Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    213 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    VALOR NUTRICIONAL El valor energético del vino, como se observa en la Tabla 1, va a depender de su contenido en alcohol y/o azúcares, de ahí el elevado valor energético de los vinos dulces en comparación con los vinos de mesa o el cava. El alcohol mayoritario es el etanol, que varía del 13% en los vinos de mesa al 19% en los vinos dulces. Los azúcares naturales (también procedentes de la uva) son abundantes y variarán según el tipo de vino, los vinos secos contienen entre 0,1 y 1,5%, mientras que los vinos dulces, los moscateles y los oportos, contienen ...
    Relevancia:
     
    41%
    AZ
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...
    Relevancia:
     
    41%
    AZ
    CONCEPTO Desde un punto de vista funcional, el cuerpo humano puede dividirse en cuatro compartimentos: masa ósea (soporte), masa grasa (almacenamiento de energía), agua (termorregulación) y masa magra (metabolismo energético). La contribución relativa de cada uno de ellos al peso corporal varía fisiológicamente a lo largo del ciclo vital y patológicamente con la enfermedad. En la relación que existe entre composición corporal y funcionalidad se asientan las bases para el uso de técnicas de evaluación de la composición corporal tanto con un objetivo clínico (diagnóstico y seguimiento del enfermo, evaluación de tratamientos) como epidemiológico (identificación de factores de riesgo). Desde hace ...
    Relevancia:
     
    41%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...
    Relevancia:
     
    41%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El queso es un producto rico en nutrientes esenciales en relación con su contenido energético. En la Tabla 1 se muestra el contenido de los nutrientes más significativos de la leche y algunos de los tipos de quesos más consumidos, expresados por 100 g de porción comestible de alimento. Como se observa en dicha tabla, el valor nutricional del queso va a depender del tipo de queso considerado. Sin embargo, para todos ellos destacan los siguientes aspectos en relación a la leche: Contienen de forma concentrada la mayoría de los nutrientes de la leche, a excepción de la lactosa. ...
    Relevancia:
     
    41%
    AZ