Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    610 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los quistes de ovario son formaciones no tumorales llenas de líquido o de un material semisólido que se desarrollan sobre la superficie o dentro del ovario. Son los llamados quistes ováricos funcionales o fisiológicos (no relacionados con una enfermedad). Los quistes ováricos son una de las afecciones más frecuentes en las mujeres de todas las edades. Se presentan con más frecuencia durante la etapa reproductora y son poco comunes después de la menopausia. Aparecen afectando uno o ambos ovarios, su tamaño va desde menos de 2 mm hasta decenas de centímetros y su número varía desde un solo quiste hasta...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías
    Es una enfermedad infecciosa incluida en el grupo de rickettsiosis, producida por Coxiella burnettii, un microorganismo intracelular obligado, que en ambientes poco adecuados forma esporas, pudiendo sobrevivir de forma muy prolongada en dichos medios. Se denomina fiebre Q por su denominación en inglés, query fever, con la que se describieron los primeros casos, en Australia.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis más utilizado para el virus de la hepatitis C busca la presencia de los anticuerpos en la sangre. El virus de la hepatitis C puede infectar y lesionar el hígado. En la mayoría de los casos se adquiere a través del contacto con sangre infectada o por contactos sexuales. No traspasa la barrera placentaria y su transmisión, cuando ocurre, es en el periodo perinatal (solo en un 5-8%). El valor considerado normal de hepatitis C en sangre es negativo. Indicaciones Si el paciente se ha inyectado drogas ilegales.Si ha recibido una transfusión sanguínea o un trasplante de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez, Lourdes Hurtado Leal Concepto La histerosalpingografía (HSG) o histerograma consiste en la visualización de la cavidad uterina y de las trompas de Falopio mediante la introducción de un contraste radiopaco a través del cérvix. Este estudio permite explorar la cavidad uterina y las trompas de Falopio para detectar cualquier posible patología que impida la consecución de un embarazo (Ver Imagen 1). La exploración indicará el estado y tamaño del útero y las trompas. Para poder realizar esta prueba la paciente debe citarse entre los días 9 y 12 del ciclo menstrual. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ
    CONCEPTO Las normas ISO 9000 definen calidad como conjunto de propiedades y características de un producto que le confieren la capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas. Para entender esta definición se debe considerar que el principal objetivo de un alimento es que aporte nutrientes, pero además el alimento ha de ser apetecible, debe presentar ausencia de sustancias nocivas, etc. La suma de todos estos factores, por los que los consumidores seleccionan un alimento, puede considerarse como calidad. La calidad se entiende, por tanto, como un grado de excelencia que incluye aspectos subjetivos y objetivos que determinan la aceptación de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    7%
    AZ