Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    278 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo, si el enfermo sobrevive. El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción "hacia adentro" de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos. La gravedad del cuadro depende de la afectación de órganos vecinos y...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un déficit de la hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides consistente en una producción insuficiente de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La enfermedad venosa crónica incluye un amplio espectro de cuadros clínicos que van desde las telangiectasias (arañas vasculares) y las venas varicosas (varices) hasta las úlceras venosas. En general, el término insuficiencia venosa crónica (IVC) se refiere específicamente al conjunto de cambios cutáneos (trastornos tróficos) asociados con la hipertensión venosa mantenida. Se define una variz, en puridad, como una vena dilatada, tortuosa y palpable con un diámetro máximo mayor de 4 mm que no modifica el color de la piel suprayacente, en contraste con las llamadas venas reticulares (visibles pero no palpables al estar localizadas en la dermis, verdeazuladas y...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    CONCEPTO El Código Alimentario Español define a las grasas vegetales comestibles como las obtenidas de frutos o semillas mediante distintos procedimientos, de estado sólido a temperatura de 20 ºC, de buen color, limpias y exentas de impurezas. Entre ellas se pueden distinguir fundamentalmente: manteca de coco, grasa de palmiste, manteca de palma y manteca de cacao. MANTECA DE COCO Es la grasa procedente del fruto del cocotero (Cocos nucifera L.) adecuadamente refinada. Se presenta como una masa pastosa fluida de color blanco o marfil, insípida y con un aroma muy característico. Esta grasa se caracteriza por su elevado contenido de ácido láurico ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas transformadas son grasas que han sido sometidas a un tratamiento tecnológico de hidrogenación o transesterificación, por tanto, no se encuentran de forma natural en los alimentos. La hidrogenación supone la saturación con hidrógeno de los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados de los aceites en presencia de un catalizador (el níquel es el más usado), a elevadas temperaturas (120 y 220 ºC), dando lugar a nuevos triglicéridos con un punto de fusión más elevado (al estar saturadas se convierten en grasas sólidas). Generalmente la grasa no se hidrogena totalmente, por lo que suele quedar parcialmente hidrogenada.La transesterificación ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En general los mariscos constituyen una excelente fuente de nutrientes. En la Tabla 1 se presenta la composición nutricional de los principales moluscos y crustáceos consumidos. Agua: es el componente mayoritario de los moluscos y crustáceos, por ello, el aporte energético es muy bajo, destaca el centollo (127 kcal/100 g) debido a su mayor contenido en grasa.Proteínas: respecto a las proteínas, su contenido es del mismo orden que los pescados y la carne (11-20%). A pesar de no poseer elevados contenidos de proteína, estas son de elevado valor biológico al igual que en el ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ