Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    190 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona lass="tnivel2">Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. lass="tnivel2">Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez lass="tnivel2">Concepto La aldosterona es una hormona segregada por la glándula suprarrenal que ayuda al riñón a controlar el equilibrio de sal y de potasio (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de aldosterona en orina son 1,5-85 µg/24 h. lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/aldosterona_img1.jpg" alt="" width="293" height="267" /> lass="tnivel2">Indicaciones Síndrome de Crohn.Hiperplasia suprarrenal bilateral.Consumo excesivo de diuréticos.Consumo excesivo de laxantes.Cirrosis.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad de Addison. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El ejercicio vigoroso, el estrés agudo, la dieta alta o baja en sodio y el embarazo pueden alterar las mediciones de aldosterona.Se debe evitar el café, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez lass="tnivel2">Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. lass="tnivel2">Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/anticuerpo_antirre_img1.jpg" alt="" width="293" height="429" /> lass="tnivel2">Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. lass="tnivel2">Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. lass="tnivel2">Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ana Isabel Ruiz Espinosa lass="tnivel2">Concepto La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y también, si es necesario, los últimos 10 cm de intestino delgado (íleon terminal), utilizando un endoscopio (un tubo largo, fino y flexible con una luz en el extremo) que se introduce a través del ano (Ver Imágenes 1 y 2). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/colonoscopia_img1.jpg" alt="" width="292" height="271" />lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/colposcopia_img2.jpg" alt="" width="290" height="407" /> Cuando se realiza un estudio de todo el intestino grueso, se habla de colonoscopia o endoscopia digestiva baja. Cuando se realiza un estudio únicamente de la última ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez lass="tnivel2">Concepto El potasio es el principal catión intracelular contenido en el 98%s los espacios intracelulares. Tiene la función de mantener la osmolaridad y también regula la excitabilidad de las fibrocélulas musculares. La cantidad de potasio intracelular está regulada, como el sodio, por la bomba de sodio-potasio y del equilibrio ácido-base. La principal vía de eliminación del potasio es renal, aunque pequeñas cantidades se eliminan con las heces. Los niveles considerados normales de potasio en sangre son, para adultos y niños, 3,7-5,5 mEq/l. lass="tnivel2">Indicaciones Acidosis metabólica o respiratoria.Enfermedad renal.Enfermedad de Addison.Hemólisis.Hipo o hiperaldosteronismo.Diarrea o vómitos.Síndrome de Cushing (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal lass="tnivel2">Concepto Consiste en el estudio baritado que permite estudiar el tracto del intestino grueso a través de la colostomía y observar su permeabilidad. lass="tnivel2">Indicaciones Estudio de permeabilidad y paso de la colostomía. lass="tnivel2">Contraindicaciones Mujeres embarazadas.Personas alérgicas al contraste. lass="tnivel2">Actuación enfermera Preparación del material necesario para la realización de dicho estudio.Aconsejar la ingesta abundante de agua para favorecer la eliminación del contraste una vez finalizada la prueba.Asegurar que los residuos producidos son desechados adecuadamente, según protocolo.Dejar recogida la realización de la prueba en el registro de enfermería y si han existido complicaciones. lass="tnivel2">Intervenciones enfermeras La enfermera deberá introducir por la colostomía una sonda ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal lass="tnivel2">Concepto También llamado estudio del tránsito intestinal, consiste en el análisis de todo el intestino delgado, yeyuno e íleon, hasta la zona ileocecal, prestando una mayor atención a la última asa ileal o íleon terminal, que es la zona donde más frecuentemente suelen presentarse las patologías (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/transito_d_intestino_img1.jpg" alt="" width="295" height="366" /> El paciente deberá tomar sulfato de bario por vía oral y las proyecciones estarán determinadas a juicio del radiólogo. La exploración se dará por finalizada cuando el bario aparezca en el ciego y se haya podido estudiar la válvula ileocecal o de Bahuin. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda lass="tnivel2">Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    Definición El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica, de origen autoinmune, que se caracteriza por la afectación inflamatoria de las glándulas exocrinas, sobre todo las glándulas lacrimales y salivales, pero que también puede producir manifestaciones a nivel extraglandular, con afectación de múltiples órganos. El comienzo de los síntomas y la evolución de la enfermedad suelen ser insidiosos, lo que da lugar a retrasos en el diagnóstico, con el consiguiente aumento de la morbilidad. Esta enfermedad se asocia con un aumento pequeño, pero significativo, en la incidencia de linfomas. Afecta sobre todo a mujeres en la edad media de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    lass="tnivel2">MANGANESO El manganeso es un oligoelemento sobre el que todavía se ha de investigar más para poder entender mejor sus efectos, tanto por carencia como, más raramente, por exceso. lass="tnivel3">Deficiencia Las dietas ricas en cereales refinados, pan blanco, azúcar y leche, al tiempo que pobres en vegetales verdes, hacen que aumente el riesgo de su déficit. Cuando se produce una situación de carencia pueden aparecer los siguientes signos: crecimiento más lento de uñas y cabellos, cambios en la coloración del pelo, pérdida de peso, dermatitis transitoria, náuseas y vómitos, pudiendo disminuir incluso la tolerancia a la glucosa. lass="tnivel3">Toxicidad Hasta la fecha no ...

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    lass="tnivel2">CINC lass="tnivel3">Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...

    Palabra más relevante en este resultado: dermatitis

    Relevancia:
     
    13%
    AZ