Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    626 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ambas son arteritis de células gigantes y afectan a las arterias de gran tamaño, sin producir lesiones específicas en la piel, sólo las derivadas de infartos cutáneos secundarios a la oclusión arterial.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Ángela Aunón Muelas Concepto El exudado es el conjunto de elementos (células, proteínas y materiales sólidos) extravasados por incremento de la permeabilidad capilar en el proceso inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. El objetivo de esta prueba es determinar la existencia de infección o enfermedades infecciosas y el agente causante. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Existencia de un foco de inflamación.Infección acompañada de dolor, enrojecimiento, calor o fiebre. Actuación enfermera Explicar la necesidad e idoneidad de la prueba, así como describir los pasos a seguir: Preparación del material.Información ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Es una arboviriasis de distribución mundial. Se han dado brotes en África (Uganda, 1937), Oriente Medio, Europa, Rusia, Sudeste Asiático, Australia y EEUU. Patrones de enfermedad: Brotes leves (fiebre, rash, poliartralgias). En personas de edad avanzada el cuadro puede ser más grave. Brotes severos, relacionados con afectación neurológica. La mortalidad se produce por la afectación meníngea o encefalítica y se incrementa con la edad (mayores de 50 años). Sólo 1/150 infecciones cursan con meningitis o encefalitis. Pico estacional: final del verano y principio del otoño. Se relaciona con el ciclo mosquito-pájaro, ya que tiene lugar el pico de amplificación viral...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Se define shock como la insuficiencia circulatoria que conlleva hipoperfusión de los tejidos e hipoxia celular en diferentes órganos y sistemas y que, si no se corrige, puede ocasionar lesiones irreversibles o la muerte.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Se trata de una neoplasia maligna de la infancia que se origina a partir de la cadena ganglionar simpática o en la médula adrenal y produce secreción de catecolaminas.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Definición Son lesiones muy frecuentes, especialmente en personas de edad avanzada, que se localizan en la cara, el cuero cabelludo, el cuello y el tronco, respetando las mucosas, las palmas y las plantas. Manifestaciones clínicas Son pequeñas tumoraciones bien delimitadas como superpuestas en la piel, con una coloración marronácea. En ocasiones adquieren una pigmentación negruzca, en cuyo caso habrá que diferenciarlas de un melanoma o un carcinoma pigmentado. En las mujeres de raza negra es frecuente en las zonas malares, denominándose dermatosis papulosa nigra. Si se observa un brote eruptivo, diseminado, debe descartarse que sea un marcador de una neoplasia...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La trombocitopenia es la disminución del número de plaquetas por debajo de lo necesario para que la coagulación sea normal. Puede ser de origen central (la alteración se encuentra en la médula ósea) o periférica (desciende el número de plaquetas en la circulación). Estas alteraciones pueden originarse por defectos congénitos o alteraciones inmunes.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Es una reacción cutánea adversa medicamentosa, aunque también puede tener una etiología viral.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, la mayoría de las veces de origen bacteriano. Los senos paranasales son unas cavidades huecas dentro de los huesos de las mejillas situados alrededor y detrás de la nariz y de los ojos (Ver Imagen 1). Tienen como función calentar, humedecer y filtrar el aire para que llegue a los pulmones exento de sustancias que puedan originar infección o irritación del tracto bronquiopulmonar y alveolar. Con frecuencia es difícil diferenciar un cuadro de sinusitis de otros procesos tales como una rinitis vírica o alérgica. Se estima que se produce una...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    El taponamiento cardiaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del corazón) y el pericardio (el saco exterior que cubre el corazón). Ocurre aproximadamente en 2 de cada 10.000 personas.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90% de los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    95%
    AZ