Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    45 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Aproximación conceptual A lo largo de la historia de la asistencia psiquiátrica, algunas prácticas terapéuticas se han caracterizado por la vulneración de los derechos de los enfermos mentales. La relación que se establecía entre los profesionales y la persona que sufría una alteración mental era muy asimétrica, puesto que el sujeto perdía las posibilidades de credibilidad por cuanto su palabra no tenía sentido y su actuación era imprevisible. Actualmente, al plantearnos la cuestión ética y legal de la atención y asistencia tanto en situaciones ordinarias como en situaciones de urgencia psiquiátrica, este hecho no puede reducirse a una mera declaración de intenciones....

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    98%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    98%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición El rechazo del tratamiento es también parte de las opciones del paciente, de modo que debe respetarse su decisión si después de haber sido informado y deliberado sobre los riesgos y beneficios del tratamiento, procedimiento o cuidado propuesto desea rechazarlo. La situación de rechazo a una alternativa terapéutica (ventilación mecánica, quimioterapia, transfusión sanguínea, etc.) es una fuente de tensión importante para pacientes y profesionales y para solventarla puede ser de utilidad contar con una guía de actuación. En la práctica asistencial la utilización de guías y protocolos contribuyen a la mejora en la toma de ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    >Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Trabajo por cuenta ajena Por regla general, donde más oferta de trabajo existe es en el sector público, aunque en los últimos años ha crecido la demanda en el sector privado y en diversos países de la Unión Europea (sobre todo Portugal, Reino Unido, Francia e Italia). Al sector público pertenecen los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS), es decir, de las Administraciones Públicas (Administración Central, Autonómica y Local) y en cualquiera de estos ámbitos los profesionales de enfermería pueden ejercer la profesión, ofertando sus servicios bajo distintas modalidades. El acceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    El proceso de habilitación nacional es el sistema establecido por la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios. Su sistema se regula en el Real Decreto de 774/2002 de 26 de julio y se ha visto modificado por el Real Decreto 338/2005 de 1 de abril. El citado sistema viene recogido en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, en la Sección 2ª del Capítulo I del Título IX. Convocatoria Las Universidades, en atención a sus necesidades docentes e investigadoras, demandan la convocatoria de plazas que serán provistas por el citado sistema. La...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El Centro Internacional de la Infancia de París describe los malos tratos como "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia, que priven a los niños de su libertad y de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su optimo desarrollo". Los tipos de maltrato que podemos encontrar con más frecuencia en los dispositivos de salud son: Físicos: cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedades en el niño. ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas