Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    260 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Estructuralmente, este endometrio ectópico se compone de glándulas y estroma y, funcionalmente, responde al estímulo de las hormonas ováricas. Es una enfermedad de la edad fértil de la mujer. Las lesiones pueden producir adherencias, con fibrosis muy intensa, que pueden dar lugar a lesiones graves en órganos como el recto, la vejiga y las asas intestinales.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Es la rickettsiosis más grave, producida por Rickettsia rickettsii; se encuentran casos en todo el continente americano, con mayor número de casos en la región central. Igualmente se transmite por garrapatas, durante los meses más cálidos. Su periodo de incubación es de siete días.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La hepatitis tóxica es un proceso inflamatorio del hígado en el que se produce una necrosis de las células debido al consumo oral, inhalado o parenteral de medicamentos o de otro tipo de sustancias; aunque, desde el punto de vista anatomopatológico, el daño en el hígado se puede manifestar de diferentes formas: necrosis del hepatocito, colestasis o esteatosis. En líneas generales se aceptan dos tipos de hepatoxicidad por drogas: Hepatoxicidad directa: suele ser predecible y es dependiente de la dosis, con una latencia corta (antes de 24-48 h) y que, generalmente, produce una necrosis de los hepatocitos. Hepatoxicidad idiosincrásica o...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Las glándulas paratiroides son cuatro y se encuentran localizadas en el cuello, adheridas a la cara posterior de la glándula tiroides. Producen la hormona paratiroidea (PTH o parathormona) que controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y en el hueso. Cuando existe hipocalcemia, el organismo responde aumentando la producción de PTH, que hace que se extraiga calcio del hueso (estimulando la resorción ósea) y que el intestino y el riñón absorban más calcio. Cuando la calcemia retorna a la normalidad, disminuye la producción de PTH.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Su agente causal es Rickettsia conorii, un microorganismo prevalente en toda la Cuenca Mediterránea (sur de Europa, África y parte sudoccidental y centromeridional de Asia). El nombre de la enfermedad varía con la zona geográfica y también puede variar la subespecie del microorganismo, pero las manifestaciones clínicas son muy similares. Su reservorio y vector es la garrapata del perro; no se transmite de persona a persona.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    El síndrome de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que surge tras vivir un evento que causó impotencia o terror extremo. Aunque es natural sentir cierto grado de ansiedad después de pasar por dichos sucesos, los enfermos que lo sufren siguen reviviendo el trauma, evitan a las personas, pensamientos o situaciones relacionadas con la vivencia y sufren síntomas emocionales excesivos o trágicos. Los síntomas del síndrome suelen aparecer tras un corto periodo de tiempo ocurrida la vivencia del suceso desencadenante, sin embargo, pueden presentarse meses e incluso años después. Este trastorno puede llegar a incapacitar a las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Es una enfermedad reumática inflamatoria crónica caracterizada por la afectación del esqueleto axial, la pelvis, la columna vertebral y el tórax. La afectación más constante y característica es la de las articulaciones sacroilíacas. Puede afectar también a las articulaciones periféricas y algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico debilitante que afecta al 1% de los adultos. Los síntomas de la enfermedad son altamente variables de persona a persona, pero típicamente incluyen síntomas productivos o positivos (delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento, etc.) y negativos (afecto plano, disfunción social, falta de motivación, etc.), alteraciones cognitivas y alteraciones del humor. La evolución del cuadro también suele estar sujeta a una gran variabilidad interpersonal, aunque la recurrencia de los brotes psicóticos, la progresión de los síntomas y el deterioro funcional progresivo son la norma.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Se trata de una infección fúngica que afecta fundamentalmente a los pulmones, aunque puede provocar una infección diseminada potencialmente grave. Los individuos con mayor riesgo son los niños, ancianos e inmunodeprimidos: personas con VIH, trasplantados, pacientes con cáncer, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    El estado de ánimo es un tono emocional mantenido, perceptible a lo largo de un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad. La depresión y la manía representan los dos polos opuestos de los trastornos del humor, que son enfermedades psiquiátricas en las que las alteraciones emocionales consisten en periodos prolongados de depresión o euforia excesivos. La depresión es un sentimiento de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente o un acontecimiento penoso, pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y se alarga en el tiempo más allá de un periodo justificado. La...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y la circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La parotiditis es una enfermedad viral producida por el paramixovirus. Este virus inicialmente penetra y se multiplica en las células del aparato respiratorio para luego ser transportado por la sangre hacia todos los tejidos, teniendo predilección por las glándulas salivales. Una de ellas es la parótida, por ello se le puede aislar en saliva, aunque también se le puede aislar en orina o en cualquier otro tejido. Conocida también como paperas, es una enfermedad infecciosa aguda que se caracteriza por el aumento doloroso de las glándulas salivales situadas en la zona de la mandíbula, llamadas también glándulas parótidas aunque, en...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    El Pneumocystis jiroveci es un patógeno oportunista que produce neumonía, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Es un microorganismo de distribución mundial que puede detectarse tanto en seres humanos como en animales. La mayoría de los niños sanos se han expuesto al microorganismo antes de cumplir los cuatro años de edad.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías