Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    76 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en olass="__mozilla-findbar-search">tras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Contiene las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la Profesión de Enfermería de España con carácter obligatorio. Hasta la elaboración del Código Deontológico para los enfermeros y enfermeras españoles, la Organización Colegial de Enfermería había venido asumiendo y recomendando el Código Deontológico, elaborado en 1973, del Consejo Internacional de Enfermería como guía para resolver los problemas éticos que el ejercicio de la profesión pudiera plantear. Sin embargo, la necesidad de disponer de un Código Deontológico especialmente concebido para los enfermeros y enfermeras españolas se estaba haciendo sentir cada vez más claramente. Por ello, en el mes de abril de 1988, el Consejo...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo "es la conducta adictiva caracterizada por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas". El paciente alcohólico presenta una dificultad para controlar tanto la conducta de beber como los pensamientos relacionados con la bebida, y también una menor capacidad para resistirse tanto a dichos pensamientos como a la búsqueda y el consumo de bebidas alcohólicas. La sensación del deseo o necesidad de beber no siempre aparece de manera consciente en el paciente. El consumo de alcohol adquiere prioridad frente a otros comportamientos que en el pasado fueron importantes y existe una tendencia a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Una de las manifestaciones que con más frecuencia aparecen en un servicio de urgencias relacionado con el alcoholismo es la ansiedad. En los trastornos de ansiedad en alcohólicos, como norma general, debe priorizarse el tratamiento de desintoxicación sobre esta manifestación, independientemente de cuál sea el trastorno primario. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Autopercepción-autoconcepto. Rol-relaciones. >Intervenciones enfermeras Junto a los diagnósticos de Ansiedad y Mantenimiento inefectivo de la salud y sus intervenciones, se asociarán los siguientes: NANDA: Incumplimiento del tratamiento NIC: Asesoramiento. Apoyo en la toma de decisiones. Aumentar el afrontamiento. Ayuda en la modificación de sí mismo. Clarificación de valores. Enseñanza: proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    lass="ft6"> >Definición El balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA) es un catéter flexible con un balón alargado y colapsable que va montado en su porción distal. Posee dos luces, la luz interna sirve para medir la presión en la aorta y la segunda luz es por donde llega el helio hasta el balón para inflarlo. La posición anatómica del balón en su parte más distal es por debajo de la subclavia izquierda y en su parte proximal por encima de las arterias renales (Ver Imagen 1). Habitualmente el punto de entrada del catéter es la arteria femoral y por medio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) e infectocontagiosa. La produce el Treponema pallidum y evoluciona en 3 etapas: primaria, secundaria y terciaria. La prevalencia de esta enfermedad en el embarazo se sitúa en 1/1.000. Las posibilidades de que la espiroqueta atraviese la barrera placentaria son altas, entre un 50-60%, y el feto se verá afectado. La etapa primaria y secundaria son de mayor riesgo para el feto. El grado de afectación fetal va desde la prematuridad, muerte fetal o neonatal, anemia, trombocitopenia grave, hepatitis, lesiones cutáneas, periostitis, etc., hasta el hídrops fetal o lesiones tardías (a los 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Grave complicación de la abstinencia alcohólica que se presenta en aproximadamente el 5%s los pacientes que interrumpen la ingesta etílica. Suele aparecer en pacientes con situaciones médicas comprometidas y una larga historia de alcoholismo. Puede llegar a ser mortal si se le deja evolucionar sin tratamiento. Signos y síntomas Delirium con el sensorio gravemente afectado, hiperactividad neurovegetativa (taquicardia, hipertensión, fiebre, diaforesis), temblor, convulsiones, alucinaciones (táctiles, visuales), actividad psicomotriz (desde agitación a letárgica), pesadillas, insomnio. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la ud. . Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. >Intervenciones enfermeras (NANDA y NIC) (Hay que tener en cuenta todos los diagnósticos e intervenciones descritas en la abstinencia alcohólica y convulsión alcohólica). Alcoholismo y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición En los alcohólicos hay una elevada prevalencia del síndrome depresivo mayor; por lo general, éste remite con la abstinencia mantenida de bebidas alcohólicas. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Autopercepción-autoconcepto. Rol-relaciones. Actividad-ejercicio. >Intervenciones enfermeras Las más destacadas son las siguientes: NANDA: Riesgo de automutilación NIC: Ayuda para el control del enfado. Establecer límites. Facilitar la autorresponsabilidad. Identificación de riesgos. Manejo ambiental: prevención de violencia y seguridad.Prevención de suicidio. Vigilancia: seguridad.NANDA: Trastorno de la autoestima NIC: Apoyo emocional. Asesoramiento. Control del humor.NANDA: Desempeño inefectivo del rol NIC: Potenciación de la autoestima. Potenciación de la imagen corporal. Apoyo en la toma de decisiones. Distracción.Potenciación ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    lass="ft1">Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia doméstica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ésta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia doméstica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Se presentan en el contexto de una abstinencia alcohólica y se asocian con el delirium tremens y/o lo precede con frecuencia. Las crisis son ataques generalizados tónico-clónicos de carácter autolimitado; su número puede oscilar entre 1-4 ataques. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Eliminación. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. >Intervenciones enfermeras Se tendrán en cuenta los diagnósticos y sus intervenciones de la intoxicación aguda, además de la siguiente: Mantener una vía aérea. Aflojar la ropa. Guiar los movimientos para evitar lesiones.Permanecer con el paciente durante el ataque.Canalizar una vía intravenosa (IV), según corresponda.Aplicar oxígeno, si procede. Registrar la duración y características del ataque.Administrar la medicación prescrita. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome que se asocia a la interrupción o notable descenso del consumo etílico en un paciente dependiente. Síntomas Temblor grosero/moderado, náuseas o vómitos, malestar o debilidad, taquicardia, hipertensión, sudoración, ansiedad, ánimo depresivo, irritabilidad, inquietud, alucinaciones transitorias, ilusiones, dolor de cabeza, insomnio. Se identifica fácilmente con la historia clínica, temblores y alteraciones en las constantes vitales. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. Rol-relaciones. >Intervenciones enfermeras Se tendrá en cuenta el diagnóstico de Riesgo de violencia. Autodirigida/dirigida a otros y sus intervenciones, junto a las siguientes: NANDA: Tratamiento del uso de sustancias: desintoxicación NIC: Supervisar los signos vitales durante la desintoxicación.Crear un entorno bajo de estímulos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas