Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    474 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO La introducción del huevo en la alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 12 meses con el huevo entero. Sin embargo, en nuestro entorno existe la costumbre de introducir a partir de los 10 meses la yema del huevo, poco alergizante y la clara a partir de los 12 meses por su alto poder alergénico debido a la proteína ovoalbúmina que contiene. VALOR NUTRICIONAL El huevo entero, con un peso medio de 50-60 g, aporta unos 6,5 g de proteínas y unos 6 g de lípidos. El valor nutricional de la yema y la clara son distintos. La yema supone ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO Las normas ISO 9000 definen calidad como conjunto de propiedades y características de un producto que le confieren la capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas. Para entender esta definición se debe considerar que el principal objetivo de un alimento es que aporte nutrientes, pero además el alimento ha de ser apetecible, debe presentar ausencia de sustancias nocivas, etc. La suma de todos estos factores, por los que los consumidores seleccionan un alimento, puede considerarse como calidad. La calidad se entiende, por tanto, como un grado de excelencia que incluye aspectos subjetivos y objetivos que determinan la aceptación de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ