Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    17 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: dependencia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Los profesionales expertos en el área de los cuidados son las enfermeras/os y participan junto con las familias en la atención y el cuidado de los ancianos dependientes. Este trabajo conjunto permite a las enfermeras/os disponer de un especial conocimiento y comprensión sobre los aspectos problemáticos que presentan las situaciones de cuidado, así como sobre cuáles son las auténticas necesidades de apoyo y ayuda de las personas mayores y sus cuidadores familiares (Escuredo, 2006), formando parte significativa de los equipos multidisciplinares de atención a la dependencia. Los cuidados enfermeros a la población mayor deben incluir dos aspectos básicos e interrelacionados. El primero...

    Palabra más relevante en este resultado: dependencia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Habitualmente, el concepto dependencia va unido al concepto envejecimiento. Cuando se piensa en una persona dependiente, viene a la mente la imagen de una persona mayor, un anciano o una anciana, que necesita de otra persona para la realización de las actividades más básicas: moverse, bañarse, comer, limpieza, ya que por ella misma no puede realizarla de manera adecuada. Según la Real Academia Española, una de las definiciones de ?dependencia? hace referencia a: ?situación de una persona que no puede valerse por sí misma?. Es, por tanto, un concepto amplio que incluye tres dimensiones: Psicológica: por autopercepción.Social: por percepción de los demás...

    Palabra más relevante en este resultado: dependencia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como ya se ha indicado, recoge las prestaciones y el catálogo de servicios disponibles para una adecuada atención a las personas dependientes. Los equipos de valoración, las propias personas dependientes y sus familias determinarán, en cada caso, el servicio o servicios que se consideran más adecuados. No se debe olvidar que el objetivo de la Ley es la promoción de la autonomía personal. Como ya se ha señalado, la publicación de la Ley en el año 2006 ha sufrido varias modificaciones, sobre todo...

    Palabra más relevante en este resultado: dependencia

    Relevancia:
     
    76%
    Siglo XXI
    El envejecimiento poblacional debe ser considerado como un logro y un indicador positivo de las sociedades desarrolladas. El proceso de dependencia será considerado como uno de los efectos negativos que se derivan del envejecimiento y debe ser atendido de forma urgente en estos contextos.Los recursos orientados a la atención a la dependencia han de tener presentes las características propias de las personas mayores. La planificación, priorización e implementación de esos recursos tendrán en consideración ese perfil de persona anciana dependiente.La familia, y en especial la persona cuidadora, tiene que ser partícipe de todo el proceso de cuidados. La doble vertiente...

    Palabra más relevante en este resultado: dependencia

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera tiene un papel importante en la detección del abuso, no sólo con la observación y la valoración de los signos físicos y psíquicos del maltrato y del abandono, sino también en el reconocimiento, por medio de la entrevista, de las características del cuidador, del paciente y del entorno para la determinación de las situaciones o factores que constituyen un riesgo. Para la evaluación del abuso potencial del anciano, la enfermera completará una valoración en seis áreas: historia y entrevista, valoración física, valoración psicológica, valoración de abuso sexual, valoración de cuidados inadecuados y valoración del abuso económico. La valoración del abuso...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Existen pruebas de que el fenómeno del abuso al anciano se remonta a la antigüedad: el abuso ha ocurrido en todas las épocas. El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad. En las sociedades primitivas convergen las actitudes positivas y negativas frente al envejecimiento (Fliman; 1996). Así, el tratamiento del adulto mayor, en este período, al igual que a lo largo de la historia, varía atendiendo a factores socioculturales y dependiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Caídas Las caídas son la causa más seria y frecuente de un problema de salud a la que se enfrenta la vejez, pues causa una mortalidad, morbilidad e inmovilidad considerables. Casi las tres cuartas partes de las caídas se presentan en la población mayor de 60 años de edad. Los accidentes son la quinta causa de mortalidad y de ellos, dos terceras partes son las caídas. Un tercio de la población anciana se cae cada año, resultando que hasta un 5% de éstas requieren hospitalización por el dolor o la fractura misma. Estos números aumentan en tres veces en los pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de que existe un interés creciente por el problema, la mayoría de los países no han adoptado una legislación específica sobre el maltrato a los ancianos. Estados Unidos fue una excepción, pues en 1976 fue el primer país en aprobar una legislación que establecía la obligación de denunciar el maltrato a los ancianos. Por lo general, los aspectos concretos del maltrato están contemplados en el derecho penal o en las leyes sobre los derechos civiles y de propiedad, la violencia familiar o la salud mental. Ahora bien, para algunos juristas no es tan necesaria la promulgación de nuevas normas...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Se han propuesto algunas hipótesis preliminares sobre la etiología del maltrato de ancianos, incluidas la dependencia de otros para prestar servicios, falta de lazos familiares estrechos, violencia familiar, falta de recursos económicos, psicopatología de la persona que maltrata, falta de apoyo comunitario y factores institucionales como: bajas remuneraciones y malas condiciones de trabajo que contribuyen a actitudes pesimistas de las personas a cargo, lo que trae como resultado el abandono de los ancianos. Realmente, más que explicaciones teóricas respecto a la etiología de este problema, nos encontramos listados de factores de riesgo atendiendo a los datos epidemiológicos resultado de la...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    En contraposición a las discrepancias existentes en la definición del maltrato, paradójicamente existe cierto acuerdo a la hora de establecer tres categorías básicas de maltrato: malos tratos domésticos, maltrato institucional y autonegligencia. La tipología que a continuación se presenta es la utilizada por The National Study of the Incidence of Elder Abuse in the US (1998): Malos tratos domésticos Los malos tratos domésticos se definen como cualquier forma de maltrato hacia una persona ejercido por alguien que tiene un lazo especial con ella. Dentro del maltrato doméstico nos encontramos con diferentes categorías (Kleinschmidt, 1997): El maltrato o abuso físico Es el uso de la fuerza...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    Según la evolución, la enfermedad en el anciano, lo mismo que en otras edades, puede clasificarse en: Enfermedad aguda, de corta duración, con un incremento en sus atenciones y que dará lugar, en ocasiones, el internamiento hospitalario.Enfermedad crónica, de larga duración, con curso estable o con frecuentes descompensaciones y que pone a prueba la media asistencial, tanto al enfermo como a la familia y a los recursos sanitarios. Algunas de estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o pérdida de las capacidades para la movilización o el cuidado personal. Son numerosas en esta edad y precisan ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    La conceptualización del maltrato al anciano no se caracteriza por el consenso global. Tanto aspectos socioculturales como éticos y legales median y explican en gran medida dichas discrepancias e interfieren de forma importante en los avances de la investigación científica, especialmente a la hora de determinar la verdadera prevalencia e incidencia del problema, su naturaleza y etiología. Según la definición de la organización Acción Contra el Maltrato de los Ancianos (Actions on Elder Abuse Association, Reino Unido, 1995), adoptada por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato de las Personas Mayores, ?el maltrato a los ancianos consiste ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    Como ya hemos mencionado, la investigación en malos tratos a personas mayores se inició hace dos décadas y entre los estudios más importantes realizados destaca el primero de todos, en 1979, promovido por la Asociación de Gerontología de Manitoba (Canadá). Belanger (1981) envió un cuestionario por correo a 140 profesionales, resultando de esa encuesta que el 25% de los casos eran de abuso físico, el 44% de explotación material y el 30% de violación de los derechos de los ancianos encuestados (Podnieks; 1992). Para obtener información sobre la frecuencia del maltrato a ancianos ha sido necesario recurrir a cinco encuestas realizadas...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados
    El maltrato a las personas de edad ha convergido en cuestiones vinculadas con la salud pública y la justicia penal.El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad.El maltrato a los mayores no se describe hasta 1975, cuando aparece por primera vez su conceptualización en las publicaciones científicas británicas. En España, el reconocimiento de malos tratos en ancianos se inició en 1990 en un congreso en Toledo.La calificación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados