocidas o por sus características. Errores innatos del metabolismo Son un conjunto muy amplio de enfermedades metabólicas de origen genético que se transmiten en general de forma autosómica recesiva. La alteración metabólica que causa la enfermedad puede afectar al metabolismo de cualquier producto orgánico, sean hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, hormonas, vitaminas, factores de coagulación, etc., de ahí que existan ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La enfermera/o también tiene un papel relevante en la educación sanitaria sobre la transmisión real de la enfermedad, combatiendo los miedos innecesarios y defendiendo en todo momento los derechos de los niños y adolescentes seropositivos. Por esta razón se ha incluido aquí la declaración de los derechos de las personas con VIH/sida. Esta declaración, formulada y editada por el Comité Ciudadano Anti-sida, se dirige a la opinión pública con el objeto de conseguir la sensibilización de la misma ante los problemas de discriminación y rechazo que sufren las personas con VIH/sida. Todo su contenido se apoya en las recomendaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dolor percibido en faringe causado por inflamación. Raramente la inflamación se localiza solo en la faringe (faringitis), se acompaña muchas veces de rinitis (rinofaringitis). Cuando la afectación de las amígdalas palatinas es prominente se utiliza el término de amigdalitis. Es raro en niños menores de 2 años; la incidencia aumenta posteriormente y es máxima entre los 4 y los 7 años. Los niños más pequeños, incapaces de describir sus síntomas, no pueden quejarse incluso cuando la garganta está muy inflamada. El dolor referido a faringitis se convierte en el síntoma primario que aparece en las patologías respiratorias superiores.

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La etiología del maltrato infantil (MTI) es compleja dada su condición multicausal, no hay una causa única que provoque un efecto concreto, y su marcado carácter psicosocial. La investigación sobre los factores de riesgo pone de manifiesto que analizados estos aisladamente no presentan una incidencia importante de maltrato, pero agrupados entre sí esta sube notablemente. La identificación de los factores de riesgo representa una gran ayuda para su localización, para planificar la intervención, así como para prevenir otros casos en el futuro, de ahí la importancia de conocer estos factores. Factores individuales Características de los padres:Demográficas: ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La alimentación en la infancia y adolescencia es uno de los pilares fundamentales sobre los que se apoya la calidad de vida de los niños, de cara a la edad adulta y a la prevención de enfermedades.Es de gran importancia el conocimiento de los requerimientos nutricionales generales y aquellos requerimientos específicos por etapas, ya que las necesidades de un niño en edad preescolar son muy diferentes a las de un adolescente.Las características y consejos de cada etapa son la base sobre la que se deben guiar padres y profesionales para elaborar los menús en casa y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de los cuidados perinatales. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Se entiende por recién nacido prematuro aquel cuya edad gestacional es inferior a las 37 semanas completas, que es la definición estándar de la OMS, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días (con un margen de 15 días más o menos), de variabilidad. El término ?pretérmino? no implica valoración de la madurez ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. Reacciones generales Dependen de: La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Se considera diarrea crónica la que persiste más de tres semanas o un mes. No obstante, antes de reconocer el carácter de cronicidad, se ha de eliminar la posibilidad de una diarrea aguda que, aunque de evolución pseudocrónica, puede ser debida a un incorrecto tratamiento dietético (Ramos Boluda et al., 2010). Para conocer la etiología de la diarrea crónica (Cuadro 2) siempre es necesaria una buena anamnesis, siendo fundamental la edad de comienzo de la diarrea y su relación con la introducción de nuevos alimentos: alergia a proteínas leche de vaca no IgE mediada, enfermedad celíaca, malabsorción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La meningitis es la infección caracterizada por la inflamación de las membranas meníngeas y del LCR que contienen. Meningitis bacterianas Las meningitis bacterianas agudas están producidas por microorganismos piógenos. Aunque cualquier bacteria puede ocasionar una meningitis bacteriana aguda, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae eran considerados como los agentes etiológicos más habituales; sin embargo, debido a la introducción de vacunas frente a Haemophilus influenzae serogrupo B, Neisseria meningitidis serogrupo C y Streptococcus pneumoniae, la epidemiología de las meningitis bacterianas ha sufrido un cambio en los países desarrollados. Actualmente, las bacterias más aisladas son: en pacientes neonatos Streptococcus agalactiae, Escherichia coli ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Resfriado común/catarro Se trata de un cuadro clínico muy común, caracterizado por congestión nasal, rinorrea y ausencia de fiebre, y causado por diversos virus respiratorios. Generalmente se trata de episodios leves y autolimitados, en los cuales el diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático. La transmisión de los virus causantes se produce fundamentalmente mediante el contacto de secreciones a través de las manos. En general no está indicada la toma de muestras para estudio microbiológico (salvo en casos de brote) ni la administración de tratamiento antibiótico, exceptuando en las complicaciones bacterianas. Faringitis/faringoamigdalitis aguda Es una patología común, tanto en niños como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Reseña histórica y estructura química El primer precursor del grupo de las quinolonas fue obtenido por Price, en 1949, por degradación de alcaloides sin actividad biológica y lo denominó quinolona. A partir de este se fueron sintetizando más moléculas, algunas de ellas con poder antibacteriano. Las quinolonas se usan en medicina desde 1962, cuando Lesher y colaboradores descubren el ácido nalidíxico obtenido por síntesis a partir del antipalúdico cloroquina. Posteriormente se desarrollaron fármacos similares como el ácido oxolínico y el pipemídico, entre otros. La incorporación de un átomo de flúor a la posición 6 del anillo de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El hierro es un mineral de transición que ingresa en el organismo únicamente por vía digestiva e interviene en el transporte de oxígeno (hemoglobina y mioglobina) y electrones (citocromos). También actúa como catalizador en multitud de reacciones necesarias para el desarrollo, la diferenciación y la proliferación celulares. El organismo es tremendamente ahorrador del hierro, cuyo metabolismo es esencialmente cerrado. A partir de una dieta normal, un individuo sano absorbe de 1 a 1,5 mg de hierro, cantidad prácticamente idéntica a la que se pierde diariamente de forma fisiológica (Imagen 1). Existe una pequeña pérdida de hierro diaria por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La presentación, evolución y pronóstico de este tipo de trastornos en la salud de las personas y de sus familias varía considerablemente de unos casos a otros, confiriendo amplia heterogeneidad. Esta circunstancia depende directamente de la complejidad y naturaleza del cuadro clínico, de la edad, del afrontamiento personal, familiar y social y, por supuesto, del abordaje sociosanitario realizado. Existe diferente expresión sintomática entre población infantil en comparación con adolescentes-adultos. En menores se destaca la afectación del desarrollo evolutivo, fluctuando los síntomas específicos de conducta alimentaria e incluso pasando inadvertidos o eclipsados. Según Bryan-Waugh (2000), se espera que aparezca pérdida de peso...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Las tres grandes alteraciones sindrómicas de la afectividad son: Síndrome depresivo Se conoce con el nombre de depresión un estado de tristeza excesiva. El sujeto que se encuentra deprimido está apesadumbrado, cansado, sin ganas de hacer nada. Además, en este estado de incapacidad se encuentra o, más bien, se siente, extremadamente triste. Normalmente, este sentimiento de inutilidad viene acompañado por otro sentimiento de culpa, y en esta situación, la idea de suicidio viene a considerarse como una solución apropiada. Sin embargo, hay que hacer notar que la sintomatología del depresivo es extremadamente variada. La tristeza del depresivo no es una tristeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las enfermeras/os acompañan a las personas en cada una de las etapas de su ciclo vital, en las diferentes situaciones del proceso salud-enfermedad y en diversos escenarios de la sociedad. Son garantes de los cuidados de salud de la población a la que prestan su servicio desde una perspectiva holística y priorizando sobre las necesidades de las personas y sus familias. La Enfermería, entendida esta como ciencia y como arte, adquiere un compromiso fundamental en la promoción de la calidad de vida de las personas, mejorando su salud a partir de la gestión y prestación de cuidados profesionalizados. Su liderazgo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Todos los niños pueden sentir dolor, incluso los más pequeños: Los recién nacidos y prematuros tienen los componentes anatómicos y funcionales requeridos para la percepción de los estímulos dolorosos.Los receptores sensitivos cutáneos están diseminados por todas las superficies cutáneas y mucosas a partir de la semana 20 de gestación.La densidad de las terminaciones nerviosas nociceptivas de la piel de los recién nacidos es similar o superior a la de los adultos.La falta de mielinización de los nervios no sostiene el argumento de que los recién nacidos son ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La inserción de catéteres venosos periféricos (CVP) para la administración de líquidos, fármacos, nutrientes, quimioterapia, realización de pruebas diagnósticas y la obtención de muestras de sangre, es una práctica habitual efectuada por el profesional de enfermería. La canalización de un CVP es la introducción de un catéter en un vaso sanguíneo periférico. El lugar indicado para el procedimiento viene determinado por la edad del paciente, la condición de la vena elegida para perfundir, la velocidad de infusión, la osmolaridad de los líquidos que se vayan a perfundir y la duración prevista de la fluidoterapia. En los recién nacidos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La American Nursing Association (ANA; Asociación Norteamericana de Enfermeras), junto con la National Nursing Society of Adictions (NNSA; Sociedad Nacional de Enfermería en Adicciones), ha elaborado los Estándares para la práctica de la enfermería de adicciones con criterios y diagnósticos seleccionados (ANA, 2004, 2013). Se trata de las normas profesionales que guían el trabajo de los enfermeros especialistas en adicciones y que poseen una formación específica en este campo, pero se considera de interés para todos aportar sus indicaciones, que ayudarán tanto al estudiante como a la enfermera generalista a reconocer el trabajo y ciertos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La información que se puede aportar desde un punto de vista epidemiológico se basa en los datos extraídos de la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas (2018), donde consta que los jóvenes adolescentes en España consumen mayoritariamente alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes (Gráfico 1). De hecho, entre los 14 y los 18 años, las sustancias más consumidas por los estudiantes españoles son el alcohol y el tabaco, seguidas del cannabis. Según este estudio, en los últimos 12 meses previos a la encuesta, un 79,5% de los estudiantes de esta edad había consumido bebidas alcohólicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La obesidad es una alteración no solo difícil de definir, sino también de cuantificar; no obstante, se acepta por la mayoría de los autores que un peso superior al 120% del correspondiente para la talla define una alteración que es cada vez más frecuente entre los escolares.Por otra parte, y también entre los adolescentes, ocurre habitualmente lo contrario, que es la aparición de trastornos como la anorexia y la bulimia, en las que estos jóvenes justifican la búsqueda de la delgadez extrema por la similitud creada entre delgadez y atractivo físico, principalmente por la publicidad y la moda. Ellas más...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Cetoacidosis diabética (CAD) Es la más frecuente de las descompensaciones, debida a un déficit intenso de insulina y a un aumento de la concentración de hormonas contrarreguladoras (glucagón, hormona del crecimiento, catecolaminas y cortisol). Es habitual que sea la forma de presentación del debut de diabetes mellitus tipo 1. Debido al déficit de insulina que impide la entrada de glucosa en la célula, el organismo busca una alternativa para generar energía, por esta razón se produce una degradación incompleta de las grasas generando cuerpos cetónicos, que tiene característica ácida. En un principio este exceso de ácidos es contrarrestado ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Para la mayoría de los jóvenes en España, el consumo de drogas va ligado a la diversión y a la fiesta y no hay una conciencia clara de los riesgos y la problemática que el consumo de drogas significa; por tanto, difícilmente se encontrarán usuarios de drogas en la actividad asistencial habitual. Es por esto que la actividad deberá estar encaminada inicialmente a la detección/prevención de los consumidores habituales y de riesgo. Por otro lado, los patrones de consumo en jóvenes están indicando que existe un consumo abusivo de sustancias tanto legales como ilegales, concentrado en los fines de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El adolescente ha llegado, en el nivel cognitivo, al pensamiento formal, lo que le permite analizar, abstraer, conceptualizar y generalizar de manera similar al adulto; sin embargo, sigue manteniendo una idea egocentrista de sí mismo que le lleva a pensar que está protegido de las situaciones desastrosas y de las consecuencias negativas de sus acciones.Parece ser que las conductas de riesgo están relacionadas con conductas de apego inseguras con los padres por exceso de autoridad o por demasiada permisividad parental.El grupo ayuda al adolescente a fomentar la competencia social, a reafirmar su identidad y a fomentar su autoestima, aunque puede...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Además de las peculiaridades farmacocinéticas, en la edad pediátrica algunos fármacos tienen un comportamiento farmacodinámico diferente a los adultos. Los niños responden de forma distinta, en muchas ocasiones en el niño se alcanzan concentraciones muy superiores debido a la inmadurez de los órganos de eliminación y en otros casos varían la intensidad y duración de los efectos o aparecen efectos diferentes, independientemente de la dosis administrada. Para lograr el efecto deseado se debe administrar la dosis precisa que lo consiga, en los adultos se fija en experimentación. En los niños, debido a la falta de ensayos clínicos, la dosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los errores de medicación son eventos indeseables, involuntarios y prevenibles asociados a un uso inadecuado de los fármacos. Son inherentes a la práctica clínica, la mayoría no se detectan, porque tienen escasa repercusión clínica o porque se confunden con problemas asociados a la propia patología del paciente o con efectos secundarios indeseables de los fármacos, pero pueden dar lugar a daños graves e incluso tener consecuencias mortales. Se calcula que los errores de medicación son hasta tres veces más frecuentes en la edad pediátrica que en los adultos, aumentando considerablemente su incidencia en unidades especiales como Neonatología o UCI pediátrica y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La recogida de orina puede realizarse mediante diferentes procedimientos, dependiendo del objetivo del examen y de la edad y el estado clínico del paciente. En el niño mayor que controla esfínteres se pueden emplear técnicas similares a las utilizadas en adultos. En los niños pequeños, los procedimientos empleados deben tener en cuenta que son incapaces de controlar esfínteres y de cumplir instrucciones. Según el tipo de análisis que se vaya a hacer, se precisará la orina emitida en una única micción o una muestra de la diuresis de un periodo de tiempo, generalmente se utiliza orina de 24 horas. Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Sonia tiene 45 años. Es profesora de Historia en un instituto de educación secundaria, casada y con dos hijos adolescentes. Le gusta hacer deporte y los fines de semana ella y su marido hacen excursiones. Desde hace un tiempo, Sonia se nota más torpe y se le caen las cosas de las manos. Al principio no le da importancia, pero con el tiempo empieza a preocuparse. Va al médico, que le dice que seguro que es estrés, porque los profesores tienen un trabajo muy duro. Le propone que se tome una baja y le receta un ansiolítico que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente