Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    35 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Es una fractura de extremidad distal del radio, situada a menos de 2,5 cm de la muñeca, ocasionalmente afecta también a la parte contigua del cúbito. Si está desplazada presenta una deformidad característica en el dorso de tenedor. Es una fractura muy común y aparece generalmente en mujeres de mediana edad o mayores que han sufrido una caída, apoyándose sobre la mano extendida. >Valoración (en caso práctico) Una mujer de 60 años de edad que realizando tareas de limpieza en su domicilio y subida en una pequeña banqueta se cae, apoyando la mano y muñeca en extensión y presentando seguidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Amenorrea >Definición Ausencia de menstruación. Se considera primaria cuando no se ha presentado ninguna hemorragia vaginal y se ha superado la edad en la que normalmente tiene lugar la menarquia. Es secundaria cuando desaparece la menstruación en niñas que ya han tenido hemorragias vaginales durante un período de tiempo de al menos cuatro o seis meses. Entre las causas de la amenorrea primaria se pueden encontrar: alteraciones cromosómicas o genéticas, historia de retraso en la menarquia en la madre o hermanas, enfermedades ováricas o suprarrenales, imperforación de himen, etc. Otras causas que podrían dar lugar a una amenorrea primaria o secundaria serían: ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) e infectocontagiosa. La produce el Treponema pallidum y evoluciona en 3 etapas: primaria, secundaria y terciaria. La prevalencia de esta enfermedad en el embarazo se sitúa en 1/1.000. Las posibilidades de que la espiroqueta atraviese la barrera placentaria son altas, entre un 50-60%, y el feto se verá afectado. La etapa primaria y secundaria son de mayor riesgo para el feto. El grado de afectación fetal va desde la prematuridad, muerte fetal o neonatal, anemia, trombocitopenia grave, hepatitis, lesiones cutáneas, periostitis, etc., hasta el hídrops fetal o lesiones tardías (a los 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Paciente pediátrico politraumatizado es aquel con dos o más lesiones traumáticas graves, en las que al menos una puede poner en peligro su vida. En pediatría, la mayoría de los traumatismos suelen ser contusos o cerrados, siendo sus causas más frecuentes los accidentes de tráfico y las caídas desde diferentes alturas. >Valoración Se deben tener presentes algunas características de la edad pediátrica a la hora de valorar a un politraumatizado pediátrico, como son: Mayor exposición de la cabeza (mayor volumen con respecto al adulto).Mayor riesgo de obstrucción de la vía aérea, por sus características anatómicas.Mayor elasticidad y fragilidad de las estructuras óseas (favorece ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la pared torácica y/o su contenido. Suelen estar asociados a politraumatismos graves. Las lesiones más frecuentes son: Fractura costal, fractura del esternón, tórax inestable por múltiples fracturas costales (volet costal).Neumotórax simple (aire en espacio pleural), neumotórax a tensión, (aire a presión en el espacio pleural que comprime progresivamente las estructuras torácicas y mediastínicas produciendo la muerte en pocos minutos), hemotórax, enfisema (aire subcutáneo).Rotura de aorta (muerte inmediata), disección de la aorta, rotura diafragma, rotura de tráquea, bronquios, etc.Contusión pulmonar, contusión cardiaca, taponamiento cardiaco.Herida abierta, cuerpos extraños... De todas ellas, la lesión más frecuente en pediatría son las contusiones. >Valoración Valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la bóveda craneal y/o su contenido. Se diferencian los siguientes tipos de traumatismos craneoencefálicos: Conmoción: estado transitorio y reversible asociado a pérdida de conciencia inmediata al accidente.Contusión: existe daño del tejido cerebral y suele acompañarse de hemorragia parenquimatosa y/o edema local.Lesión axonal difusa: existe daño de la sustancia blanca. Suele producir edema difuso, generalmente sin hemorragia. Muy frecuentes en pediatría.Hematomas intracraneales: son colecciones de sangre entre las meninges.Hemorragias intracraneales: suelen presentar importante depresión neurológica, aumento de PIC y convulsiones.Fracturas de cráneo: pueden acompañarse o no de signos neurológicos. El TCE infantil es la primera causa de muerte e ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Dismenorrea >Definición Presencia de dolor en zonas abdominal y lumbar durante la menstruación. La dismenorrea primaria se debe a un aumento de la contractilidad uterina por un desequilibrio entre las prostaglandinas E2 y F2 La dismenorrea secundaria puede ser atribuida a endometriosis, infecciones, adherencias por peritonitis o una enfermedad inflamatoria pélvica. >Valoración Presencia de dolor en zonas abdominal y lumbar. >Actividades enfermeras Colaborar en la exploración ginecológica. Administración de fármacos inhibidores de las prostaglandinas.Proporcionar educación sanitaria sobre:Fisiología de la menstruación. Realización de una higiene adecuada. Participación en sus actividades con normalidad.

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la inflamación del parénquima pulmonar debida a una infección. Puede aparecer como enfermedad primaria o secundaria tras un proceso respiratorio anterior. Afecta al 40% de los niños entre uno y cuatro años. Según el origen de la neumonía pueden clasificarse en dos grupos: Neumonía adquirida en la comunidad (extrahospitalaria). Es una de las infecciones más frecuentes en la infancia, aunque en muchos casos es un proceso autolimitado y de fácil tratamiento. Mayor incidencia al final del invierno y principio de la primavera.Neumonía nosocomial (intrahospitalaria). Suele suceder en niños con patologías de base (intubados, inmunodeprimidos, etc.). Este hecho, unido a que ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la pared abdominal y/o su contenido. Se clasifican, según el tipo de lesión, en: Intraperitoneales (rotura de vísceras huecas o macizas).Retoperitoneales (sistema nefrológico).Lesiones abiertas (perforantes o evisceraciones).Pélvicas... La rotura de una víscera maciza (bazo) produce una hemorragia importante. Si lo que se rompe es una víscera hueca (intestino) el problema será sobre todo infeccioso o un shock séptico. Los traumatismos abdominales en pediatría suelen ser contusiones leves, siendo las lesiones más graves y frecuentes la rotura de bazo o hígado. >Valoración Valoración primaria. Hay que enfocar el traumatismo abdominal en el contexto del paciente politraumatizado, por tanto se ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición La insuficiencia cardiaca (IC) es la incapacidad del corazón para mantener un gasto cardiaco adecuado para abastecer las necesidades metabólicas de los tejidos. Debido a este fracaso, en el corazón se produce una disminución del flujo sanguíneo a los tejidos de la periferia ocasionando a su vez una estanqueidad, ya sea a nivel sistémico (IC derecha) o pulmonar (IC izquierda). Cuando se asocian las dos se denomina IC global o congestiva. Como respuesta a esta situación, el organismo pone en marcha una serie de mecanismos compensadores (activación del sistema simpático, provocando un aumento de la frecuencia cardiaca y contractibilidad cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    Epistaxis >Definición La epistaxis es una hemorragia de origen nasal multicausal. Se la denomina anterior cuando se exterioriza por las narinas y posterior cuando se origina en las coanas y aparece por la boca, además de cursar como hemorragia nasal. Las causas locales habitualmente se deben a traumatismo, cuerpo extraño, problemas ambientales, rinitis y/o autolesión (rascado, sonarse, estornudo, etc.), pólipos o fibromas nasofaríngeos, angiomas o neoplasias malignas, etc. Por otra parte, las infecciones, los trastornos hematológicos y la HTA suelen ser causa de hemorragias por el abundante paquete vascular y la fragilidad del epitelio de los vasos nasales. Normalmente no es una urgencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación pasajera de las superficies de contacto de una articulación. Ocurre como consecuencia de un movimiento forzado y suele ir acompañado de una lesión más o menos importante de las estructuras blandas circundantes. Se manifiesta por dolor, inflamación e impotencia funcional acorde con la lesión producida. >Valoración (en caso práctico) Un paseante que al bajar el bordillo de una acera sufre una torcedura de tobillo con posterior caída al suelo. Se levanta por sí mismo y nota dolor, dificultad al andar y posterior inflamación del tobillo. Posteriormente, el individuo acude a un centro de Atención Primaria. >Actividades enfermeras Recepción.Mínima anamnesis: ¿qué ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    20%
    Guías Prácticas