Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    699 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La hepatitis tóxica es un proceso inflamatorio del hígado en el que se produce una necrosis de las células debido al consumo oral, inhalado o parenteral de medicamentos o de otro tipo de sustancias; aunque, desde el punto de vista anatomopatológico, el daño en el hígado se puede manifestar de diferentes formas: necrosis del hepatocito, colestasis o esteatosis. En líneas generales se aceptan dos tipos de hepatoxicidad por drogas: Hepatoxicidad directa: suele ser predecible y es dependiente de la dosis, con una latencia corta (antes de 24-48 h) y que, generalmente, produce una necrosis de los hepatocitos. Hepatoxicidad idiosincrásica o...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La hernia discal es una anomalía o lesión producida por la degeneración del disco intervertebral en la que el núcleo pulposo del disco sale hacia el canal raquídeo por la rotura del anillo fibroso que lo contiene, provocando dolor.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es una enfermedad infecciosa incluida en el grupo de rickettsiosis, producida por Coxiella burnettii, un microorganismo intracelular obligado, que en ambientes poco adecuados forma esporas, pudiendo sobrevivir de forma muy prolongada en dichos medios. Se denomina fiebre Q por su denominación en inglés, query fever, con la que se describieron los primeros casos, en Australia.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es una enfermedad hereditaria multisistémica de las glándulas exocrinas. Presenta manifestaciones a diferentes niveles: pulmón, páncreas, tracto biliar y glándulas sudoríparas. Se produce una disfunción secretora epitelial asociada a obstrucción ductal, lo cual da lugar a una obstrucción de las vías aéreas, infecciones del tracto respiratorio, insuficiencia pancreática, mala digestión, depleción salina y deshidratación.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida en los países anglosajones como enfermedad de la neurona motora, es una enfermedad degenerativa, progresiva, que afecta al sistema motor en todos sus niveles, con el desarrollo de una parálisis progresiva que acabará provocando la muerte.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico debilitante que afecta al 1% de los adultos. Los síntomas de la enfermedad son altamente variables de persona a persona, pero típicamente incluyen síntomas productivos o positivos (delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento, etc.) y negativos (afecto plano, disfunción social, falta de motivación, etc.), alteraciones cognitivas y alteraciones del humor. La evolución del cuadro también suele estar sujeta a una gran variabilidad interpersonal, aunque la recurrencia de los brotes psicóticos, la progresión de los síntomas y el deterioro funcional progresivo son la norma.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es un tumor neuroendocrino desarrollado a partir de las células cromafines que secretan catecolaminas. En el 85% de los casos estas células se localizan en la médula suprarrenal y en el 15% restante se generan en los ganglios simpáticos extraadrenales (paraganglioma o feocromocitoma extraadrenal), la mayoría de los cuales están situados en el abdomen.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente infeccioso causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es una enfermedad de curso más o menos prolongado que culmina con la destrucción de los linfocitos CD4+. El sida fue detectado por primera vez en EEUU en el año 1981. En 1983 se aisló el VIH y en 1984 se demostró claramente que era el agente causal del sida. Desde entonces este virus se ha diseminado rápidamente por todo el mundo, dando lugar a una pandemia de consecuencias imprevisibles. En la actualidad se calcula que cuarenta millones de personas están...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Las afecciones víricas correspondientes a estas infecciones pueden consultarse en los correspondientes capítulos del libro. Por su parte, la Imagen 1 presenta una afectación vírica de la piel causada por el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90% de los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La mastopatía fibroquística (MFQ) o displasia mamaria es la enfermedad de la mama más frecuente en la mujer premenopáusica. Se observa clínicamente en el 50% de las mujeres e histológicamente en el 90%. Es una enfermedad benigna y crónica en la que se produce una alteración en la proliferación del estroma y del epitelio mamario, por la que se desarrollan quistes. Clásicamente, la displasia mamaria se dividía, según la anatomía patológica, en displasia mamaria fibrosa, proliferativa y quística. Dupont y Page propusieron clasificar la MFQ en lesiones no proliferativas, lesiones proliferativas sin atipia y lesiones proliferativas con atipia (hiperplasia atípica)....

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La osteoporosis (OP) es un trastorno generalizado, aunque no uniforme, del sistema esquelético, caracterizado por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo cual compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad ósea y una susceptibilidad aumentada a las fracturas (Ver Imagen 1). Es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, aunque está infradiagnosticada por ser una enfermedad asintomática hasta la aparición de complicaciones. © DAE Imagen 1.A) Hueso normal, B) Osteoporosis

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La insuficiencia renal crónica se produce por una destrucción progresiva de los glomérulos renales, lo que produce un deterioro del funcionamiento renal según el cual se puede clasificar en leve, moderada y grave, hasta alcanzar el estadio final que sería la insuficiencia renal terminal, en la cual es necesaria la aplicación de técnicas de sustitución de la función renal.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es una infestación ocasionada por el ácaro Sarcoptes scabiei, muy pruriginosa y contagiosa (Ver Imagen 1). © Al.Sánchez Imagen 1. Sarna en recién nacido

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Se entiende por insuficiencia suprarrenal el trastorno en el que existe una secreción de glucocorticoides suprarrenales inferior a las necesidades del organismo. Se puede clasificar en dos categorías: Insuficiencia suprarrenal primaria, en la que el trastorno reside en ambas glándulas suprarrenales, existiendo un déficit de glucocorticoides, mineralcorticoides y andrógenos. Insuficiencia suprarrenal secundaria, que consiste en la producción o liberación deficitaria de adrenocorticotropina (ACTH) por un defecto hipotálamo-hipofisario, no existiendo déficit mineralcorticoide, ya que la ACTH juega un escaso papel en la secreción de aldosterona. La insuficiencia corticosuprarrenal primaria es relativamente rara, aparece a cualquier edad y afecta a ambos sexos...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Se ha definido clásicamente la insuficiencia cardiaca como el síndrome clínico originado por el fracaso de los ventrículos para mantener un gasto cardiaco adecuado para suplir las necesidades metabólicas de los tejidos, o sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su presión de llenado (Ver Imagen 1). Como consecuencia de esto se produce una congestión a nivel pulmonar y en la circulación sistémica, ya que el aumento de la presión venosa pulmonar permite el paso de líquidos desde los capilares a los alveolos, ocasionando el llamado edema pulmonar. La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) o fallo cardiaco es una condición habitual...

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La epilepsia es una enfermedad en la que las crisis epilépticas recurren, en general, como resultado de una lesión cerebral estructural, en el seno de una enfermedad sistémica o de forma idiopática o genética. Una crisis epiléptica es el resultado de una descarga neuronal cortical excesiva, que puede ser focal, generalizada o generalizarse secundariamente, y que es seguida de manifestaciones clínicas, produciendo un trastorno autolimitado de la consciencia, comportamiento, emoción o cualquier función cortical, dependiendo de la localización y características de las descargas.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La endocarditis es la infección de la superficie interna del corazón que afecta principalmente a las válvulas cardiacas, aunque también puede afectar a los septos, las cuerdas tendinosas o el endocardio mural. La proliferación bacteriana da lugar a la formación de verrugas, que son acumulaciones de microorganismos, plaquetas y fibrina que asientan sobre zonas dañadas del endotelio, aunque en ocasiones pueden hacerlo sobre un endotelio previamente intacto.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que produce episodios de obstrucción al flujo aéreo de carácter variable y reversible, debidos a una hiperreactividad bronquial que se desencadena por diversos estímulos.

    Palabra más relevante en este resultado: clinica

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías