Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    339 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Otra característica de las ER es que las opciones terapéuticas en general son escasas y poco eficaces. En algunas enfermedades metabólicas es posible hacer tratamiento dietético aportando un producto que falta al organismo o suprimiéndolo cuando causa toxicidad (Cuadro 8). Cuando se trata de nutrientes esenciales no se pueden eliminar totalmente, por lo que se restringen, de forma que la dieta aporte cantidades mínimas suficientes para atender al normal desarrollo del menor, pero sin llegar a ocasionar daño (en la fenilcetonuria se restringe la fenilalanina). La terapia sustitutiva aporta aquellos productos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    De lo dicho anteriormente se desprende que la enfermera/o de salud mental ha de poner en marcha medidas que mejoren la salud y el estado de ánimo del paciente, llevar a cabo actividades que prevengan la enfermedad, detectar los aspectos emocionales de la salud y la enfermedad, reconocer las necesidades psicológicas y desarrollar acciones de cuidados que apoyen a los enfermos mentales y sus familias. Además, la persona enferma ha de mantener, asumir o reasumir su papel como persona activa, independiente y dueña de sus actos, contando para ello con la ayuda de la enfermera. La responsabilidad de la enfermera muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En la Tabla 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo y su propagación y severidad dependen de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Inflamación de la porción glandular de la próstata que afecta a la glándula y a la uretra prostática, originando molestias en las zonas rectal y suprapúbica y alterando consecuentemente los patrones de evacuación de la orina. Fisiopatología Existe un aumento inicial del tamaño prostático, debido fundamentalmente al edema y a la congestión. En casos como el de la prostatitis folicular, la secreción prostática se enturbia. Este cuadro inicial puede evolucionar en dos direcciones: la resolución o la supuración. En el último caso, deriva en la formación de diversos microabscesos que desembocarán en la formación de un absceso que puede encontrarse limitado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En términos generales, una adecuada comunicación con el enfermo influye de forma directa en la satisfacción de los pacientes y resulta básica de cara al ejercicio de cualquier actividad sanitaria y va a diferenciar a ?un buen profesional? de un profesional menos considerado, siendo por tanto también un determinante para el logro de una mayor efectividad y eficiencia tanto a nivel terapéutico, facilitando la adhesión al tratamiento prescrito, como preventivo y, en consecuencia, mejorando el resultado clínico. Hay aspectos como la satisfacción, el cumplimiento, la percepción de la competencia profesional e incluso el pronóstico de la enfermedad o estado de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Se acepta que en el 90% de los individuos con duelo este va a remitir espontáneamente, incluso sin ninguna intervención. El resto acaban desarrollando cuadros de depresión (Tablas 2 y 3), a veces con riesgo de suicidio y, menos habitual, trastornos de ansiedad por consumo de tóxicos, trastornos de conducta u otros (American Psychiatric Association, 2014). Durante el primer año, tras el duelo aumenta el número de consultas pero no el de hospitalizaciones. Existe un incremento en el consumo de alcohol, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    d) Existen diferentes factores importantes en el problema de la no cumplimentación: algunos dependen de la enfermedad (cronicidad, secuelas, invalidez) y otros del propio paciente (desconfianza hacia los profesionales sanitarios, falta de percepción de la gravedad de la enfermedad o de la efectividad de los cuidados y el tratamiento, y rasgos de personalidad con tendencia a desafiar a la autoridad). Sin embargo, los factores que presentan una mayor importancia para la cumplimentación tienen que ver con la relación del profesional con el paciente: actitud empática, estilo informal de conversación, actitud honesta y atenta y una implicación y supervisión por parte...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En la actualidad no existe cura para la fibromialgia, por lo que los tratamientos se basan en el control de los síntomas. De la misma manera que las manifestaciones de la enfermedad varían de unos pacientes a otros, también lo hacen las formas de tratamiento que tienen éxito. Cada vez es mayor la evidencia de que la mejor opción de tratamiento consiste en la combinación de distintas terapias que han demostrado cierta eficacia en el control de los síntomas. Es lo que suele ocurrir en patologías cuya causa no es conocida. En cuanto a los profesionales implicados en el tratamiento, el...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La esclerosis sistémica o esclerodermia es una enfermedad autoinmune y crónica, de origen desconocido, que afecta a la piel principalmente, pero también puede afectar a otros órganos importantes como son el corazón, los pulmones, los riñones, el aparato digestivo y los vasos sanguíneos. Según afecte a los órganos internos la enfermedad se torna con más gravedad.Las manifestaciones de la enfermedad son muy variables según se vean afectados los diferentes sistemas. La afectación se realiza por el depósito de fibras de colágeno que fibrosan las estructuras de los órganos afectados y de ahí surgen sus manifestaciones clínicas.Los hábitos de vida y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Las úlceras vasculares se definen como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea en la región comprendida entre la pierna y el pie, producida por la alteración circulatoria venosa o arterial de las extremidades inferiores y con una duración igual o superior a seis semanas. Se trata generalmente de úlceras crónicas, recidivantes, con una tasa alta de recurrencia y que presentan dificultad para la cicatrización. Por su localización son llamadas también úlceras de la pierna. Constituyen un grave problema de salud en la población con una elevada incidencia (alrededor de 800.000 casos) y prevalencia (3% de la población adulta,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo definido por la combinación de dolor o molestias abdominales y alteraciones en el hábito intestinal (número o consistencia de las deposiciones), sin causa orgánica conocida. Presenta una alta prevalencia a nivel mundial, oscilando entre el 11 y 14% de la población (en España se estima una prevalencia entre el 3,3-13,6%, con una tasa de incidencia anual de 2-70/1.000 pacientes al año). Esta patología constituye hasta el 15% de las consultas médicas, representando el diagnóstico más frecuente realizado por el especialista de aparato digestivo.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Es un proceso degenerativo del cartílago articular. Con el término osteoartritis se quiere resaltar la moderada reacción inflamatoria que se produce en ocasiones. Su prevalencia aumenta con la edad, afectando a un 10% de los mayores de 40 años y a un 50% de los mayores de 65 años. Es tan frecuente que se considera la principal causa de discapacidad en España.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías