Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    98 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Las aportaciones realizadas por Schön (1992) y Benner (1987) significaron un antes y un después en la visión y comprensión de la interrelación entre teoría y práctica, demostrando que los enfoques tradicionales estaban equivocados. Así mismo, han sido punto de inflexión en los planteamientos posteriores de otros autores que fundamentan el distanciamiento entre teoría y práctica en la errónea comprensión de la naturaleza de la teoría y la prácticas y su relación y del tipo de teoría considerada idónea para la comprensión de la realidad social de la enseñanza y de la práctica de la enfermería. Como ha sucedido en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    La ciencia enfermera lleva algo más de medio siglo construyendo su andamiaje científico, tanto en investigación básica como aplicada, pero no ha sido hasta los últimos 25 años cuando se ha ido consolidando definitivamente la producción científica en materia de cuidados.La variabilidad influye en la toma de decisiones de los profesionales, lo que pone de manifiesto la importancia de la búsqueda de información que aporte las pruebas en que fundamentar la actividad profesional.La generación de preguntas se constituye en el elemento fundamental en que basar la investigación, eligiendo la metodología que mejor se adapte ...

    Palabra más relevante en este resultado: buena

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Es clásico ya el metaanálisis de Heater et al (1988) en el que detectaron que pacientes que recibían cuidados basados en hallazgos de investigación evidenciaban mejores resultados conductuales, de conocimiento, fisiológicos y psicosociales frente a aquéllos que eran cuidados según la práctica habitual. No debe pasar inadvertido el horizonte de barreras potenciales que brotan ante la práctica enfermera basada en la evidencia y que pueden dar al traste con los mejores intentos de mejora de la efectividad y de la calidad de los cuidados. La efectividad clínica no queda garantizada por el mero hecho de acceder a Internet y a una...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    44%
    Cuidados Avanzados
    Partiendo de la definición de actividad comunitaria como "... toda aquella actividad de intervención y participación que se realiza con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades", el Comité Permanente del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) plantea catorce criterios que se clasifican, en cuanto a sus características, en conceptuales, metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    42%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: practica

    Relevancia:
     
    36%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Son escasos los proyectos de evaluación del producto enfermero que permitan realizar una imputación de costes a la vez que ayuden a evaluar la calidad de los cuidados prestados. Las experiencias conocidas, por otra parte, siempre se centran en el medio hospitalario dada la primacía y protagonismo que desde siempre han tenido los hospitales como núcleo de cualquier estructura sanitaria. Como experiencia más destacada se pueden citar los Proyectos SIGNO I y SIGNO II, que resultan difícilmente implantables en atención primaria al hacerse con criterios de imputación de costes, haciendo referencia al número total de estancias o que estructura grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados