Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    484 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ estrus cycle ] Sucesión de acontecimientos entre el comienzo de un período de celo hasta el comienzo del siguiente. Comprende el proestro, el estro y el metestro, seguido de un corto período de inactividad llamado diestro.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ adolescence ] Período comprendido entre el comienzo de la pubertad y la madurez. Como los procesos de pubertad y madurez son graduales y varían entre individuos, no es práctico fijar una edad exacta o límites cronológicos al definir el período de la adolescencia.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ incubation ] 1. Intervalo entre la exposición a la infección y la aparición del primer síntoma. SIN : [período latente] (2). VER: [tabla] . 2. En bacteriología, período de desarrollo de un cultivo. 3. Desarrollo de un óvulo fertilizado. 4. Cuidado de un neonato prematuro en una incubadora.    

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cardiac cycle ] Período que va desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo de los latidos sucesivos, que incluye la sístole o contracción de las aurículas y los ventrículos que impulsan la sangre y la diástole o período durante el cual las cavidades se vuelven a llenar de sangre. Normalmente, las aurículas se contraen inmediatamente antes que los ventrículos. El ciclo común dura 0,8 seg con el corazón latiendo aprox. de 60 a 85 veces por minuto en el adulto que se encuentra en reposo. La sístole auricular dura 0,1 seg, la sístole ventricular 0,3 seg...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ diastasis ] 1. Separación. En cirugía, lesión en un hueso que afecta a la separación de una epífisis. 2. En fisiología cardíaca, la última parte de la diástole. Va después del período de llenado diastólico ventricular más rápido y consiste en un período de entrada retardada de sangre desde las aurículas hasta los ventrículos, tiene una duración de unos 0,2 seg (en personas en condiciones medias) y es seguida inmediatamente por la sístole auricular.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Especie común en las aves y otros animales a la que frecuentemente están expuestos los propietarios de mascotas, los empleados de tiendas de animales y los trabajadores de granjas avícolas y de plantas de procesamiento de carnes. Tras un período de incubación de 5 a 15 días, comienzan a aparecer síntomas inespecíficos, p. ej., malestar, dolor de cabeza y fiebre; la progresión hacia la neumonía es grave y puede llegar a ser mortal. Alternativamente, esta enfermedad puede asemejarse a la mononucleosis infecciosa, yendo acompañada de fiebre, faringitis, hepatosplenomegalia y adenopatía. Los síntomas pueden estar ausentes o ser leves en algunas...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ influenza ] Enfermedad respiratoria contagiosa aguda caracterizada por fiebre, dolores musculares, cefalea, postración, tos y dolor de garganta. La enfermedad generalmente se presenta durante el invierno. En pacientes que ya sufren enfermedades graves y en pacientes mayores de 65 años, esta enfermedad es, a menudo, mortal. La enfermedad se propaga principalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos, aunque la propagación por contacto personal directo también es posible. En todo el mundo se producen epidemias o pandemias de forma intermitente durante los períodos evolutivos del virus; desde el invierno de 1918 hasta 1919, una pandemia de gripe se cobró 20.000.000...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hiccup ] Cierre periódico y espasmódico de la glotis que sigue a una contracción del diafragma y provoca un sonido inspiratorio corto y agudo. Puede producirse durante un corto período de tiempo o, en ocasiones, puede ser intratable y durar días, semanas o más. sin: [singulto] etiología : Las siguientes causas suelen provocar hipo prolongado: irritación diafragmática o del nervio frénico, distensión del estómago, cirugía torácica o abdominal, trastornos metabólicos (p. ej., hiponatremia) y lesiones intracerebrales (p. ej., tumores, infecciones). tratamiento : El hipo puede tratarse con fármacos antieméticos, respirando en una bolsa de papel, aplicando cubitos de hielo...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ diphtheria ] Infección bacteriana poco común, caracterizada por la formación de membranas sobre las amígdalas, la úvula, el paladar blando, la faringe posterior y, ocasionalmente, en la piel. La membrana es producida por un exudado inflamatorio denso. VER: antitoxina; exotoxina; sepsis; toxoide diftérico. ADJ: diftérico . etiología : El microorganismo que la causa es el Corynebacterium diphtheriae, un bacilo gramnegativo no móvil, no formador de esporas y con forma de bastón. La infección se transmite de persona a persona por el aire. Los programas de vacunación eficaz ha hecho que esta enfermedad sea poco común, excepto en grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hepatitis B ] Lesión de las células hepáticas causada por un virus con ADN de doble hebra, el virus de la hepatitis B (VHB). La infección puede manifestarse de manera asintomática, aguda, crónica o fulminante. Los síntomas de la infección aguda suelen ser: ictericia, náuseas y vómitos, dolor en las articulaciones o erupciones asociados a valores séricos elevados en la prueba de función hepática. La infección crónica, generalmente, es asintomática y sólo puede detectarse mediante análisis de sangre, hasta que provoca complicaciones posteriores como cirrosis, hipertensión portal o carcinoma hepatocelular. La hepatitis B fulminante se define como el deterioro...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ dawn phenomenon ] Aumento marcado de la necesidad de insulina entre las 6 y las 9 de la mañana, comparado con el período comprendido entre la medianoche y las 6 de la mañana. La mayor dosis de insulina que se precisa durante este período está en contraposición con el fenómeno de Somogyi, que se trata disminuyendo la dosis de insulina durante estas mismas horas. El fenómeno del alba puede presentarse en personas con diabetes mellitus de cualquier tipo y en algunas personas con niveles glucémicos normales. VER: [diabetes mellitus] .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ puerperal endometritis ] Endometritis aguda que puede aparecer tras el parto. Los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de esta enfermedad son: ruptura prematura o prolongada de las membranas, distocia por exploraciones vaginales , los procedimientos con nivel de asepsia deficiente, lesiones relacionadas con procedimientos intrauterinos y cuidado insuficiente de la zona perineal. Los factores constitucionales que pueden ocasionar una predisposición de la paciente a la endometritis son la anemia, la desnutrición y la hemorragia. Las vías de acceso bacteriano son variadas: el lugar donde se encontraba adherida la placenta, donde se practicó la episiotomía, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ sleep drunkenness ] Trastorno por el cual se necesita un largo período de tiempo para llegar a estar completamente consciente al despertar de un sueño profundo. Durante el período transitorio, la persona afectada puede padecer ataxia o estar desorientada o agresiva. Las personas que habitualmente padecen ebriedad del sueño no deben intentar tomar decisiones al despertar, hasta estar completamente conscientes y despiertas.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Lyme disease ] Trastorno multisistémico causado por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que es la enfermedad transmitida por garrapatas más común en EE.UU. La enfermedad es endémica en Nueva Inglaterra, Long Island y el Pacífico noroccidental. Suele aparecer en primavera y verano, cuando los vectores de las garrapatas del venado (del género de los Ixodes) están más activos. Si se quitan rápidamente las garrapatas de la piel antes de que queden adheridas o accedan al flujo sanguíneo (es decir, las primeras 24-48 h) disminuye el riesgo de transmisión. Debe su nombre a Lyme, Connecticut, ciudad donde se describió originariamente la...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ chronic lung disease of the newborn ] Necesidad de oxígeno complementario en un bebé que nació prematuramente, esp. cuando esa necesidad está presente después de una gestación de 36 semanas. Anteriormente, este trastorno se denominaba displasia broncopulmonar. Enfermedades y trastornos hereditarios (lista breve) Frecuencia* Heterocigotos: 8-13:100 (afroamericanos); 5-6:100 (brasileños) 1:115.000 1:12-20 niños; 1:200 niñas Homocigotos: 1:3.000 1- 30:1.000 al año; mayor incidencia en algunos grupos étnicos (africanos, hispanos, nativos americanos, polinesios) 1:3.000-5.000 (europeos) Heterocigotos: 1:25 (población judía del este de Europa) 1:300.000 1:16.000 (población general norteamericana) a 1:200.000 (menor incidencia en africanos y judíos) Heterocigotos: 1:2.000 (Reino Unido); 1:3.500...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ osteoporosis of disuse ] Osteoporosis debido a falta de presión funcional normal en los huesos. Puede aparecer durante un período prolongado de reposo en cama o como consecuencia de la exposición a períodos de ingravidez (p. ej., los astronautas en el espacio).

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ oligohydramnios ] Cantidad anormalmente escasa de líquido amniótico. Es una afección poco frecuente, en la cual el volumen de líquido amniótico durante el tercer trimestre es de 300 ml. Cuando el líquido que rodea al feto es insuficiente, aumenta la probabilidad de que haya compresión del cordón umbilical, hipoxia fetal, malformación fetal, muerte en el período perinatal, y parto prolongado y problemático. A pesar de que no se conoce su etiología, este trastorno se relaciona con la pérdida de líquido amniótico, la insuficiencia placentaria, el síndrome de posmadurez, el retraso del crecimiento intrauterino, y significativas anomalías congénitas pulmonares y...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ ovary ] Una de las dos glándulas con forma de almendra presentes en la mujer, que produce la célula reproductora, el óvulo, y tres hormonas: estrógeno, progesterona e inhibina. Los ovarios se encuentran en la fosa ovárica a cada lado de la cavidad pélvica, unidos al útero por el ligamento uteroovárico, y cerca de la fimbria de la trompa de Falopio. Cada ovario tiene unos 4 cm de largo, 2 cm de ancho y 8 mm de espesor, y está unido al ligamento ancho por el mesoovario y al costado de la pelvis por el ligamento suspensorio. En la...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ multiple birth ] Nacimiento de dos o más bebés producidos en el mismo período de gestación.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pasteurization ] Proceso de calentamiento de un líquido a temperatura moderada durante un período determinado de tiempo para destruir bacterias indeseables sin cambiar en absoluto la composición química de dicho líquido. En la pasteurización de la leche, las bacterias patógenas se destruyen cuando se calienta aquélla a 62 °C durante 30 min o, por métodos instantáneos, a temperaturas más altas durante menos de un minuto. El proceso de pasteurización, que reduce el número total de bacterias de la leche entre un 97 y un 99%, es eficaz porque los patógenos comunes de la leche (bacilo de la tuberculosis y...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber