Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La presentación de los resultados de una investigación en congresos, jornadas u otros eventos científicos asegura habitualmente un auditorio de profesionales interesados en el tema y especialmente receptivos. Esta exposición oral es una responsabilidad para su autor y a su vez una oportunidad que puede aportarle grandes satisfacciones. A la hora de preparar una comunicación se deben consultar las normas del comité científico del evento y leerlas detenidamente. El tiempo disponible para la presentación de la comunicación es habitualmente de diez minutos, que no permite la exposición completa del trabajo de investigación, por lo que habrá que resumirlo. El resumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Todo informe de investigación, ya sea artículo, comunicación, proyecto de fin de carrera, etc., debe tener unas características generales entre las que destacan la expresión ordenada, clara y precisa de las ideas que contiene, y la exposición fluida y según el principio de economía de la expresión (también conocido como principio de parsimonia) de sus argumentos. La presentación de ideas debe estar organizada, siguiendo un hilo argumental que enlace todo el escrito, desde su comienzo (introducción) hasta su fin (conclusiones). Hay varias herramientas que facilitan esta continuidad, de las cuales se destacan los signos de puntuación y las palabras de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    En este apartado se desarrolla la lectura crítica de un ensayo clínico. Como se ha dicho en el punto anterior, tres son las preguntas que resulta útil plantearse para valorar la calidad y aplicabilidad de un estudio (16): ¿Son válidos los resultados del estudio?¿Cuáles han sido los resultados?¿Resultarán útiles los resultados para el cuidado de los pacientes? La respuesta a las dos primeras preguntas indica la validez interna del estudio. La validez interna de un estudio depende de la adecuación metodológica de su diseño y desarrollo que garantiza que sus resultados no son sesgados. Se define como el grado en que los...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Para poder entender cualquier disciplina es imprescindible estudiar su evolución histórica y su contextualización a lo largo del tiempo. Así, la epidemiología como disciplina científica puede ser considerada una ciencia reciente, pero su origen se puede encontrar ya en el s. XVII. En una búsqueda histórica del origen de esta especialidad se debe citar a John Graunt como uno de los pioneros en establecer el campo de actuación de la epidemiología y la demografía. Es autor de Natural and political observations mentioned in a following index and made upon the bills of mortality (1662). Entre otros estudios, analizó con una proyección...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI