Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    67 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Aunque actualmente el TPH sea ya un proceso terapéutico extendido del que se tiene amplia experiencia en las unidades de hematología, no está exento de dificultades y efectos secundarios que pueden derivar en situaciones críticas para el paciente. Por ese motivo es esencial el manejo sistematizado de cada una de las fases del proceso, con intervenciones enfermeras que juegan un papel primordial en el logro de objetivos. El conocimiento de todas y cada una de las partes del trasplante, la detección precoz de las complicaciones y de los cambios clínicos que van a producirse y la intensidad de las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de administración de citostáticos es complejo y en él participan diferentes profesionales, desde la prescripción por parte de un facultativo, la validación de los tratamientos por parte de los farmacéuticos, la preparación por parte de los técnicos del servicio de farmacia, la distribución de los tratamientos a los diferentes servicios hasta, finalmente, la administración por parte de los profesionales enfermeros. La administración de citostáticos se considera un procedimiento de alto riesgo, por lo que conlleva la adopción de una serie de medidas para prevenir incidentes no deseados a lo largo del proceso. Entre las medidas a adoptar se ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Para entender el duelo y sus manifestaciones es necesario referirse al abordaje de la muerte en las diversas culturas cuyas diferencias se establecen en torno a creencias y costumbres que han ido variando a lo largo de la historia, tal y como se muestra al inicio de este capítulo. En cualquier caso, el llanto, el miedo y la ira son emociones relacionadas con la muerte en todos los tiempos y es característica de la cultura contemporánea la mala aceptación social que provoca la expresión de emociones y el desprecio al duelo (37). El duelo es lo que sucede tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores de riesgo: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Procedimientos invasivos (gastrectomía). Resultados NOC (1102) Curación de la herida: por primera intención Indicadores: (110201) Aproximación cutánea.(110202) Supuración purulenta.(110203) Secreción serosa de la herida.(110204) Secreción sanguinolenta de la herida.(110205) Secreción serosanguinolenta de la herida.(110206) Secreción sanguínea del drenaje.(110207) Secreción serosanguinolenta del drenaje.(110208) Eritema cutáneo circundante.(110209) Edema perilesional.(110210) Aumento de la temperatura cutánea.(110211) Olor de la herida.(110213) Aproximación de los bordes.(110214) Formación de cicatriz.(110215) Contusión cutánea circundante. Intervenciones NIC (3660) Cuidados de las heridas Actividades: Valorar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    PI: Dehiscencia/evisceración de la herida asociada a la cirugía Prioridades El profesional de enfermería detectará precozmente los signos y los síntomas de dehiscencia de la herida. Intervenciones NIC (3660) Cuidados de las heridas Actividades: Valorar signos y síntomas de dehiscencia de la herida:Separación de bordes.Bordes enrojecidos.Serosas.Abultamiento de la herida.Calor.Comunicar precozmente los signos y los síntomas de alarma de dehiscencia de la herida.Valorar los signos y los síntomas de evisceración:Rezumamiento serohemático.Vísceras fuera de la cavidad.Abultamiento en el área de la cicatriz.Aumento del abultamiento con tos y esfuerzos.Ruido de gorgoteo en la reducción.Comunicar rápidamente la aparición de signos de posible evisceración.Acostarle y colocarle en posición ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    PI: Hemorragia asociada a erosión de la mucosa gástrica Prioridades El profesional enfermero controlará y minimizará los signos y los síntomas de hemorragia. Intervenciones NIC (4022) Disminución de la hemorragia: digestiva Actividades: Buscar los signos y los síntomas de la hemorragia y notificarlos inmediatamente:Hematemesis.Debilidad generalizada y/o mareos.Melenas en las deposiciones.Aumento de la frecuencia del pulso y la tensión arterial normal o en descenso.Aumento de la frecuencia respiratoria.Disminución de los pulsos periféricos.Diuresis Intranquilidad, agitación, cambios en el estado mental, etc.Piel fría, pálida o cianótica.Extracción de analítica sanguínea: hematocrito y hemoglobina.Colocar la sonda nasogástrica y comprobar si hay sangrado. Si lo hay, iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI