Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    502 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000466 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es una técnica no invasiva para el análisis microbiológico de una pequeña cantidad de secreciones bronquiales obtenidas a través de la expectoración espontánea del paciente. La calidad de la muestra del esputo es muy importante ya que muchas muestras son descartadas en los laboratorios por estar contaminadas por el tracto orofaríngeo con saliva y, sobre todo, con sarro. Ambos poseen una compleja y abundante flora saprofita y en ocasiones agentes potencialmente causantes de neumonía que pueden confundir los resultados. Las infecciones del tracto respiratorio inferior se desarrollan anatómicamente en la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000298 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000355 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000118 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El estudio microbiológico de las infecciones pulmonares presenta cierta dificultad diagnóstica que hace necesario mejorar continuamente las técnicas de diagnóstico con objeto de obtener mejores accesos al foco de infección y mayor calidad de las muestras. Las muestras pueden obtenerse por métodos no invasivos, como el análisis del esputo, sangre y orina; y también por métodos invasivos, como la broncoscopia o fibrobroncoscopia, la punción transtraqueal, la punción transtorácica y la biopsia pulmonar. La broncoscopia es una técnica diagnóstica invasiva que permite la observación directa del tracto respiratorio desde la laringe hasta el árbol traqueobronquial a través de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000296 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La pericardiocentesis es un procedimiento médico invasivo que se realiza insertando una aguja a través de la pared torácica hasta el espacio pericárdico (entre la capa visceral y parietal) con el fin de evacuar un derrame pericárdico. En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido entre ambas capas que impide la fricción entre las mismas (Ver Imagen 1). El pericardio no es distensible pero puede adaptarse gradualmente a pequeños incrementos de líquido. Cuando el líquido se acumula en exceso, lenta o rápidamente, impide la distensión y el llenado ventricular ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000217 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es el cultivo microbiológico de la sangre para detectar la presencia de microorganismos causantes de bacteriemia, fungemia o infección por micobacterias. La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia real en la sangre de bacterias u hongos, respectivamente, demostrada por hemocultivo. Es fundamental diferenciarlas bien de la simple contaminación de la sangre durante las maniobras de extracción, transporte o cultivo de la muestra y por este motivo es importante que se obtengan, al menos, dos muestras de hemocultivos de dos lugares distintos. Si en una de ellas crecen microorganismos y en la otra no, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000150 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La punción lumbar (PL) es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. También es útil para medir la presión del LCR mediante un manómetro, así como disminuir la presión intracraneal o administrar medicamentos como anestésicos raquídeos y contrastes. El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina. También se analiza el color y la presión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000265 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Ref: 1026000295 | DEN_TOTAL: 42746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000618 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000418 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1026000486 | DEN_TOTAL: 42724 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000789 | DEN_TOTAL: 42593 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1011001048 | DEN_TOTAL: 42593 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000359 | DEN_TOTAL: 42538 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000537 | DEN_TOTAL: 42270 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000898 | DEN_TOTAL: 42165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000497 | DEN_TOTAL: 42165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Definición En la primavera del año 2009 comenzó una pandemia debida a un nuevo virus de la gripe, de origen porcino, denominado virus de la influenza A (H1N1). El primer brote de gripe A comenzó en México en marzo de 2009 y se extendió rápidamente a EE.UU., Canadá y el resto del mundo favorecido por los viajes aéreos, por lo cual, ya en junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nivel de alerta de pandemia de 6, el más alto posible, que indicaba la presencia de un nivel muy elevado de transmisión de la infección ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000780 | DEN_TOTAL: 42165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1011001855 | DEN_TOTAL: 42165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Patologías