Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000053 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antagonista adrenérgico ?. Antianginoso. Antihipertensivo. Antiarrítmico tipo II (bloquea la acción cardiaca de las catecolaminas). Bloqueante selectivo ?1. La selectividad disminuye con el aumento de la dosis. Efecto inotrópico negativo. Es probable que la acción sobre la reducción de la frecuencia y contractilidad cardiaca haga que sea efectivo en la eliminación o reducción de los síntomas en pacientes con angina de pecho. >Nombre comercial Tenormín. Ampollas de 10 ml con 5 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción intravenosa en 5 minutos.­ Duración del efecto: >Indicaciones Arritmias cardiacas. ­ Infarto Agudo de Miocardio (IAM) (intervención precoz en ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000052 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Nucleósido sintético endógeno presente en todas las células del organismo. Dromótropo negativo (disminuye la conductibilidad en el nodo Aurículo-Ventricular -AV-. Disminuye la actividad del marcapasos de Purkinje. Facilita la conducción anterógrada de la vía accesoria AV. En el músculo liso arterial produce vasodilatación, es decir, hipotensión arterial. >Nombre comercial Adenocor. Ampollas de 2 ml con 6 mg. >Farmacocinética ­ Comienzo de acción a los 20 o 30 segundos.­ Vida media ­ La eliminación se produce de forma rápida.­ El metabolismo no se ve afectado por enfermedades hepáticas ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000046 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antagonista dopaminérgico. Antiemético. Antipsicótico. Acción anticolinérgica y !-bloqueante, por lo que provoca sedación, relajación muscular y efectos cardiovasculares (hipotensión, taquicardia y leves alteraciones del electrocardiograma. >Nombre comercial Haloperidol Decan Esteve. Ampollas de 1 ml con 5 mg. >Farmacocinética ­ Acción terapéutica máxima a los 30-45 minutos.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Control de la agitación motora, delirios y alucinaciones (en psicosis crónicas y agudas)­ Antiemético en tratamientos quimioterápicos. >Posología ­ Psicosis agudas: 2-10 mg por vía Intravenosa (IV) administrados lentamente. Puede repetirse en 1 h. Dosis máx: 100 mg/día. En niños: 0,05-0,15 mg/kg/día c/8-12 h. Agitación: 0,01-0,03 mg/kg/ 24 h.­ Antiemético: 2-5 mg por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000095 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Composición cuantitativa Glucosa anhidra: 10 g. Resto, igual a la glucosa 5%, a excepción del aporte calórico, que será de 400 cal/l. >Presentación Envase de 250 ml. >Indicaciones ­ Nutrición parenteral de enfermos en abstinencia absoluta: postoperados, ictus y comas en general.­ Estados de deshidratación intracelular hipertónica: hiperventilación, poliurias, sudación profusa.­ Estados de deshidratación extracelular hipertónica: vómitos, diarreas, fístulas intestinales, biliares y pancreáticas.­ Estenosis pilórica, hemorragia, shock.­ Alteraciones metabólicas: coma insulínico, hepático y vómitos acetonémicos. >Posología Inyección intravenosa a ritmo de 30-60 gotas/min. La dosis total en adulto oscila entre 500 y 3.000 ml en 24 horas. En niños las dosis serán proporcionalmente menores. >Contraindicaciones ­ Diabetes no ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000091 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000266 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición La deshidratación es uno de los trastornos importantes en las personas ancianas. En la composición corporal del organismo, el líquido elemento constituye el 60% del peso corporal, distribuido de la siguiente manera: un 40% está en el espacio intracelular, unos 28 litros, y el 20% estante en el espacio extracelular, unos 14 litros, distribución que en las personas ancianas varía por causa de los cambios del proceso de envejecimiento, disminuyendo el agua total y aumentando la proporción e tejido graso, lo que cambia el porcentaje del contenido corporal de agua, descendiendo hasta llegar ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000264 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Hormona pancreática hipoglucemiante. Actúa uniéndose a receptores de membrana específicos en las células de los tejidos susceptibles (en especial hígado, músculos y tejido adiposo).Inhibe la gluconeogénesis hepática y aumenta la utilización periférica de la glucosa reduciendo así las tasas de glucemia. También inhibe la lipolisis, previniendo la formación de cuerpos cetónicos. >Presentación Actrapid: 40 UI/ml en un vial de 10 ml. Actrapid Novolet. 100 UI/ml vial de 3 ml. >Farmacocinética ­ Vía Subcutanea (SC) o Intravenosa (IV), la absorción es rápida.­ Tiempo preciso para que aparezca la acción es de 30 min (SC), 10-40 min (IV).­ Se inactiva en hígado y riñón. >Indicaciones ­ Tratamiento de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000099 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico tipo IV. Antianginoso. Antihipertensivo. Antagonista del Ca, produce retraso en la conducción Aurícula Ventricular (AV). No afecta apenas en la conducción por canales accesorios. Inhibe el proceso contráctil de la musculatura lisa vascular produciendo vasodilatación arteriolar con reducción de la resistencia periférica (postcarga). En la circulación coronaria produce dilatación, aumentando el flujo sanguíneo y el aporte de O miocárdico. >Nombre comercial Manidón. Ampollas de 2 ml con 5 mg. >Farmacocinética ­ Metabolización hepática. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­Taquicardia Supraventricular Paroxística (TSVP) sobre todo del tipo de reentrada (WPW).Flutter o fibrilación auricular, excepto cuando se asocie a la existencia de vías accesorias ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000142 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña Es la dificultad para deglutir y comer por la sensación de detección del bolo alimenticio. Se asocia a un problema existente en el esófago. Se presenta en todos los grupos de edad, pero en los adultos mayores se asocia a un mal pronóstico. La disfagia nunca es psicógena ni fisiológica exclusivamente, es decir, existen muchas causas. Por tanto, se ha de buscar siempre la misma o el efecto de determinados medicamentos e intentar un tratamiento etiológico. La disfagia acompaña a procesos como los ictus, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la miastenia gravis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000267 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000268 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición El término hipoglucemia da nombre a un síndrome clínico que se manifiesta por una glucemia en sangre venosa inferior a 50 mg/dl, por la presentación de signos y síntomas neurovegetativos y neuroglucopénicos, y por su mejoría tras la administración de glucosa (Tríada de Whiple). Es más frecuente en Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID) y en esta tipología de pacientes se puede presentar con niveles de glucosa en sangre más elevadas. Los ancianos con diabetes, tanto insulinodependientes como en tratamiento con hipoglucemiantes orales, tienen un mayor riesgo de padecerla. Uno o varios episodios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000280 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición La Cetoacidosis Diabética (CAD) es una complicación metabólica de la Diabetes Mellitus (DM) que deriva de un déficit de insulina y cursa con hiperglucemia y acidosis metabólica. Aparece con mayor frecuencia en pacientes con Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID) y su incidencia es menor en los ancianos, aunque en ellos se presenta con una mayor mortalidad. En pacientes jóvenes con DMID, su inicio suele ser agudo, mientras que en el grupo de ancianos es insidioso llegando a prolongarse durante semanas. Las causas desencadenantes pueden obedecer a un déficit de insulina (omisión del tratamiento) ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000279 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición A modo práctico podemos definir la Insuficiencia Cardiaca (IC) como un síndrome clínico caracterizado por la incapacidad del corazón para mantener una circulación adecuada a las necesidades metabólicas de los tejidos. Es habitual utilizar términos como IC izquierda (ICI), IC derecha (ICD) e IC combinada o congestiva (ICC). En la ICI podemos encontrarnos con congestión pulmonar, hipotensión y vasoconstricción periférica, mientras que la ICD está definida por edema periférico, ascitis y una presión venosa yugular elevada. La ICC se presenta como una combinación de características propias de las dos anteriores. Cualquier IC ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000278 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Anestésico general. Hipnótico. Pertenece al grupo de los barbitúricos. Barbitúrico de acción corta que produce sedación, inducción del sueño, depresión respiratoria, actividad anticonvulsivante y reducción de la fase REM del sueño. >Nombre comercial Tiobarbital. Vial de 0,5 g y de 1 g. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: 30 segundos. ­ Metabolismo hepático. ­ Semivida de eliminación: 10-12 h (6 h en niños).­ Eliminación renal muy escasa (1%). Se reabsorbe en túbulos renales. >Indicaciones ­ Coma barbitúrico en edema cerebral con HIC.­ Status epiléptico. ­ Anestesia general (inducción y mantenimiento en intervenciones cortas). >Posología ­Anestesia general: inducción: 50-75 mg (Intravenoso lento).­Epilepsia: 10 mg/kg. Mantenimiento: 0,5-3 mg/kg.­Coma barbitúrico en ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000137 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome que se asocia a la interrupción o notable descenso del consumo etílico en un paciente dependiente. Síntomas Temblor grosero/moderado, náuseas o vómitos, malestar o debilidad, taquicardia, hipertensión, sudoración, ansiedad, ánimo depresivo, irritabilidad, inquietud, alucinaciones transitorias, ilusiones, dolor de cabeza, insomnio. Se identifica fácilmente con la historia clínica, temblores y alteraciones en las constantes vitales. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. Rol-relaciones. >Intervenciones enfermeras Se tendrá en cuenta el diagnóstico de Riesgo de violencia. Autodirigida/dirigida a otros y sus intervenciones, junto a las siguientes: NANDA: Tratamiento del uso de sustancias: desintoxicación NIC: Supervisar los signos vitales durante la desintoxicación.Crear un entorno bajo de estímulos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000241 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Ansiolítico benzodiacepínico de acción corta. >Nombre comercial Dormicum . Ampollas de 15 mg/3 cc. >Farmacocinética ­ Comienzo de acción (Vía Intra- muscular -IM-: 5-15 minutos. Vía Intravenosa -IV-: 1-5 minutos). ­ Duración del efecto: aproxima- damente 2 horas. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Hipnótico y sedante. ­ Premedicación, inducción y mantenimiento de la anestesia. >Posología ­ Sedación (inicial): 0,1-0,2 mg/ kg IV (1/2 amp 1 amp). ­ Inducción: 0,2 mg/kg. ­ Perfusión: 0,1-0,4 mg/kg/hora. Diluir 2 ampollas en 100 cc de suero fisiológico a 21-84 ml/h. ­ Mantenimiento de la anestesia: administrar pequeñas dosis a intervalos para mantener nivel adecuado de inconsciencia del paciente. recomienda midazolam (efec- to inductor del sueño + amnesia) (IM) 0,1-0,2 mg/kg ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000110 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Inhibidor del parto. Relajante uterino con acción b2 simpaticomimética activo por las vías oral (VO), Intramuscular (IM) e Intravenosa (IV). Inhibe las contracciones uterinas tanto en frecuencia como en intensidad. >Nombre comercial Prepar. Ampollas de 5 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción vía IV: 5 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Amenaza de parto prematuro. ­ Sufrimiento fetal agudo debido a la hipermotilidad uterina o compresión del cordón.­Prevención del trabajo de parto prematuro tras intervenciones quirúrgicas. >Posología Amenaza de parto prematuro: se inicia la infusión lo antes posible tras el comienzo de los síntomas. Dosis inicial: 0,05 mg/min. Se irá incrementando esta misma dosis c/10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000130 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antihipertensivo. Bloqueante de los receptores adrenérgicos ? y ? en proporción fisiológicamente equilibrada (no cardioselectivo). Por bloqueo ? produce: vasodilatación, disminución de la resistencia vascular con descenso de la presión arterial. Por bloqueo ?, el corazón queda protegido de las respuestas reflejas indeseables como alteraciones del ritmo y del gasto cardiaco. No altera la Presión Intracraneal (PIC). >Nombre comercial Trandate. Ampollas de 20 ml con 100 mg (5mg/ml). >Farmacocinética ­Inicio de acción: 10 minutos; duración: de 2 a 6 horas.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. ­ Semivida de eliminación aprox. 5 horas. >Indicaciones ­ Hipertensión grave, incluyendo la del embarazo.­ Episodios de Hipertensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000103 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antianginoso. Vasodilatador periférico. Actúa reduciendo la precarga y postcarga disminuyendo el trabajo del corazón y mejorando el flujo de sangre al miocardio. Por su acción vasodilatadora mixta produce un descenso de la presión arterial. En pacientes con isquemia miocárdica produce una redistribución del flujo hacia áreas isquémicas. >Nombre comercial Solinitrina. Ampollas de 10 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­ Se puede administrar vía oral, sublingual, tópica, transdérmica e Intravenosa (IV) con buena absorción en cualquiera de ellas.­ Inicio de acción: tras administración IV inmediato.­ Duración del efecto: unos pocos minutos en administración IV (dosis dependiente).­ Eliminación renal. >Indicaciones Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) asociada a Infarto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermedad

    Ref: 1013000114 | DEN_TOTAL: 65072 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas