Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    244 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La competencia del profesional de enfermería en el triaje pediátrico es valorar inicialmente al menor que acude al servicio, así como clasificarlo y distribuirlo en función a su patología y necesidades asistenciales. Así mismo, debe aplicar y/o realizar, si procede, técnicas y cuidados de enfermería y garantizar el confort tanto del niño como de sus acompañantes. La familia de un menor que espera ser atendido por el servicio de urgencias, si ha pasado por el triaje, espera informada, atendida y segura. La valoración de los síntomas en el niño, sobre todo de los más pequeños, es difícil, y con ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Durante las últimas décadas se viene observando un incipiente proceso de transformación, en el fondo y forma, de abordar al menor enfermo hospitalizado y a su familia, procurando cuidados encaminados a la excelencia. Uno de los recursos que permite y facilita la consecución de esta meta es el juego. Como se ha ido exponiendo a lo largo de este capítulo, la investigación sobre el tema del juego ha puesto de relieve que las actividades lúdicas tienen un alto potencial terapéutico, permitiendo a los niños enfermos, familias y personal sanitario gestionar experiencias traumáticas, descargar tensiones, aceptar la realidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En las unidades de pediatría las enfermeras/os, por lo general, efectúan las extracciones de rutina en los pacientes que están bajo su cuidado, lo que las hace hábiles en el manejo de estas técnicas tan complejas, a veces por las características del propio sujeto. La exactitud de cualquier prueba de laboratorio depende de la calidad de la muestra de sangre extraída para su análisis, y la enfermera/o que efectúa la extracción siempre ha de tener presente que utiliza técnicas invasivas, lo que la hace responsable de la tranquilidad y la seguridad del niño o adolescente. Por ello, sus objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Existen determinados métodos de abordaje enfermero a la enfermedad crónica. Una de las acciones del profesional de enfermería es, precisamente, empoderar a la persona y hacer que esta reconozca su propia fuerza, recursos y resistencia al estrés ante la situación de enfermedad y hacer posible que pueda encontrar nuevos significados a la enfermedad crónica, derivados desde su propia experiencia, con el apoyo continuo de los profesionales de enfermería. Por esto, para comenzar este apartado, vale la pena reconocer la labor de las/los profesionales enfermeros con las personas que viven en situaciones de cronicidad, pues se centra en el cuidado ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El juego es un elemento fundamental en la existencia humana, que tiene una doble función: lúdica y terapéutica.Sigmund Freud, Ana Freud y Melanie Klein fueron los primeros en usar el juego como recurso en terapia.Una de las claves terapéuticas del juego es que crea una oportunidad al menor para ?jugar? sus sentimientos, experiencias y problemas; alivia las emociones, disuelve la tensión, da rienda suelta a impulsos reprimidos, reduce patologías sencillas como la timidez, hace menos traumatizante la hospitalización y la enfermedad para pacientes y familiares, incluso, disminuye síntomas de la enfermedad. Autores como Schaefer han elaborado listas ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Caso práctico I La odisea Cuando llegué, el aula hospitalaria estaba vacía. Percibí la voz de A, la técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), que estaba en una habitación interior. Al momento salió conduciendo la silla de ruedas del paciente C, de unos 10 años. Ambos se aproximaban sonrientes mientras jugaban, contando una historia sobre la pócima mágica que habían preparado hacía un rato, sobre un papel. La tradición humanista o centrada en el niño propone un modelo de terapia donde el acto de jugar, por parte del niño, combinado con el acto de empatizar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Hay algunos aspectos que diferencian la atención en cuidados paliativos pediátricos respecto a los adultos: Amplia variedad de enfermedades (neurológicas, metabólicas, cromosómicas, cardiológicas, respiratorias e infecciosas, oncológicas, complicaciones por prematuridad, trauma) y la duración impredecible de la misma. Muchas patologías pertenecen al grupo de las denominadas raras y de carácter familiar, algunas sin diagnóstico.La variabilidad en la edad de los pacientes, puesto que la atención comienza ya en la fase prenatal con el diagnóstico de enfermedades limitantes o de pronóstico letal, continúa en el periodo neonatal y se prolonga hasta adultos jóvenes, que por sus características clínicas (diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    En el terreno específico de la salud mental se pueden destacar las sesiones grupales de hipnosis dirigidas por el médico alemán Mesmer y el movimiento de tratamiento moral, que favorecían las interacciones y experiencias sociales reconstructivas. Como actividad planificada y dirigida por un guía profesional, se fija su origen en las sesiones que el médico internista Pratt realizaba, en el año 1905, en un ambulatorio de Boston, reuniendo a personas que padecían tuberculosis con los que realizaba lecturas en las que combinaba información con sugerencias para poder convivir mejor con su enfermedad. Este método, viendo sus resultados tan positivos, se fue...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    El acto vacunal no se ciñe de forma exclusiva al hecho de la inyección del preparado vacunal. Se puede definir como el conjunto de procesos, protocolos y técnicas que se aplican desde el momento en que un usuario del sistema, generalmente en su nombre, su tutor legal demanda para él una actuación vacunal y no acaba hasta que esta se ha completado y registrado adecuadamente. Puesto que son mayoritariamente los profesionales enfermeros los responsables de la actuación en relación al acto vacunal, se hace necesario incrementar la formación e información en este colectivo, que debe estar al día en ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Independientemente del modelo de enfermería en que se basen las intervenciones, no se puede olvidar que el ser humano es esencialmente un ser en relación con los demás, un ser que depende de los otros para relacionarse, para madurar, para enfermar y sanar y, ¿por qué no?, para cambiar conductas desadaptadas. Gran parte de los conocimientos, actitudes y sentimientos se adquieren en las relaciones grupales. Por el mero hecho de formar parte de un grupo, muchas veces se modifican los objetivos de vida. La experiencia grupal actúa sobre las personas, de tal forma que puede llegar a modificar sus modos habituales...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI