Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    454 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es una polirradiculoneuritis desmielinizante inflamatoria aguda que cursa con parálisis flácida, es decir, se produce una afectación difusa de las raíces y los nervios medulares (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Desmielinización axonal
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Se trata de una infección fúngica que afecta fundamentalmente a los pulmones, aunque puede provocar una infección diseminada potencialmente grave. Los individuos con mayor riesgo son los niños, ancianos e inmunodeprimidos: personas con VIH, trasplantados, pacientes con cáncer, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una enfermedad del tejido conectivo que cursa con debilidad en la musculatura proximal y un exantema cutáneo característico, de color violáceo, en los párpados, el cuero cabelludo y en las articulaciones. Puede cursar sin debilidad muscular, lo que se conoce como dermatomiositis amiopática.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Tétanos es un desorden del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por la toxina anaerobia Clostridium tetani. Sus manifestaciones clínicas y su relación con las heridas traumáticas eran bien conocidas por griegos y egipcios desde la antigüedad. Con la introducción de la vacuna en los años cuarenta del pasado siglo, su incidencia ha ido disminuyendo progresivamente, sobre todo en los países industrializados. En España, en 2008, el número de casos declarados fue de quince (el 0,03:100.000). En los países en vías de desarrollo, en contraste con los países desarrollados, se estima que se producen un millón de casos al...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ