Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    417 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La enfermedad de Ménière o hidropesía del laberinto es un trastorno idiopático del oído interno asociado a un aumento del volumen de la endolinfa.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La miasis es una infestación de la piel originada por la fase larvaria de moscas no picadoras. La causa más frecuente es por Dermatobia hominis (moscardón), que es típica de Sudamérica o América Central. La tungiasis es otro tipo menos frecuente de miasis, causada por una pulga de arena ( Tunga penetrans). Se encuentra en la planta de los pies y crea túneles serpinginosos por donde la larva avanza.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito debido a la deficiencia de la actividad de los factores VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B o enfermedad de Christmas) que actúan específicamente en la activación de la vía intrínseca de la coagulación. Este tipo de trastornos se designa también con el término de hipocoagulabilidades.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una inflamación de la faringe. La faringe se encuentra en la parte posterior de la garganta, entre las amígdalas y la laringe. En ocasiones va acompañada de inflamación de las amígdalas, por lo que en algunos autores se describe como faringoamigdalitis.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad secundaria a la infección faríngea por los estreptococos -hemolíticos del grupo A(Streptococcus pyogenes, mayoritariamente) que genera un cuadro polisindrómico con afectación del corazón, la piel y el tejido celular subcutáneo, las articulaciones o el sistema nervioso central (SNC).

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La miastenia grave (MG) es una enfermedad autoinmune causada por anticuerpos dirigidos a los receptores de la acetilcolina (AChR) en la unión neuromuscular. Es el prototipo de las enfermedades autoinmunes que afectan a la sinapsis. Hay anticuerpos específicos para los receptores nicotínicos del receptor de la acetilcolina que se encuentra concentrado en la región postsináptica de la unión neuromuscular.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La muerte súbita infantil se define como " la muerte súbita de un niño menor de un año de edad a la cual no se encuentra explicación después de una investigación minuciosa del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, el examen de la escena del fallecimiento y la revisión de la historia clínica" (grupo de expertos del National Institute of Child Health and Human Development, 1991). Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) es la principal causa de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La pericarditis es la lesión del pericardio; puede ser estrictamente inflamatoria y fibrinosa o acompañarse de derrame, el cual, dependiendo de su cuantía, puede dar lugar a una compresión cardiaca clínicamente significativa (taponamiento cardiaco) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1. Pericarditis

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad granulomatosa, multisistémica y crónica, de causa desconocida. Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, monocitos y granulomas no caseificantes y por una alteración de la estructura normal del tejido de los órganos afectados. Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los órganos más afectados son el pulmón, los ganglios linfáticos, la piel y los ojos. Es una enfermedad común, de distribución universal, aunque su incidencia real es desconocida, ya que la mayoría de los casos cursan de forma asintomática. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, mujeres, no fumadores y personas...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se emplea el término de paniculitis para describir aquellas enfermedades en las que el principal foco de inflamación se encuentra en el tejido subcutáneo. Por lo tanto, abarca un espectro amplio de manifestaciones patológicas. Existe una clasificación histológica que diferencia los tipos de paniculitis según se observe inflamación en el septo o en el lobulillo o en ambos, pero ésta es una distinción artificial dado que no son nunca puramente septales o lobulillares. Muchas enfermedades, cutáneas y sistémicas, pueden cursar con paniculitis; según los hallazgos histológicos se clasificarían en: Septal sin vasculitis: eritema nodoso, esclerodermia, necrobiosis lipoidica, granuloma anula, nódulo...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías