Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    116 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000010 | DEN_TOTAL: 121796 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Guías Prácticas
    aaaa
    Ref: 1013000797 | DEN_TOTAL: 81571 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    El proceso de habilitación nacional es el sistema establecido por la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios. Su sistema se regula en el Real Decreto de 774/2002 de 26 de julio y se ha visto modificado por el Real Decreto 338/2005 de 1 de abril. El citado sistema viene recogido en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, en la Sección 2ª del Capítulo I del Título IX. Convocatoria Las Universidades, en atención a sus necesidades docentes e investigadoras, demandan la convocatoria de plazas que serán provistas por el citado sistema. La...
    Ref: 1013000015 | DEN_TOTAL: 81571 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000229 | DEN_TOTAL: 45391 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000228 | DEN_TOTAL: 45305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    >Aproximación conceptual A lo largo de la historia de la asistencia psiquiátrica, algunas prácticas terapéuticas se han caracterizado por la vulneración de los derechos de los enfermos mentales. La relación que se establecía entre los profesionales y la persona que sufría una alteración mental era muy asimétrica, puesto que el sujeto perdía las posibilidades de credibilidad por cuanto su palabra no tenía sentido y su actuación era imprevisible. Actualmente, al plantearnos la cuestión ética y legal de la atención y asistencia tanto en situaciones ordinarias como en situaciones de urgencia psiquiátrica, este hecho no puede reducirse a una mera declaración de intenciones....

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000230 | DEN_TOTAL: 44935 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1013000883 | DEN_TOTAL: 44532 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000886 | DEN_TOTAL: 43735 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1013000257 | DEN_TOTAL: 43656 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000884 | DEN_TOTAL: 43524 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000887 | DEN_TOTAL: 43510 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un síndrome que se caracteriza por un estado de perfusión tisular deficiente, con aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos, por lo que no se cubren las necesidades de estos y que provoca un metabolismo tisular inadecuado, cuya consecuencia final es la disfunción y muerte celular. >Valoración En la primera fase del shock el profesional enfermero se encuentra ante un paciente con palidez, frialdad cutánea, relleno capilar retardado, taquicardia, tensión arterial (TA) normal, nerviosismo, intranquilidad, sensación de gravedad y disminución de la diuresis. En una segunda fase, cuando los mecanismos compensadores empiezan a fallar, se observa un paciente con palidez, ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000866 | DEN_TOTAL: 43030 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1013000835 | DEN_TOTAL: 42993 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Las arritmias, también llamadas disrritmias, son trastornos del ritmo cardiaco normal como consecuencia de una alteración en la formación del impulso eléctrico (alteración de la automaticidad) o una alteración de la conducción (retraso o bloqueo). El ritmo cardiaco normal o ritmo sinusal es aquél originado en el nódulo sinusal (NS), que está situado en la porción alta de la aurícula derecha y activa o despolariza a las aurículas antes que a los ventrículos. Éste produce una frecuencia cardiaca (FC) de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Causas Existe un gran número de enfermedades que pueden causar arritmias; las más comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1013000590 | DEN_TOTAL: 42976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Introducción El paciente crítico es aquel en el que existe o puede existir de manera inminente un compromiso severo de sus funciones vitales. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se centran en la vigilancia, cuidados y tratamiento de dichas funciones, en la interpretación de sus alteraciones y en las medidas a tomar para asegurar su mantenimiento. El trabajo en una UCI conlleva el conocimiento de una serie de parámetros indispensables en el manejo del paciente crítico. El profesional enfermero debe conocer además el manejo de los fármacos que influyen en el tratamiento de afecciones críticas. >Parámetros hemodinámicos Electrocardiograma (ECG) y frecuencia cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000616 | DEN_TOTAL: 42851 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000231 | DEN_TOTAL: 42851 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000289 | DEN_TOTAL: 42805 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Ref: 1013000235 | DEN_TOTAL: 42805 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Acto en el que de forma deliberada el sujeto se causa un daño sin resultado de muerte. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes en los países desarrollados. La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en la que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por tanto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Las dificultades en las relaciones familiares y el entorno social son, entre otros, factores de riesgo que suelen estar presentes en la tentativa de suicidio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1013000693 | DEN_TOTAL: 42513 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación de la placenta no previa de su inserción decidual, secundaria a una hemorragia en una gestación de más de 20 semanas y antes del 3 período del parto. Es una de las causas más frecuentes de hemorragias del 3 trimestre y se asocia a una elevada mortalidad perinatal (25%). Frecuencia: embarazos simples 1/169,gemelares 1/81. Mecanismo: Degeneración deciduo-trofoblástica precoz.Apoplejía útero-placentaria (causa más frecuente).Traumático. Existe algún tipo de alteración o defecto en la decidua y los vasos uterinos que favorecen la DPPNI. Las complicaciones maternas más habituales son: anemia, hemorragia, choque shock hipovolémico, CID, apoplejía útero-placentaria, insuficiencia renal... Aunque no ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1013000513 | DEN_TOTAL: 42513 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas