Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    500 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ hepatitis C ] Infección crónica que se origina en la sangre. Se estima que afecta a unas 2.700.000 personas en EE.UU. La hepatitis C (conocida en el pasado como hepatitis no A y no B) está causada por un virus ARN de una sola hebra, que se transmite de una persona a otra por contacto con la sangre o con los fluidos corporales. En el pasado, éste era el tipo de hepatitis que se transmitía con mayor frecuencia en las transfusiones sanguíneas o de productos sanguíneos y en los trasplantes de órganos. En EE.UU. se producen alrededor de 28.000...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ disk herniation ] Prolapso del núcleo pulposo de un disco intervertebral en el canal medular. Suele presionar el nervio espinal, lo que causa dolor en la parte baja de la espalda e irradia a la pierna, denominada ciática. VER: ilus. ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . cuidado del paciente : Se registran antecedentes de cualquier dolor unilateral de la parte baja de la espalda que irradie a las nalgas, las piernas y los pies. Cuando la hernia se produce después de un traumatismo, el paciente puede quejarse de dolor súbito que va cediendo en unos días; seguido de un...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hyperthyroidism ] Enfermedad causada por niveles excesivos de hormona tiroidea en el cuerpo. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : La afección puede ser originada por varios trastornos, como p. ej., bocio multinodular y adenomas tóxicos, hiperémesis del embarazo, reposición excesiva de hormona tiroidea, ingesta excesiva de yodo o adenoma pituitario; sin embargo, la causa más común es la enfermedad de Graves. VER: [enfermedad de Graves] . síntomas : En general, los signos y síntomas de la enfermedad de Graves se dividen en dos categorías, aquellos que derivan de la estimulación excesiva del sistema nervioso simpático y aquellos...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hydatid ] 1. Quiste que se forma en los tejidos, esp. en el hígado, a causa del desarrollo de la fase larvaria de la tenia del perro, Echinococcus granulosus. El quiste se desarrolla lentamente y forma una vesícula hueca desde cuya superficie interna se forman cápsulas hijas huecas, que pueden estar unidas al quiste madre a través de finos péndulos o caer en la cavidad llena de líquido del quiste madre. En la superficie interna de las cápsulas hijas antiguas se forman escólices. Los quistes viejos tienen un depósito granular de cápsulas hijas y escólices llamado arena hidatídica. Las...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ herpes zoster ] Reactivación del virus de la varicela, años después de la infección inicial. Se caracteriza por una inflamación de los ganglios de la raíz posterior, en sólo unos pocos segmentos de los nervios periféricos o raquídeos craneales. Aparece una erupción vesicular dolorosa a lo largo del nervio, que casi siempre es unilateral. El tronco es la región con más frecuencia afectada, pero también puede afectar a la cara. El virus puede provocar meningitis o afectar al nervio óptico o al oído. El virus de la varicela (varicella zoster) se incorpora a las células nerviosas, donde permanece latente...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ granuloma ] Respuesta inflamatoria que se produce cuando los macrófagos son incapaces de eliminar sustancias extrañas que han penetrado o invadido los tejidos corporales. Durante un período que oscila entre los 7 y los 10 días, un gran número de macrófagos se dirige a la zona afectada, rodea y aísla el objetivo. A su vez, los leucocitos polimorfonucleares, los fibroblastos y otras células inmunitarias rodean a los macrófagos. Los granulomas se encuentran con frecuencia en muchas enfermedades como la lepra, la tuberculosis, la enfermedad por arañazo de gato además de en algunas infecciones micóticas y reacciones ante cuerpos extraños...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ sexual maturity rating ] Secuencia y grado de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios de un paciente, en comparación con los patrones establecidos para las edades cronológicas. En ambos sexos, los cambios que conducen a la pubertad son el resultado de importantes cambios hormonales que, aunque pueden variar en la edad en que se presentan, ocurren de acuerdo a una secuencia predecible. La evaluación de la madurez sexual en relación con la edad permite al profesional sanitario detectar anomalías y aconsejar al paciente y a su familia. Un elemento importante del desarrollo en las niñas, fácilmente identificable,...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ frequency ] 1. Número de repeticiones de un fenómeno durante un período de tiempo determinado o dentro de un grupo dado de población, p. ej., el ritmo cardíaco, las vibraciones sonoras o la incidencia de una enfermedad. VER: [incidencia] 2. Tasa de oscilación o de alternancia en un circuito de corriente alterna en contraposición a la periodicidad de las interrupciones o de las variaciones regulares en un circuito de corriente continua. La frecuencia se calcula sobre el supuesto del ciclo completo, en el que la corriente parte de cero y llega a un máximo positivo para alcanzar inmediatamente después...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ fragility of red blood cells ] Tendencia de los glóbulos rojos a romperse. Se determina sometiendo a las células a distintas concentraciones de salino en pruebas de laboratorio. Si los glóbulos rojos se sumergen en agua destilada, se deterioran rápidamente y estallan, porque normalmente están suspendidos en una solución de presión osmótica mucho mayor. Este fenómeno se denomina hemólisis. Si están suspendidos en una solución salina normal, las células conservan su forma normal y no estallan. Si se sumergen en soluciones salinas cada vez más débiles, llega un punto en el que algunas de las células estallan y liberan...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ fracture of patella ] Pérdida de la continuidad ósea de la rótula. El tratamiento consiste en la sutura de los fragmentos de hueso. Se coloca una escayola desde la punta de los dedos hasta la ingle durante un período de 6 a 8 semanas. Después de retirarse la escayola, el paciente debe realizar ejercicios de rehabilitación durante varias semanas, tras las cuales podrá volver a caminar con normalidad.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ fracture of clavicle ] Lesión física de la clavícula que provoca una pérdida en su continuidad, generalmente como resultado de una caída (p. ej., de una escalera o de una bicicleta). síntomas : Los síntomas son hinchazón, dolor y aparición de una prominencia y de una depresión angulosa sobre el hueso lesionado. Habitualmente pueden observarse deformaciones y oírse crépitos. tratamiento : Si fuera necesario, un médico de urgencias o un ortopedista reducirán la fractura. Por norma general se realiza mediante la elevación del brazo y del fragmento lateral, de forma que ambos queden alineados con el fragmento medial. Esta...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hazard function ] Fórmula utilizada para estimar el pronóstico de una persona que ya ha sobrevivido a una enfermedad durante un período de tiempo determinado.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( FIM ) Medida de la Independencia Funcional. Herramienta clínica que se utiliza para evaluar la habilidad de las personas que necesitan servicios de rehabilitación para realizar las actividades de la vida diaria. Estas actividades son: el autocuidado, el control del esfínter, la movilidad, la locomoción, la comunicación y la cognición social. La información derivada de la FIM se correlaciona con algunas medidas de rehabilitación, como el período de tiempo que un paciente debe permanecer bajo cuidado o los recursos que puede utilizar por sí mismo. La versión de la FIM para niños se denomina WeeFIM. VER: [WeeFIM]

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ viral gastroenteritis ] Gastroenteritis causada por la ingestión de virus. Puede ser difícil confirmar clínicamente estas infecciones víricas y, habitualmente hay que tomar las medidas de salud pública necesarias para controlar brotes causados por estos microorganismos antes de que estén disponibles los resultados de los exámenes víricos. El período medio de incubación es de 24 a 48 h y la duración media de los síntomas es de 12 a 60 h. La mayoría de los pacientes sufre diarrea, náuseas, calambres abdominales y vómitos. No hay tratamiento específico a parte de la terapia de apoyo y de la reposición de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ gangrene ] Necrosis o muerte del tejido, por lo general como resultado de la ausencia de riego sanguíneo o de deficiencias en él. VER: [necrosis] . etiología : La gangrena suele originarse por la obstrucción del riego sanguíneo a un órgano o tejido, posiblemente como resultado de procesos inflamatorios, lesiones o trastornos degenerativos como la arteriosclerosis. Es una secuela habitual de infecciones, congelación, lesiones por aplastamiento o enfermedades como la diabetes mellitus o la enfermedad de Raynaud. Las embolias en las arterias mayores de casi cualquier parte del cuerpo pueden causar gangrena en el área distal a la obstrucción....

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ galactorrhea ] 1. Secreción continuada, de forma intermitente, de leche después de que haya terminado el período de lactancia. 2. Secreción excesiva de leche.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ stomatomenia ] Hemorragia bucal que se produce durante el período de la menstruación.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ status epilepticus ] Actividad continua de crisis epilépticas sin pausa, es decir, sin un período intermedio de función cerebral normal. El estado puede incluir dos crisis epilépticas seguidas sin un intervalo de lucidez o cualquier crisis que dure más de cinco a diez minutos.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ conceptional age ] Edad gestacional estimada en referencia al momento de la concepción. Por lo general se considera que esta fecha es por lo menos 14 días posterior al primer día del último período menstrual. SIN : [edad de ovulación] .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ age ] 1. Tiempo transcurrido entre el nacimiento de un individuo y el momento presente; se mide en días, meses o años. 2. Determinado período de la vida (p. ej., edad madura o edad avanzada). 3. En psicología, el grado de desarrollo de una persona expresado en términos de la edad de una persona promedio que presente desarrollo o logros comparables.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber