Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    163 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La consulta programada Cabría iniciar este apartado comentando que la consulta de enfermería realizada hasta ahora en España cuenta con dos modalidades en cuanto a su procedencia: la consulta programada, que puede ser derivada por el médico o por la propia enfermera para visitas sucesivas, y la consulta de atención a la demanda. Se entiende por consulta de enfermería a demanda aquélla que lleva a cabo cada enfermero con su población, sin previa programación, porque el usuario acude o solicita ser visto en el día, por aspectos que competen a enfermería y que se hace en un corto espacio de tiempo. En...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Como se viene poniendo de manifiesto, hay un desplazamiento de los cuidados hacia el sistema informal y muchos de estos casos son complejos. En el documento del Ministerio de Sanidad sobre el modelo de atención sociosanitaria, de 2001, se recoge la tipología de enfermos que reciben atención en sus domicilios: enfermos geriátricos, personas con enfermedades mentales crónicas, personas con grandes minusvalías, enfermos terminales y personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional. Según Durán (2000), el 93%s l las personas que proporcionan cuidados a personas mayores no cuenta con ningún tipo de ayuda profesional o institucional. Esta realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Un comité de expertos de la OMS, en 1973, definió la formación continuada como "aquella formación que realiza un médico después de haber finalizado sus estudios básicos o los adicionales para una especialización con el fin de mejorar su competencia y no con el de obtener una cualificación o diploma nuevo" (Segovia de Arana et al, 1999). En 1973 la definición afectaba exclusivamente a la profesión médica por razones coyunturales del momento. Actualmente en España es más amplio el número de profesiones sanitarias, tal como queda recogido en la propia Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 2003 (Ley 44/2003...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Muchos son los autores que se preocupan por la continuidad de cuidados e investigan acerca de las diferentes variables que pueden intervenir. GRACO Instrumento validado en España que mediante la aplicación de un criterio dicotómico bivalente determina la presencia o ausencia de continuidad con arreglo a los criterios de omisión, duplicidad o contradicción descritas con amplitud cuando se hablaba de causas de discontinuidad. Por tanto, es un instrumento para valorar la continuidad de cuidados en los registros clínicos. GRACO ha sido utilizado fundamentalmente en unidades de cuidados críticos, urgencias y emergencias. El resultado obtenido utilizando el GRACO es una variable cuantitativa discreta que...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la tipificación de pacientes, valoración de la necesidad de cuidados, asignación de recursos sociosanitarios, seguimiento y evaluación continuada. Es un modelo de cuidados centrado en el cliente, evaluado por un equipo interdisciplinario desde un punto de vista bio-psico-social. En realidad es una metodología de trabajo que se aplica en el nivel individual de cada caso. El Plan Nacional de Alzheimer propone la creación de equipos de soporte sociosanitarios integrados por pro fesionales de ambos sectores que puedan desarrollar esta función en el nivel de área. En cualquier caso, la gestión de casos (case-management) es todavía novedosa en España y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Diferentes instituciones han puesto en marcha distintos instrumentos para la continuidad de cuidados; entre los más utilizadas están la historia clínica, las comisiones de cuidados de área (CCA), los informes de continuidad de cuidados (ICC) y los cuadernos de continuidad de cuidados. Alrededor de estos instrumentos de gestión de cuidados se articulan redes de investigación y difusión del conocimiento y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias. La historia clínica Es el documento donde se refleja la práctica sanitaria o acto sanitario y también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La participación y las actividades comunitarias forman parte del perfil y del rol profesional de los profesionales enfermeros como agentes sanitarios. Se pueden alcanzar mejores resultados con la participación y la capacitación de la comunidad y con la coordinación de todos los servicios sanitarios, sociales, educativos y medioambientales que trabajan en el mismo ámbito geográfico.La Atención Comunitaria encuentra su anclaje en la Salud Pública y tiene como objetivo la resolución de problemas de salud, actuando mediante la prevención y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como determinantes sociales de la salud.Los determinantes sociales de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    En primer lugar se debe distinguir entre la producción de salud y la producción de servicios sanitarios. La combinación de recursos humanos y físicos (factores productivos) para lograr producir un servicio (producto intermedio) que es, a su vez, un factor productivo, se combinará con otros y servirá para producir cambios en el estado de la salud como producto final. Esta distinción permite, pues, destacar la diferencia entre "eficiencia de gestión" referida a la relación entre factores productivos y productos intermedios y "eficiencia económica de asignación" referida a la relación entre factores productivos y producto final. Teniendo en cuenta estas premisas, y...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios sociales, demográficos y epidemiológicos de la sociedad actual con un aumento de la esperanza de vida, una disminución de la natalidad y un progresivo aumento de las enfermedades crónicas y degenerativas requieren de unas prestaciones de cuidados que no se limitan tan sólo al ámbito sanitario, ya que los aspectos sociales adquieren un gran significado.La separación política/administrativa que se produce en muchos casos entre el ámbito social y el sanitario conduce a un importante problema de coordinación entre ellos, lo que dificulta no únicamente la eficaz y eficiente prestación de la atención, sino la deseable continuidad de los...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La Joint Commission define como objetivo de la continuidad de cuidados el definir, dar forma y ordenar los procesos y actividades para potenciar al máximo la coordinación dentro de la continuidad asistencial. Eggland y Heinemann (1994) se refieren al proceso de continuidad de cuidados como la transferencia sin obstáculos del cuidado de una persona entre proveedores de cuidados. Entre las variables más importantes destacan la comunicación de la información y la asunción de responsabilidad en el cuidado. Se puede describir así la CC como un proceso de soporte asistencial que se compone de diferentes elementos y en el que intervienen diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El proyecto inicialmente desarrollado en Canarias aportó la evaluación del modelo y las claves para la gestión de la calidad del mismo y sirvió de base para su implantación en otras Comunidades Autónomas. En el año 2002, el Servicio Andaluz de Salud decidió poner en marcha una iniciativa similar como medida de desarrollo del Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas. Este proyecto incorpora las enfermeras comunitarias de enlace en toda la Comunidad Autónoma. Los objetivos de trabajo son los del proyecto canario al que suman la dotación de material de ayuda a domicilio para distribuir por las enfermeras. Este servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados