Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    309 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Las crioglobulinas son complejos de una o más inmunoglobulinas que precipitan a temperatura baja (4 ºC) en el plasma y se vuelven a solubilizar cuando aumenta la temperatura (30 ºC). Se depositan en las paredes vasculares y producen lesiones características.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Son erupciones urticariales, tipo urticaria aguda (Ver Capítulo de "Urticaria"), que aparecen en minutos u horas tras la administración del fármaco si existe sensibilización previa.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es la generalización de un exantema cutáneo medicamentoso hasta el enrojecimiento de la totalidad de la superficie cutánea (Ver Imagen 2). © Al.Sánchez Imagen 2. Eritrodermia por fármacos

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una reacción cutánea medicamentosa muy frecuente. Se caracteriza por la aparición de lesiones que surgen o se reactivan siempre en la misma localización, en relación con la exposición al medicamento responsable.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Muchas infecciones víricas pueden ocasionar afectación cutánea. En unos casos, la piel es el único órgano afectado; en otros se afecta dentro del contexto de una infección generalizada. A continuación se describen los procesos virales que con mayor frecuencia producen afectación cutánea. © Al.Sánchez Imagen 1. Lesión del virus herpes zóster

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad fibrosante, autoinmune, también llamada esclerosis sistémica progresiva. Se puede presentar de forma difusa (afectando a toda la superficie cutánea y asociada a fibrosis de los órganos internos y anomalías vasculares) o limitada a la piel.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en el estudio baritado de todo el colon, que comprende desde el recto hasta el ciego, para la valoración radiográfica de contornos, tamaño, forma y recorrido de la papilla de bario y aire. Se utilizan dos técnicas de contraste: Enema opaco simple.Enema opaco de doble contraste. Cada proyección sirve para valorar una parte del tracto. En el enema opaco habrá que visualizar las siguientes partes: Área recto-sigmoidea (Ver Imagen 1).Ángulo esplénico.Colon descendente.Ángulo hepático.Colon ascendente (Ver Imagen 2).Región sigmoidea. Indicaciones El enema de doble contraste o técnica de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Es una dermatosis ampollosa poco frecuente, de origen autoinmune y potencialmente mortal (Ver Imagen 2). Se producen autoanticuerpos contra la desmogleína 3 (proteína que une los queratinocitos). Afecta por igual a ambos sexos, con una edad media de comienzo entre los 50 y los 60 años. © Al.Sánchez Imagen 2. Pénfigo mucoso

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una erupción mucocutánea ampollosa grave que afecta por lo menos a dos zonas mucosas.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El lupus eritematoso es una enfermedad causada por una alteración de la autoinmunidad celular y humoral. Abarca desde formas potencialmente mortales del lupus eritematoso sistémico (LES) agudo (Ver Capítulo de "Lupus eritematoso sistémico") hasta la afectación limitada y exclusivamente cutánea del lupus cutáneo subagudo (LCS) y del lupus eritematoso cutáneo crónico (LEC).

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La arteriografía es una técnica de imagen que consiste en el estudio de estructuras vasculares mediante su opacificación con un material de contraste para su observación posterior en un equipo de rayos X (Ver Imagen 1). De esta manera se puede conocer el estado de la vascularización de un territorio anatómico u órgano. Esta prueba se conoce también como angiograma o angiografía. Tipos Arteriografía abdominal Se solicita para el diagnóstico de patología vascular, hemorragias, neoplasias o traumatismos de la zona abdominal. La arteriografía selectiva abdominal con contraste yodado es el ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La venografía o flebografía periférica es un procedimiento en el que se inyecta en una vena un medio de contraste a través de un catéter para poder visualizar las estructuras internas por medio de rayos X (Ver Imagen 1). Este examen se utiliza para identificar y localizar trombos (coágulos sanguíneos) en las venas de la extremidad afectada. Es una exploración que sirve para estudiar las venas periféricas y permite obtener información muy útil para su diagnóstico o tratamiento. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Es una dermatosis ampollosa de origen autoinmune, típica de personas ancianas (Ver Imagen 1). Se debe a la producción de autoanticuerpos contra las proteínas hemidesmosomales. La edad media de inicio es a los 70 años y no existe diferencia entre sexos. © Al.Sánchez Imagen 1. Penfigoide ampolloso

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El urocultivo es el análisis microbiológico de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU). La ITU debe diferenciarse de la bacteriuria o presencia de bacterias en la orina, ya que pueden encontrarse bacterias en la orina sin que exista ITU. La ITU se define como la presencia y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario con invasión de los tejidos y suele presentarse con un gran número de bacterias en la orina. La bacteriuria puede estar causada por la contaminación de la orina desde la uretra ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ