Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    145 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Coloración amarillenta de piel y mucosas relacionada con el aumento de bilirrubina en la sangre del niño. Su naturaleza es benigna la mayoría de las veces, manifestándose al segundo o cuarto día de vida y desapareciendo alrededor de la segunda o cuarta semanas de vida. La ictericia fisiológica se caracteriza por: no se acompaña de otros síntomas, no hay incompatibilidad de grupo ni Rh, aparece después de las 24 horas de vida, su aumento es menor a 5 mg/día, es de predominio indirecto y sus niveles no llegan a 13 mg% en el recién nacido a término o los 15 ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Las afecciones epidemiológicamente más importantes en geriatría son las enfermedades crónicas, con un origen multicausal y de base degenerativa. A pesar de esto, muchos de esos problemas son susceptibles de prevención, ya que en ellos intervienen factores de ámbito social y ambiental. No sólo debemos conseguir que las personas vivan más años, sino que durante ese tiempo disfruten de más calidad de vida y, por tanto, sufran menos morbilidad, incapacidad y dependencia; ahí es donde la prevención juega un importante papel. Ésta no debería realizarse cuando "seamos mayores" puesto que gran parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Las enfermedades incapacitantes se producen por causas desconocidas, por lo general de origen autoinmune, y provocan discapacidad/es para realizar actividades de la vida diaria e incluso en algunos casos implican compromiso vital. Dentro de lo que se denominan enfermedades incapacitantes, se analizarán las que a continuación se detallan: Síndrome de Guillain-Barré.Miastenia gravis.Esclerosis lateral amiotrófica. Síndrome de Guillain-Barré Existen definiciones diversas dependiendo de los autores. Hay que comenzar diciendo que se trata de una neuropatía periférica predominantemente motora con un comienzo subagudo, una evolución monofásica y un nadir dentro de las cuatro semanas. Se desconoce la etiología precisa, es de origen inmunológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Cuadro de dificultad respiratoria como consecuencia de una obstrucción inflamatoria de la vía aérea de pequeño calibre, desarrollado en el contexto de un proceso infeccioso respiratorio con mayor incidencia en el primer año de vida. En este caso existe una grave predisposición a padecer una obstrucción respiratoria a consecuencia de la infección bronquiolar. Se caracteriza por: Obstrucción aguda y generalizada de las vías aéreas terminales (bronquiolos) con edematización e hipersecreción bronquial.Atrapamiento de aire, enfisema y atelectasias parciales con hipoventilación alveolar (hipoxemia, hipercapnia, acidosis mixta).Dificultad respiratoria debido a ese atrapamiento de aire y a las atelectasias.Deshidratación por la polipnea, los vómitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección del cordón umbilical. Elagente causal más habitual es el staphylococcus aureus. Se manifiesta por enrojecimiento o eritema de la piel que circunda el cordón, hinchazón, olor fétido, sangrado y secreción, que puede llegar a ser purulenta. Puede ser una infección grave porque existe el peligro de diseminación hematógena o de extensión al hígado o al peritoneo. Las complicaciones potenciales secundarias a la onfalitis son sepsis y flebitis, de la vena porta. >Valoración Signos de infección en la zona umbilical. Estado general del niño. Recoger información de los padres en relación al parto, días de vida del recién nacido y cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Paciente pediátrico politraumatizado es aquel con dos o más lesiones traumáticas graves, en las que al menos una puede poner en peligro su vida. En pediatría, la mayoría de los traumatismos suelen ser contusos o cerrados, siendo sus causas más frecuentes los accidentes de tráfico y las caídas desde diferentes alturas. >Valoración Se deben tener presentes algunas características de la edad pediátrica a la hora de valorar a un politraumatizado pediátrico, como son: Mayor exposición de la cabeza (mayor volumen con respecto al adulto).Mayor riesgo de obstrucción de la vía aérea, por sus características anatómicas.Mayor elasticidad y fragilidad de las estructuras óseas (favorece ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. Los tóxicos pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas. Pueden encontrarse en las plantas, en los animales, en gases naturales o artificiales, en sustancias químicas. Su origen puede ser mineral, animal o vegetal. Las vías de entradas más frecuentes son la digestiva, la vía respiratoria, la piel y la vía circulatoria. La intoxicación es una de las urgencias médicas que más veces se observa en los niños, dándose el 93% de ellas de forma accidental. La frecuencia de intoxicaciones más elevadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La etapa de la vida denominada vejez no puede considerarse, en sí misma, una enfermedad. Sin embargo, los cambios que se producen con el envejecimiento ponen a las personas ante una situación de fragilidad que las hace muy vulnerables ante cualquier agente agresor. Los principales efectos mórbidos que afectan a los ancianos no difieren de los que pueden afectar a otros grupos de edad. Lo que sí es cierto es que se produce una mayor incidencia de estos procesos a determinadas edades y, especialmente, de las consecuencias que cualquiera de ellos puede tener en ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Los aspectos fundamentales de este síndrome son la aparición de desesperanza, la pérdida de significado ante la vida y el estrés existencial. Es un síndrome que se produce ante procesos patológicos graves y/o irreversibles, así como en situaciones de cuidados paliativos. Signos físicos y cambios de conducta Tristeza, abandono de la higiene personal, malhumor, irritabilidad, negación a alimentarse, manifestación de pérdida de sentido de la vida. >Patrones funcionales alterados Autopercepción-autoconcepto.Rol-relaciones.Valores-creencias. >Actuaciones enfermeras (NANDA y NIC) NANDA: Desesperanza NIC: Clarificación de valores.Dar esperanza.Apoyo emocional.Apoyo a la familia.Apoyo en la toma de decisiones.Aumentar los sistemas de apoyo.Facilitar el duelo.Potenciar la seguridad.Potenciar el rol. NANDA: Afrontamiento defensivo NIC: Potenciación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Glucoproteína obtenida por biotecnología, virtualmente idéntico al activador natural. Tromboselectividad (que se debe considerar relativa siendo dosis-dependiente), por lo que teóricamente tiene menos peligro de provocar hemorragias en otros territorios. Actúa directamente sobre el plasminógeno, convirtiéndolo en plasmina, la cual degrada el fibrinógeno y la fibrina. >Nombre comercial Actilyse. Viales de 20 y 50 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo: hepático. ­ Vida media aproximada: entre 30-45 min; en caso de hepatopatía el tiempo de vida media puede aumentar.­ Excreción: por vía renal. >Indicaciones ­ Infarto agudo de miocardio. Beneficio clínico patente cuando se administra antes de las 4-6 h tras inicio de los síntomas.­ Tromboembolismo pulmonar. >Posología > ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Hipoprotrombinémico. Anticoagulante parenteral. Anticoagulación rápida por unión a antitrombina III, que inhibe la conversión de protrombina a trombina. Dosis altas inactivan la trombina y previenen la conversión de fibrinógeno a fibrina. Dosis bajas inhiben la formación del trombo. No efecto fibrinolítico. Dosis bajas no tienen efecto directo sobre la trombina. La inactivación del factor X previene la conversión de protrombina a trombina y el tiempo de coagulación se alarga. Dosis elevadas disminuyen la agregación plaquetaria y prolongan el tiempo de sangrado. >Nombre comercial Heparina Sódica Rovi 1%: 5 ml/5.000 UI (50 mg), 1 ml = 1.000 UI 1 mg = 100 ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), desde la publicación de la Ley de Empleo 56/2003 de 16 de diciembre, es el responsable de la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo a nivel nacional. Junto a los Servicios Públicos de Empleo de las CCAA forman el Sistema Nacional de Empleo (Ver Cuadro 2). Los residentes en la CCAA de Islas Baleares o de las ciudades de Ceuta y Melilla pueden realizar los trámites relativos a su demanda en redtrabaj@, accediendo a ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por taquicardia cualquier ritmo cardiaco que exceda de los 100 lat/min. La situación de taquicardia puede deberse a la aceleración del automatismo cardiaco fisiológico por diversos motivos, estando este intacto, o a la disfunción del mismo, asumiendo entonces la función de marcapasos cardiaco otro elemento del sistema de conducción. Existen numerosas clasificaciones (atendiendo al lugar de producción del estímulo eléctrico, a la regularidad de los complejos QRS, etc.). Con objeto de simplificar su estudio se pueden agrupar en taquicardias con QRS estrecho (menor de 0,12 seg) y taquicardias con QRS ancho (mayor de 0,12 seg). Taquicardias con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Las heridas son la separación traumática o quirúrgica de los diferentes planos de la piel. En niños suelen producirse por caídas, accidentes en el hogar y de tráfico. Pueden ser síntomas de malos tratos. >Valoración La anamnesis y el mecanismo de la lesión proporcionan datos para conocer el daño y el grado de compromiso de las estructuras adyacentes a la lesión. Valoración del estado general y de la hemorragia. La valoración de la herida incluye:El agente causal: incisión, contusión, mordedura, aplastamiento, etc.El tiempo transcurrido desde que se produce la herida hasta la atención cualificada.La localización anatómica, extensión y profundidad, por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La pronación dolorosa (codo de niñera) consiste en la luxación de la cabeza del radio producida habitualmente por la tracción longitudinal, de forma brusca, del antebrazo o la muñeca con el codo en extensión. Se produce con más frecuencia en los niños menores de cinco años. El niño no utiliza el brazo, lo mantiene pegado al cuerpo con el codo en extensión y el antebrazo en pronación. Al mover el brazo refiere dolor. No tiene signos de traumatismo y la sensibilidad y el pulso distal del brazo afectado son normales. Si han transcurrido varias horas desde que ha ocurrido la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida por estiramiento o desgarro de uno o varios ligamentos de una articulación. Los esguinces más frecuentes en niños se producen en tobillos y rodillas. Según su severidad se clasifican en: Primer grado: distensión o desgarro microscópico de un ligamento. Causa dolor e inflamación mínima en la zona, sin pérdida de función.Segundo grado: distensión intensa y/o desgarro parcial del ligamento. Causa dolor moderado al sostener el peso corporal (intenso a la palpación), edema moderado, equimosis leve y cierta pérdida funcional.Tercer grado: rotura completa de los ligamentos. Causa dolor intenso, edema, equimosis y frecuentemente deformidad de la articulación. Incapacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas