Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    60 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición El cólico renoureteral es un síndrome paroxístico de dolor en la fosa lumbar, provocado por la distensión aguda de la cápsula renal como respuesta a la obstrucción de la vía urinaria. La litiasis renal representa el 90%s l las causas del cólico nefrítico, aunque también lo pueden provocar un coágulo sanguíneo o un fragmento de papila en el curso de una hematuria renal o de una necrosis papilar. >Valoración Dolor en la fosa lumbar correspondiente, de instauración brusca y de intensidad con curso variable, irradiado por el trayecto ureteral hasta la región genitocrural y acompañado de síntomas vegetativos.Suele acompañarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Dificultad respiratoria del recién nacido relacionada con inmadurez pulmonar, denominada también distrés respiratorio del recién nacido tipo I. El déficit de surfactante pulmonar (sustancia tensoactiva) hace que se produzca una atelectasia o colapso de los alvéolos, que a su vez ocasiona una disminución en el tamaño de los pulmones e incapacidad para el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono en el interior de los pulmones. >Valoración Las manifestaciones clínicas pueden presentarse desde los primeros minutos de vida o varias horas después. Predomina el distrés respiratorio de gravedad progresiva: respiración rápida y superficial con aumento en la frecuencia que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición La bronquitis aguda es un cuadro generalmente autolimitado caracterizado por la inflamación de la mucosa bronquial que produce tos con expectoración. La etiología es infecciosa, en la mayoría de los casos vírica o bacteriana, y aparece como complicación de una infección de las vías respiratorias altas. Es de comienzo brusco y corta duración, resolviéndose en un periodo de una a tres semanas. Suele ser habitual entre las personas fumadoras y en las zonas con gran contaminación atmosférica y en invierno. >Valoración La clínica comienza bruscamente y suele desaparecer al cabo de pocos días: Disnea y tos seca persistente (no tarda en hacerse productiva, ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Presentación ­ Glucosmon , ampollas de 10 ml. al 33% (3,3 g de glucosa ml.)­ Glucosmon R/50 glucosa: 10 g en agua para inyección: 20 ml (5 g de glucosa/ml). >Indicaciones ­Hipoglucemias. ­ Alimento energético en enfermedades infecciosas y afecciones renales o hepáticas, osmoterapia. >Posología ­ En pacientes con hipoglucemia se inyectarán rápidamente 1 ó 2 ampollas pudiéndose repetir de acuerdo a las necesidades metabólicas.­ En afecciones hepáticas que cursen con insuficiencia se administrará una media de 6 ampollas diarias.­ Administración lenta si se realiza en venas de pequeño calibre. >Precauciones ­ En diabetes mellitus descompensada se utilizará con mucha precaución.­ Enfermedad de Addison. >Efectos secundarios Hipofosfatemia en tratamientos...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña Es la dificultad para deglutir y comer por la sensación de detección del bolo alimenticio. Se asocia a un problema existente en el esófago. Se presenta en todos los grupos de edad, pero en los adultos mayores se asocia a un mal pronóstico. La disfagia nunca es psicógena ni fisiológica exclusivamente, es decir, existen muchas causas. Por tanto, se ha de buscar siempre la misma o el efecto de determinados medicamentos e intentar un tratamiento etiológico. La disfagia acompaña a procesos como los ictus, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la miastenia gravis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Hecho casual, no esencial o necesario, que se produce cuando concurren con un riesgo una serie de circunstancias que transforman la situación potencial (riesgo) en situación real (accidente). Las causas desencadenantes del riesgo pueden ser muy diversas y generalmente el accidente se produce por acumulación de varias que concurren en el espacio y el tiempo. En general, es sencillo, utilizando el sentido común, evitar varias de estas situaciones desencadenantes y la mayoría de los accidentes. Pero si fracasa la prevención y se produce el accidente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Diurético osmótico. Actúa a tres niveles: 1. Reduce el edema intersticial, acelerando la reabsorción del edema. 2. Disminuye la viscosidad sanguínea. 3. Disminuye la agregación plaquetaria. Crea un gradiente que favorece el paso de agua del cerebro al árbol vascular, produciendo disminución de la Presión Intracraneal (PIC). Emplear tras la hiperventilación moderada o asociado a ella en casos graves. >Nombre comercial Manitol al 10% y 20%, 250 ml con 25 y 50 g, respectivamente. >Farmacocinética ­ Acción rápida y fugaz. ­ Efecto máximo a los 40 minutos del bolo.­ Los efectos clínicos aparecen en 15 minutos y duran desde ­ Su ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Composición cuantitativa Glucosa anhidra: 50 g. Agua para inyección: cantidad suficiente para 100 ml-ácido clorhídrico, cantidad suficiente para ajuste de pH. pH aproximado: 4. Kcal/litro: 2.000. Osmolaridad aprox.: 2.775. >Presentación Envase de 100 ml con 50 g: 500 mg/ml. >Indicaciones Como componente calórico en régimen de nutrición parenteral. Se utiliza con un sustrato proteico (nitrógeno) para prevenir la pérdida de éste. >Posología La dosificación estará en relación con la edad, peso y condiciones clínicas del paciente, así como con los resultados de laboratorio. >Contraindicaciones ­Pacientes con hemorragia intracraneal.­Pacientes con grave deshidratación. ­Pacientes en anuria y en presencia de coma hepático. >Precauciones ­ Evaluación clínica y pruebas periódicas de laboratorio para controlar...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Diurético del asa. Inhibe la reabsorción de sodio y cloro, aumentando la excreción de sodio, cloro y agua y la diuresis. Incrementa la excreción de potasio, hidrógeno, calcio, magnesio, bicarbonato, amonio y fosfato. Produce vasodilatación renal y aumento del flujo sanguíneo renal. Reduce las resistencias vasculares periféricas y aumenta la capacitancia venosa, con descenso en la presión de llenado ventricular izquierdo. >Nombre comercial Seguril. Ampollas de 20 mg/ 2 ml y 250 mg/25 ml. >Farmacocinética Inicio acción por vía Intravenosa (IV): 5 min. Duración: 2 horas. >Indicaciones ­ Edema Agudo de Pulmón (EAP), edema periférico, asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis o síndrome nefrótico.­ Edemas subsiguientes a...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Hormona antihipoglucemiante y antídoto. Proteína producida por las células A del páncreas que moviliza la glucosa que está almacenada en el hígado y estimula la producción de neoglucosa a partir de grasas. Relaja los músculos lisos de estómago, duodeno, intestino delgado y colon (por eso relaja el esfínter de Oddi). Inotropo, dromotropo y cronotropo +. >Nombre comercial Glucagón gen-hipokit. Viales de 1 y 10 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción, entre 1-2 minutos tras administración Intravenosa (IV).­ Persiste acción durante 10-20 minutos. Vida media, 3-10 min. >Indicaciones ­Hipoglucemias agudas. ­ Intoxicaciones ?-bloqueantes (?-adrenérgicos).Relajación musculatura lisa gastrointestinal. >Posología Adulto: Hipoglucemias: dosis inicial 0,5-2 mg IV o Intramuscular (IM) se ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Se trata de una antropozoonosis, como la toxoplasmosis, causada por la Listeria monocytogenes (bacilo), detectable en todas partes: tierra, agua del subsuelo, plantas... Los seres humanos adquieren la infección por ingesta de alimentos contaminados. Las embarazadas, por su situación de debilidad inmunológica, son 20 veces más susceptibles al contagio, sobre todo en la segunda mitad de la gestación. La enfermedad no afecta de forma grave a la madre, pero sí al feto. Se estima que entre un 5 y un 10% de los abortos y muerte intrauterina se producen por causa de este bacilo, que también es causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Los cálculos en vías urinarias son la causa más frecuente de hospitalización por dolor abdominal y no tienen relación alguna con la dinámica uterina. La razón del ingreso es precisamente, además de tratar el proceso, establecer el diferencial del origen del dolor y descartar la posible amenaza de parto prematuro (APP) o de aborto. La frecuencia está en 1/1.000. No complica de forma grave la gestación, salvo que se acompañe de procesos infecciosos frecuentes y severos. >Valoración Antecedentes de cólicos renales.Infecciones urinarias recurrentes.Hematuria.Dolor en fosa renal (+ en derecha) o en el trayecto uretral.Excreción ocasional de cálculos. Se confirma por: Ecografía.Radiografía ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la apertura al exterior de una víscera hueca, siendo la localización más frecuente la pared abdominal. Posee principalmente dos finalidades: puede servir para eliminar productos de desecho o para asimilar alimentos y medicaciones. Esta abertura al exterior se denomina estoma. Las ostomías más habituales son: colostomías, ileostomías y urostomías. Pueden ser temporales, hasta que se resuelva el problema que las ha causado, o bien definitivas. >Actividades enfermeras Informar al paciente de su nueva situación, si fuera posible, antes de la intervención.Cura diaria del estoma, vigilando los signos de infección (supuración, enrojecimiento periestoma, fiebre, etc.).Lavar con agua tibia, jabón neutro ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Fue detallada por Sengstaken y Blakemore en 1950 y consiste en una sonda de tres vías, una para aspiración gástrica y las otras dos para hinchar el balón gástrico y el esofágico respectivamente produciendo una hemostasia mecánica por taponamiento al ejercer presión sobre el cardias y el esófago. Se puede utilizar con otra sonda nasogástrica adyacente colocada por encima del balón esofágico para aspiración de secreciones y restos hemáticos disminuyendo así el riesgo de neumonía por aspiración. Con esta técnica se consigue una hemostasia inicial de aproximadamente 90% aunque en el 30-50% de los casos se produce recidiva tras ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición La nutrición enteral (NE) consiste en la administración de nutrientes por vía digestiva. Se considera el mejor método de aporte de nutrientes en pacientes críticos, siempre que se pueda acceder al tracto gastrointestinal y que éste funcione adecuadamente. Tiene como ventajas sobre la nutrición parenteral (NP) el ser más fisiológica, el menor coste, ser más segura, más eficaz, presentar menor número de complicaciones y de menor gravedad, asociarse con una incidencia menor de infección nosocomial, etc. Hay variedad de fórmulas o dietas según las necesidades y estado de los pacientes y diferentes regímenes de inicio y tolerancia, que no deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por hemorragia digestiva la pérdida hemática cuyo origen se encuentra en cualquier zona del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano, ambos inclusive. Se hará diferencia entre hemorragia digestiva alta (HDA), cuando la pérdida se produce por encima del ángulo de Treitz (ligamento de Treitz o unión duodenoyeyunal) y hemorragia digestiva baja (HDB), cuando la pérdida sanguínea se produce por debajo del ángulo de Treitz. Todo paciente con hemorragia digestiva grave es subsidiario de ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Ver los diferentes tipos en la Tabla 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando el flujo sanguíneo es inadecuado para mantener la perfusión, abastecer las demandas de oxígeno tisular y eliminar los productos de desecho del metabolismo celular. Esta incapacidad mantenida en el tiempo dará lugar a un deterioro funcional progresivo en las células, tejidos, órganos y organismo que acabará con la vida de la persona que lo padece, si no es detectado en la fase precoz de compensación y se actúa con diligencia y rapidez, para evitar esa progresión de deterioro celular. En la fase inicial, que es la reversible, la persona se ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Las técnicas de depuración extrarrenal (TDE) o de reemplazo renal (TRR) son todas aquéllas con las que se intenta sustituir la función de filtrado glomerular del riñón. Existen diferentes técnicas de depuración extrarrenal, todas basadas en comunicar el torrente sanguíneo, a través de una membrana semipermeable, con una solución determinada mediante la puesta en marcha de los mecanismos de transporte de solutos de difusión y/o convención. Estas técnicas pueden ser continuas, técnicas de reemplazo renal continuas (TRRC) o periódicas. Modalidades Diálisis peritoneal. Se introduce un líquido de mayor presión osmótica que la sangre en la cavidad peritoneal, la membrana semipermeable es ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación se define como la reacción del organismo ante la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones incluso la muerte. El grado de toxicidad varía según la edad, el sexo, el estado nutricional, las vías de penetración y la concentración del tóxico. Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados; se encuentran en plantas, animales, serpientes, peces, insectos, microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en medicamentos que según la ...

    Palabra más relevante en este resultado: agua

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas