Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Este síndrome se presenta como una respuesta a corto plazo que vive el individuo cuando tiene que enfrentarse a sus propios límites y a los de los otros (pacientes, organización, falta de autonomía en el trabajo, el trabajo a turnos, compañeros, etc.). Esta dificultad lleva al agotamiento en un intento fracasado de esforzarse constantemente en corregir un cierto desequilibrio, sobre todo cuando el profesional no es el único responsable de esta realidad. Esta respuesta al estrés laboral no aparecería de manera homogénea en los profesionales, ni en cuanto al proceso de instauración de los síntomas, ni en cuanto al tiempo para...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    A pesar de que este libro trata específicamente en su capítulo 36 el síndrome de burnout, se incluyen también algunos aspectos en este por estar íntimamente relacionado con la motivación. La desmotivación en el trabajo y el cansancio emocional son algunos de los grandes males de la sociedad, en la que a día de hoy priman como valores fundamentales en el funcionamiento diario la rentabilidad y competitividad, dejando de lado las consideraciones humanísticas y convirtiendo las relaciones humanas en algo secundario. El ritmo de vida impuesto crea situaciones de intranquilidad y nerviosismo que hacen a veces sentir a las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    85%
    Siglo XXI
    El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión, de los instrumentos de medida utilizados y de la población objeto de estudio. En general, han sido encontradas mayores tasas de afectados por el síndrome en ocupaciones de tipo asistencial o de servicios, siendo la enfermería un campo profesional con especial incidencia. Por otra parte, tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados, aunque las mujeres parecen presentar mayores niveles de agotamiento, mientras...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    42%
    Siglo XXI
    En este capítulo se ha descrito el concepto de burnout desde la perspectiva clásica hasta los conceptos que se manejan en la actualidad, como un síndrome constituido por las dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal en el trabajo.El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión.Se ha insistido en la descripción de los subtipos clínicos de burnout; burnout frenético, burnout sin desafíos y burnout desgastado, para que los profesionales...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI
    Cuestionarios de desgaste profesional de enfermería El cuestionario de desgaste profesional de enfermería (CDPE) evalúa las variables que intervienen en el proceso de burnout en la profesión de enfermería. La medida del síndrome se ha realizado teniendo en cuenta las tres dimensiones de burnout propuestas por Maslach y Jackson (Leiter et al., 2014), donde la dimensión de realización personal ha sido reemplazada por su análoga inversa denominada baja realización personal para facilitar la interpretación de perfiles y poder realizar el índice global de desgaste profesional (establecido a través de la media de las puntuaciones de las enfermeras en cada una ...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI
    Los profesionales enfermeros están en continuo contacto con la enfermedad y el sufrimiento, tanto de las personas enfermas como de los familiares de estas. En este sentido, es necesario que las personas que forman parte de este colectivo sean lo suficientemente resistentes y tengan las habilidades emocionales necesarias para poder persistir en su compromiso laboral, en su labor al lado y para el cuidado del enfermo. Desde este punto de vista, el grado de estabilidad, actitud frente a la salud y experiencia de los profesionales, tendrá consecuencias importantes en el grado de bienestar, malestar o sufrimiento del enfermo. Siendo, por...

    Palabra más relevante en este resultado: burnout

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI