Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    610 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El síndrome mental orgánico o trastorno mental orgánico, como viene recogido en la edición de 2002 del DSM-IV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), se define como el conjunto de signos y síntomas psíquicos y comportamentales cuya etiología es demostrable y se refiere a una disfunción transitoria o permanente del sistema nervioso central de carácter primario o secundario. Es un síndrome adquirido de naturaleza orgánica cuyas manifestaciones principales son el déficit de memoria y la alteración del pensamiento abstracto; frecuentemente se acompaña de trastornos psiquiátricos. No se asocia con alteración del nivel de conciencia y afecta al...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los citomegalovirus (CMV) son parte de la familia vírica formada por el virus del herpes simple, el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de la varicela-zoster. La prueba del citomegalovirus se utiliza para determinar si una persona está infectada por CMV o lo ha estado recientemente. A veces se solicita para conocer si se ha estado expuesto alguna vez al CMV. La prueba consiste en la determinación de anticuerpos anti-CMV (proteínas específicas que el sistema inmunitario del organismo genera en respuesta al virus) o en la detección del propio virus. El virus se detecta en el curso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Es la presencia de tres o más latidos consecutivos procedentes del ventrículo (QRS ancho > 0,12 seg), a una frecuencia superior de 100 epm. Además, suele observarse disociación aurículo-ventricular, P retrógradas, latidos de fusión o capturas (unión del latido sinusal con el ventricular) (Ver Imagen 5). © DAE Imagen 5. Taquicardia ventricular Tipos Taquicardia ventricular sostenida: duración de más de treinta segundos. Taquicardia ventricular no sostenida: duración entre tres latidos y treinta segundos. Taquicardia ventricular monomorfa: la morfología del QRS siempre es igual. Taquicardia ventricular polimorfa: la morfología del QRS varía de un latido a otro.

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías
    La trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar han sido considerados hasta hace mucho tiempo entidades diferentes. Sin embargo, hoy en día se entienden como los extremos de un espectro de la misma enfermedad: la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Se define la TVP como la existencia o formación de un trombo dentro del sistema venoso profundo. Trombosis venosa superficial (TVS) También conocida como flebitis o tromboflebitis superficial (términos que se deben evitar al hablar de TVP, puesto que llevan a confusión). Consiste en la inflamación de una o más venas del sistema venoso superficial que suele implicar, además, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ