Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    45 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Elevación sostenida de la presión intracraneal (PIC) por encima de sus valores normales (0-15 mmHg) originada por la pérdida de los mecanismos compensatorios o la ruptura del equilibrio existente entre el cráneo y su contenido (volumen de líquido cefalorraquídeo [VLCR], volumen sanguíneo cerebral [VSC] y volumen del parénquima cerebral [VPC]). La elevación de la PIC es consecuencia directa del aumento de volumen de uno o varios de los componentes intracraneales u otros volúmenes agregados que ocupen la cavidad intracraneal (volumen masa), pudiendo también aumentar por alteraciones fisiológicas o metabólicas sistémicas, así como por respuestas farmacológicas, químicas o emocionales. >Valoración En la unidad ...
    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección provocada por uno de los tres géneros de virus de la familia Parvoviridae: PVH B-19 o parvovirus B-19 humano. Los parvovirus tienen una amplia distribución entre los animales de sangre caliente (virus de la panleucopenia felina, parvovirus canino...) y de entre ellos sólo el B-19 es patógeno para el hombre. Los brotes de infección suelen empezar durante el invierno y afectan a un 10-60% de la población joven seronegativa y a un 5% de los adultos susceptibles. El virus tiene una actividad ondulante alternando períodos de gran actividad (2 años de alta incidencia) y años silentes (2 años ...
    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, multisistémica, de base autoinmune y de etiología desconocida. Afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes en edad fértil y se diagnostica en el embarazo a pesar de su carácter crónico. La repercusión fetal es muy importante y causa numerosos abortos, partos pretérmino y muerte fetal (10-30%), pudiendo elevarse esta cifra hasta el 50% si se presenta una nefritis lúpica. Es muy frecuente que estas gestantes desarrollen una hipertensión inducida por el embarazo, eclampsia y preeclampsia, especialmente si son portadoras de ácidos antifosfolípidos. Para el 50% de las madres, la gestación empeora esta ...
    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Respuesta inflamatoria ante la presencia de un trombo en el sistema venoso pudiendo éste ocluir total o parcialmente la luz de la vena ocupada, así como desprenderse y emigrar por la circulación hasta la arteria pulmonar dando lugar a una enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). La ETEV incluye la trombosis venosa superficial (TVS), la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia o tromboembolismo pulmonar (TEP). Es una de las diversas complicaciones que adquieren mayor incidencia y gravedad durante la gestación y puerperio. Se justifica por los cambios que se producen precisamente por el estado circulatorio y en factores de ...
    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas