Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    393 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    María Ángeles Aragoneses Cañas lass="tnivel2">Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. lass="tnivel2">Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza lass="tnivel2">Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Se define la obesidad como un exceso de masa de tejido adiposo. La medida que mejor se correlaciona con la grasa corporal total es el índice de masa corporal: IMC = talla/peso 2. La mayoría de los consensos definen el sobrepeso como un IMC entre 25 y 29,9 y la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 30. Se trata de una patología con importantes repercusiones sistémicas, siendo factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular, en el desarrollo de diabetes mellitus, la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, la dislipemia y algunos cánceres (de esófago, colon, recto,...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es un déficit de la hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides consistente en una producción insuficiente de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Se define shock como la insuficiencia circulatoria que conlleva hipoperfusión de los tejidos e hipoxia celular en diferentes órganos y sistemas y que, si no se corrige, puede ocasionar lesiones irreversibles o la muerte.

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las legumbres, alimento básico de la dieta mediterránea, son las semillas de las leguminosas conservadas de una estación a la misma del año siguiente. Su preparación culinaria es cocida. Las legumbres pueden introducirse en el último trimestre, hacia el año de vida del lactante. VALOR NUTRICIONAL Las legumbres contienen el mayor porcentaje de proteínas (17-25% de su peso seco), pero de insuficiente valor biológico por escasear la metionina, excepto la soja, rica en proteínas con un valor biológico del 70% asimiladas por el organismo humano igual que las de origen animal. El contenido de lípidos es variable de 1,5-6%, de grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: tabaco

    Relevancia:
     
    17%
    AZ