Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    591 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ
    El tipo de tumor más frecuente de cáncer de útero es el adenocarcinoma de endometrio, que se origina en la capa más interna del útero (endometrio). Otros tipos de tumores son menos frecuentes como el sarcoma, que se origina en la capa muscular del útero, o el carcinoma epidermoide, que supone menos de un 1%s t todos los tumores del útero. Actualmente numerosas estadísticas señalan un aumento de la frecuencia de este cáncer en relación al cáncer de cérvix. La edad media de aparición oscila entre los 50 y 60 años. El crecimiento local, por extensión directa al miometrio y...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías
    Es un tumor maligno de la glándula pancreática. El pronóstico es generalmente muy malo, ya que sólo un 2%s l los enfermos sobreviven cinco años después del diagnóstico y dependerá de la extensión del tumor en el momento del diagnóstico. La remisión completa es extremadamente rara. Más de un 90 los los casos son adenocarcinomas de los conductos pancreáticos, el resto son tumores neuroendocrinos, como el insulinoma o el gastrinoma, que tienen un tratamiento distinto y un pronóstico mejor. El cáncer de páncreas es más frecuente en hombres de 50 a 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80%s l las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cadad d oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ
    El fenómeno de Raynaud (FR) es una entidad clínica que se caracteriza por episodios de vasoespasmo agudos e inminentes en zonas acras del organismo. Estos episodios constan de tres fases consecutivas de cambios de coloración cutánea: palidez, cianosis y rubeosis. La prevalencia del FR varía en función de las características climáticas y geográficas. En nuestra área se estima que la prevalencia pueda llegar hasta el 5% en mujeres.

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías
    Los tumores de cabeza y cuello incluyen un grupo heterogéneo de tumores que se originan en las estructuras supraclaviculares, excepto el cerebro, la médula espinal, la base del cráneo y la piel. Representan el 3% de todos los tumores diagnosticados, siendo más frecuentes en el sexo masculino (65%). Se clasifican en función de la estructura anatómica a partir de la que crecen: cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, nasofaringe, laringe, fosa nasal, senos paranasales, tiroides y glándulas salivares.

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    AZ
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías
    El cáncer de esófago representa el 5% de todos los tumores gastrointestinales. Su incidencia es muy variable según la zona geográfica (5/100.000 hab en EEUU frente a 20/100.000 hab en China). En España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, afecta a aproximadamente 8/100.000 hombres y 1/100.000 mujeres. El 50% de estos tumores se van a localizar en el tercio inferior del esófago y en la unión gastroesofágica, mientras que el 10% se localizarán en el esófago cervical y el 40% en el tercio medio. Presenta una mortalidad muy elevada (> 90%) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Localización habitual...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    33%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El creciente interés de los consumidores en obtener alimentos seguros, variados, durante todo el año y a ser posible de larga vida útil, está llevando a la industria alimentaria a investigar en el desarrollo de nuevas tecnologías que proporcionen alimentos de con las menores modificaciones de las características organolépticas y nutricionales. Una de las principales líneas de investigación se basa en reducir, e incluso eliminar cuando sea posible, la aplicación de altas temperaturas, sustituyéndolas parcial o totalmente por otras técnicas de conservación con fundamento físico que no presenten los inconvenientes que estas tienen, tales como la aplicación de altas ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ