Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    228 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1026000489 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    El carcinoma de tiroides resulta ser la neoplasia maligna más frecuente de todo el sistema endocrino. Los carcinomas tiroideos se dividen en: Derivados de las células C productoras de calcitonina: carcinoma medular tiroideo (CMT). Derivados del epitelio folicular, que a su vez pueden ser: Diferenciados: papilar (CPT) y folicular (CFT). Indiferenciados: carcinoma anaplásico (CAT). Linfomas tiroideos. Metástasis.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000427 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Estructuralmente, este endometrio ectópico se compone de glándulas y estroma y, funcionalmente, responde al estímulo de las hormonas ováricas. Es una enfermedad de la edad fértil de la mujer. Las lesiones pueden producir adherencias, con fibrosis muy intensa, que pueden dar lugar a lesiones graves en órganos como el recto, la vejiga y las asas intestinales.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000659 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Un divertículo es una protuberancia con forma de saco que se produce en un punto débil de cualquier porción del tracto gastrointestinal y que, generalmente, corresponde al lugar donde una arteria penetra en la capa muscular. El sitio más común para la formación de los divertículos es, con mucho, el colon distal. Son poco frecuentes antes de los 40 años pero, en cambio, son habituales a partir de esa edad. Teóricamente toda persona a los 90 años tiene muchos divertículos.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000673 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    La bronquiolitis es una infección respiratoria de las vías bajas que afecta a los bronquiolos y los alveolos pulmonares. Cursa con irritación e inflamación de la vía aérea, así como obstrucción y cuadros de insuficiencia respiratoria. El diagnóstico de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) se está incrementando en los últimos años, particularmente en forma de bronquiolitis por VRS en lactantes. El VRS ocasiona enfermedades respiratorias agudas en personas de cualquier edad. En lactantes y niños menores de 2-3 años constituye la causa más importante de infecciones de las vías respiratorias bajas; el 70-80% de los cuadros de bronquiolitis, broncoalveolitis...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000279 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Se considera bradiarritmia todo ritmo cardiaco lento por debajo de 60 latidos por minuto (lpm), consecuencia de una alteración en la formación del impulso cardiaco, o en su conducción a través del sistema de conducción normal. Se distinguen distintos tipos de bradiarritmias: por disfunción del nódulo sinusal, por hipersensibilidad del seno carotídeo y por alteraciones de la conducción aurículo-ventricular (bloqueos aurículo-ventriculares).

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000254 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    El acné es una enfermedad multifactorial de la unidad pilosebácea que aparece en la adolescencia, siendo más precoz en el sexo femenino, pero más grave en el masculino. No obstante, puede persistir hasta el cuarto decenio. Afecta a la cara, tórax y espalda.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000029 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Un aneurisma cerebral es un área debilitada y protuberante en la pared de una arteria del cerebro que produce un ensanchamiento o distensión anormal de la misma (Ver Imagen 1). Según la forma del aneurisma se pueden distinguir tres tipos: Aneurisma sacular: dilatación que suele afectar a una sola parte de la pared de la arteria adoptando una forma de saco. Aneurisma fusiforme: tiene forma alargada o de huso, ya que se afecta todo el perímetro de la arteria. El más frecuente es el que se debe a ateroesclerosis. Aneurisma disecante: se produce por la disección o separación en diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000123 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba a dos entidades nosológicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como las formas de solapamiento entre ambas (colitis indeterminada). La colitis ulcerosa (CU) es una inflamación difusa, continua y superficial de la mucosa del colon que se inicia en el recto. Nunca afecta al intestino delgado, excepto cuando se inflama el íleon terminal distal, superficialmente (ileítis por reflujo), en pacientes con inflamación de la totalidad del colon (pancolitis). Es una inflamación que no se extiende más allá de la lámina propia, salvo en casos muy graves. La extirpación del colon supone...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000680 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta al tracto genital superior femenino, al tejido conectivo subyacente y a la cavidad pélvica. Tiene una importante morbilidad, como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. Su diagnóstico y su tratamiento deben ser precoces para evitar dichas secuelas. Afecta comúnmente a mujeres menores de 35 años y es rara antes de la menarquia, tras la menopausia o después del embarazo. La prevalencia en Europa es del 24,7% en mujeres sexualmente activas.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000687 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    El enfisema pulmonar se define por criterios anatomopatológicos y se caracteriza por la distensión permanente y anormal de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de los tabiques alveolares.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000783 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    La epididimitis es un síndrome clínico que consiste en dolor, tumefacción e inflamación del epidídimo. Se considera epididimitis aguda la que tiene menos de seis semanas de evolución. En la epididimitis crónica el dolor es más prolongado; afecta al epidídimo y a los testículos, generalmente sin tumefacción.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000790 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Las infecciones bacterianas que afectan a la piel pueden ser una manifestación de un proceso principalmente cutáneo o ser sólo una parte de una infección que afecta a otros órganos. Las infecciones más frecuentes, tanto en la infancia como en la edad adulta, son producidas por bacterias Gram positivas, en particular estafilococos y estreptococos. Entre dichas infecciones destacan las siguientes: Impétigo Es una infección contagiosa de la dermis superficial, muy frecuente, especialmente en niños (Ver Imagen 1). © US Gov Imagen 1. Impétigo Manifestaciones clínicas Se distinguen dos tipos: impétigo ampolloso e impétigo no ampolloso. El impétigo ampolloso está causado...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000732 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Es una dermatosis ampollosa poco frecuente, de origen autoinmune y potencialmente mortal (Ver Imagen 2). Se producen autoanticuerpos contra la desmogleína 3 (proteína que une los queratinocitos). Afecta por igual a ambos sexos, con una edad media de comienzo entre los 50 y los 60 años. © Al.Sánchez Imagen 2. Pénfigo mucoso

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000726 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000701 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Es una dermatosis ampollosa de origen autoinmune, típica de personas ancianas (Ver Imagen 1). Se debe a la producción de autoanticuerpos contra las proteínas hemidesmosomales. La edad media de inicio es a los 70 años y no existe diferencia entre sexos. © Al.Sánchez Imagen 1. Penfigoide ampolloso

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000720 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Es una reacción cutánea adversa medicamentosa, aunque también puede tener una etiología viral.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011001773 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Es una enfermedad reumática inflamatoria crónica caracterizada por la afectación del esqueleto axial, la pelvis, la columna vertebral y el tórax. La afectación más constante y característica es la de las articulaciones sacroilíacas. Puede afectar también a las articulaciones periféricas y algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1011000854 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1026000367 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1026000386 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    AZ