Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    635 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La orina es uno de los fluidos resultantes del metabolismo y su análisis aporta mucha información de forma rápida. Su obtención es relativamente fácil, lo que hace que sea una prueba fundamental al alcance de cualquier servicio sanitario y está muy extendida. El estudio de la orina es muy útil en el diagnóstico de la enfermedad renal y del tracto urinario y también en la detección de enfermedades metabólicas o sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario. Las muestras de orina se analizan de varias maneras y con diversos objetivos: Exámenes sistemáticos de sustancias anormales y de sedimento, con ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de las heces abarca el estudio macroscópico y microscópico de sustancias anormales: coprocultivo para determinar la presencia de microorganismos patógenos y estudio parasitológico de las heces, sangre oculta y sustancias anormales en heces de 24 horas. Estudio coprológico El examen macroscópico consiste en la observación directa de las características de la muestra. Se examina la cantidad, color, olor, forma y consistencia, así como fragmentos de fécula, grasas no digeridas, moco, pus, sangre, etc., que pueden variar según la dieta, medicación o proceso patológico del paciente. Por ejemplo, en las hemorragias, la sangre digerida produce heces pastosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudiar morfológicamente la médula renal y la posible existencia de focos de captación extramedular. Tras la administración de un radiofármaco se toman imágenes que permitan la valoración morfológica de la médula suprarrenal y de las implantaciones extramedulares. Indicaciones Despistaje, estudio de extensión o seguimiento de feocromocitoma.Neuroblastomas.Paragangliomas.Tumor carcinoide.Carcinoma medular de tiroides.Adenomas. Actuación Enfermera Preparación del paciente Se provocará un bloqueo de la captación de yodo por parte del tiroides mediante administración de solución de lugol (adultos: diez gotas disueltas en agua cada ocho horas; niños: 2-3 gotas disueltas en agua cada ocho horas) desde cuatro días antes de la administración del ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Los requerimientos nutricionales se basan en el conocimiento científico de las necesidades fisiológicas individuales para cada nutriente. Sin embargo, no siempre existe acuerdo entre los expertos con respecto a los criterios para establecer dichos requerimientos fisiológicos, necesitándose todavía más estudios de investigación básica, epidemiológicos y clínicos. Entre ellos se encuentran: Estudios en colectividades o individuos cuyas dietas sean deficientes en un nutriente, que posteriormente se corrigen con diferentes cantidades definidas del mismo.Estudios que evalúen el estado nutricional en relación con la ingesta de personas sanas de todas las edades.Observaciones epidemiológicas del estado nutricional de poblaciones y su relación con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La toracocentesis o punción pleural (PP) es un procedimiento médico que se realiza insertando una aguja o un catéter en el espacio pleural con el fin de evacuar un derrame pleural (DP), sangre (hemotórax), pus (empiema) y ocasionalmente aire (neumotórax). La toracocentesis diagnóstica (TD) se realiza para el estudio del líquido pleural (LP) y permite analizar las causas del derrame. Se lleva a cabo mediante una aguja metálica que se conecta a una jeringa para aspirar el líquido. Del líquido pleural suele analizarse el aspecto macroscópico, la citología, presencia de microorganismos (bacterias, hongos), la presencia de hematíes, leucocitos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO El reflujo gastroesofágico es el retorno pasivo del contenido gástrico al esófago y boca (regurgitación) sin estado nauseoso y sin participación de la musculatura gástrica. Está causado en el recién nacido y lactante pequeño porque la barrera anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico inferior y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la edad postnatal. La regurgitación se puede considerar como fisiológica en el 75% de los lactantes a los 4 meses, en un 15% en los lactantes a los 7 meses y se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses de edad. Alrededor del ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El urocultivo es el análisis microbiológico de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU). La ITU debe diferenciarse de la bacteriuria o presencia de bacterias en la orina, ya que pueden encontrarse bacterias en la orina sin que exista ITU. La ITU se define como la presencia y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario con invasión de los tejidos y suele presentarse con un gran número de bacterias en la orina. La bacteriuria puede estar causada por la contaminación de la orina desde la uretra ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    María del Rosario Gómez Gómez Concepto Estudio gráfico y externo de la actividad eléctrica del corazón. La prueba consiste en registrar los impulsos eléctricos que se conducen desde el corazón a la superficie del cuerpo y así interpretar y detectar posibles patologías cardiacas. Sirve para revisar la respuesta del corazón a tratamientos, para diagnosticar alteraciones cardiacas (arritmias, bradicardias, isquemias) y prevenir posibles patologías y problemas de salud en determinados deportes. En general, su fácil ejecución hace frecuente su solicitud por los profesionales sanitarios debido a su ayuda al descartar patologías coronarias con síntomas que pueden confundir los diagnósticos. Contraindicaciones Esta prueba no tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es una técnica no invasiva para el análisis microbiológico de una pequeña cantidad de secreciones bronquiales obtenidas a través de la expectoración espontánea del paciente. La calidad de la muestra del esputo es muy importante ya que muchas muestras son descartadas en los laboratorios por estar contaminadas por el tracto orofaríngeo con saliva y, sobre todo, con sarro. Ambos poseen una compleja y abundante flora saprofita y en ocasiones agentes potencialmente causantes de neumonía que pueden confundir los resultados. Las infecciones del tracto respiratorio inferior se desarrollan anatómicamente en la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El estudio microbiológico de las infecciones pulmonares presenta cierta dificultad diagnóstica que hace necesario mejorar continuamente las técnicas de diagnóstico con objeto de obtener mejores accesos al foco de infección y mayor calidad de las muestras. Las muestras pueden obtenerse por métodos no invasivos, como el análisis del esputo, sangre y orina; y también por métodos invasivos, como la broncoscopia o fibrobroncoscopia, la punción transtraqueal, la punción transtorácica y la biopsia pulmonar. La broncoscopia es una técnica diagnóstica invasiva que permite la observación directa del tracto respiratorio desde la laringe hasta el árbol traqueobronquial a través de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La pericardiocentesis es un procedimiento médico invasivo que se realiza insertando una aguja a través de la pared torácica hasta el espacio pericárdico (entre la capa visceral y parietal) con el fin de evacuar un derrame pericárdico. En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido entre ambas capas que impide la fricción entre las mismas (Ver Imagen 1). El pericardio no es distensible pero puede adaptarse gradualmente a pequeños incrementos de líquido. Cuando el líquido se acumula en exceso, lenta o rápidamente, impide la distensión y el llenado ventricular ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es el cultivo microbiológico de la sangre para detectar la presencia de microorganismos causantes de bacteriemia, fungemia o infección por micobacterias. La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia real en la sangre de bacterias u hongos, respectivamente, demostrada por hemocultivo. Es fundamental diferenciarlas bien de la simple contaminación de la sangre durante las maniobras de extracción, transporte o cultivo de la muestra y por este motivo es importante que se obtengan, al menos, dos muestras de hemocultivos de dos lugares distintos. Si en una de ellas crecen microorganismos y en la otra no, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La punción lumbar (PL) es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. También es útil para medir la presión del LCR mediante un manómetro, así como disminuir la presión intracraneal o administrar medicamentos como anestésicos raquídeos y contrastes. El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina. También se analiza el color y la presión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Amparo Medina Carrizo Concepto La función principal de los riñones es la depuración de la sangre mediante la formación de orina. Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos donde se desarrollan tres procesos básicos para la formación de la orina: La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares.La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas.La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores. Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina, que presentará una composición, densidad, pH y volumen adecuados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Isaías Utiel Bermejo Concepto La medida de la presión arterial (PA) es probablemente la técnica más utilizada y repetida en enfermería. A pesar de su sencillez es poco precisa, está sujeta a influencias internas y externas y es incapaz de valorar el ritmo noche-día. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es una técnica no invasiva mediante la cual se consiguen automáticamente múltiples lecturas de la PA en periodos de 24-48 horas. Normalmente se monitorizan 24 horas con una frecuencia de 20 minutos por el día y 30 por la noche. La información que proporciona es la siguiente: actividad media de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF es una estrategia que engloba las acciones necesarias para apoyar la lactancia materna (LM) en las maternidades de los hospitales y clínicas. OBJETIVOS IHAN La IHAN tiene cuatro objetivos fundamentales: Capacitar a las madres para que puedan tomar una decisión fundada sobre la alimentación de su bebé.Fomentar el inicio precoz de la lactancia materna.Promover la lactancia materna con carácter exclusivo durante los primeros 6 meses de vida.Conseguir que los hospitales dejen de adquirir gratis o a bajo precio los sucedáneos de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO Los condimentos o aderezos son un ingrediente, o mezcla de ingredientes, que se añaden a la comida para darle sabor o complementarla, como la sal, la pimienta, el aceite, el vinagre, las hierbas aromáticas y el azúcar. Las salsas son una mezcla de ingredientes que tienen por objeto acompañar un plato, como la salsa de tomate, bechamel o ketchup. VALOR NUTRICIONAL Los aceites vegetales son materia grasa al 100% y aportan vitamina A y E. La diferencia entre ellos es la composición de sus ácidos grasos. El aceite de oliva contiene un 15% de ácidos grasos saturados, un 73% de monoinsaturados ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La paracentesis es un procedimiento médico invasivo para extraer el líquido en exceso acumulado en la cavidad abdominal (ascitis). Puede tener una finalidad diagnóstica, a través del análisis del líquido ascítico; o terapéutica, evacuando el exceso de líquido que causa problemas graves en el paciente tales como dificultad respiratoria, derrame pleural, anorexia, vómitos, hernias umbilicales e importante malestar (Ver Imagen 1). Indicaciones Se debe asegurar la presencia de líquido a tensión, matidez desplazable en los flancos, presencia de la ola ascítica (se percibe la transmisión de la onda de líquido).Evacuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Incluye todos los estudios mediante los cuales se quiera estudiar el esófago. Es un estudio baritado que consiste en la toma de bario por vía oral como medio de contraste. El esófago, mediante contraste, deberá poder visualizarse desde la parte inferior del cuello hasta su unión con el estómago (cardias). Las radiografías se realizan de forma seriada y en diferentes posiciones, en función del tramo del esófago que se quiera estudiar (Ver Imagen 1). Indicaciones El esofagograma debe indicarse cuando se sospecha una patología concreta del esófago, como varices esofágicas, estenosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en el estudio baritado de todo el colon, que comprende desde el recto hasta el ciego, para la valoración radiográfica de contornos, tamaño, forma y recorrido de la papilla de bario y aire. Se utilizan dos técnicas de contraste: Enema opaco simple.Enema opaco de doble contraste. Cada proyección sirve para valorar una parte del tracto. En el enema opaco habrá que visualizar las siguientes partes: Área recto-sigmoidea (Ver Imagen 1).Ángulo esplénico.Colon descendente.Ángulo hepático.Colon ascendente (Ver Imagen 2).Región sigmoidea. Indicaciones El enema de doble contraste o técnica de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto La administración intratecal de un radiotrazador apropiado, 111In DTPA o 99mTc DTPA generalmente por vía lumbar, permite valorar la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) desde el punto de vista anatomofuncional y sus alteraciones. Indicaciones Identificación y evaluación de fístulas del LCR.Bloqueo de flujo del LCR.Diagnóstico diferencial de la hidrocefalia normotensiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en donde constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y facultativo responsable.Ayuno de cuatro horas antes de la exploración. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con metayodo permite diagnosticar la presencia de tumores derivados de cresta neural. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (MIBG 123-I), es captado por el tejido localizado a nivel adrenal (glándula suprarrenal) o extra-adrenal (neuroblastoma), el cual es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Neuroblastoma y feocromocitoma. Actuación enfermera Preparación del paciente Se realizará bloqueo de la captación de yodo por parte de la tiroides mediante administración de solución fuerte de lugol (adultos: ocho gotas diluidas en agua/8 ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Pilar Matallanos Muñoz Concepto La prueba denominada colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una intervención mixta, endoscópica y radiológica utilizada para estudiar y, principalmente, tratar las enfermedades de los conductos biliares y del páncreas (permitiendo la extracción de cálculos, toma de biopsias, citología por cepillado, dilatación de estenosis, favoreciendo la colocación de prótesis, etc.). El conducto que lleva la bilis al intestino, procedente de la vesícula biliar y del hígado (llamado colédoco), y el conducto principal que lleva las secreciones del páncreas (denominado conducto de Wirsung) se unen en un mismo lugar para verter en el duodeno (primera parte del intestino delgado) ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un procedimiento muy usual utilizado para la detección de posibles enfermedades al analizar la sangre recogida. La sangre puede ser obtenida de una vena o arteria por punción de la misma. Actuación enfermera Preparación del material necesario para realizar la punción (Ver Imagen 1). Identificar al paciente.Revisar la petición de analítica y comprobar: determinaciones solicitadas, datos del paciente, datos médicos como diagnóstico o tratamiento, servicio solicitante, etc.Explicar al paciente el procedimiento.Preguntar fármacos de consumo habitual. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Verificar la identidad del paciente.Registrar la toma de fármacos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Este análisis mide la presencia en la sangre de anticuerpos frente al virus de la rubeola. Los anticuerpos son proteínas generadas por el organismo como respuesta a una infección o exposición a un microorganismo u otra sustancia ajena. Los anticuerpos frente a la rubeola se producen como respuesta a una infección por el virus de la rubeola. Existen dos tipos de anticuerpos frente a la rubeola: inmunoglobulina M o IgM (a corto plazo) e inmunoglobulina G o IgG (a largo plazo). El primer tipo de anticuerpo que aparece en la sangre después de la exposición al virus ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina D es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Es una provitamina liposoluble y se puede obtener de dos maneras: Mediante la ingesta de alimentos que contengan esta vitamina (por ejemplo: la leche y el huevo).Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) inducida por las radiaciones solares. La vitamina D es la encargada de regular el paso del calcio (Ca2+) a los huesos. Los niveles considerados normales de vitamina D en sangre son 30-74 ng/ml. Indicaciones Osteoporosis.Osteomalacia.Enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1.Enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La B12 es una vitamina hidrosoluble. Cuando el organismo ha utilizado estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del cuerpo a través de la orina. Normalmente el cuerpo no puede almacenar las vitaminas hidrosolubles, pero la B12 es especial porque el cuerpo la puede almacenar durante años en el hígado. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Los niveles considerados normales de vitamina B12 en sangre son 200-900 pg/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Anemia perniciosa.Síntomas neurológicos.Delirio.Demencia.Demencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina A es una vitamina liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también con el nombre de retinol. Los niveles considerados normales de vitamina A en sangre son 50-200 µg/dl. Indicaciones Trastorno en el desarrollo de huesos o dientes en niños pequeños.Ojos resecos o hinchados.Pérdida de cabello.Absorción inadecuada de grasas desde el tracto intestinal.Inapetencia.Síndrome de malabsorción.Ceguera nocturna.Infecciones recurrentes.Erupciones cutáneas. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir a la prueba en ayunas ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presentes en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre. Los niveles considerados normales de gasometría arterial son: Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75-100 mmHg.Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38-42 mmHg.pH de sangre arterial: 7,38-7,42.Saturación de oxígeno (SatO2): 94-100%.Bicarbonato (HCO3): 22-28 mEq/l. Indicacioes Acidosis.Cetoacidosis diabética.Acidosis láctica.Acidosis metabólica.Acidosis respiratoria.Alcalosis respiratoria. Actuaión enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Es importante conocer si el paciente está tomando algún medicamento anticoagulante, incluyendo ácido acetilsalicílico. Complicaciones potenciales Observar sangrado, hematomas, entumecimiento, hormigueo o cambio en el color de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La mayoría de los pacientes hospitalizados son sometidos a algún tipo de canalización de catéter intravascular. Aunque el catéter venoso periférico es el que se utiliza con más frecuencia, el 90% de las bacteriemias asociadas a catéter ocurren en catéteres venosos centrales (CVC) y raramente en catéteres periféricos. La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) (presencia significativa de bacterias en la sangre demostrada por hemocultivo) es la principal complicación asociada a los catéteres e importante causa de morbimortalidad hospitalaria. La BRC es el indicador de infección recomendado y utilizado en los principales estudios de vigilancia de complicaciones nosocomiales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los citomegalovirus (CMV) son parte de la familia vírica formada por el virus del herpes simple, el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de la varicela-zoster. La prueba del citomegalovirus se utiliza para determinar si una persona está infectada por CMV o lo ha estado recientemente. A veces se solicita para conocer si se ha estado expuesto alguna vez al CMV. La prueba consiste en la determinación de anticuerpos anti-CMV (proteínas específicas que el sistema inmunitario del organismo genera en respuesta al virus) o en la detección del propio virus. El virus se detecta en el curso ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La determinación del virus del herpes simple (VHS) se realiza para identificar una infección herpética aguda o para detectar la presencia de anticuerpos frente al herpes, lo que indicaría una exposición previa al virus. Existen dos tipos de virus del herpes simple, VHS-1 y VHS-2, causantes de una de las infecciones virales más frecuentes. Ambos tipos son contagiosos y provocan periódicamente pequeñas ampollas (vesículas) que se rompen formando lesiones abiertas. El VHS-1 produce vesículas principalmente alrededor de la cavidad oral y en la boca, mientras que el VHS-2 generalmente ocasiona las lesiones en el área genital; sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La elastasa-1 es una enzima que, al contrario que otras enzimas pancreáticas, no se degrada durante su tránsito por el intestino y la concentración en heces es de cinco a seis veces más alta que en el aspirado duodenal. La elastasa en heces se correlaciona con la elastasa duodenal y con la producción duodenal de enzimas. Los niveles considerados normales son > 175-200 µg/g de heces (peso en seco). Indicaciones Insuficiencia pancreática.Diabetes mellitus.Fibrosis quística. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO Las legumbres, alimento básico de la dieta mediterránea, son las semillas de las leguminosas conservadas de una estación a la misma del año siguiente. Su preparación culinaria es cocida. Las legumbres pueden introducirse en el último trimestre, hacia el año de vida del lactante. VALOR NUTRICIONAL Las legumbres contienen el mayor porcentaje de proteínas (17-25% de su peso seco), pero de insuficiente valor biológico por escasear la metionina, excepto la soja, rica en proteínas con un valor biológico del 70% asimiladas por el organismo humano igual que las de origen animal. El contenido de lípidos es variable de 1,5-6%, de grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, como son los antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos que modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos o que interaccionan con componentes de estos, el estilo de vida, la situación económica y la cultura. La historia clínica se encamina a la identificación de los pacientes que tienen el riesgo de padecer de malnutrición. Los factores que es preciso investigar se hallan recogidos en la Tabla 1. A través de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Josefa Adoración Martín Fernández, Maravillas Martínez Mateos, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral en niños. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, traumatismos, encefalitis, alteraciones vasculares, trastornos cognitivos, migrañas, síncopes, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, protocolos pretrasplante de órganos, etc. Actuación enfermera Niños en edad escolar y adolescentes con buena colaboración Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del niño. En caso de no colaborar se procede a la comprobación por otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Localización, extensión y diagnóstico de procesos inflamatorios e infecciosos mediante el marcaje de leucocitos con 99mTc-HMPAO (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Procesos infecciosos agudos.Abscesos intraabdominales.Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa).Infección osteoarticular (osteomielitis, aflojamiento de prótesis de origen séptico).Infección de injertos vasculares.Fiebre de origen desconocido. Actuación enfermera Preparación del paciente En caso de patología abdominal es necesario que permanezca en ayunas desde la noche anterior hasta el final de la prueba y, además, que en las cuatro semanas previas al estudio no se someta a exploraciones con bario.No recomendada en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO Comprende las posiciones correctas en que se coloca la madre para amamantar y el lactante para que mame con el adecuado acoplamiento de la boca del niño al pecho de ella para poder llevar a cabo una lactancia eficaz. Por el contrario, una postura incorrecta está relacionada con un porcentaje elevado de problemas precoces, como hipogalactia e irritación del pezón. Con el tiempo, las madres se hacen verdaderas expertas, pero las primeras tomas son más difíciles y pueden necesitar ayuda; conseguida una toma adecuada las demás serán más fáciles. TÉCNICA Preparación Antes de dar la toma la madre debe realizar un ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La introducción del huevo en la alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 12 meses con el huevo entero. Sin embargo, en nuestro entorno existe la costumbre de introducir a partir de los 10 meses la yema del huevo, poco alergizante y la clara a partir de los 12 meses por su alto poder alergénico debido a la proteína ovoalbúmina que contiene. VALOR NUTRICIONAL El huevo entero, con un peso medio de 50-60 g, aporta unos 6,5 g de proteínas y unos 6 g de lípidos. El valor nutricional de la yema y la clara son distintos. La yema supone ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de la fruta en la alimentación complementaria se realiza primero en forma de zumo de naranja y posteriormente en forma de papilla o puré de frutas. Al principio no es necesario que el bebé tome mucho, con dos o tres cucharadas puede ser suficiente. VALOR NUTRICIONAL La fruta constituye un importante aporte energético (50-60 kcal por cada 100 g) por su alto contenido en hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Aporta agua, vitaminas (principalmente A y C), sales minerales sobre todo potasio, fibras vegetales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) y otros antioxidantes. Apenas contiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina pescado a todo pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. De forma general, se incluyen dentro de este grupo todos los productos procedentes de la misma: peces, crustáceos y moluscos. La introducción de los pescados en la alimentación complementaria es posible a partir de los 9-10 meses con pescado blanco. Es fácil de masticar y digerir por su bajo contenido del tejido conjuntivo y de grasa. VALOR NUTRICIONAL Los pescados son ricos en proteínas de alto valor biológico, un 15-25% de su peso, vitaminas del grupo B y vitaminas A y D en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis más utilizado para el virus de la hepatitis C busca la presencia de los anticuerpos en la sangre. El virus de la hepatitis C puede infectar y lesionar el hígado. En la mayoría de los casos se adquiere a través del contacto con sangre infectada o por contactos sexuales. No traspasa la barrera placentaria y su transmisión, cuando ocurre, es en el periodo perinatal (solo en un 5-8%). El valor considerado normal de hepatitis C en sangre es negativo. Indicaciones Si el paciente se ha inyectado drogas ilegales.Si ha recibido una transfusión sanguínea o un trasplante de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Comprende la correcta preparación del biberón con la reconstitución de la fórmula láctea en la cantidad idónea a la edad del bebé y la posición adecuada del niño. Para establecer y mantener la relación madre-hijo, siempre que sea posible, ha de ser la madre quien le administre el biberón. TÉCNICA Al igual que en el lactancia materna, se ha de prestar atención a la demanda del bebé. El recién nacido ha de tomar de 10 a 20 ml y se va aumentando de 10 en 10 ml cada día de vida hasta la primera semana, después la cantidad irá aumentado hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Los derivados lácteos se introducen en la alimentación complementaria a partir de los 9 meses. Los derivados lácteos son todo alimento derivado de la leche y procesado generalmente por fermentación. La leche empleada mayoritariamente es la leche de vaca, pero también se utiliza la leche de cabra o de oveja. Existe una gran variedad, los más habituales en España son los derivados lácteos a partir de leche fermentada y coagulada como el yogur y el queso; los derivados sin fermentación como la mantequilla, los helados y cualquier postre helado que contenga un porcentaje > 40% de leche; y otros postres ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales de la mujer cambian con la lactancia materna, su alimentación tiene dos objetivos: garantizar una curva de crecimiento y desa­rrollo apropiado del lactante con la leche materna y la correcta nutrición de la madre. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER LACTANTE La lactancia supone un gran gasto energético, las demandas energéticas son considerablemente mayores a la del embarazo, sin embargo, una parte de la energía almacenada durante la gestación se destina a la producción de leche. La cantidad de leche producida depende de la eficacia de la succión y no de lo que come su madre, una ingesta calórica inadecuada ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto El N-Telopéptido (NTx) es una prueba utilizada para medir la reabsorción ósea. Es la proteína que se utiliza para incorporar las fibras de colágeno a la matriz ósea. Cuando se destruye el hueso, el NTx se libera al torrente sanguíneo y se excreta por la orina. Los niveles considerados normales son: Mujeres adultas normales:Posmenopáusicas: 26-124 nmol ECO/mmol crea­tinina.*Premenopáusicas: 17-94 nmol ECO/mmol creatinina.Hombres adultos normales: 21-83 nmol ECO/mmol creatinina. *ECO = equivalentes de colágeno óseo Los niveles de NTx en los niños suelen estar elevados debido al aumento de la reabsorción ósea asociada con el crecimiento y la remodelación de la epífisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Se hace una mención aparte en este capítulo a aquellos microorganismos que requieren una recogida, envío y conservación especial en los laboratorios de microbiología. Virus Actualmente, en los laboratorios de microbiología se puede detectar la presencia de los siguientes virus: citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), virus varicela zoster (VVZ), enterovirus, Epstein Barr (EBV), virus hepatitis C (VHC), virus hepatitis B (VHB), adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenza, virus parainfluenza y virus del papiloma humano (HPV). Actuación enfermera en recogida de muestras virales Los virus crecen lentamente, el periodo de incubación varía de quince días a un mes dependiendo del ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García Concepto El test de mesa basculante es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de consciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite desencadenar episodios vasovagales en pacientes predispuestos y es, actualmente, la prueba más rentable para el diagnóstico del síncope neuromediado (Ver Imagen 1). Básicamente, el test de mesa basculante consiste en colocar al paciente en una mesa que tiene un apoyo para los pies e inclinarla durante un cierto tiempo y en un cierto ángulo en un esfuerzo por inducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Otto Schirmer describió su prueba para medir la producción de lágrima en 1903 y ha mantenido su vigencia hasta hoy por su simplicidad y utilidad clínica. Pretende medir la secreción lagrimal, siendo un indicador de hipolacrimia. Indicaciones Ojo seco. Actuación Enfermera Preparación del paciente Según el Schirmer que se quiera evaluar a veces es necesario instilar una gota de anestésico al paciente: la enfermera debe cerciorarse de que el paciente no tiene alergia. El paciente ha de estar cómodamente sentado. Test de Schirmer I Permite estudiar la secreción lagrimal total, es decir, valora la suma de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Estudio de la circulación del sistema linfático de las extremidades inferiores o superiores que determina si el edema que presenta el paciente es de origen linfático o no. Determina la existencia de linfedema primario y controla el grado de linfedema después de intervenciones quirúrgicas o de aplicar tratamiento médico. Tras la administración del radiofármaco vía subcutánea se recogen imágenes secuenciales de ambas extremidades (a ser posible en barrido) durante aproximadamente noventa minutos; si el estudio es patológico se seguirán realizando imágenes de barrido hasta un periodo máximo de 24 horas. Indicaciones Linfedema primario o secundario, valorar existencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Adoración Giménez Fernández, María Dolores Caballero Hernández Concepto La polisomnografía nocturna o prueba del sueño es una técnica de monitorización del sueño en la que se registran simultáneamente diferentes variables fisiológicas como la actividad electroencefalográfica (EEG), actividad ocular (EOG), muscular (EMG) y variables cardiorrespiratorias. Se requiere hospitalización durante una noche. Indicaciones El estudio se realiza con el fin de diagnosticar posibles trastornos del sueño, como somnolencia diurna excesiva, hipersomnia, insomnio, narcolepsia, apnea obstructiva del sueño y otras dificultades respiratorias durante el sueño. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente: puede venir directamente de su domicilio o bien desde ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de cobre en orina se realiza al recolectar orina en momentos específicos por un periodo de 24 horas. Se evalúa la orina para determinar la cantidad de cobre presente. Este examen se utiliza para determinar la presencia de la enfermedad de Wilson, una condición algunas veces mortal en la cual el exceso de cobre daña el hígado y, a la larga, los ojos y el cerebro. Los niveles considerados normales de cobre en orina son entre 10 y 30 µg en orina de 24 horas. Indicaciones Cirrosis biliar.Hepatitis crónica activa.Enfermedad de Wilson. Actuación enfermera Preparación del paciente Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La mioglobina es una proteína presente en los músculos esqueléticos y cardiacos. Cuando se hace ejercicio, los músculos consumen el oxígeno disponible. La mioglobina tiene oxígeno fijado a ella, lo cual aporta oxígeno extra para que el músculo mantenga un nivel de actividad alto durante un periodo de tiempo mayor. Cuando el músculo esquelético sufre algún daño, la mioglobina en las células musculares es liberada en el torrente sanguíneo y los riñones ayudan a eliminarla del cuerpo. El valor considerado normal de mioglobina en orina es negativo. Indicaciones Isquemia del músculo esquelético.Traumatismo del músculo esquelético.Inflamación del músculo esquelético (miositis).Ataque cardiaco.Distrofia ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo, enfermedades metabólicas hereditarias de las grasas, son un conjunto de enfermedades que pueden ser divididas en tres grandes grupos: los trastornos de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos, las alteraciones en el metabolismo de los cuerpos cetónicos y las dislipemias. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar, en este proceso de oxidación, los triglicéridos de cadena larga en acetil CoA y cuerpos cetónicos, con la consiguiente pérdida de sustratos energéticos y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos (como acilcarnitinas, amonio y ácidos orgánicos). Los errores congénitos más habituales ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández l Ángela Auñón Muelas Concepto Absceso: acumulación de pus que puede estar en la zona profunda de la piel, con tendencia a abrirse, o en zonas más profundas (cerebro, pulmón, abdomen, hígado, bazo, páncreas, hueso, encías, periamígdalas, senos paranasales, etc.) (Ver Imagen 1). Empiema: es la transformación del contenido de una cavidad corporal en pus. Resulta de la proliferación e incremento de la virulencia de las bacterias que contaminan el contenido de la cavidad, convirtiéndola en una bolsa de pus a tensión. La localización puede ser muy variada: pleural, epidural, subdural, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La hipertensión arterial se define en los adultos por valores de presión sistólica ? 140 mmHg y/o presión diastólica ? 90 mmHg, según la Guía Europea publicada en 2007 por The European Society of Hypertension y the European Society of Cardiology (Ver Tabla 1). En los niños, se habla de hipertensión cuando presentan presiones situadas en el percentil 95 o más respecto a las tablas para género/edad y género/talla. La prevalencia en España es de aproximadamente un 47% que se eleva al 68% pasados los 60 años y al 70% en las personas con diabetes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes Concepto Un estudio electrofisiológico es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del estado del sistema específico de conducción eléctrica del corazón o del lugar de origen y el camino de transmisión de alguna arritmia cardiaca. Para ello se requiere la introducción y colocación de unos catéteres en contacto con las estructuras cardiacas, lo que se consigue haciéndolos avanzar bajo control radiológico a través de vasos centrales. Normalmente las señales eléctricas se mueven a través de las dos cámaras superiores del corazón (las aurículas), el nodo aurículo-ventricular y luego las ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto Prueba para determinar ciertos parámetros de la córnea como la medida de los radios de su curvatura, expresada en milímetros del radio o en dioptrías. El análisis del poder refractivo y la superficie corneal se puede realizar en la actualidad mediante distintos sistemas basados en: Queratometría tipo Javal.Topografía de reflexión (discos de Plácido).Topografía mediante proyección de hendidura o mixtos.Sistema de cámara rotatoria o Scheimpflug (Pentacam®, Galileo). El topógrafo Humprey Atlas basa su análisis del mapa de la superficie anterior corneal en el sistema de reflexión de anillos concéntricos, considerando la córnea como ?un espejo?. Indicaciones Para el diagnóstico ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del gusto (reconocimiento de los diferentes tipos e intensidades de sabores) y detectar posibles alteraciones. El estudio requiere el empleo de diferentes estímulos gustativos que se aplican sobre la superficie de la lengua: Cuando el estímulo utilizado durante el estudio es una sustancia (generalmente se utilizan soluciones con los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo) se habla de gustometría química.Cuando el estímulo utilizado durante el estudio es una pequeña corriente galvánica emitida por un pequeño electrodo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. Actuación enfermera Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto Es un sistema computarizado que aporta una medida objetiva del error refractivo y de la prescripción óptica, al lograr medir cómo cambia la luz cuando penetra en el ojo del paciente. Es una técnica rápida, sencilla e indolora que a los pocos segundos entrega la fórmula impresa por la misma máquina. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: diagnóstico de alteraciones en la refracción y visión binocular. Actuación enfermera Antes de la prueba Identificación correcta del paciente.Informarle del procedimiento para que esté tranquilo y colabore. Durante la prueba Sentar al ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Diagnóstico de lesiones inflamatorias, infecciosas y neoplásicas que acumulan el radiotrazador 67Ga-citrato (Ver Imagen 1). El 67Ga-citrato es un radiofármaco que, tras la inyección intravenosa, se une a las proteínas funcionantes, fundamentalmente transferrina, ferritina y lactoferrina, que lo vehiculan hacia las zonas de inflamación aguda. El mecanismo de captación tumoral se relaciona directamente con la actividad tumoral. Indicaciones Diagnóstico positivo de la actividad inflamatoria intersticial pulmonar.Estudio de la fiebre de origen desconocido (FOD).Diagnóstico y estadiaje de linfomas.Diagnóstico y localización de patología infectoinflamatoria ósea en el raquis.Diagnóstico diferencial de patología inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio para el diagnóstico oncológico de pacientes a los que se ha efectuado un tratamiento radical de cáncer de próstata o que presentan elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) (sospecha de recidiva) o exploraciones de imagen convencionales negativas o no concluyentes (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Pacientes con cáncer de próstata ya intervenidos, con sospecha de recidiva por elevación mantenida de PSA y pruebas convencionales negativas o no concluyentes.Estudio de extensión en pacientes de alto riesgo, con alta probabilidad de metástasis.Pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La rubéola es una enfermedad generalmente leve caracterizada por un exantema maculopapular discreto, adenopatías y febrícula (Ver Imagen 1). Su importancia fundamental radica en la posibilidad de infección del feto, con aparición de malformaciones congénitas cuando es contraída por una embarazada no inmune (rubéola congénita). © Centers for Disease Control and Prevention Imagen 1.Rubéola

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El azufre (S) es un elemento mineral presente en el organismo en una proporción inferior al 1%, y forma parte de la molécula de distintos compuestos orgánicos. Aparece en el organismo como constituyente de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina y de otras moléculas orgánicas como los mucopolisacáridos y los glucolípidos. La estructura terciaria de las proteínas se puede atribuir en parte a la formación de enlaces covalentes entre residuos de cistina cuyos grupos ?SH se oxidan para formar puentes disulfuro (-S-S-). Estos puentes determinan también las modificaciones estructurales tridimensionales necesarias para la actividad de algunas enzimas, hormonas como la ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se recogen los componentes nutricionales más significativos de una unidad comercial de yogur (125 ml) y 125 ml de leche (medio vaso) con el fin de establecer una comparación. Los aspectos más sobresalientes que se pueden observar en esta tabla son: Contenido energético y macronutrientes están dentro del mismo orden, aunque el aporte energético es menor en el yogur.El contenido proteico es menor en el yogur, pero representa el 17% de las ingestas recomendadas. Por otra parte, las bacterias ejercen una acción proteolítica que produce un aumento de la digestibilidad y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la dieta. A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, estos nutrientes no se almacenan como reserva. Sus niveles celulares se regulan por el equilibrio entre anabolismo y catabolismo, es decir, mediante un balance entre la biosíntesis y la degradación de proteínas, a lo que se conoce también como recambio normal de proteínas. El balance de nitrógeno es la forma mediante la cual se puede cuantificar la utilización del nitrógeno y, por lo tanto, de las proteínas por parte del organismo, algo que es ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La energía se define como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. El organismo humano obtiene energía a partir de los denominados nutrientes energéticos contenidos en los alimentos: los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. El ser humano para vivir y llevar a cabo sus funciones necesita un aporte continuo de energía que le permita el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, rea­lizar un trabajo muscular, desarrollar una actividad física, llevar a cabo los procesos de biosíntesis relacionados con el crecimiento, la reproducción y la reparación de tejidos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Los parámetros bioquímicos son marcadores útiles en la valoración del estado nutricional y su gran ventaja radica en su objetividad, dado el control de calidad riguroso que debe tener cada laboratorio. Los procedimientos dietéticos y antropométricos no son capaces de detectar cambios a corto plazo, mientras que las determinaciones bioquímicas detectan los cambios nutricionales de forma precoz. La evaluación bioquímica complementa la información obtenida por otros procedimientos de evaluación. Las determinaciones se pueden llevar a cabo sobre distintas muestras (Ver Tabla 1). Los métodos se pueden agrupar en tres clases: Métodos que ponen de manifiesto la ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en el paciente pediátrico hospitalizado tiene como objetivo cubrir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos. En cada dieta se persigue un objetivo preventivo, diagnóstico, terapéutico o simplemente proporcionar una dieta equilibrada que facilite la recuperación y el crecimiento del niño. Las dietas hospitalarias pediátricas abarcan desde el inicio de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida hasta los 2 años, de 2 a 4 y de 4 a14 años. Especifican los alimentos que deben consumir los niños en estos grupos de edad, variando el tamaño de las porciones, el tipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Los esteroles son derivados del cilopentano perhidrofenantreno y de todos ellos, el colesterol es el de mayor interés biológico. El colesterol solo se encuentra en tejidos animales, en los productos de origen vegetal se encuentran otros esteroles como el ergosterol (precursor biológico de la vitamina D2). El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares mayoritario en el cerebro y las neuronas. Se encuentra en altas concentraciones en el hígado, donde es sintetizado y almacenado, así como en tejidos glandulares. En la Imagen 1 se muestra la estructura del colesterol. El grupo alcohólico es de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El gasto energético de una persona está determinado por la termogénesis obligatoria o metabolismo basal, la termogénesis asociada a la dieta o postprandial o efecto térmico de los alimentos, termogénesis asociada a la actividad física y la llamada termogénesis facultativa o adaptativa (Ver Imagen 1). Dentro de cada uno de ellos existe una parte que es obligatoria y otra que es variable y regulable por diversos efectores hormonales. METABOLISMO BASAL O TERMOGÉNESIS OBLIGATORIA La termogénesis obligatoria o metabolismo basal constituye el 60-70% de la termogénesis total o gasto energético diario. El gasto metabólico basal (GMB) ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    María Ángeles Aragoneses Cañas Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Técnica diagnóstica y en ocasiones terapéutica que consiste en la punción y aspiración de un determinado tejido mediante el uso de una aguja larga y fina para su análisis posterior (Ver Imagen 1). Indicaciones Al ser un procedimiento invasivo, se realiza únicamente en pacientes seleccionados en los que es necesario analizar una pequeña muestra de tejido para llegar al diagnóstico de la enfermedad o alteración que presenta el paciente. Esta prueba permite conocer si una determinada alteración de un tejido es de tipo inflamatorio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    María Carmen Tena Castellano, Elena Martín de Castro Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en estímulos visuales provocados por una pantalla o flash. Indicaciones Detección de enfermedades neurológicas y oftalmológicas. Se utiliza para la evaluación de la integridad de la vía visual. Actuación enfermera Preparación del paciente No es necesario que esté en ayunas.Debe traer sus gafas o lentillas correctoras si las tiene y el cabello limpio según se le indicó en las recomendaciones de cita.La enfermera evaluará el estado del paciente pues se requiere una buena colaboración.Se precisa conocer la situación clínica previa, así como la medicación habitual.La enfermera comprobará todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Rosa María Rodríguez Moreno Concepto Técnica que forma parte de las citologías exfoliativas en la que se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de la superficie del cuello del útero y de la vagina para observar sus caracteres morfológicos y componentes extracelulares. Prueba conocida como citología vaginal, frotis de Papanicolau, frotis cervical, test de Papanicolau o triple toma de Witt. El material se recoge mediante triple toma de dos zonas del cuello uterino (interno y externo) y del fondo de saco vaginal. Se extiende en un portaobjetos y, tras teñirlo con líquidos especiales, se observa al microscopio (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez, Lourdes Hurtado Leal Mamografía Técnica radiológica para el estudio de la mama (Ver Imagen 1). No requiere inyección de medio de contraste y puede detectar lesiones no palpables. Hoy en día es el método de elección para el screening del cáncer de mama. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Screening para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.Mujeres con factores de riesgo.Ante una palpación dudosa o sospechosa y en el control posterior. Intervenciones enfermeras Las proyecciones simples de mamografía no precisan ninguna preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es un procedimiento por imagen que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos. Un pequeño instrumento llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo que se está estudiando y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    María Belén Pérez Andujar, Alexandra Romero Ahumada Concepto El test de orina con el método de las tiras reactivas es una prueba diagnóstica de fácil ejecución que consiste en introducir durante unos segundos la zona reactiva de una tira en una muestra de orina limpia y recién emitida. Los resultados se obtienen en unos 60 segundos. Así, se van comparando cada uno de los parámetros (pH, proteínas, glucosa, sangre, pigmentos biliares, leucocitos, nitritos, cetonas, gravedad específica, densidad) con la escala colorimétrica modelo que acompaña al frasco de tiras (Ver Imagen 1). Estas tiras permiten ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Elena Martín de Castro Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro de la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante 24 horas, estando el paciente hospitalizado o en su entorno habitual. Indicaciones Completar el estudio diagnóstico de los episodios de naturaleza epiléptica.Alteraciones en el electroencefalograma.Pérdidas de conocimiento.Realizar diagnóstico diferencial. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente e identificación positiva, acomodándolo en un sillón. Se precisa conocer su situación clínica, así como su medicación habitual. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó, puede acudir desde su casa o procedente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Consiste en la exploración del sistema neuromuscular (nervios y músculos) practicada por un médico especialista en neurofisiología clínica tras una historia clínica determinada y una exploración física. Con el electromiograma convencional (EMG) y el electroneurograma convencional (ENG) también se solicitan conducción motora central (CMC), termotest y estudio de transmisión neuromuscular (estimulación repetitiva y jitter). Indicaciones Sospecha clínica de polineuropatía (por ejemplo, diabética o urémica), lesiones de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), radiculopatías, enfermedades de motoneurona (ELA), enfermedades musculares, miastenia grave, etc. Actuación enfermera La exploración se realiza en colaboración con el neurofisiólogo. Antes de la prueba No ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es un procedimiento no invasivo que no implica exposición a la radiación y se utiliza para evaluar la estructura y la función cardiacas. Un transductor emite una onda sonora de alta frecuencia que penetra en el corazón; esta onda sonora rebota en las estructuras cardiacas y es reflejada de nuevo al transductor como una serie de ecos. Estos ecos se amplifican y se muestran en un osciloscopio. Las curvas también pueden registrarse sobre papel o en otros formatos (Ver Imagen 1). La ecocardiografía puede ser en modo M, bidimensional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Detectar las alteraciones en la captación abdominal en pacientes sometidos a diálisis peritoneal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado instilándose a través del catéter de diálisis (Ver Imagen 1). Indicaciones Útil en la valoración de complicaciones de la diálisis peritoneal, tanto en el diagnóstico de problemas de tipo anatómico (fugas de pared abdominal anterior, pleura peritoneal, inguinales y genitales, así como hernias) como en problemas de ultrafiltración o drenaje. Actuación enfermera Preparación del paciente El paciente acudirá al servicio de nefrología-diálisis, en el que le suministrarán la bolsa de diálisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Juan Francisco Jurado Feo l Susana Camarzana Holguera Concepto Inyección selectiva de contraste en las arterias coronarias para diagnosticar el estado, permeabilidad y calibre de los vasos mediante acceso percutáneo (radial, cubital o femoral) y catéteres largos con diferentes formas en su punta. La canalización de las arterias coronarias se realiza mediante control radiológico y el contraste se inyecta a la vez que se graba la imagen radiográfica (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio, angor pectoris).Cirugía cardiaca.Hipertensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ángela Aunón Muelas Concepto El exudado es el conjunto de elementos (células, proteínas y materiales sólidos) extravasados por incremento de la permeabilidad capilar en el proceso inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. El objetivo de esta prueba es determinar la existencia de infección o enfermedades infecciosas y el agente causante. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Existencia de un foco de inflamación.Infección acompañada de dolor, enrojecimiento, calor o fiebre. Actuación enfermera Explicar la necesidad e idoneidad de la prueba, así como describir los pasos a seguir: Preparación del material.Información ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de mucosa gástrica ectópica permite identificar mucosa gástrica de implantación ectópica en divertículo de Meckel o en el extremo distal esofágico (Ver Imágenes 1 y 2), tras inyección intravenosa de 99mTc pertecnectato. Indicaciones Divertículo de Meckel.Esófago de Barrett.Duplicaciones del tracto alimentario.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal y la hemorragia digestiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de seis horas antes de la exploración.En caso dudoso del resultado previo (falsos negativos), administrar cimetidina 20 mg/kg de peso vía oral (VO) desde dos días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Consiste en evaluar las alteraciones anatómicas y funcionales de las glándulas salivales a través de la captación global o regional de cada una de ellas mediante la administración de un radiofármaco (Ver Imagen 1). Este es captado por la glándula salival y es detectado por la gammacámara. Indicaciones Xerostomía (síndrome de boca seca).Tumor de Warthin.Síndrome de Sjögren.Parotiditis aguda y crónica. Actuación Enfermera Preparación del paciente Ayuno de dos a cuatro horas antes de la prueba.No realizar sialografía previa a la exploración.Consentimiento informado: no es necesario. Intervenciones enfermeras Antes de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Permite valorar las características morfológicas del hígado y bazo (Ver Imagen 1). Tras la administración del radiofármaco, coloide marcado con 99mTc, este será fagocitado por el sistema retículo endotelial y se almacenará en hígado y bazo permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración de la función hepática en cirrosis, hepatitis aguda y crónica.Valoración de las lesiones ocupantes de espacio en la glándula hepática (quistes, masas, etc.). Actuación enfermera Preparación del paciente Se evitará realizar la prueba tras la administración de contrastes radiológicos baritados. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía hepatobiliar permite valorar la morfología y funcionamiento y descartar patología inflamatoria del hígado y la vesícula biliar mediante la administración de 99mTc. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco tecneciado (HIDA), este es captado por el hígado y secretado por la bilis a través de la vía biliar y en función del tiempo de eliminación se sabrá si se trata de una obstrucción completa, incompleta o hepatitis (Ver Imagen 1). Indicaciones Hepatopatías de distinta etiología con afectación parenquimatosa.Colecistitis aguda.Quiste de colédoco.Valoración de la cirugía del trasplante hepático ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas de origen animal se pueden clasificar en dos grandes grupos: Grasas procedentes de animales terrestres: manteca de cerdo y mantequilla.Grasas procedentes de animales marinos. Grasas procedentes de animales terrestres Es la grasa obtenida exclusivamente del tejido adiposo del cerdo sin otros componentes. Su obtención se basa en su fusión mediante tratamiento térmico, que hace que la grasa se dilate, rompa la pared celular y fluya libremente. Actualmente la grasa animal más empleada procede de la cavidad abdominal y de otras partes del cerdo. En función del tejido adiposo de procedencia existen dos tipos de grasa: tocino (provienen del tejido subcutáneo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La prueba de supresión con dexametasona se emplea en el diagnóstico del síndrome de Cushing para valorar la integridad del eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal. Se basa en que los individuos sanos muestran tras la administración de dexametasona (glucocorticoide sintético 64 veces más potente que el cortisol) una inhibición de la secreción de cortisol, mientras que en pacientes afectos de síndrome de Cushing este efecto no se produce. Se puede utilizar una prueba de supresión corta (test de Nuggent) con 1 mg de dexametasona nocturno (23.00 horas) y determinación de cortisol a las 8.00 horas del día siguiente; o la ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Desde el punto de vista nutritivo las legumbres destacan por su alto contenido proteico, lo que ha originado que en ocasiones se las incluya junto con alimentos proteicos (carne, pescados y huevos) o junto a cereales y tubérculos por su origen vegetal y elevado contenido de hidratos de carbono. En la Tabla 1 se muestra el contenido de nutrientes de las legumbres consideradas de mayor consumo en España (excepto el cacahuete que se abordará en otro apartado). Valor energético: por tratarse de semillas secas su contenido en agua es pequeño (10-15%), lo que da lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Definición En la primavera del año 2009 comenzó una pandemia debida a un nuevo virus de la gripe, de origen porcino, denominado virus de la influenza A (H1N1). El primer brote de gripe A comenzó en México en marzo de 2009 y se extendió rápidamente a EE.UU., Canadá y el resto del mundo favorecido por los viajes aéreos, por lo cual, ya en junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nivel de alerta de pandemia de 6, el más alto posible, que indicaba la presencia de un nivel muy elevado de transmisión de la infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    El botulismo es una enfermedad rara caracterizada por una parálisis simétrica descendente que comienza de forma característica afectando a los pares craneales. Se produce por una neurotoxina originada por algunas especies de Clostridium. El diagnóstico de la enfermedad es clínico y se confirma mediante la detección de la toxina en heces, alimentos contaminados o en suero. El tratamiento se basa en medidas de soporte y en la administración de la antitoxina botulínica equina.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe de las personas infectadas. Produce un síndrome clínico caracterizado por fiebre, malestar general, conjuntivitis, coriza, tos, rash y enantema (enrojecimiento) patognomónico, denominado manchas de Köplik, que es una erupción muy roja con pequeños puntos blancos que se origina en las mucosas, principalmente en la boca y en la faringe (Ver Imagen 1). © CDC GNU Imagen 1.Lesiones de sarampión

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido delta-aminolevulínico (ALA) es una proteína (aminoácido) producida por el hígado. Los niveles considerados normales de ALA en orina son 0-7 mg/24 h. Indicaciones La cuantificación de ALA estará elevada en las siguientes patologías: Intoxicación por plomo.Porfiria.En la enfermedad hepática crónica se observan bajos niveles. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de micción.Hay medicamentos que pueden alterar los resultados del examen: penicilina, barbitúricos, anticonceptivos y griseofulvina.Evitar la exposición de la orina a la luz directa. Complicaciones potenciales No existen. La muestra puede quedar invalidada por exposición a la luz. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido homovanílico es una catecolamina. Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Los niveles considerados normales de ácido homovanílico en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen.Hay alimentos que pueden aumentarlo: café, té, plátanos, chocolate, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El oxalato está disponible en el ser humano por síntesis in vivo o por absorción intestinal. Deriva de la dieta (10%), del metabolismo de la glicina (40%) y el ácido ascórbico (35-50%). Una vez sintetizado o absorbido, no es degradado in vivo. Su principal vía de excreción es el riñón. La formación de sales insolubles de oxalato de calcio en el tracto urinario se considera el factor más importante en los casos de urolitiasis. Los niveles considerados normales de ácido oxálico en orina son: Hombre: 7-44 mg/24 h.Mujer: 4-31 mg/24 h.Niños: 13-38 mg/24 h. Indicaciones Nefrolitiasis.Enfermedad de Crohn. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Examen que mide la cantidad de ácido cítrico en la orina. Los niveles considerados normales de ácido cítrico en orina son 320-1.240 mg/24 h. Indicaciones En cálculos renales y acidosis tubular renal. Actuación enfermera Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Los resultados se ven influidos por la dieta y el examen se realiza normalmente mientras el paciente está comiendo según su forma habitual. Complicaciones potenciales No existen. Se precisa la correcta recogida de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La quimotripsina es una sustancia liberada desde el páncreas durante la digestión normal. Cuando este órgano no la produce en cantidad suficiente, se pueden observar cantidades menores de lo normal en una muestra de materia fecal. Se considera normal una concentración normal (positivo) de quimotripsina en heces. Indicaciones Disminución de la función pancreática.Fibrosis quística. Actuación enfermera Preparación del paciente Se determina en heces de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2003; ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido vanil-mandélico, que también se denomina ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico o VMD, es una sustancia producida en el curso de la degradación de las catecolaminas (epinefrinas) y es eliminada por la orina. Los niveles considerados normales de ácido vanil-mandélico en orina son 2-7 mg/24 h. Indicaciones Se utiliza para el diagnóstico de: Feocromocitoma.Hipertensión secundaria.Neuroblastoma. También en el seguimiento terapéutico de estos pacientes. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas en recipiente que contenga 10 ml de ácido clorhídrico.Se seguirá una dieta especial durante cinco días que excluya café, caramelos, chocolate, dulces, helados, mermeladas, naranja, plátano, té, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un estudio para detectar la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier tramo del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales. Se considera normal el resultado negativo: sin presencia de sangre en las heces. Indicaciones Angiodisplasia del tracto gastrointestinal.Cáncer de colon u otros tumores gastrointestinales (GI).Pólipos del colon.Varices esofágicas y gastropatía hipertensiva portal.Esofagitis.Gastritis.Infecciones gastrointestinales.Traumatismo gastrointestinal o sangrado a causa de una cirugía gastrointestinal reciente.Hemorroides.Enfermedad inflamatoria intestinal.Úlcera péptica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisan tres muestras de heces de deposiciones consecutivas.Tomar alimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La malabsorción intestinal es un término que se refiere a la incapacidad o disminución de la capacidad intestinal para absorber uno o más nutrientes. Como consecuencia se produce una pérdida anormal de uno o más elementos nutritivos por las deposiciones y un déficit de estos en el paciente. El método de van de Kamer mide la totalidad de los ácidos grasos presentes en las deposiciones. Los niveles considerados normales en el test de van de Kamer son: excreción normal de grasas en 24 horas hasta 5 g (hasta 5% del total de la ingesta). Indicaciones Enfermedad celiaca.Enfermedad inflamatoria intestinal. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido 5-hidroxindolacético (A5-HIA) es el metabolito principal de la hormona serotonina en el cuerpo humano. Su cuantificación en orina indica los niveles corporales de serotonina. Los niveles considerados normales de 5-hidroxindolacético en orina son 3-15 mg/24 h. Indicaciones Tumores del sistema endocrino o del tubo digestivo.Mastocitosis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Existen fármacos que pueden aumentar las mediciones de A5-HIA: acetanilida, fenacetina, guayacolato de glicerilo (presente en muchos jarabes para la tos), metocarbamol y reserpina.El valor normal puede estar disminuido en pacientes tratados con heparina, imipramina, isoniacida, levodopa, inhibidores de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Todas las catecolaminas se descomponen en sustancias inactivas que aparecen en la orina: la dopamina se convierte en ácido homovanílico (AHV), la norepinefrina se convierte en normetanefrina y ácido vanililmandélico (AVM) y la epinefrina se convierte en metanefrina y AVM. Los niveles considerados normales de catecolaminas en orina son: Dopamina: 65-400 µg/24 h.Epinefrina: 0,5-20 µg/24 h.Metanefrina: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis del antígeno del factor von Willebrand mide la cantidad de una proteína, llamada factor von Willebrand, importante en el proceso de coagulación de la sangre. El factor von Willebrand interviene en los pasos iniciales del proceso de coagulación. Mientras las plaquetas se concentran alrededor de la lesión, este factor funciona como un adhesivo y las ayuda a pegarse unas con otras con el fin de parar la hemorragia. El factor von Willebrand es el transportador del factor de coagulación VIII. Los resultados de la prueba se informan como un porcentaje del plasma normal; los valores considerados normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las coproporfirinas forman parte de un grupo de químicos que ayudan a formar muchas sustancias importantes en el cuerpo, como la hemoglobina o la proteí­na en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno en la sangre. Los niveles considerados normales de coproporfirinas en orina son Indicaciones Porfiria eritropoyética congénita.Coproporfiria hepática.Anemia sideroblástica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroide secretada desde las glándulas suprarrenales en respuesta a la corticotropina, una hormona de la hipófisis anterior en el cerebro. Los niveles de cortisol bajan y suben durante el día; los más altos se presentan aproximadamente de seis a ocho de la mañana y los más bajos alrededor de la medianoche. El cortisol afecta a muchos sistemas corporales diferentes y desempeña funciones importantes en el sistema óseo, el sistema circulatorio, el sistema inmunitario, el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, el sistema nervioso y las respuestas al estrés. Los niveles considerados normales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La creatinina es un producto de la descomposición de la creatina, que es una parte importante del músculo. Es eliminada por completo del cuerpo por medio de los riñones. Este examen puede utilizarse como prueba de detección para evaluar la función renal y también como parte del examen de la depuración de creatinina. Con frecuencia se utiliza para obtener información sobre otros químicos en la orina, como albúmina o proteínas. Los niveles considerados normales de creatinina en orina son entre 500 y 2.000 mg/24 h. Indicaciones Glomerulonefritis.Dieta rica en carne.Insuficiencia renal.Distrofia muscular (etapa tardía).Miastenia grave.Azotemia prerrenal.Pielonefritis.Flujo sanguíneo renal reducido ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una prueba que mide una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH) producida durante el embarazo. Esta hormona se detecta en la orina de las mujeres embarazadas hasta diez días después de la concepción. Los niveles de GCH deben duplicarse en 48 horas al comienzo de la gestación. Los niveles considerados normales de gonadotropina coriónica en orina son > 25-50 mlU/ml. Indicaciones Determinar embarazo.Diagnosticar condiciones anormales que pueden elevar los niveles de GCH.Vigilar el desarrollo del embarazo durante los primeros tres meses (solo la prueba cuantitativa). Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de micción. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cloruro es una molécula cargada negativamente. Funciona con otros electrolitos, como el potasio, la sal (el sodio) y el dióxido de carbono (CO2) para ayudar a conservar el equilibrio apropiado de líquidos corporales y mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo. El rango normal de cloro en orina es de 20 a 250 miliequivalentes por día (mEq/día). Este rango depende enormemente de la ingesta de sal y del estado de hidratación. Indicaciones Diagnóstico de deshidratación.Control en dietas hiposódicas.Acidosis tubular renal.Depleción de potasio.Enfermedad de Addison.Tumores vellosos del colon.Síndromes de Cushing, Conn y Barret.Eclampsia.Mieloma múltiple. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calprotectina es una proteína liberada por neutrófilos. Se encuentra elevada en aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal. Los niveles considerados normales en personas sanas son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).Síndrome de colon irritable.Síndrome de malabsorción.Cáncer colorrectal.Enteropatía inducida por AINE.Enterocolitis necrotizante.Cólicos del lactante.Enfermedad celiaca.Diarrea crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen complicaciones. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2002; 5(44):50-51.Loza Fernández de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona segregada por la glándula suprarrenal que ayuda al riñón a controlar el equilibrio de sal y de potasio (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de aldosterona en orina son 1,5-85 µg/24 h. Indicaciones Síndrome de Crohn.Hiperplasia suprarrenal bilateral.Consumo excesivo de diuréticos.Consumo excesivo de laxantes.Cirrosis.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El ejercicio vigoroso, el estrés agudo, la dieta alta o baja en sodio y el embarazo pueden alterar las mediciones de aldosterona.Se debe evitar el café, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1 macroglobulina es una glucoproteína de bajo peso molecular formada en los hepatocitos y en los linfocitos. Su función fisiológica parece estar relacionada con el sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de alfa 1 macroglobulina en orina son Indicaciones Nefritis intersticial.Pielonefritis crónica.Tubulopatías por exposición a materiales pesados. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la correcta recogida de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos son los pilares fundamentales de las proteínas en el cuerpo. Hay muchos tipos diferentes de aminoácidos y es común que algunos de cada tipo se encuentren en la orina, pero el incremento en los niveles de aminoácidos individuales puede ser un signo de errores innatos del metabolismo. Los niveles considerados normales de aminoácidos en orina son (todas las mediciones son en micromoles por día ?µmol/día?): Alanina:Niños: 65-190.Adultos: 160-690.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: 25-78.Adultos: 0-165.Ácido alfa-amino-N-butírico:Niños: 7-25.Adultos: 0-28.Arginina:Niños: 10-25.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 34-100.Ácido aspártico:Niños: 10-26.Adultos: 14-89.Beta-alanina:Niños: 0-42.Adultos: 0-93.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: 25-96.Adultos: 10-235.Carnosina:Niños: 34-220.Adultos: 16-125.Citrulina:Niños: 0-13.Adultos: 0-11.Cistina:Niños: 11-53.Adultos: 28-115.Ácido glutámico:Niños: 13-22.Adultos: 27-105.Glutamina:Niños: 150-400.Adultos: 300-1.040.Glicina:Niños: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Todas las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a formar dientes y huesos fuertes. Es importante para la función cardiaca y ayuda con las contracciones musculares, las señales nerviosas y la coagulación de la sangre (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en orina son 100-300 mg/24 h. Indicaciones Hiperparatiroidismo.Hipercalciuria idiopática.Insuficiencia renal.Síndrome de leche y alcalinos.Acidosis tubular renal.Sarcoidosis.Uso de diuréticos del asa.Intoxicación por vitamina D.Hipoparatiroidismo.Trastornos de malabsorción.Uso de diuréticos tiazídicos.Deficiencia de vitamina D. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Existen medicamentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de ácidos orgánicos proporciona un cuadro metabólico basado en los elementos que el cuerpo de­secha en la orina. Estas pequeñas moléculas de ácidos orgánicos se derivan de la actividad celular, la digestión de los alimentos y los ciclos de vida de la flora gastrointestinal. No obstante, los ácidos orgánicos en la orina pueden ser tóxicos en determinados niveles o pueden ser simplemente marcadores de las vías metabólicas. Los niveles considerados normales de ácidos orgánicos en orina son: Adípico: 2-ceto-isovalérico: Etil-malónico: Glucólico: Glutárico: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba busca la presencia de Treponema Pallidum, bacteria causante de la sífilis. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual frecuente. Su tratamiento es sencillo y, si no se diagnostica y se trata a tiempo, la infección puede causar graves problemas de salud. El valor considerado normal de sífilis en sangre es negativo. Indicaciones Cuando se presentan síntomas, como chancro (úlcera) en genitales o garganta (Ver Imagen 1). Si se está siguiendo tratamiento por otra enfermedad de transmisión sexual, como la gonorrea.En el embarazo, ya que una sífilis no tratada puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina es una proteína que se encuentra en el interior de los eritrocitos y es un buen indicador de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a todo el organismo. Transporta oxígeno de los pulmones a las células. Los niveles considerados normales de hemoglobina en sangre son: Hombre: 13,8-17,2 g/dl.Mujer: 12,1-15,1 g/dl. Indicaciones Anemia.Policitemia. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas.Las concentraciones sanguíneas de hemoglobina sufren un ligero descenso durante el embarazo normal.Las concentraciones de hemoglobina tienen su máximo diario alrededor de las ocho de la mañana y su mínimo alrededor de las ocho de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hemograma es un recuento automatizado de las células de la sangre. Un hemograma estándar incluye: Número de leucocitos.Número de eritrocitos o hematíes.Cantidad de hemoglobina (Hb).Hematocrito.Volumen corpuscular medio (VCM).Hemoglobina corpuscular media (HCM).Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH).Volumen y número de plaquetas.Valor plaquetario medio (VPM). Los resultados del hemograma proporcionan información no solo del número de los distintos tipos de células, sino también del tamaño, forma y algunas otras características de las mismas. Los niveles considerados normales del hemograma son: Número de hematíes: 4-5,5 millones/ml.Hemoglobina: 12-16 g/dl.Hematocrito: 37-52%.VCM: 80-99 fl.HCM: 27-32 pg.CCMH: 32-36 g/dl.Plaquetas: 135-450 miles/ml.VPM: 9,6 fl.Número de leucocitos: 4,5-11 miles/ml.Neutrófilos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El plasminógeno o profibrinolisina es una glucoproteína sintetizada por el hígado presente en el plasma sanguíneo y en la mayor parte del fluido extracelular como el precursor inactivo de una enzima proteasa llamada plasmina. El plasminógeno es el componente central del sistema fibrinolítico del organismo, es decir, fundamental para la disolución de coágulos sanguíneos. Los niveles considerados normales de plasminógeno en sangre son (valores de referencia): Hombre: 76-124%.Mujer: 65-15 %.Lactantes: 27-59%. Indicaciones Trombosis venosa profunda idiopática.Coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis generalizada.Hepatopatías y cirrosis.Membrana hialina neonatal.Diabetes con trombosis. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva es una proteína plasmática que aumenta sus niveles como repuesta a la inflamación (proteína de fase aguda). El rol fisiológico de esta proteína es unirse a la fosfocolina expresada en la superficie de las células moribundas o muertas y a algunos tipos de bacterias con el fin de activar el sistema del complemento por la vía del complejo C1Q. Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los adipocitos. Pertenece a la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el péptido C ni con la proteína C. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema AB0) y el factor Rh. El sistema AB0 proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B y 0. Tipificación AB0 Si los glóbulos sanguíneos se aglutinan al mezclarse con: Suero anti-A: sangre tipo A.Suero anti-B: sangre tipo B.Sueros anti-A y anti-B: sangre tipo AB.Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Se puede hacer un examen de orina para medir el nivel de catecolaminas en el cuerpo. Los niveles considerados normales de dopamina en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los factores de la coagulación son proteínas esenciales para la formación del coágulo sanguíneo. Estos factores son producidos por el hígado y liberados a la circulación sanguínea cuando se produce una lesión, o bien pueden activarse por un mecanismo de pasos sucesivos conocido como cascada de la coagulación. Esta cascada tiene dos ramas: si la lesión afecta a un tejido, el organismo responde activando la vía extrínseca; si la lesión se produce sobre la pared de un vaso sanguíneo, entonces se activa la vía intrínseca. Cada una de estas vías utiliza factores de la coagulación distintos pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El fibrinógeno es un factor de la coagulación, una proteína esencial para la formación del coágulo sanguíneo. Es producido por el hígado y liberado a la circulación cuando un tejido del organismo o una pared vascular están lesionados. Los niveles considerados normales de fibrinógeno en sangre son (valores de referencia) 200-400 mg/dl. Indicaciones Sangrado prolongado o inexplicable.Resultados alterados de TP (tiempo de protrombina) o TTP (tiempo de tromboplastina parcial).Disfunción o déficit hereditario de un factor de coa­gulación.Riesgo de enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco que hay en la sangre. Existen cinco tipos de leucocitos, cada uno de ellos con funciones diferentes: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. La fórmula revela si estas células están presentes en las proporciones normales unas respecto a otras, si algún tipo celular está aumentado o disminuido o si hay presencia de células inmaduras. Los leucocitos se producen en la médula ósea. Los niveles considerados normales de fórmula leucocitaria en sangre son: Neutrófilos: 40-60%.Linfocitos: 20-40%.Monocitos: 2-8%.Eosinófilos: 1-4%.Basófilos: 0,5-1%. Indicaciones Diagnóstico de infección.Anemia.Leucemia. Actuación enfermera Preparación del paciente No ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C y la proteína S se encuentran en pequeñas cantidades en la sangre y actúan a la par para inhibir una coagulación sanguínea excesiva. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo o en un tejido, el organismo pone en marcha la cascada de la coagulación, que resulta en la formación de un coá­gulo de sangre estable. Este coágulo evita pérdidas de sangre adicionales y protege la lesión hasta que cicatriza. Cuando el coágulo ya no es necesario otros factores se encargan de destruirlo para así eliminarlo. La trombina es un factor de la coagulación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva (PCR) es un reactante de fase aguda, una sustancia que se produce en el hígado y se secreta hacia la circulación sanguínea a las pocas horas del inicio de una infección o de un proceso inflamatorio. Los niveles considerados normales de PCR en sangre son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal.Algunas formas de artritis.Enfermedades autoinmunes.Enfermedad pélvica inflamatoria.Enfermedad cardiaca.Enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de los anticuerpos VIH se utiliza para determinar si una persona está infectada o no por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Esta prueba detecta anticuerpos frente al VIH. El VIH es el virus que causa la enfermedad del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y deteriora el sistema inmunológico provocando que el organismo sea vulnerable a infecciones debilitantes. Cuando entra en el organismo, el sistema inmune responde generando anticuerpos dirigidos contra el virus. Los anticuerpos pueden detectarse entre tres y ocho semanas después de haberse producido la exposición al virus. Si la exposición ha sido ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Esta prueba detecta y mide la cantidad (carga viral) de ARN (un tipo de ácido nucleico) del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en sangre, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). La carga viral es una medida cuantitativa del ácido nucleico (ARN) del VIH que proporciona una importante información utilizada conjuntamente con el número de células CD4 para: Monitorizar el estado de la infección por VIH.Establecer recomendaciones para el tratamiento.Predecir la evolución de la infección por VIH. La carga viral se indica como el número de copias de VIH en un mililitro de sangre (copias/ml): Carga viral elevada: valores entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Examen de sangre para detectar anticuerpos contra los antígenos del virus de Epstein-Barr. Un anticuerpo defiende el organismo contra bacterias, virus, hongos u otros cuerpos extraños (antígenos). Los microorganismos pueden estimular el organismo para producir estos anticuerpos durante una infección activa. La producción de anticuerpos aumenta durante el curso de la infección. Los niveles considerados normales de Epstein-Barr en sangre son: Valor normal: negativo.En las etapas iniciales de una enfermedad se pueden detectar pocos anticuerpos. Por esta razón, los exámenes serológicos a menudo se repiten entre diez y quince días o más después de tomada la muestra inicial. Indicaciones Infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba del virus respiratorio sincitial (VRS) se utiliza para detectar dicho virus, una infección respiratoria vírica frecuente. El VRS tiende a ser estacional (empieza a finales de otoño y desaparece a principios de primavera) y a causar epidemias en la comunidad, mayoritariamente en niños pequeños, adultos de edad avanzada e individuos con el sistema inmunitario comprometido. En estos grupos de elevado riesgo el VRS puede causar neumonía. Los pacientes afectados presentan síntomas como tos grave, dificultad respiratoria y fiebre elevada. El valor considerado normal de VRS en sangre es negativo. Indicaciones Infección de las vías respiratorias inferiores y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen para buscar anticuerpos en la sangre contra un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este parásito causa una infección llamada toxoplasmosis que puede ser peligrosa para un feto en desarrollo y personas con sida. El valor considerado normal de toxoplasmosis en sangre es negativo (título: menos de 1:16). Indicaciones Mujeres embarazadas.Detección de infección por toxoplasmosis en un bebé recién nacido.Dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados en el cuello por tiempo prolongado.Inflamación inexplicable de ganglios linfáticos.Elevación inexplicable en el conteo de glóbulos blancos (linfocitos) en la sangre.VIH y síntomas de infección cerebral (incluyendo dolor de cabeza, convulsiones, debilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los anticuerpos contra el virus de la hepatitis B se generan en respuesta a la exposición a este virus (VHB). Los análisis detectan la presencia o determinan la concentración de estos anticuerpos o de proteínas (antígenos) del propio virus. El anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (anti-HBs) es el análisis más habitual. Su presencia indica que ha tenido lugar una exposición previa al virus de la hepatitis B pero el virus ya no está presente y la persona no puede transmitirlo a otros individuos. Este anticuerpo también protege el organismo de futuras ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen se realiza para determinar si los glóbulos rojos sanguíneos se están produciendo en la médula ósea a una tasa apropiada. El número de reticulocitos en la sangre es un signo de la rapidez con la cual están siendo producidos y liberados por parte de la médula ósea (Ver Imagen 1). El rango normal depende del nivel de hemoglobina y es más alto si hay baja hemoglobina debido a sangrado o destrucción de los glóbulos rojos. Indicaciones Sangrado.Eritroblastosis fetal.Anemia hemolítica.Enfermedad renal con aumento en la producción de eritropoyetina.Insuficiencia de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El tiempo de protrombina (TP) mide cuánto tiempo tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. En el organismo, el proceso de la coagulación implica una serie de reacciones químicas secuenciales. Una de las etapas finales consiste en la conversión de protrombina en trombina. La protrombina es uno de los múltiples factores de la coagulación producidos por el hígado. El TP evalúa la función de estos factores de manera integrada, así como la capacidad del organismo para producir un coágulo en un tiempo razonable. Los niveles considerados normales de protrombina en sangre son (valores de referencia) ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La velocidad de sedimentación globular (VSG) constituye una medida indirecta del grado de inflamación presente en el organismo. Está midiendo en realidad la velocidad de caída (sedimentación) de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tubo de sangre largo y estrecho. Los resultados se expresan como milímetros de plasma transparente que quedan en la parte superior de la columna después de que haya transcurrido una hora. Normalmente los glóbulos rojos van cayendo lentamente, dejando poca cantidad de plasma transparente. El hecho de que exista una concentración elevada de ciertas proteínas (como el fibrinógeno o las inmunoglobulinas, aumentados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Determinación de hepatitis A en sangre mediante pruebas de serología, VDRL (serología venérea) y de búsqueda de anticuerpos anti VHA, también llamados AcIgM-VHA, Ac Total VHA, anticuerpos (IgG, IgM) contra el virus de la hepatitis A. Los anticuerpos contra el virus de la hepatitis A son generados como respuesta a una infección por este virus o tras la vacunación contra el mismo. El análisis detecta la presencia de estos anticuerpos. Existen dos variantes de este análisis y ambas detectan anticuerpos: La inmunoglobulina M (IgM) es el primer anticuerpo producido por el organismo cuando este se expone a un virus y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1-antitripsina fecal es una proteína sérica sintetizada por el hígado que pasa en pequeñas cantidades a la luz intestinal, resistiendo la acción de las enzimas proteolíticas, y es eliminada por las heces. La presencia de esta proteína en heces tras la administración IV indica una pérdida de proteínas por la mucosa intestinal. Los niveles considerados normales de alfa 1-antitripsina fecal son: Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal.Síndrome de malabsorción. Actuación enfermera Preparación del paciente Se determina en heces de 72 horas. Complicaciones potenciales Carece de complicaciones ya que es una muestra de heces. Bibliografía Baynes W, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Estudio de la cinética plaquetaria, determinación de la vida media plaquetaria en la circulación sanguínea, lugar de secuestro plaquetario y lugar de destrucción plaquetaria en el organismo, con 111 In-oxina por gammagrafía y/o contaje externo. Los valores considerados normales son: Vida media plaquetaria normal: 7,3-9,5 días.Recuperación plaquetaria: 55-72% a los 30 minutos. Indicaciones Determinación de la cinética y biodistribución plaquetaria.Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).Patogenia plaquetaria en la enfermedad arterial.Tromboembolismos y anormalidades endoteliales. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayunas desde la noche anterior hasta el final de la prueba.En el estudio de la PTI el paciente deberá presentar una analítica reciente con ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO En España los alimentos denominados como light aparecieron en la década de los 80. Durante esta década la población comenzó a tomar conciencia de la relación entre salud y alimentación, sobre todo en lo relativo a la obesidad. En consecuencia, los alimentos light empezaron a tener un auge imparable en el control de peso. ETIQUETADO Desde hace unos años, el etiquetado y la publicidad de distintos alimentos incluyen una variedad de declaraciones sobre el beneficio para la salud de diversos nutrientes o sustancias añadidas, reducidas o eliminadas del producto. Esta circunstancia influye en la decisión ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Localizar tumores en el cerebro y su diferenciación por radionecrosis, abscesos o cicatriz post-quirúrgica. Tras la administración de un radiofármaco (cloruro de talio-201), este atraviesa la barrera hema­toencefálica y se incorpora en la célula tumoral mediante un mecanismo similar al del potasio (Ver Imagen 1). Indicaciones Cáncer medular de tiroides.Sarcoma de Kaposi.Cáncer de mama.Linfomas de bajo grado (LNH).Tumores óseos primarios.Cáncer de pulmón.Tumores cerebrales. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la exploración.Verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Determinar la benignidad o malignidad de lesiones de dudosa significación según técnicas morfológicas convencionales, así como estudiar la extensión de distintos procesos tumorales mediante estudios metabólico-anatómicos de cuerpo entero (Ver Imagen 1). La PET permite obtener imágenes de la distribución en el organismo de moléculas marcadas con emisores de positrones. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye fisiológicamente por todo el organismo, concentrándose en las células con mayor consumo metabólico de glucosa (Ver Imagen 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial benignidad/malignidad de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (endoscopia rígida o flexible) y una luz fraccionada o a ráfagas (estroboscopio). A diferencia de otros métodos de estudio de la movilidad de las cuerdas, este permite visualizar la superficie de la mucosa que recubre las cuerdas vocales y detectar pequeñas alteraciones en su vibración no visibles por otros medios, como la presencia de lesiones muy iniciales, pólipos, nódulos, lesiones infecciosas o pequeñas lesiones tumorales. Esta prueba recibe distintas denominaciones: estroboscopia laríngea, laringoestroboscopia, estudio estroboscópico de las cuerdas vocales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica en la que, tras inyectar un contraste intravenoso que se elimina por la orina, se realizan radiografías de abdomen en diferentes momentos con el fin de valorar los riñones, los trayectos ureterales y la vejiga. Ayuda en el diagnóstico de anomalías vesicales, tumores, quistes y traumatismos renales, así como obstrucciones de los uréteres (Ver Imagen 1). Los medios de contraste utilizados son compuestos radiopacos que contienen yodo, hidrosolubles y que se eliminan por los riñones. Indicaciones Con síntomas urológicos:Hematuria microscópica o macroscópica.Infecciones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con yodo 131, tras ser administrado por vía oral o intravenosa, permite identificar la persistencia de tejido glandular en la región tiroidea o extratiroidea mediante una cámara de centelleo tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (yodo-131). El yodo es captado por este tejido, localizado tanto en la tiroides como de forma extratiroidea, emitiendo rayos gamma que son detectados por el contador de la gammacámara. Este contador emite luz cada vez que recibe un fotón de los rayos gamma, produciéndose una imagen uniforme, bidimensional y en blanco y negro del cuerpo completo (llamada rastreo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La linfogammagrafía del ganglio centinela se utiliza para identificar y estudiar los primeros ganglios en los que drena el flujo linfático, denominados ?ganglios centinelas?, en los tumores de mama, melanoma, vulva, cabeza-cuello y paratiroides (localización de la glándula) tras la administración de un radiofármaco (99mTc nanocoloide) (Ver Imágenes 1 y 2) para su posterior extirpación mediante cirugía radioguiada (cirugía en la que la localización de una estructura es guiada antes y durante el propio acto quirúrgico por radiación gamma) y análisis anatomopatológico con el fin de conservar la cadena linfática y evitar las complicaciones derivadas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO A medida que se han ido actualizado los valores de referencia, se han incorporado nuevos conceptos para reemplazar al clásico de IR/RDA; este se ha venido utilizando desde 1941 y fue desarrollado para prevenir las deficiencias clínicas que por entonces eran un importante problema de salud pública. A partir de 1997 los antiguos conceptos de RDA fueron sustituidos y ampliados en EE.UU. y Canadá por las ingestas dietéticas de referencia (Dietary Reference Intakes -DRI-). Las DRI se definen como los valores de referencia de nutrientes, que debe contener una dieta, para prevenir las enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO Desde un punto de vista funcional, el cuerpo humano puede dividirse en cuatro compartimentos: masa ósea (soporte), masa grasa (almacenamiento de energía), agua (termorregulación) y masa magra (metabolismo energético). La contribución relativa de cada uno de ellos al peso corporal varía fisiológicamente a lo largo del ciclo vital y patológicamente con la enfermedad. En la relación que existe entre composición corporal y funcionalidad se asientan las bases para el uso de técnicas de evaluación de la composición corporal tanto con un objetivo clínico (diagnóstico y seguimiento del enfermo, evaluación de tratamientos) como epidemiológico (identificación de factores de riesgo). Desde hace ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El factor Rh es una proteína integral de la membrana aglutinógena que está presente en todas las células. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que, en lenguaje común, son denominados habitualmente Rh+. Tener Rh? significa que se tiene la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos. Esto hace a los humanos Rh? disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan con los glóbulos rojos Rh+. La transfusión de sangre de un Rh+ ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO El creciente interés de los consumidores en obtener alimentos seguros, variados, durante todo el año y a ser posible de larga vida útil, está llevando a la industria alimentaria a investigar en el desarrollo de nuevas tecnologías que proporcionen alimentos de con las menores modificaciones de las características organolépticas y nutricionales. Una de las principales líneas de investigación se basa en reducir, e incluso eliminar cuando sea posible, la aplicación de altas temperaturas, sustituyéndolas parcial o totalmente por otras técnicas de conservación con fundamento físico que no presenten los inconvenientes que estas tienen, tales como la aplicación de altas ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO La desnutrición es un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria (IR), una vez establecida esta puede empeorar el estado nutricional. Esto es válido para las dos situaciones que habitualmente se pueden encontrar en la clínica: la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y la insuficiencia respiratoria crónica (IRC). La IRA suele ser una manifestación de un proceso patológico sistémico. La lesión neurológica, la sepsis, el politraumatismo tras cirugía mayor, la obesidad, la alteración del estado mental o la obstrucción de la vía aérea, son trastornos que a menudo coexisten y hacen necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Esta situación, generalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba tiene varias denominaciones: audiometría, prueba auditiva, audiografía o audiograma. Se trata de un método de medición y estudio de la audición que evalúa la agudeza del sentido del oído mediante pruebas con medios electrónicos (audiómetro) que permiten determinar los umbrales más bajos de intensidad a los que un individuo puede oír un conjunto de tonos. La audiometría es, por tanto, la medición de la audición. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Con síntomas otológicos, en pacientes con:Pérdida de la audición tanto súbita ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Elena Martín de Castro, Carmen Lázaro Cabrero Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en cinco test para valorar la somnolencia. Valora la tendencia del paciente a dormirse en un ambiente cómodo y sin ruidos (Ver Imagen 1). Indicaciones El test de latencia múltiple del sueño (TLMS) se realiza en casos de excesiva somnolencia diurna para comprobar la tendencia de entrada de sueño y en fase REM. Normalmente se utiliza como ayuda para el diagnóstico de la narcolepsia y para diferenciar la narcolepsia de la hipersomnia idiopática. No se considera totalmente necesario para el diagnóstico del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El nivel de potasio sirve para evaluar el equilibrio de los líquidos corporales del paciente. Muy útil en el diagnóstico de alcalosis metabólica. Los niveles considerados normales de potasio en orina son 25-120 mEq/l al día. Indicaciones Necrosis tubular aguda.Síndrome de Cushing (raro).Acidosis diabética y otras formas de acidosis metabólica.Trastornos alimentarios (anorexia, bulimia).Niveles bajos de magnesio.Hiperaldosteronismo.Vómitos. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Algunos medicamentos pueden alterar las mediciones del potasio en la orina: ciertos antibióticos, diuréticos, glucocorticoides y antiinflamatorios no esteroideos. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Normalmente las proteínas no están presentes en la orina. Esto se debe a que el riñón conserva las moléculas grandes en la sangre, como las proteínas, y solamente filtra pequeñas impurezas. Incluso si las pequeñas cantidades de proteína pasan, normalmente son reabsorbidas por el cuerpo y utilizadas como fuente de energía. Algunas proteínas aparecen en la orina si los niveles proteínicos en la sangre se elevan, incluso cuando el riñón está funcionando apropiadamente. Si el riñón está enfermo las proteínas aparecerán en la orina incluso si los niveles sanguíneos son normales. Los niveles considerados normales de proteinuria son ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El examen de sodio en orina mide la cantidad de sal (sodio) en una muestra de orina. Los niveles considerados normales de sodio de orina son 15-250 mEq/l por día. Indicaciones Necrosis tubular aguda.Síndrome hepatorrenal.Nefropatía quística medular.Glomerulonefritis.Azotemia prerrenal.Presión arterial alta (hipertensión) mal controlada. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Hay fármacos que pueden variar los niveles de sodio en orina: ciertos antibióticos, ciertos corticoesteroides, diuréticos, prostaglandinas y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es un químico generado cuando el cuerpo descompone unas sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, la cerveza y el vino. Las purinas también son parte de algunas sustancias normales del cuerpo, como el ADN. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, desde donde es excretado a través de la orina. Los niveles considerados normales de urato de orina son 250-750 mg/24 horas. Indicaciones Cánceres que se han diseminado (metastásicos).Trastornos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una prueba que evalúa la concentración de partículas en la orina. La osmolalidad (partículas/kg de agua) y la osmolaridad (partículas/litro de solución) algunas veces se confunden, pero para líquidos diluidos como la orina son esencialmente lo mismo. Este examen ayuda a evaluar el equilibrio hídrico y la concentración de orina del cuerpo. Los niveles considerados normales de osmolaridad en orina son: Muestra aleatoria: 50-1.400 mOsm/kg.Doce a catorce horas de restricción de líquidos: > 850 mOsm/kg. Indicaciones Enfermedad de Addison.Insuficiencia cardiaca congestiva.Deshidratación.Glucosuria.Estenosis de la arteria renal.Síndrome de secreción inadecuada de HAD (hormona antidiurética).Aldosteronismo (muy raro).Diabetes insípida (rara).Ingesta excesiva de líquidos.Insuficiencia renal.Pielonefritis ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La microalbuminuria (MA) se define como la elevación persistente de albúmina en la orina. Los niveles considerados normales de microalbuminuria en orina son Indicaciones Diabetes.Trastornos inmunitarios.Hipertensión arterial.Altos niveles de colesterol y triglicéridos. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Se pueden observar niveles más altos después del ejercicio, al igual que en personas que estén deshidratadas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La glucosuria renal es la presencia de glucosa en orina debida a una alteración en el mecanismo de transporte de la glucosa en el túbulo proximal de la nefrona. El valor considerado normal de glucosa en orina es negativo. Indicaciones Diabetes mellitus.Secreción anormal de glucosa de los riñones en la orina (glucosuria renal).Embarazo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.Hay fármacos que varían los niveles de glucosa en orina: ácido aminosalicílico, cefalosporinas, hidrato de cloral, cloranfenicol, dextrotiroxina, diazóxido, diuréticos (del asa y tiazidas), estrógenos, ifosfamida, isoniazida, levodopa, litio, nafcilina, ácido nalidíxico y ácido ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La homocistinuria procede del metabolismo de la homocisteína, que causa la acumulación de este aminoácido en plasma, orina y tejidos. Es un aminoácido azufrado, no proteinógeno, es decir, que no forma parte de las proteínas. Procede de la metionina, que es otro aminoácido que forma parte de las proteínas. El valor considerado normal de homocisteína en orina es negativo. Indicaciones Homocistinuria.Arteriosclerosis.Enfermedad tromboembólica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La regulación del balance de magnesio se lleva a cabo por la absorción intestinal (origen dietario) y por excreción renal. El magnesio es filtrado en el glomérulo y reabsorbido a lo largo de varios segmentos del túbulo. La excreción urinaria de magnesio depende de la dieta. Los niveles considerados normales de magnesio en orina son: 50-150 mg/24 h.3,0-5,0 mmol/día. Los valores en los hombres son ligeramente superiores a los de las mujeres. Indicaciones Deficiencia de magnesio.Fallo intestinal.Enfermedad de Crohn.Función renal anormal. Actuación Enfermera Se necesita una muestra de orina de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las metanefrinas son los metabolitos inactivos de las catecolaminas, epinefrina (adrenalina) y nore­pinefrina. Las catecolaminas son un grupo de hormonas similares sintetizadas por el sistema nervioso y por la médula (porción central) de las glándulas adrenales. Las glándulas adrenales son unos órganos pequeños localizados en la parte superior de cada riñón. Las catecolaminas primarias son la dopamina, la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina. Estas hormonas se liberan al torrente sanguíneo como respuesta al estrés físico o emocional y facilitan la transmisión de los impulsos nerviosos en el cerebro, incrementan la liberación de glucosa y de ácidos grasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Se encuentra de manera abundante en los riñones y la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en el hombre. También se encuentra en el corazón, los pulmones, los huesos y los órganos reproductivos, así como en el semen. Se forma principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye el 80% del nitrógeno en la orina, procede de la degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre todo de los aminoácidos de las proteínas ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas (Ver Imagen 1). Estudia la epilepsia fármaco-resistente, los cuadros de deterioro cognitivo y los cuadros psicóticos mediante estudios metabólico-anatómicos. Indicaciones Estudio del foco de actividad epileptógena en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico de cara a la planificación de radiocirugía.Valoración de pacientes con cuadro clínico de deterioro cognitivo leve y pruebas de imagen convencionales normales.Estudio de cuadros psicóticos agudos.Caracterización de lesiones cerebrales ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio de los receptores postsinápticos de dopamina para diferenciación entre parkinsonismo pre y postsináptico (Ver Imagen 1) tras la administración del radiofármaco (I-123). A partir de los 90 minutos de la administración del radiofármaco se pueden obtener las imágenes correspondientes (Ver Imágenes 2 y 3). Indicaciones Diagnóstico diferencial entre parkinsonismos plus.Efecto del tratamiento con neurolépticos. Actuación enfermera Preparación del paciente Precaución en pacientes alérgicos al yodo.Suspender fármacos que interfieren con la captación: anfetaminas, benzotropina, cocaína, manzindol, metilfenidato, fentamina, sertralina. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Valorar la perfusión del córtex cerebral tras la administración de un radiofármaco tecneciado (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial de las demencias.Diagnóstico diferencial de la epilepsia.Demostración de las alteraciones secundarias a accidentes vasculares.Diagnóstico de muerte cerebral. Actuación enfermera Preparación del paciente Es aconsejable que el paciente se encuentre en una habitación aislada de ruido y luz para conseguir la máxima relajación posible. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación: comprobar que el paciente corresponde con el volante de la exploración. Verificación de embarazo o ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Detectar la pérdida de terminaciones nerviosas dopaminérgicas funcionales en el cuerpo estriado de pacientes con síndromes parkinsonianos clínicamente dudosos. Tras la administración del trazador (I-123), este se une a los transportadores de dopamina en los terminales sinápticos de los ganglios de la base y, por tanto, es un marcador de las neuronas dopaminérgicas. (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo y temblor esencial.Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo degenerativo y secundario. Actuación enfermera Preparación del paciente Hay que tener especial precaución en pacientes alérgicos al ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es la exploración radiológica del esófago, el estómago y el duodeno mediante un medio de contraste para valorar y estudiar contornos, tamaño, forma, motilidad y recorrido de la papilla de bario (sulfato de bario por vía oral) de forma dinámica. Existen dos formas de llevarlo a cabo: mediante placas seriadas utilizando la técnica simple o mediante la técnica de doble contraste (Ver Imagen 1). Indicaciones Lesiones mínimas o incipientes en el tránsito gastroduodenal. Sirve para estudiar determinadas secciones del tracto digestivo: Espacio retrogástrico.Superficies gastroduodenales.Fundus gástrico. Este estudio permite confirmar la existencia de hernias ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto También llamado estudio del tránsito intestinal, consiste en el análisis de todo el intestino delgado, yeyuno e íleon, hasta la zona ileocecal, prestando una mayor atención a la última asa ileal o íleon terminal, que es la zona donde más frecuentemente suelen presentarse las patologías (Ver Imagen 1). El paciente deberá tomar sulfato de bario por vía oral y las proyecciones estarán determinadas a juicio del radiólogo. La exploración se dará por finalizada cuando el bario aparezca en el ciego y se haya podido estudiar la válvula ileocecal o de Bahuin. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en el estudio baritado que permite estudiar el tracto del intestino grueso a través de la colostomía y observar su permeabilidad. Indicaciones Estudio de permeabilidad y paso de la colostomía. Contraindicaciones Mujeres embarazadas.Personas alérgicas al contraste. Actuación enfermera Preparación del material necesario para la realización de dicho estudio.Aconsejar la ingesta abundante de agua para favorecer la eliminación del contraste una vez finalizada la prueba.Asegurar que los residuos producidos son desechados adecuadamente, según protocolo.Dejar recogida la realización de la prueba en el registro de enfermería y si han existido complicaciones. Intervenciones enfermeras La enfermera deberá introducir por la colostomía una sonda ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en la introducción de un contraste a través de un orificio o de forma percutánea para el estudio de trayectos que comunican diferentes estructuras, que se han creado de forma natural o artificial (mediante cirugía), obteniéndose imágenes con fines diagnósticos (Ver Imagen 1). Se inyecta el contraste en la zona a estudiar a través de un catéter. Una vez el contraste esté infiltrado, se obtienen las radiografías (Ver Imagen 2). Indicaciones Estudio de extensión de una fístula y su morfología. Contraindicaciones Mujeres embarazadas.Personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Estudio para el diagnóstico de la hemorragia digestiva inferior que puede detectar pérdidas de poca intensidad o intermitentes. Localización de angiomas mediante el marcaje de hematíes con 99mTcO4-, previa administración de pirofosfato de estaño (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico y localización de hemorragia intestinal debida a divertículos intestinales, divertículo de Meckel, enfermedad inflamatoria intestinal.Diagnóstico y localización de hemangiomas hepáticos. Actuación enfermera Preparación del paciente Recomendable ayuno de tres o cuatro horas.No realizar exploraciones con bario en las cuatro semanas previas. Intervenciones enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Leticia Amo San Román, Esther Blázquez Durán Concepto La gastroscopia también recibe los nombres de esofagogastroduodenoscopia (EFG), endoscopia digestiva alta y panendoscopia. Se realiza con un endoscopio flexible que pasa a través de la boca avanzando, generalmente, hasta la segunda o tercera porción del duodeno (Ver Imagen 1) para visualizar el tracto gastrointestinal superior. Su finalidad es diagnóstica y terapéutica. Los endoscopios son unos tubos flexibles cuya cabeza es móvil y puede ser controlada por el médico. En su extremo tienen una cámara de vídeo y una luz que ilumina el órgano examinado (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfaturia es la pérdida excesiva de ácido fosfórico por la orina. Los niveles considerados normales de fosfato en orina son, para adultos, 0,34-1,00 g/24 horas. Indicaciones Valoración del equilibrio calcio/fósforo.Estudio de la nefrolitiasis.Estudio de pacientes con valores normales de calcio y valores bajos de fósforo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen que cuantifica los tipos de proteínas en el suero de una muestra de sangre total. Las proteínas están compuestas de aminoácidos y son componentes importantes de todas las células y los tejidos. Existen muchas clases de proteínas en el cuerpo con muchas funciones diferentes. Los niveles considerados normales de proteínas en sangre son: Proteína total: 6,4-8,3 g/dl.Albúmina: 3,5-5 g/dl.Alfa-1 globulina: 0,1-0,3 g/dl.Alfa-2 globulina: 0,6-1 g/dl.Beta globulina: 0,7-1,2 g/dl.Gammaglobulina: 0,7-1,6 g/dl. Indicaciones Cada una de las distintas proteínas sirve para el diagnóstico de ciertas patologías, entre las que cabe señalar: Proteína total:Desnutrición.Síndrome nefrótico.Enteropatía gastrointestinal por pérdida de proteínas.Alfa-1 globulina:Enfermedad inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gamma-glutamil-transferasa (GGT) cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La GGT está presente en muchos tejidos (hígado, vías biliares, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y tiroides). Las concentraciones mayores de esta enzima están en el hígado y las vías biliares. En el suero están presentes tres isoenzimas que migran de modo distinto en la electroforesis. Los niveles considerados normales de GGT en sangre son: Hombre o mujer mayor de 45 años: 8-38 UI/l.Mujer menor de 45 años: 5-27 UI/l.Niños: similar a los adultos.Recién nacidos: cinco veces mayor que el nivel de los adultos. Indicaciones Enfermedades hepáticas (hepatitis, necrosis hepática).Enfermedades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La glucosa es el carbohidrato más importante presente en la sangre. La oxidación de la glucosa es la principal fuente de energía para las células del organismo. El aporte de glucosa a través de la dieta se hace fundamentalmente bajo la forma de polisacáridos y almidones; dos enzimas los dividen en monosacáridos y, bajo esta forma, son absorbidos y conducidos al hígado, el cual los transforma en glucosa. La glucosa no utilizada inmediatamente es polimerizada a glucógeno, se conserva en el hígado y en los tejidos musculares o se transforma en ácidos grasos que se acumulan como grasas ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína generada por el hígado que se conecta a un cierto tipo de hemoglobina en la sangre. Los niveles considerados normales de haptoglobina en sangre son 41-165 mg/dl. Indicaciones Enfermedad reumática aguda.Obstrucción biliar.Úlcera péptica.Colitis ulcerativa.Otras afecciones inflamatorias.Enfermedad hepática crónica.Anemia hemolítica inmunitaria inducida por medicamentos.Eritroblastosis fetal.Hematoma.Anemia hemolítica por deficiencia de G-6-PD.Anemia hemolítica autoinmune idiopática.Anemia hemolítica inmune.Enfermedad hepática primaria.Reacción a transfusión. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay medicamentos que pueden alterar los niveles de la determinación: andrógenos, corticosteroides, anticonceptivos, clorpromazina, difenhidramina, indometacina, isoniazida, nitrofurantoína, quinidina, estreptomicina. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una heteroproteína de la sangre que resulta de la unión de la Hb con carbohidratos libres unidos a cadenas carbonadas. Esta prueba de laboratorio se utiliza en casos de diabetes para saber si el control del paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los últimos tres o cuatro meses. El valor considerado normal de HbA1c en sangre es 6%. Indicaciones Enfermedad ocular.Cardiopatía.Enfermedad renal.Daño neurológico.Accidente cerebrovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina (FA, ALC) u orto-fosfórico-monoés­ter hidrolasa es una enzima que cataliza la hidrólisis del ligamiento estérico, entre álcali y ácido fosfórico, con liberación de fosfato inorgánico. Se encuentra en muchos tejidos: huesos, mucosa intestinal, hígado, bazo, pulmones, tiroides, etc. En el plasma se encuentra constituida por algunas isoen­zimas producidas por el hígado, tejido del hueso y la mucosa intestinal. La isoenzima de origen hepático constituye la principal fracción de la fosfatasa alcalina en adultos; en los niños se evidencia la producida en los huesos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina en sangre son: Adultos: 30-120 UI/l.Niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La creatinina es una sustancia que deriva del metabolismo muscular (músculo estriado, liso y cardiaco) de la creatina y representa un subproducto de excreción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de creatinina en sangre son: Hombres: hasta 1,3 mg/dl.Mujeres: hasta 1,1 mg/dl.Niños: hasta 0,7 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades renales agudas o crónicas.Monitorización de diálisis renal. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La enzima convertidora de angiotensina (ECA) es una dicarbopeptidasa que contiene Zn2+ en su molécula. La ECA es producida por varios tejidos corporales tan diversos como el sistema nervioso central, los riñones o los pulmones. Esta enzima actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que regula la hemodinámica cardiovascular y el balance de electrolitos en los líquidos corporales. Los niveles considerados normales de ECA en sangre son, para adultos, Indicaciones Histoplasmosis activa.Amiloidosis.Asbestosis.Beriliosis.Diabetes.Enfisema.Enfermedad de Gaucher.Hepatitis.Enfermedad de Hodgkin.Hipertiroidismo.Fibrosis pulmonar idiopática.Lepra.Cáncer pulmonar.Síndrome nefrótico.Cirrosis biliar primaria.Embolia pulmonar.Esclerodermia.Silicosis.Tuberculosis.Terapia con esteroides (generalmente prednisona).Terapia para sarcoidosis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas (al ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ferritina es la principal proteína de almacenamiento de hierro en la sangre y es proporcional a los depósitos de hierro. Los niveles considerados normales de ferritina en sangre son: Hombres: 12-300 ng/ml.Mujeres: 100-150 ng/ml.Recién nacidos: 25-200 ng/ml.Niños menores de un mes: 200-600 ng/ml.Niños de entre dos y cinco meses: 50-200 ng/ml.Niños de seis meses a quince años: 7-142 ng/ml. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de hemocromatosis, hemosiderosis o intoxicación por hierro.Insuficiencia renal crónica.Enfermedades inflamatorias, infecciones, alcoholismo, uremia, colagenosis y cáncer. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa ácida es una enzima que se encuentra en numerosos tejidos, entre los que se incluyen el hígado, los glóbulos rojos, la médula ósea y las plaquetas. También se encuentra en altas concentraciones en el semen. Los niveles considerados normales de fosfatasa ácida en sangre son: Adultos/ancianos: 2,2-10,5 UI/l.Niños: 8,6-12,6 UI/l. Indicaciones Enfermedad prostática.Mieloma múltiple.Crisis drepanocítica. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.La muestra debe ser procesada de forma inmediata (antes de una hora). Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hierro se utiliza en el organismo principalmente como parte de la hemoglobina, que es la proteína transportadora de oxígeno a los tejidos. Por ello, el 70% del hierro del organismo se encuentra en esta proteína y el 30% restante se encuentra depositado en forma de ferritina y de hemosiderina para su posible utilización. Este oligoelemento es captado por la transferrina a partir de su ingesta en la dieta. Los niveles considerados normales de hierro en sangre son: Hombres: 80-180 µg/dl.Mujeres: 60-160 µg/dl.Niños menores de un año: 100-250 µg/dl.Niños mayores de un año: 50-120 µg/dl. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos. Dicho ácido se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como energía en momentos en los que los niveles de oxígeno son bajos. El nivel de oxígeno en el cuerpo puede bajar durante el ejercicio intenso o si la persona tiene una infección o una enfermedad. Los niveles considerados normales de lactato en sangre son 4,5-19,8 mg/dl. Indicaciones Acidosis láctica.Hipoxia observada en shock.Insuficiencia cardiaca congestiva.Problemas hepáticos.Isquemia.Enfermedad pulmonar. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.No se debe hacer ejercicio durante varias horas ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición aproximada de todas las proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre. Esta prueba examina específicamente la cantidad total de dos clases de proteínas: albúmina y globulina. Las proteínas son parte importante de todas las células y tejidos. Por ejemplo, la albúmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos. Las globulinas son una parte importante del sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de proteínas totales en sangre son: Adultos: 6,6-8,7 g/dl.Prematuros: 3,6-6,0 g/dl.Neonatos: 4,6-7,0 g/dl.Niños: 6,0-8,0 g/dl. Indicaciones Enfermedades nutricionales (malnutrición).Enfermedades reumáticas.Enfermedades renales (glomerulonefritis, síndrome nefrótico).Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis).Enfermedad de Waldenström.Mieloma múltiple. Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El sodio es el principal catión extracelular que se puede difundir libremente. La salida del sodio desde la célula está compensada por la penetración del potasio, a fin de mantener la electroneutralidad. La cantidad de potasio intracelular está regulada, como el sodio, por la bomba de sodio-potasio y del equilibrio ácido-base. La principal vía de eliminación del sodio es el riñón, aunque en menor cantidad también se excreta por las heces y el sudor. La principal función del sodio es mantener la cantidad de los líquidos extracelulares y el volumen de todos los líquidos en el organismo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La transaminasa glutámica oxalacética (GOT) o aspartato aminotransferasa (AST) pertenece al grupo de las transaminasas, las cuales catalizan la transformación de los aminoácidos a los respectivos alfacetoácidos a través de la transferencia del grupo amino y viceversa. La AST está presente en cantidad elevada en muchos tejidos con localización celular en las mitocondrias y en el citoplasma. Los tejidos más ricos en AST son: corazón, hígado, músculo, riñón, cerebro, páncreas, eritrocitos, leucocitos, pulmón y bazo. Los niveles considerados normales de GOT/AST en sangre son: Adultos: 0-35 UI/l. Las mujeres tienden a presentar valores ligeramente menores que los hombres.Ancianos: valores ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una beta-1 globulina de forma elipsoidal. Consiste en una glucoproteína formada por una cadena simple de polipéptidos que tiene dos sitios activos de unión por el hierro. La unión del hierro a la transferrina ocurre al azar, sin embargo, la forma monoférrica es mucho menos efectiva que la diférrica para aportar hierro a los tejidos. La transferrina es sintetizada en el sistema retículo-endotelial y principalmente en el hígado. Tiene una vida media de ocho a diez días y se encuentra en el plasma saturada con hierro en una tercera parte normalmente. El hierro que ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prealbúmina es una glucoproteína sintetizada en el hígado. En razón de su baja concentración en el suero, más de cien veces menor que la albúmina, ejerce poca influencia sobre el patrón normal de electroforesis. Tiene una vida media corta de aproximadamente dos días, lo que la hace un indicador sensible de algunos cambios que afectan a su síntesis y catabolismo. Hasta el presente solo se le atribuía una función transportadora de la PAB, en especial de aproximadamente un tercio de la hormona tiroidea activa. Los niveles considerados normales de prealbúmina en sangre son 17-42 mg/dl. Indicaciones Desnutrición proteica-calórica.Enfermedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El potasio es el principal catión intracelular contenido en el 98% de los espacios intracelulares. Tiene la función de mantener la osmolaridad y también regula la excitabilidad de las fibrocélulas musculares. La cantidad de potasio intracelular está regulada, como el sodio, por la bomba de sodio-potasio y del equilibrio ácido-base. La principal vía de eliminación del potasio es renal, aunque pequeñas cantidades se eliminan con las heces. Los niveles considerados normales de potasio en sangre son, para adultos y niños, 3,7-5,5 mEq/l. Indicaciones Acidosis metabólica o respiratoria.Enfermedad renal.Enfermedad de Addison.Hemólisis.Hipo o hiperaldosteronismo.Diarrea o vómitos.Síndrome de Cushing (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las deshidrogenasas lácticas son enzimas catalíticas del metabolismo intermedio, las cuales catalizan la deshidrogenación del ácido láctico con formación de ácido pirúvico. Las LDH son enzimas intracelulares citoplasmáticas que tienen difusión y están contenidas en concentraciones elevadas en el músculo esquelético, el hígado, el cerebro, el corazón, el riñón, el páncreas, los pulmones y los eritrocitos. Los niveles considerados normales de LDH en sangre son: Adultos: 230-460 UI/l.Niños: 250-580 UI/l. Indicaciones Infarto de miocardio.Hemopatías (anemia perniciosa, crisis hemolítica).Enfermedad reumática.Derrame seroso. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La lipasa es una proteína (enzima) liberada por el páncreas dentro del intestino delgado y que desencadena la descomposición de las grasas en ácidos grasos. Los niveles considerados normales de lipasa en sangre son, para adultos, 0-160 UI/l. Indicaciones Úlcera u obstrucción estomacal.Patología pancreática (pancreatitis, cáncer pancreático).Gastroenteritis vírica.Deficiencia familiar de lipasa lipoproteica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Interrumpir la administración de fármacos que podrían modificar los resultados de la prueba (betanecol, colinérgicos, codeína, indometacina, meperidina, metacolina y morfina). Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El magnesio representa el catión intracelular más importante. El ión magnesio es el cofactor de muchos sistemas enzimáticos y es indispensable en todas las reacciones ATP (adenosin trifosfato) dependientes. El magnesio se encuentra en muchos vegetales y en la carne. Del magnesio presente en los alimentos, un tercio se absorbe en el primer tracto intestinal. Se elimina por vía renal. Los niveles considerados normales de magnesio en sangre son: Adultos: 1,5-2,5 mg/dl.Neonatos de dos a cuatro días: 1,4-2,2 mg/dl.Niños de cinco a seis meses: 1,7-2,3 mg/dl.Niños de seis a doce años: 1,7-2,1 mg/dl. Indicaciones Enfermedades cardiacas (arritmia ventricular, espasmos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Este examen se utiliza para detectar personas en riesgo de intoxicación por plomo, como trabajadores industriales y niños que habitan en áreas urbanas. También se utiliza para ver si el tratamiento para la intoxicación por plomo está funcionando. Los niveles considerados normales de plomo en sangre son: Adultos: Niños: Indicaciones Intoxicación por plomo. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La colinesterasa regula la transmisión del impulso nervioso en la sinapsis nerviosa y la unión neuromuscular. Los niveles considerados normales de colinesterasa en sangre son: Colinesterasa sérica: 8-18 UI/ml o 8-18 UI/l (unidades del SI).Colinesterasa RBC: 5-10 UI/ml o 5-10 UI/l (unidades del SI). Indicaciones Identificación de intoxicación por organofosforados.Identificación de déficit congénito de pseudocolinesterasa.Enfermedad hepatocelular.Desnutrición.Nefrosis.Hiperlipemia.Diabetes. Actuación enfermera Preparación del paciente No es necesario acudir en ayunas.Interrumpir toma de medicamentos (atropina, codeí­na, estrógenos, ACO, fenotiazina, teofilina, quinidina y vitamina K) de doce a catorce horas antes de la prueba. Estos medicamentos causan una disminución de los valores analíticos. Complicaciones potenciales Las propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1-antitripsina es un inhibidor de proteasa sérico (serpina). Protege los tejidos de las proteasas presentes principalmente en las células inflamatorias, en especial la elastasa. Glucoproteína de bajo peso molecular elaborada por el hígado, que está presente en el suero sanguíneo, es en gran parte responsable del poder inhibidor del suero frente a numerosas enzimas, sobre todo de la tripsina. Los niveles considerados normales de alfa 1-antitripsina en sangre son 1,5-3,5 g/l. Indicaciones Cirrosis.Enfisema.Tumores hepáticos.Ictericia obstructiva.Hipertensión portal. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El aluminio es un oligoelemento tóxico en la insuficiencia renal crónica (IRC). Su acumulación puede deberse a la excreción disminuida o a la absorción intestinal aumentada. En los pacientes en diálisis, los mecanismos de protección contra la acumulación de aluminio (excreción renal y barrera gastrointestinal) están ausentes o son sobrepasados por la ingestión de fármacos de sales de aluminio con la finalidad de quelar el fósforo intestinal. Los niveles considerados normales de aluminio en sangre son: Adultos y niños: Pacientes en hemodiálisis: Indicaciones Trastornos en la glándula paratiroides.Trastornos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se segrega en el páncreas y en las glándulas salivales y también, en pequeña concentración, en el hígado, el riñón y las trompas de Falopio, y es eliminada por el riñón. Se pueden distinguir la amilasa pancreática (isoamilasa P) y la amilasa extrapancreática (isoamilasa S). Los niveles considerados normales de amilasa en sangre son: General: 23-85 UI/l.Ancianos o gestantes: ligeramente más altos. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades pancreáticas: neoplasia del páncreas, neoplasia de la papila de Vater.Control de la pancreatitis aguda.Diagnóstico de enfermedades de la vesícula biliar (piedras o litiasis).Infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los aminoácidos plasmáticos corresponden a una prueba de detección hecha en bebés que examina las cantidades de aminoácidos en la sangre. Los aminoácidos son los pilares fundamentales para las proteínas en el cuerpo. Los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Los niveles considerados normales de aminoácidos en sangre son (todas las mediciones son en micromoles por litro -µmol/l-): Alanina:Niños: 200 - 450.Adultos: 230 - 510.Ácido alfa-aminoadípico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Ácido alfa amino-N-butírico:Niños: 8-37.Adultos: 15-41.Arginina:Niños: 44-120.Adultos: 13-64.Asparagina:Niños: 15-40.Adultos: 45-130.Ácido aspártico:Niños: 0-26.Adultos: 0-6.Beta-alanina:Niños: 0-49.Adultos: 0-29.Ácido beta-aminoisobutírico:Niños: no medido.Adultos: no medido.Carnosina:Niños: no medida.Adultos: no medida.Citrulina:Niños: 16-32.Adultos: 16-55.Cistina:Niños: 19-47.Adultos: 30-65.Ácido glutámico:Niños: 32-140.Adultos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La albúmina es una proteína generada por el hígado cuyas funciones principales son el transporte de sustancias en la sangre y la regulación de la presión osmótica. Los niveles considerados normales de albúmina en sangre son: Adulto: 3,4-4,8 g/dl.Neonatos hasta cuatro días: 2,8-5,4 g/dl.Niños: 3,8-5,4 g/dl. Indicaciones Cirrosis hepática: por disminución en su síntesis hepática.Desnutrición.Síndrome nefrótico: por aumento en su excreción.Trastornos intestinales: pérdida en la absorción de aminoácidos durante la digestión y pérdida por las diarreas.Enfermedades genéticas que provocan hipoalbuminemia, aunque son muy raras.Algunos procedimientos médicos, como la paracentesis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alanina aminotransferasa (GPT/ALT) pertenece al grupo de las transaminasas, que catalizan la transformación de los aminoácidos a los respectivos alfacetoácidos a través de la transferencia de un grupo amino y viceversa. La ALT está presente en cantidad elevada en el hígado y en pequeña cantidad en el músculo, en el corazón y en el riñón. Localización en el citoplasma. Los niveles considerados normales de GPT/ALT en sangre son: Adultos y niños: 4-36 UI/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores que en el adulto.Lactantes: pueden duplicar los del adulto. Indicaciones Enfermedades hepáticas: hepatitis, necrosis hepáticas, cirrosis.Pancreatitis.Infarto de miocardio.Mononucleosis infecciosa y citomegalovirus. Actuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La médula ósea es el mayor órgano del cuerpo humano. El tejido hematopoyético se organiza en el interior del hueso formando la médula ósea roja. Los huesos más ricos en médula ósea son los huesos planos y las epífisis de los largos y, en general, todos aquellos formados por hueso esponjoso. Por este motivo, los aspirados de médula ósea para el estudio de extensiones celulares se toman del manubrio esternal. Las biopsias de médula ósea, así como la extracción de médula para trasplante, se realizan sobre las crestas ilíacas. La citología de médula ósea se utiliza principalmente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido fólico es una vitamina soluble en agua, esencial, no sintetizada en el organismo y que debe ser ingerida con los alimentos. Se encuentra principalmente como poliglutamato en vegetales de hojas verdes y es liberada por enzimas de la mucosa intestinal y absorbida rápidamente en el intestino delgado. Los niveles considerados normales de fólico sérico en sangre son 3-20 ng/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Hipersegmentación de neutrófilos.Deficiencia de hierro.Síndrome de malabsorción.Pacientes alcohólicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Concepto Son anticuerpos contra los fosfolípidos (sustancias presentes en el revestimiento de las células) que impiden la coagulación de la sangre en un tubo de ensayo. Las personas con estos anticuerpos pueden presentar un riesgo anormalmente alto de coagulación sanguínea. Los niveles considerados normales de anticoagulante lúpico en sangre son (valores de referencia): Positivo fuerte: > 2,0.Positivo moderado: 1,5-2,0.Positivo débil: 1,2-1,5.Negativo: Indicaciones Lupus eritematoso sistémico.Colitis ulcerosa.Enfermedad de Crohn.Infecciones.Abortos espontáneos recurrentes.Riesgo de coágulos sanguíneos. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las complicaciones son las de cualquier extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Fuentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El amonio (NH4+) es producido por células que se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en los intestinos, el hígado y los riñones. La mayor parte del generado en el organismo es utilizado por el hígado en la producción de urea. La urea también es un producto de desecho, pero es mucho menos tóxico que el amonio. El amonio es especialmente tóxico para el cerebro y puede causar confusión, letargo y, algunas veces, coma. Los niveles considerados normales de amonio en sangre son 15-45 µg/dl. Indicaciones Insuficiencia hepática.Insuficiencia cardiaca congestiva severa.Eritroblastosis fetal.Sangrado gastrointestinal, por lo general de las vías ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Una apolipoproteína es un polipéptido capaz de ligar lípidos y que, junto a las grasas, forma moléculas anfipáticas que viajan a través de la sangre formando lipoproteínas. Existen varios tipos de apolipoproteínas y, en función de cuáles de ellas estén presentes en una lipoproteína, estas serán capturadas por determinadas células. Además de esta utilidad de estructura (formación de lipoproteínas) y de unión (con receptores celulares), pueden actuar como enzimas regulando el metabolismo lipídico. Los tipos de apolipoproteínas más utilizados son: Apo AI, que activa la enzima LCAT; Apo B100, que liga el receptor de las LDL; y Apo ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cobre es un elemento esencial y uno de los constituyentes de ciertas metaloenzimas y proteínas. Es necesario para la síntesis de la hemoglobina y, a su vez, es un componente de la citocromooxidasa, tirosinasa, monoaminooxidasa, oxidasa ascórbica, uricasa, galactosa oxidasa y aminolevulinato deshidratasa. Los niveles considerados normales de cobre en sangre son 70-140 µg/dl. Indicaciones Anemia, neutropenia.Enfermedad de Menkes.Enfermedad de Wilson.Hepatopatías crónicas.Hemocromatosis. Actuación enfemera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol HDL constituye la fracción de las lipoproteínas de alta densidad. Se genera en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células está inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino. Los niveles considerados normales de colesterol HDL en sangre son: Hombre: > 55,0 mg/dl.Mujer: > 65,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis.Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol LDL constituye la fracción de las lipoproteínas de baja densidad. Los niveles considerados normales de colesterol LDL en sangre son: Normal: hasta 130,0 mg/dl.Riesgo moderado: 130,0-160,0 mg/dl.Riesgo alto: > 160,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico.Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol es un esteroide sintetizado en muchos tejidos, especialmente en el hígado, la corteza suprarrenal, la pared intestinal, las gónadas y la aorta. Se origina por la alimentación (una cuarta parte) y por la síntesis endógena (tres cuartas partes). El significado del colesterol en cada una de sus fracciones es diferente: VLDL: incierto (utilización directa con los tejidos periféricos).LDL: medio de transporte a las células.HDL: aporte desde las células. El valor considerado normal de colesterol total en sangre es hasta 200,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías del metabolismo lipídico y lipoproteico.Hipotiroidismo.Enfermedad renal.Enfermedad hepática.Diabetes tipo I o tipo II. Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cloro es el principal anión extracelular, si bien comparte esta característica con los bicarbonatos; por este motivo, se correlaciona no solo con el equilibrio osmótico y el balance hídrico, sino también con el equilibrio ácido-base. Los niveles considerados normales de cloro en sangre son 95-110 mEq/l (se tienen que comunicar inmediatamente valores inferiores a 75 mEq/l y superiores a 126,0 mEq/l). Indicaciones Condición de hemodilución o deshidratación hipoosmótica (enfermedad de Addison).Acidosis y alcalosis metabólicas (vómito).Hemoconcentración (diabetes insípida y nefropatía). Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La cistatina C es una proteína no glucosilada producida por las células nucleadas que se filtra libremente en el glomérulo y es catabolizada en los túbulos proximales. Los niveles considerados normales de cistatina C en sangre son: Mujeres: 0,52-0,90 mg/l.Hombres: 0,60-1,11 mg/l. Indicaciones Marcador de tasa de filtración glomerular (TFG).Riesgo cardiovascular.Diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso central: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, metástasis leptomeníngea, meningitis bacteriana, síndrome de Guillain-Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, angiopatía amiloide hereditaria por cistatina C19, esclerosis múltiple. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis, líquido producido por el hígado. En la determinación de la bilirrubina se puede evidenciar: Una fracción directa, correspondiente a bilirrubina conjugada.Una fracción indirecta, correspondiente a la forma no conjugada libre.La bilirrubina total, correspondiente a la suma de las dos fracciones. Los niveles considerados normales de bilirrubina en sangre son: Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl.Bilirrubina indirecta: 0,2-0,8 mg/dl.Bilirrubina total: 0,3-1 mg/dl.Prematuros de 2-4 días: hasta 10,0 mg/dl.Neonatos de 24 horas: hasta 4,0 mg/dl.Neonatos de 48 horas: hasta 9,0 mg/dl.Neonatos al quinto día: hasta 13,5 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías ictéricas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a desarrollar los huesos, es importante para la función cardiaca y ayuda a la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación sanguínea (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en sangre son: Adultos: 8,8-11,0 mg/dl.Neonatos de edad hasta diez días: 8,6-10,2 mg/dl.Neonatos de diez días hasta niños de dos años: 7,6-10,4 mg/dl.Niños de dos hasta doce años: 9,0-11,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades óseas (destrucción de los huesos, metástasis óseas).Hipofuncionalidad de las paratiroides.Malabsorción por disminución de vitamina D.Pancreatitis, cirrosis, alcoholismo.Insuficiencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El calcio es uno de los constituyentes iónicos más importantes en el organismo. Se combina con el fósforo para formar las sales que constituyen el componente principal de los huesos y los dientes. Tiene un rol esencial en la transmisión neuromuscular del impulso nervioso. Aproximadamente el 40% del calcio sérico total está en forma ionizada. La concentración de calcio y calcio iónico en plasma está controlada principalmente por la acción de la parathormona (PTH) secretada por la glándula paratiroidea. Son los niveles séricos de calcio iónico los que estimulan o inhiben la producción de PTH. Los niveles considerados normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ceruloplasmina es la proteína que transporta mayor cantidad de cobre en la sangre. Es una enzima sintetizada en el hígado. Transporta el 90% del cobre en el plasma; el otro 10% lo lleva la albúmina, la cual puede ser confundida en cuanto a su importancia en el transporte de cobre, ya que une el cobre de manera más débil que la ceruloplasmina. La ceruloplasmina muestra una actividad oxidasa dependiente del cobre, la cual se asocia con la posible oxidación de Fe+2 (ferroso) a Fe+3 (férrico), por lo que ayuda a su transporte en el plasma y está ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Están compuestos de un alcohol trivalente (glicerol) y tres cadenas largas de ácidos grasos. Son absorbidos en parte con la alimentación y otra parte es sintetizada desde el hígado. Son utilizados en los tejidos con la intervención de la lipasa lipoproteica. El 95% del tejido adiposo está constituido por triglicéridos (Ver Imagen 1). El valor considerado normal de triglicéridos en sangre es, en adultos, 170 mg/dl. Indicaciones Alteración del metabolismo lipídico.Diabetes mellitus.Síndrome nefrótico. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La adenosina desaminasa (ADA) es una enzima del grupo de las hidrolasas involucrada en el catabolismo de las bases purínicas. Es un marcador de inmunidad celular cuya actividad plasmática está aumentada en enfermedades donde la respuesta inmune tiene una mediación celular. Los niveles considerados normales de ADA en sangre son 10-35 UI/ml. Indicaciones Meningitis tuberculosa.Tuberculosis de serosas, pleura, peritoneo o pericardio. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior de la hipófisis, la adenohipófisis, que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Los niveles considerados normales de prolactina en sangre son: Hombres: 2-18 ng/ml.Mujeres no embarazadas: 2-29 ng/ml.Mujeres embarazadas: 10-209 ng/ml. Indicaciones Traumatismo o irritación de la pared torácica.Enfermedad hipotalámica.Hipotiroidismo.Enfermedad renal.Tumor hipofisiario que produce prolactina (prolactinoma).Otros tumores y enfermedades de la hipófisis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas (al menos de ocho horas).Los siguientes factores pueden incrementar temporalmente los niveles de prolactina: estrés físico o ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA) es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Es una proteína cuya síntesis no es exclusiva de la próstata. Los niveles considerados normales de PSA en sangre son: Hombres menores de 50 años: Hombres de 50 a 59 años: Hombres de 60 a 69 años: Hombres mayores de 70 años: Indicaciones Diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de próstata (Ver Imagen 1).Prostatitis. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La parathormona (PTH) es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo. Regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular, aumentando la resorción ósea y estimulando los osteoclastos para degradar el hueso, lo que libera más calcio al torrente sanguíneo. Además, regula los niveles de iones fósforo en la sangre, de tal forma que hace descender la concentración en este medio al aumentar su excreción renal. En el caso de iones calcio, lo que hace es aumentar la resorción de estos iones procedentes del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La renina, también denominada angiotensinogenasa, es una proteína (enzima) segregada por células yuxtaglomerulares del riñón. Suele secretarse en casos de hipotensión arterial y de baja volemia. También desempeña un papel relevante en la secreción de aldosterona, una hormona que ayuda a controlar el equilibrio hídrico y de sales del cuerpo. La renina activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona al fragmentar la molécula de angiotensinógeno (producida por el hígado) generando angiotensina I. Los niveles considerados normales de renina en sangre son 1,9-3,7 ng/ml/hora. Indicaciones Enfermedad de Addison.Cirrosis.Deshidratación.Hemorragia (sangrado).Hipertensión arterial.Hipocalemia.Hipertensión maligna.Síndrome nefrótico.Tumores renales productores de renina.Hipertensión vascular.Terapia con hormona antidiurética.Terapia con esteroides retenedores de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El principal efecto de la progesterona consiste en inducir el desarrollo de la fase secretora del endometrio como preparación para la implantación del óvulo fecundado. Suele secretarla el cuerpo lúteo del ovario después de la ovulación. El nivel de progesterona sérica se eleva considerablemente durante la segunda mitad del ciclo ovulatorio. Los niveles considerados normales de progesterona en sangre son: Menores de nueve años: De diez a quince años: Varones adultos: 10-50 ng/dl.Mujeres adultas:Fase folicular: Fase luteínica: 300-2.500 ng/dl.Posmenopáusica: Embarazo:Primer trimestre: 725-4.400 ng/dl.Segundo trimestre: 1.950-8.250 ng/dl.Tercer trimestre: 6.500-22.900 ng/dl. Indicaciones Embarazo.Cáncer suprarrenal ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) es una glucoproteína sintetizada por el sincitiotrofoblasto y en el endometrio a partir de la séptima semana de gestación. Inhibe la elastasa evitando que la zona de implantación del trofoblasto traspase el endometrio. Los niveles considerados normales de PAPP-A en sangre son: Embarazo de ocho semanas: 0,33 mUI/ml.Embarazo de nueve semanas: 0,48 mUI/ml.Embarazo de diez semanas: 0,71 mUI/ml.Embarazo de once semanas: 1,05 mUI/ml.Embarazo de doce semanas: 1,54 mUI/ml.Embarazo de trece semanas: 2,27 mUI/ml. Indicaciones Diagnóstico prenatal. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gonadotropina coriónica humana es una glucoproteína sintetizada en las células del sincitiotrofoblasto, que formará la placenta, formada por dos cadenas, una alfa y otra beta. La subunidad alfa es idéntica a las subunidades beta de hormonas hipofisiarias como la LH, FSH y TSH. La subunidad beta es la que proporciona su función biológica específica y la que se detecta específicamente en esta prueba. Por lo tanto, cuando se determina la HCG lo que realmente se mide es la subunidad beta de la HCG (B-HCG). Los niveles considerados normales de B-HCG en sangre son: Hombres y mujeres no embarazadas: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona luteinizante (LH) es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona folículo estimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis. En el hombre es la proteína que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig, en los testículos, y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina. Los niveles considerados normales de LH en sangre son, en una mujer adulta, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La insulina es una hormona producida por el pán­creas. Ayuda a que los azúcares obtenidos a partir de los alimentos lleguen a las células del organismo para suministrar energía. Es la hormona anabólica por excelencia, es decir, permite a las células disponer del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis y gasto de energía y por glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP (adenosin trifosfato) para dichos procesos (Ver Imagen 1). Cuando el nivel de glucosa es elevado el páncreas lo libera a la sangre. Su función es favorecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La osteocalcina es una hormona peptídica lineal formada por aminoácidos y producida por los osteoblastos durante la formación ósea, incorporándose dentro de la matriz del hueso. Este péptido tiene una vida media muy corta; se metaboliza en el hígado y el riñón rápidamente. Los niveles considerados normales de osteocalcina en sangre son 4,6-10,2 ng/ml. Indicaciones Enfermedad de Paget (osteítis deformante).Hiperparatiroidismo.Hipertiroidismo.Osteomalacia.Osteodistrofia renal y acromegalia.Metástasis óseas.Recuperación de fracturas óseas.Osteoporosis.Insuficiencia renal crónica.Hipotiroidismo.Hipoparatiroidismo.Déficit de hormona de crecimiento.Cirrosis biliar. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La dehidroepiandrosterona (SDHEA) es una prohormona endógena secretada por las glándulas suprarrenales. Es un precursor de los andrógenos y los estrógenos. Los niveles considerados normales de SDHEA en sangre son: Mujeres:18-19 años: 145-395 µg/dl.20-29 años: 65-380 µg/dl.30-39 años: 45-270 µg/dl.40-49 años: 32-240 µg/dl.50-59 años: 26-200 µg/dl.60-69 años: 13-130 µg/dl.Más de 69 años: 17-90 µg/dl.Hombres:18-19 años: 108-441 µg/dl.20-29 años: 280-640 µg/dl.30-39 años: 120-520 µg/dl.40-49 años: 95-530 µg/dl.50-59 años: 70-310 µg/dl.60-69 años: 42-290 µg/dl.Más de 69 años: 28-175 µg/dl. Indicaciones Carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita.Síndrome de ovario poliquístico.Tumor de las glándulas suprarrenales. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La T3 es una hormona tiroidea. Afecta a casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo, incluyendo el crecimiento y desarrollo, el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. La producción de T3 y la de su prohormona tiroxina (T4) se activa gracias a la tirotropina (TSH), la cual es secretada por la glándula pituitaria. Este proceso está regulado por un proceso de retroalimentación negativa. Los niveles considerados normales de T3 en sangre son 100-200 ng/dl. Indicaciones Hipertiroidismo.Hipopituitarismo.Hipotiroidismo primario.Hipotiroidismo secundario.Parálisis periódica tirotóxica.Bocio nodular tóxico. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay fármacos que pueden alterar los niveles analíticos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba de la antitrombina permite conocer la cantidad de antitrombina circulante y su funcionalismo. La antitrombina es una proteína hepática necesaria para el mecanismo de la coagulación sanguínea. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo, se activa una serie de factores de la coagulación con la finalidad de formar un coágulo sanguíneo y prevenir así cualquier posible pérdida de sangre adicional. La antitrombina contribuye a regular este proceso inhibiendo la acción de varios factores de la coagulación activados para así frenar el proceso y asegurar que la coagulación se produce de manera adecuada y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las crioglobulinas son proteínas anormales en la sangre que se vuelven espesas o gelatinosas en temperaturas frías. El nivel considerado normal de crioglobulinas en sangre (valores de referencia) es negativo. Indicaciones Hepatitis (especialmente hepatitis C).Mononucleosis infecciosa.Leucemia.Linfoma.Macroglobulinemia primaria.Mieloma múltiple.Artritis reumatoide.Lupus eritematoso sistémico.Síndrome nefrótico. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las complicaciones propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Owyang C. Pancreatitis. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El dímero-D es uno de los productos de degradación de la fibrina que consiste en piezas de diferente tamaño de la fibrina entrecruzada. Normalmente es indetectable en la sangre y solo se produce después de que un coágulo se haya formado y esté en proceso de destrucción. Los niveles considerados normales de dímero-D en sangre son (valores de referencia) 35-200 µg/ml. Indicaciones Trombosis venosa profunda.Tromboembolismo pulmonar. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas.El tratamiento anticoagulante puede causar un falso negativo. Complicaciones potenciales Las complicaciones son las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tripsina es una enzima peptidasa que rompe los enlaces de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. La tripsina se produce en el páncreas y es secretada en el duodeno (parte del intestino), donde desempeña un papel esencial para la digestión. El páncreas produce la tripsina en forma de tripsinógeno (enzima inactiva) que luego es activado en el duodeno por la enteroquinasa intestinal, convirtiéndolo en tripsina (enzima activa) mediante corte proteolítico. Los niveles considerados normales de tripsina en sangre son: Neonatos de 0-30 días: hasta 210 ng/ml.Adultos: 10-57 ng/ml. Indicaciones Pancreatitis aguda.Cáncer pancreático.Producción pancreática anormal.Fibrosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de electroforesis de hemoglobina mide los tipos de hemoglobina que se encuentran en el torrente sanguíneo. La hemoglobina, proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, tiene varias formas moleculares, algunas normales y otras anormales. La hemoglobina normal transporta y libera oxígeno de manera eficiente, mientras que la anormal no. Algunos de los tipos más comunes de hemoglobina son los siguientes: Hemoglobina F: el tipo normal que se encuentra en el feto y en el recién nacido. Es reemplazada por la hemoglobina A después del nacimiento.Hemoglobina A: el tipo normal que se encuentra con más ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba indirecta de antiglobulinas detecta anticuerpos circulantes dirigidos contra los hematíes. Los hematíes suelen tener unas estructuras en su superficie conocidas como antígenos. Cada persona presenta en sus hematíes un conjunto de antígenos característico determinado por la herencia (Ver Imagen 1). La prueba de Coombs indirecta detecta la presencia de estos anticuerpos circulantes en el plasma. Son anticuerpos distintos de los anticuerpos naturales anti-A y anti-B. Son el resultado de la exposición a antígenos desconocidos por el individuo, de una transfusión o, en las mujeres, por el embarazo. Los niveles ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (T4), es una importante hormona tiroidea compuesta por la unión de aminoácidos yodados. Su función es estimular el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxígeno, así como la degradación de proteínas dentro de la célula. La tiroides sintetiza esta hormona combinando yodo con el aminoácido tirosina y regula tanto la síntesis como la secreción y estas, a su vez, regulan la formación de hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), segregada por la hipófisis, que es transportada en sangre formando un complejo con las proteínas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La testosterona es una hormona androgénica producida por los testículos (Ver Imagen 1). En realidad es una prohormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse a la forma 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la hormona activa. Es una hormona propia del género masculino que permite desa­rrollar los músculos en el hombre con mayor facilidad que en la mujer. Las mujeres producen una cantidad mucho menor, si bien cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, el apetito sexual y la sensación de bienestar (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina).

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una hormona glucoproteica secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis) que aumenta la secreción de tiroxina y triyodotironina. Esta hormona provoca unos efectos específicos sobre la glándula tiroides, como: El aumento de la proteolisis de tiroglobulina (proteí­na yodada que proporciona los aminoácidos para la síntesis de las hormonas tiroideas), lo que hace que se libere tiroxina y triyodotironina a la sangre.El incremento de la actividad de la bomba de yodo.El aumento de la actividad secretora y del tamaño de las células tiroideas.El aumento de la yodación del aminoácido tirosina, entre otros. Los niveles considerados ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido vasoactivo intestinal (VIP, vasoactive intestinal peptide) es una hormona polipeptídica producida por muchas estructuras del cuerpo humano, como el aparato digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo en el cerebro. Se caracteriza por su propiedad vasodilatadora y su actividad en el sistema nervioso periférico (por ejemplo, el VIP relaja los pulmones, la tráquea y la musculatura gástrica). Inhibe la secreción de enzimas gástricas y estimula la secreción de glucagón, insulina y somatostatina; y aumenta la adenilciclasa, así como la secreción biliar en el hígado. En el sistema nervioso se encuentra en gran cantidad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona folículo estimulante (FSH) es una hormona gonadotrópica que se encuentra en los seres humanos y otros animales. Es sintetizada y secretada por gonadotropos de la glándula pituitaria anterior. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. La FSH y la hormona luteinizante (LH) ac­túan de forma sinérgica en la reproducción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de FSH en sangre son: Hombres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: 0,3-10 mUI/ml.Adultos: 1,5-12,4 mUI/ml.Mujeres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido C se mide para establecer la diferencia entre la insulina producida por el cuerpo y la insulina inyectada en el organismo. Cuando el páncreas produce insulina, comienza como una molécula grande que se divide en dos partes: insulina y péptido C. La función de este último no se conoce. Los niveles considerados normales de péptido C en sangre son 0,5-2 ng/ml. Indicaciones Diabetes tipo 2.Hipoglucemia. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los anti-GAD son autoanticuerpos específicos contra la glutamato decarboxilasa, la enzima reconocida en neurobiología como sintetizadora del neurotransmisor inhibitorio GABA a partir del ácido glutámico. El valor de referencia de anticuerpos anti-GAD en sangre es negativo. Indicaciones Diabetes mellitus insulinodependiente (tipo 1).DMID latente o de aparición tardía (LADA).Diabetes infanto-juvenil dudosa o tipo MODY.Diabetes gestacional. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La principal utilidad de esta prueba radica en el diagnóstico diferencial de las enfermedades de tiroides. Los anticuerpos frente a los microsomas de la tiroides se encuentran habitualmente en enfermos con diversos cuadros tiroideos y en un 70-90% de los que presentan tiroiditis de Hashimoto. Se producen como respuesta a la salida de los microsomas de las células epiteliales de la tiroides que rodean los folículos. Cuando salen de las células, estos microsomas actúan como antígenos y estimulan la producción de anticuerpos. Los niveles considerados normales de anticuerpo antiperoxidasa en sangre son: Títulos normales: Se encuentran en un 5-10% ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los anticuerpos anti-insulina se observan en casi todos los diabéticos tratados con insulina exógena (humana, bovina o porcina). Estos anticuerpos se desarrollan a partir de impurezas de la insulina animal o bien a partir de la estimulación antigénica producida por la molécula de la insulina. Los anticuerpos anti-insulina también pueden aparecer en pacientes que nunca han recibido insulina exógena. Los anticuerpos anti-insulina reducen la cantidad de insulina disponible para el metabolismo de la glucosa y pueden contribuir a la aparición de resistencia a la insulina. El valor de referencia de anticuerpos anti-IA2 en sangre es negativo. Indicaciones Resistencia a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La utilidad fundamental de esta prueba radica en el diagnóstico diferencial de las enfermedades de tiroides. Existen varios anticuerpos dirigidos contra diversos componentes de la glándula tiroides. Los anticuerpos antitiroglobulinas se producen cuando la tiroglobulina, presente en condiciones normales en la sangre y en la tiroides, actúa como antígeno y estimula el sistema inmunitario. Los niveles considerados normales de anticuerpos antitiroglobulina en sangre son: título Indicaciones Tiroiditis de Hashimoto (Ver Imagen 1).Tiroiditis linfocitaria crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA B-72.4 es el anticuerpo monoclonal que rconoce una molécula mucina-símil de alto peso molecular (mayor de 106 D) asociada a adenocarcinomas humanos. Debido a que puede ser detectada tanto en el epitelio fetal como en muestras séricas de pacientes con carcinomas varios, es catalogada como proteína carcinoembrionaria. Constituye uno de los múltiples marcadores que identifican tumores epiteliales. El CA B-72.4 se complementa con el CA 19.9 y antígeno carcinoembrionario (CEA). El valor de referencia de CA B-72.4 en sangre es Indicaciones Cáncer gástrico.Cáncer colorrectal.Cáncer de ovario.Pancreatitis.Cirrosis hepática.Enfermedad pulmonar.Carcinoma de pulmón. Actuación enfermera Preparación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Determinación de hormona de crecimiento, GH (somatotropina). La hormona del crecimiento actúa directa e indirectamente en el crecimiento de órganos y tejidos del cuerpo. La secreción de esta hormona depende de una glándula situada en la base del cerebro, llamada hipófisis, cuya función depende del hipotálamo, órgano regulador por excelencia, gracias a la producción y liberación del factor de estimulación de la hormona del crecimiento y de la somatostatina, que actúa como inhibidor (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de hormona de crecimiento en sangre son 0-3 ng/ml. Indicaciones Acromegalia.Gigantismo.Resistencia a ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa-fetoproteína (AFP) es una proteína oncofetal producida normalmente en el hígado fetal y saco vitelino. Es la proteína predominante en el primer trimestre de gestación y disminuye progresivamente hasta alcanzar niveles bajos al final del primer año de vida (los límites se estratifican por semanas de gestación). Los niveles considerados normales de AFP en sangre son: Adultos: Niños menores de un año: Indicaciones Gestación: defectos del tubo neural, defectos de la pared abdominal, sufrimiento fetal, malformaciones congénitas, muerte fetal, trisomía 21.Cáncer hepatocelular primario.Tumor de células germinales o del seno endodérmico del ovario.Tumor de células ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La troponina es una proteína globular de gran peso molecular presente en el músculo estriado y en el músculo cardiaco. Los niveles considerados normales de troponina en sangre son: Troponina I: Troponina T: 0-0,1 µg/l. Indicaciones Insuficiencia cardiaca.Enfermedad renal prolongada.Cardiopatía estable. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Owyang C. Pancreatitis. In: ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las sustancias nitrogenadas de la sangre se dividen en dos fracciones: nitrógeno proteico y nitrógeno no proteico. El nitrógeno no proteico comprende diferentes sustancias: urea, aminoácidos, ácido úrico, creatinina, amonio, polipéptidos, purinas, nucleótidos, fenol e indol. La urea representa la fracción principal y sus valores se identifican con los del nitrógeno no proteico. La urea se genera en el hígado después de la desaminación oxidativa de los aminoácidos. En condiciones normales la intensidad del catabolismo se adapta a la contribución exógena y, por tanto, la cantidad de nitrógeno excretada es la misma que la de origen catabólico, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Hormona producida por las glándulas suprarrenales y las gónadas. Los niveles considerados normales de 17 OH progesterona en sangre son: Adultos: Sangre de cordón: 1.000-3.000 ng/dl. Indicaciones Tumores suprarrenales.Hiperplasia suprarrenal congénita. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Owyang C. Pancreatitis. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona de la corteza suprarrenal dependiente del sistema renina-angiotensina y de la ACTH. Regula los niveles séricos de sodio y potasio. Los niveles considerados normales de aldosterona en sangre son: Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Indicaciones Desórdenes metabólicos dietéticos (gota, síndrome dismetabólico alimenticio).Neoplasia linfomieloproliferativa (linfomas, leucemias, policitemia).Anemia hemolítica.Enfermedad renal (adenoma suprarrenal, estenosis de la arteria renal, síndrome de Bartter).Pacientes en terapia citostática o radioterapia.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Interrumpir la toma de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CA 125 es una glucoproteína antigénica secretada por las células tumorales epiteliales del ovario, descubierta por el desarrollo de un anticuerpo monoclonal. El límite normal de CA 125 en sangre es 35 UI/ml. Indicaciones Tumores epiteliales del ovario.Cáncer de pulmón no microcítico. Actuacón enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Pagana KD, Pagana TJ. Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. 8ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.Profeti G, Matamoros García ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La androstendiona es un precursor del cortisol, la aldosterona, la testosterona y los estrógenos. En las glándulas suprarrenales femeninas se convierte en las hormonas anteriormente citadas. En los tejidos periféricos de la mujer y en los ovarios se transforma en testosterona y estrógenos. Los niveles relevantes de androstendiona en sangre son: Resultados normales: Valores críticos posibles: > 1.000 ng/dl. Indicaciones Insuficiencia ovárica.Ooforectomía.Insuficiencia suprarrenal.Tumor suprarrenal.Tumor productor de ACTH ectópica.Síndrome de Cushing.Síndrome de Stein-Leventhal. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.La muestra debe obtenerse una semana antes o después de la menstruación. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gastrina es la mayor hormona que regula la secreción de ácidos en el estómago y es producida por células especiales en dicho órgano. Igualmente, cantidades pequeñas pueden ser generadas por el páncreas y posiblemente los intestinos. Cuando hay alimento en el estómago, la gastrina es liberada en la sangre. A medida que la acidez estomacal e intestinal se eleva, la producción de gastrina normalmente disminuye. Los niveles considerados normales de gastrina en sangre son Indicaciones Gastritis atrófica crónica.Hiperplasia de las células G (hiperactividad de las células estomacales productoras de gastrina).Infección estomacal por Helicobacter pylori.Uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) es una hormona estimulante de la corteza suprarrenal cuyo análisis permite estudiar la función de la hipófisis anterior. La secreción de cortisol está regulada por un complejo mecanismo de retroalimentación que coordina las funciones del hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. La ACTH es una parte importante de este mecanismo. Los niveles considerados normales de ACTH en sangre son: Por la mañana: Por la tarde: Indicaciones Los niveles de ACTH están elevados en las siguientes patologías: Enfermedad de Addison.Adenoma o carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita. En la enfermedad de Cushing ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA 15.3 es un antígeno carbohidrato y constituye un marcador de cáncer de mama. Los niveles considerados normales de CA 15.3 en sangre son Indicaciones Tumores de mama.Cáncer de ovario.Cáncer colorrectal.Cáncer pulmonar.Patologías benignas de mama.Infecciones urinarias.Enfermedades autoinmunes.Hepatitis.Cirrosis. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Pagana KD, Pagana TJ. Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. 8ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.Profeti G, Matamoros García A, Vega ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto En el ovario se produce de manera cíclica una serie de eventos que tienen como resultado un folículo maduro capaz de ser fecundado y dar origen a una célula con potencial desarrollo de un nuevo ser. Este complejo mecanismo está regulado por la interacción de ejes neuroendocrinos a través de sus hormonas y mediadores. La hormona antimulleriana (HAM) es la sustancia inhibidora de los conductos de Müller y un marcador gonadal específico. En el hombre se expresa con fuerza en las células de Sertoli, desde la diferenciación testicular intra-útero hasta la pubertad, reprimiendo el desarrollo de los conductos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El estradiol es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo y en su mayor parte es producido y secretado por los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta, la cual se forma durante el embarazo para alimentar al bebé en desarrollo. El estradiol es responsable del crecimiento del útero, las trompas de Falopio y la vagina en las mujeres. Asimismo, estimula el desarrollo de las mamas y el crecimiento de los órganos genitales externos. Esta hormona desempeña un papel importante en la distribución de la grasa corporal en las mujeres y detiene el ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La homocisteína es un aminoácido que está presente en el cuerpo. Su metabolismo está unido al metabolismo de algunas vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12. Cuando hay deficiencia de alguna de estas vitaminas los niveles de homocisteína en sangre se incrementan. Los niveles considerados normales de homocisteína en sangre son: Normal: 5-15 µmol/l.Moderado: 16-30 µmol/l.Intermedio: 31-100 µmol/l.Severo: > 100 µmol/l. Indicaciones Enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular.Hipertensión.Arteriosclerosis. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calcitonina es una hormona generada por unas células en la glándula tiroides. Interviene en la regulación del calcio y su actividad principal es inhibir la resorción ósea (depósito y eliminación de calcio y fósforo en el hueso) mediante la reducción de la actividad de los osteoclastos (células que se encuentran en el hueso y tienen actividad en la absorción y remodelación del hueso). Produce una disminución de los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo. Los niveles considerados normales de calcitonina en sangre son: Hombres: Mujeres: 17 ng/ml. Indicaciones Carcinomas medulares.Insuficiencia renal.Síndrome de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA 19.9 es un antígeno carbohidrato, un oligosacárido que en el adulto sano está presente en las glándulas bronquiales y salivares normales y en la próstata. También está en el meconio, por lo que se considera como antígeno oncofetal. Se puede detectar por medio de anticuerpos monoclonales. Los niveles considerados normales de CA 19.9 en sangre son Indicaciones Cáncer de páncreas.Cáncer colorrectal.Carcinoma gástrico.Neoplasias ováricas.Carcinomas indiferenciados de células grandes pulmonares. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroidea o glucocorticoide producida por la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre (Ver Imagen 1). Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, detener el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea. Varias formas sintéticas de cortisol se usan para tratar una gran variedad de enfermedades diferentes. Los niveles considerados normales de cortisol en sangre son ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es la isoencima G de la enolasa que se halla presente principalmente en las células neuronales y neuroendocrinas. Esta enzima es liberada en el sistema nervioso central cuando el tejido neuronal está lesionado. Los niveles considerados normales de enolasa neuroespecífica en sangre son 0-12,5 ng/ml. Indicaciones Tumores neuroendocrinos: neuroblastoma, tumor carcinoide.Tumor de células pequeñas de pulmón.Gastrinoma.Tumor de Wilms. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Es una enfermedad infecciosa incluida en el grupo de rickettsiosis, producida por Coxiella burnettii, un microorganismo intracelular obligado, que en ambientes poco adecuados forma esporas, pudiendo sobrevivir de forma muy prolongada en dichos medios. Se denomina fiebre Q por su denominación en inglés, query fever, con la que se describieron los primeros casos, en Australia.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Las infecciones por hantavirus se asocian, básicamente, con dos enfermedades agudas, febriles y potencialmente graves: Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), producida por los virus del viejo mundo. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH).

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Bajo este término se engloban varias malformaciones de la médula espinal que se producen por una alteración en el cierre del tubo neural (tercera y cuarta semana de gestación), que es la estructura a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central (SNC), incluidas las meninges y la médula espinal; además, como consecuencia de una migración anómala de células, se puede alterar el cierre de la parte posterior del esclerotomo y somitas, que dan lugar a los cuerpos vertebrales. En función de las estructuras que se vean alteradas se pueden encontrar varios tipos de disrafias espinales o alteraciones...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Dependencia Patrón desadaptativo de consumo de una sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems durante un periodo de doce meses: Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado, con disminución del efecto cuando se mantiene la misma dosis. Abstinencia: aparición de síntomas físicos o psíquicos al dejar de consumir la sustancia, lo que produce la vuelta al consumo para conseguir alivio. Consumo en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía. Incapacidad para controlar o interrumpir el consumo. Empleo de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    El término leishmaniasis designa a un conjunto de enfermedades infecciosas causadas por un grupo heterogéneo de protozoos pertenecientes al género Leishmania. Esta enfermedad es endémica en más de ochenta países del mundo, con una amplia distribución por todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. Su prevalencia se estima en torno a doce millones de personas afectadas, con una incidencia de dos millones de casos nuevos al año.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Los quistes de ovario son formaciones no tumorales llenas de líquido o de un material semisólido que se desarrollan sobre la superficie o dentro del ovario. Son los llamados quistes ováricos funcionales o fisiológicos (no relacionados con una enfermedad). Los quistes ováricos son una de las afecciones más frecuentes en las mujeres de todas las edades. Se presentan con más frecuencia durante la etapa reproductora y son poco comunes después de la menopausia. Aparecen afectando uno o ambos ovarios, su tamaño va desde menos de 2 mm hasta decenas de centímetros y su número varía desde un solo quiste hasta...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez, Lourdes Hurtado Leal Concepto La histerosalpingografía (HSG) o histerograma consiste en la visualización de la cavidad uterina y de las trompas de Falopio mediante la introducción de un contraste radiopaco a través del cérvix. Este estudio permite explorar la cavidad uterina y las trompas de Falopio para detectar cualquier posible patología que impida la consecución de un embarazo (Ver Imagen 1). La exploración indicará el estado y tamaño del útero y las trompas. Para poder realizar esta prueba la paciente debe citarse entre los días 9 y 12 del ciclo menstrual. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    Es la infección por el virus de la varicela zóster (VVZ), que en el individuo no inmune causa una enfermedad aguda febril caracterizada por una erupción cutánea generalizada conocida como varicela. Tras la curación clínica de la primoinfección, el virus persistirá en estado latente, acantonado en los ganglios sensitivos, durante el resto de la vida. En determinadas circunstancias el virus puede reactivarse dando lugar a una infección localizada en la piel, el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Se trata de una enfermedad producida por una bacteria que ocasiona una infección aguda respiratoria. Comúnmente afecta a niños y puede provocar reinfecciones en los contactos (aunque hayan sido inmunizados). La característica principal es la tos severa, que cursa en forma de paroxismos; puede ser mortal en niños menores de seis meses. Es una enfermedad de declaración obligatoria.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías
    Es la aparición cíclica de más de un síntoma, inmediatamente antes de la menstruación, con una intensidad que afecta a la rutina diaria y al trabajo, seguida de un periodo completamente libre de síntomas. Dichos síntomas son la expresión de una tensión a tres niveles: abdominal, mamario y, especialmente, nervioso.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    90%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    CONCEPTO Tras la muerte del animal el tejido muscular debe sufrir una serie de transformaciones, a través de procesos fisicoquímicos y bioquímicos, que permiten su consumo. En el momento de la muerte, se interrumpe la circulación de la sangre en los músculos y se agotan las reservas de energía de las fibras musculares, un aspecto que provoca que estas se endurezcan y sean más fibrosas. En estas condiciones, el consumo de la carne no es apropiado, sino que deben transcurrir de dos a tres días para que se reblandezca. Este proceso de maduración, que puede alargarse en función de la jugosidad que ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La patata es un tubérculo feculento difícil de encuadrar nutricionalmente en los distintos grupos, especialmente en verduras, hortalizas y frutas o en cereales, por ello se compara su contenido en nutrientes en relación a estos dos grupos. Valor energético: el componente mayoritario es el agua, 83% (Ver Tabla 1) seguido de los hidratos de carbono complejos (almidón). Por ello, la patata es un alimento energético que aporta 72 g por cada 100 g de porción comestible (PC). Hidratos de carbono: el almidón es el componente mayoritario, 17,40% (Ver Tabla 1), tras el agua. Posee un ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La epilepsia es una enfermedad en la que las crisis epilépticas recurren, en general, como resultado de una lesión cerebral estructural, en el seno de una enfermedad sistémica o de forma idiopática o genética. Una crisis epiléptica es el resultado de una descarga neuronal cortical excesiva, que puede ser focal, generalizada o generalizarse secundariamente, y que es seguida de manifestaciones clínicas, produciendo un trastorno autolimitado de la consciencia, comportamiento, emoción o cualquier función cortical, dependiendo de la localización y características de las descargas.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es una enfermedad del tejido conectivo que cursa con debilidad en la musculatura proximal y un exantema cutáneo característico, de color violáceo, en los párpados, el cuero cabelludo y en las articulaciones. Puede cursar sin debilidad muscular, lo que se conoce como dermatomiositis amiopática.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    CONCEPTO La adecuada alimentación en la práctica de deporte constituye una condición previa para poder realizar un esfuerzo físico. La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica de deporte, los otros son los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado. La alimentación tiene como objetivos básicos: proporcionar energía para la realización del ejercicio y nutrientes para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, equilibrar la pérdida de glucógeno con aportes al inicio y durante la actividad, y asegurar una eficiente reposición tras finalizar el ejercicio. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Proteínas. Las demandas proteicas son mayores que en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Es una infección que afecta a las mucosas y a la piel, causada por Corynebacterium diphteriae. Algunas cepas de esta bacteria producen una toxina que puede afectar a diversos órganos.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es un cuadro de dificultad respiratoria de inicio agudo y, según la Conferencia de Consenso de la Sociedad Torácica Americana y la Sociedad Europea de Medicina Intensiva de 1994, se define como la asociación de: Hipoxemia severa. Infiltrados pulmonares bilaterales en la radiografía de tórax. Ausencia de hipertensión en la aurícula izquierda (o una presión de enclavamiento pulmonar -PCPmenor de 18 mmHg, si se dispone de su medición mediante catéter flotante en la arteria pulmonar). Se produce por un daño directo del parénquima pulmonar o una afectación secundaria a una patología sistémica (extrapulmonar).

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es una enfermedad reumática inflamatoria crónica caracterizada por la afectación del esqueleto axial, la pelvis, la columna vertebral y el tórax. La afectación más constante y característica es la de las articulaciones sacroilíacas. Puede afectar también a las articulaciones periféricas y algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico debilitante que afecta al 1% de los adultos. Los síntomas de la enfermedad son altamente variables de persona a persona, pero típicamente incluyen síntomas productivos o positivos (delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento, etc.) y negativos (afecto plano, disfunción social, falta de motivación, etc.), alteraciones cognitivas y alteraciones del humor. La evolución del cuadro también suele estar sujeta a una gran variabilidad interpersonal, aunque la recurrencia de los brotes psicóticos, la progresión de los síntomas y el deterioro funcional progresivo son la norma.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La influenza o gripe es una enfermedad del tracto respiratorio causada por la infección provocada por los virus influenza A o B. Ocurre en brotes y epidemias por todo el mundo, principalmente durante el invierno, y afecta a personas de todas las edades y condición social. Es una infección de gran importancia desde el punto de vista sanitario, por su elevada morbimortalidad, puesto que es causa de múltiples consultas médicas, de neumonías y otras sobreinfecciones bacterianas, de hospitalizaciones e incluso de muertes cada año en el mundo.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es la rickettsiosis más grave, producida por Rickettsia rickettsii; se encuentran casos en todo el continente americano, con mayor número de casos en la región central. Igualmente se transmite por garrapatas, durante los meses más cálidos. Su periodo de incubación es de siete días.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Su agente causal es Rickettsia conorii, un microorganismo prevalente en toda la Cuenca Mediterránea (sur de Europa, África y parte sudoccidental y centromeridional de Asia). El nombre de la enfermedad varía con la zona geográfica y también puede variar la subespecie del microorganismo, pero las manifestaciones clínicas son muy similares. Su reservorio y vector es la garrapata del perro; no se transmite de persona a persona.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El síndrome de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que surge tras vivir un evento que causó impotencia o terror extremo. Aunque es natural sentir cierto grado de ansiedad después de pasar por dichos sucesos, los enfermos que lo sufren siguen reviviendo el trauma, evitan a las personas, pensamientos o situaciones relacionadas con la vivencia y sufren síntomas emocionales excesivos o trágicos. Los síntomas del síndrome suelen aparecer tras un corto periodo de tiempo ocurrida la vivencia del suceso desencadenante, sin embargo, pueden presentarse meses e incluso años después. Este trastorno puede llegar a incapacitar a las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La asbestosis es una forma difusa de fibrosis intersticial pulmonar producida por la inhalación de fibras de amianto que afecta a ambos pulmones. Entre la exposición al amianto y la aparición de fibrosis debe haber transcurrido un periodo de latencia suficiente, que se suele situar entre los 15 y 20 años. Las estimaciones sitúan su incidencia entre el 1 y el 5% de los trabajadores expuestos.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La blefaritis es la inflamación del borde libre de los párpados.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y multisistémica, de etiología desconocida, cuya alteración característica es una sinovitis inflamatoria persistente que origina una proliferación del tejido de granulación (llamado pannus) que será el que destruya el cartílago. Generalmente afecta de forma simétrica a las articulaciones diartrodiales. El deterioro progresivo, articular o extraarticular, acaba provocando deformidades, incapacidad funcional y disminución de la esperanza de vida. Es más habitual que se inicie en el cuarto y quinto decenio de la vida, siendo más frecuente en mujeres (3:1).

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El ántrax es la enfermedad originada por el Bacillus anthracis; tradicionalmente ha sido una enfermedad con afectación cutánea y con buena evolución, pero cuando la infección se adquiere por vía inhalada se produce una enfermedad de mucha mayor agresividad. Este hecho ha sido utilizado en ataques bioterroristas con la intención de provocar muertes masivas, motivo por el cual la enfermedad ha cobrado relevancia.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La angina de pecho, también conocida como angor o angor pectoris, es un dolor generalmente de carácter opresivo, que suele localizarse en el área retroesternal, en los brazos y los hombros (con mayor frecuencia en el izquierdo), entre las escápulas e incluso en la mandíbula inferior, ocasionado por un insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón. Por lo general, esa reducción en el aporte de oxígeno al corazón es debida a una obstrucción o un espasmo de las arterias coronarias, es decir, de los vasos sanguíneos que suplen la irrigación al corazón.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La brucelosis es una enfermedad producida por la infección por microorganismos del género Brucella. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida al hombre por el contacto con animales infectados.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimentos seguidos de una sensación de pérdida de control que lleva a intentar compensarlos con vómitos y/o abuso de diuréticos y/o laxantes.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La depresión es un trastorno del ánimo que cursa con sentimientos severos y prolongados de tristeza sin que exista causa aparente. Las personas afectadas por depresión tienen conciencia de padecer una alteración en el estado de ánimo aunque, sobre todo en los primeros estadios, no se reconocen como enfermos y esto hace que busquen una explicación a su estado en el medio interno (enfermedades o desórdenes físicos) o en el externo (mala suerte, destino, mal de ojo, etc.). En general, los afectos de depresión padecen: Sentimiento de minusvalía. Preocupación excesiva por la propia salud, sensación de padecer enfermedades fatales y...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La pleura es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y el interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y parietal. Entre ambas hojas pleurales queda un espacio virtual cerrado, la cavidad pleural, donde, en condiciones normales, tan sólo existe una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica el epitelio (5-15 ml). Cuando se acumula una cantidad mayor de líquido en el espacio pleural se produce un derrame pleural. La acumulación de este líquido puede deberse a una síntesis excesiva del mismo o bien a un drenaje inadecuado por los vasos linfáticos...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Término muy general, ya que existen múltiples causas por las que se produce la inflamación de la conjuntiva del ojo. Más común es la denominación de ojo rojo (Ver Imagen 1). © P33tr GNU Imagen 1.Conjuntivitis

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La bursitis es la inflamación de la bursa, bolsa serosa o saco que existe entre los músculos y las articulaciones, el tendón y la piel o el tendón y el hueso (Ver Imagen 1). Esta inflamación puede ser aguda o crónica. © DAE Imagen 1.Bursitis

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La hepatitis tóxica es un proceso inflamatorio del hígado en el que se produce una necrosis de las células debido al consumo oral, inhalado o parenteral de medicamentos o de otro tipo de sustancias; aunque, desde el punto de vista anatomopatológico, el daño en el hígado se puede manifestar de diferentes formas: necrosis del hepatocito, colestasis o esteatosis. En líneas generales se aceptan dos tipos de hepatoxicidad por drogas: Hepatoxicidad directa: suele ser predecible y es dependiente de la dosis, con una latencia corta (antes de 24-48 h) y que, generalmente, produce una necrosis de los hepatocitos. Hepatoxicidad idiosincrásica o...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Estructuralmente, este endometrio ectópico se compone de glándulas y estroma y, funcionalmente, responde al estímulo de las hormonas ováricas. Es una enfermedad de la edad fértil de la mujer. Las lesiones pueden producir adherencias, con fibrosis muy intensa, que pueden dar lugar a lesiones graves en órganos como el recto, la vejiga y las asas intestinales.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La triquinosis es una enfermedad causada por la Trichinella. Su distribución es mundial, aunque los países que han presentado más casos en los últimos años han sido China, Tailandia, México, Argentina, Bolivia y algunos países de Europa Central. Se adquiere consumiendo carne cruda o poco cocinada de animales (generalmente cerdos o animales de caza, sin un control sanitario) que contienen larvas de Trichinella (siendo la especie Trichinella spiralis la más común) (Ver Imagen 1). Una temperatura mayor a 77 ºC o la congelación por debajo de 15 ºC durante tres semanas suele acabar con la larva. No se transmite de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La úlcera péptica (UP) es un defecto excavado en la mucosa gastrointestinal que se localiza principalmente en el bulbo duodenal y el estómago. Se produce cuando las células epiteliales son dañadas por los efectos cáusticos del ácido y la pepsina presentes en la luz gástrica.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Tétanos es un desorden del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por la toxina anaerobia Clostridium tetani. Sus manifestaciones clínicas y su relación con las heridas traumáticas eran bien conocidas por griegos y egipcios desde la antigüedad. Con la introducción de la vacuna en los años cuarenta del pasado siglo, su incidencia ha ido disminuyendo progresivamente, sobre todo en los países industrializados. En España, en 2008, el número de casos declarados fue de quince (el 0,03:100.000). En los países en vías de desarrollo, en contraste con los países desarrollados, se estima que se producen un millón de casos al...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La tendinitis es un proceso inflamatorio que afecta a los tendones o a sus inserciones, relacionado con sobrecargas mecánicas o procesos traumáticos de pequeña intensidad, pero repetitivos, que producen dolor en el trayecto tendinoso o en su inserción ósea. La duración suele ser relativamente corta. El dolor puede llegar a ser, en ocasiones, incapacitante. Es la lesión tendinosa más frecuente y puede llegar a desarrollarse una rotura parcial o total del tendón si no se diagnostica y trata de forma adecuada. La propia lesión provoca la reparación a través de una reacción inflamatoria secundaria que hace que el tendón y...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Se caracteriza por un periodo breve de urticaria inducida por estímulos físicos, como rascado, presión, calor, frío o luz ultravioleta.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Es una arboviriasis de distribución mundial. Se han dado brotes en África (Uganda, 1937), Oriente Medio, Europa, Rusia, Sudeste Asiático, Australia y EEUU. Patrones de enfermedad: Brotes leves (fiebre, rash, poliartralgias). En personas de edad avanzada el cuadro puede ser más grave. Brotes severos, relacionados con afectación neurológica. La mortalidad se produce por la afectación meníngea o encefalítica y se incrementa con la edad (mayores de 50 años). Sólo 1/150 infecciones cursan con meningitis o encefalitis. Pico estacional: final del verano y principio del otoño. Se relaciona con el ciclo mosquito-pájaro, ya que tiene lugar el pico de amplificación viral...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Las glándulas paratiroides son cuatro y se encuentran localizadas en el cuello, adheridas a la cara posterior de la glándula tiroides. Producen la hormona paratiroidea (PTH o parathormona) que controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y en el hueso. Cuando existe hipocalcemia, el organismo responde aumentando la producción de PTH, que hace que se extraiga calcio del hueso (estimulando la resorción ósea) y que el intestino y el riñón absorban más calcio. Cuando la calcemia retorna a la normalidad, disminuye la producción de PTH.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    CONCEPTO La alergia a las proteínas de la leche de vaca (caseína, ß-lactoglobulina y ?-lactoalbúmina) es una rea­cción adversa frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas e implica una reacción inmunológica. Por otro lado, la intolerancia o alergia no-IgE mediada es un proceso ocasionado por posibles razones inmunológicas y/o digestivas, no alérgicas, que dificultan su absorción intestinal. Por lo tanto, la alergia cursará con: Clínica típica de reacción inmediata con síntomas cutáneos (eritema, edema labial, urticaria), digestivos (vómitos propulsivos, diarrea de inicio súbito, distensión abdominal) y/o sistémicos (tos, broncoespasmo, reacción anafiláctica).IgE total elevada.Presencia de anticuerpos IgE específicos anticaseína, anti-ß-latoglobulina, anti-?-lactoalbúmina.Prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la monitorización, mediante métodos externos, de la frecuencia cardiaca fetal (FCF), los movimientos fetales y las contracciones uterinas espontáneas, si las hubiera. El objetivo es valorar el estado fetal mediante la evaluación de la reserva respiratoria placentaria, es decir, distinguir a los fetos que reciben un adecuado aporte de oxígeno a través de la placenta de los que pueden estar en una situación comprometida de hipoxia más o menos importante. Ante los movimientos fetales el corazón del feto reaccionará produciendo ascensos transitorios de la FCF. Indicaciones Hay que tener en cuenta que esta prueba tiene una alta tasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Pilar Sarsa Ger, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica cerebral en vigilia con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, anomalías de la estructura cerebral, traumatismos craneales, encefalitis, infarto cerebral, hemorragias cerebrales, déficit de atención, migrañas, síncopes, vértigos, detección de enfermedades neurológicas, demencias, delirios, encefalopatías, ausencias, trastornos del sueño o trastornos psiquiátricos. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente tras la correspondiente identificación positiva de este. Puede venir directamente de su domicilio ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    El virus Ébola produce una enfermedad febril generalizada y aguda, muy grave, altamente contagiosa y a menudo mortal, que afecta a primates y a humanos. Se caracteriza por un comienzo brusco, con cefalea, mialgias, fiebre que evoluciona a postración, erupción cutánea y con frecuencia manifestaciones hemorrágicas. Las epidemias suelen comenzar en un único caso adquirido a partir de un reservorio desconocido en la naturaleza y se propagan por contacto directo con los líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, los vómitos, la orina, el semen y las secreciones vaginales.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Las taquicardias son arritmias con tres o más complejos a más de 100 latidos por minuto (lpm). Se pueden distinguir dos mecanismos de producción: Por alteración en la propagación del impulso (reentrada). Por alteración en la formación del impulso: Por incremento del automatismo, que puede ser debido a diversas causas, como aumento de catecolaminas, hipoxia o isquemia, alteraciones electrolíticas, etc. Por actividad desencadenada, producida al recibir el corazón un estímulo capaz de ocasionar su despolarización en un periodo en el que debería estar en reposo. Las taquiarritmias se pueden dividir en distintos tipos: taquicardia sinusal, fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardia...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Se ha definido clásicamente la insuficiencia cardiaca como el síndrome clínico originado por el fracaso de los ventrículos para mantener un gasto cardiaco adecuado para suplir las necesidades metabólicas de los tejidos, o sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su presión de llenado (Ver Imagen 1). Como consecuencia de esto se produce una congestión a nivel pulmonar y en la circulación sistémica, ya que el aumento de la presión venosa pulmonar permite el paso de líquidos desde los capilares a los alveolos, ocasionando el llamado edema pulmonar. La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) o fallo cardiaco es una condición habitual...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Las verrugas vulgares son proliferaciones epidérmicas benignas causadas por el papilomavirus humano que infecta la piel y las mucosas. La transmisión se produce por contacto simple, a través de pequeñas grietas cutáneas, abrasiones y otros traumatismos. El periodo de incubación es variable, de uno a seis meses.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El estado de ánimo es un tono emocional mantenido, perceptible a lo largo de un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad. La depresión y la manía representan los dos polos opuestos de los trastornos del humor, que son enfermedades psiquiátricas en las que las alteraciones emocionales consisten en periodos prolongados de depresión o euforia excesivos. La depresión es un sentimiento de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente o un acontecimiento penoso, pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y se alarga en el tiempo más allá de un periodo justificado. La...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El síndrome respiratorio agudo grave, comúnmente abreviado como SARS (del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome), es una enfermedad infecciosa de etiología vírica, caracterizada por una afectación pulmonar similar a una neumonía atípica y con una mortalidad elevada.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La meningitis vírica es una inflamación de las leptomeninges causada por diferentes virus. Su curso clínico suele ser benigno y autolimitado.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    Se trata de una infección fúngica que afecta fundamentalmente a los pulmones, aunque puede provocar una infección diseminada potencialmente grave. Los individuos con mayor riesgo son los niños, ancianos e inmunodeprimidos: personas con VIH, trasplantados, pacientes con cáncer, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La poliomielitis, o polio, está causada por la infección de los poliovirus. Se trata de una enfermedad existente desde hace cientos de años, sin embargo, no fue hasta el s. XX cuando se comunicó que estaba causada por un virus que se replica en distintas líneas celulares. La poliomielitis paralítica fue una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo durante la primera mitad del s. XX. La utilización de la vacuna, en 1954, permitió un descenso radical en el número de casos de polio, sin embargo, en la actualidad queda un porcentaje reseñable de población con...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El resfriado común es un síndrome benigno, autolimitado, que engloba un conjunto de enfermedades causadas por varias familias de virus. Constituye la enfermedad aguda más frecuente en el mundo industrializado. Se trata de una infección viral de las vías respiratorias altas que cursa con estornudos, congestión nasal, rinorrea, odinofagia, tos, febrícula, cefalea y malestar. Como promedio, la incidencia del resfriado común es de cinco a siete episodios por año en niños preescolares y de dos a tres por año en el adulto. El absentismo anual laboral y escolar debido a ellos es importante, con considerables repercusiones económico-sanitarias.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La mononucleosis es una infección provocada por un virus de la familia de los herpes conocido como virus de Epstein-Barr.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El Pneumocystis jiroveci es un patógeno oportunista que produce neumonía, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Es un microorganismo de distribución mundial que puede detectarse tanto en seres humanos como en animales. La mayoría de los niños sanos se han expuesto al microorganismo antes de cumplir los cuatro años de edad.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La parotiditis es una enfermedad viral producida por el paramixovirus. Este virus inicialmente penetra y se multiplica en las células del aparato respiratorio para luego ser transportado por la sangre hacia todos los tejidos, teniendo predilección por las glándulas salivales. Una de ellas es la parótida, por ello se le puede aislar en saliva, aunque también se le puede aislar en orina o en cualquier otro tejido. Conocida también como paperas, es una enfermedad infecciosa aguda que se caracteriza por el aumento doloroso de las glándulas salivales situadas en la zona de la mandíbula, llamadas también glándulas parótidas aunque, en...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y la circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina hipertrigliceridemia a la concentración plasmática de triglicéridos en sangre por encima de 150 mg/dl, considerándose límite alto de 150-199 mg/dl, alto de 200-499 mg/dl y muy alto por encima de 500 mg/dl en la población general. En personas con alto riesgo cardiovascular se considera deseable por debajo de 100 mg/dl. Según su causa pueden ser: Primarias derivadas de errores congénitos del metabolismo de los triglicéridos y detectables en la edad pediátrica, como:Hipertrigliceridemia familiar: con un aumento moderado o grave de triglicéridos.Hiperlipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia: es infrecuente y se presenta como una hiperlipemia mixta (triglicéridos y colesterol) grave.Hiperlipidemia familiar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ
    Inflamación y ulceración de la córnea, normalmente asociada a una pérdida de agudeza visual, dolor, lagrimeo y sensibilidad a la luz. El tejido corneal se va a comportar en el caso de la inflamación como en el resto de los tejidos, con la diferencia de que es avascular, por lo cual los signos característicos se van a encontrar en el polo anterior del ojo a nivel del limbo esclero-corneal y el iris. Se pueden clasificar en: Infecciosas (Ver Imagen 1): Úlceras corneales bacterianas. Queratitis estromales bacterianas. Queratitis micóticas. Queratitis víricas: virus del herpes simple, herpes zóster (Ver Imagen 2), virus...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    El tipo de tumor más frecuente de cáncer de útero es el adenocarcinoma de endometrio, que se origina en la capa más interna del útero (endometrio). Otros tipos de tumores son menos frecuentes como el sarcoma, que se origina en la capa muscular del útero, o el carcinoma epidermoide, que supone menos de un 1% de todos los tumores del útero. Actualmente numerosas estadísticas señalan un aumento de la frecuencia de este cáncer en relación al cáncer de cérvix. La edad media de aparición oscila entre los 50 y 60 años. El crecimiento local, por extensión directa al miometrio y...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    Patologías
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    AZ