Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    417 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Determinar la benignidad o malignidad de lesiones de dudosa significación según técnicas morfológicas convencionales, así como estudiar la extensión de distintos procesos tumorales mediante estudios metabólico-anatómicos de cuerpo entero (Ver Imagen 1). La PET permite obtener imágenes de la distribución en el organismo de moléculas marcadas con emisores de positrones. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye fisiológicamente por todo el organismo, concentrándose en las células con mayor consumo metabólico de glucosa (Ver Imagen 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial benignidad/malignidad de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas (Ver Imagen 1). Estudia la epilepsia fármaco-resistente, los cuadros de deterioro cognitivo y los cuadros psicóticos mediante estudios metabólico-anatómicos. Indicaciones Estudio del foco de actividad epileptógena en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico de cara a la planificación de radiocirugía.Valoración de pacientes con cuadro clínico de deterioro cognitivo leve y pruebas de imagen convencionales normales.Estudio de cuadros psicóticos agudos.Caracterización de lesiones cerebrales ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Los esteroles son derivados del cilopentano perhidrofenantreno y de todos ellos, el colesterol es el de mayor interés biológico. El colesterol solo se encuentra en tejidos animales, en los productos de origen vegetal se encuentran otros esteroles como el ergosterol (precursor biológico de la vitamina D2). El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares mayoritario en el cerebro y las neuronas. Se encuentra en altas concentraciones en el hígado, donde es sintetizado y almacenado, así como en tejidos glandulares. En la Imagen 1 se muestra la estructura del colesterol. El grupo alcohólico es de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Amparo Medina Carrizo Concepto La función principal de los riñones es la depuración de la sangre mediante la formación de orina. Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos donde se desarrollan tres procesos básicos para la formación de la orina: La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares.La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas.La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores. Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina, que presentará una composición, densidad, pH y volumen adecuados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión pulmonar. Tras la administración del radiofármaco se consigue embolizar una mínima parte del árbol capilar pulmonar, que no causa repercusión hemodinámica y que permite objetivar externamente la distribución de dicho radiofármaco, pudiendo valorar la distribución regional de la perfusión (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Cuantificación de la función pulmonar según estudio de perfusión.Cortocircuito cardiaco derecha-izquierda. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía ósea permite estudiar el esqueleto tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (99mTc) que es captado por el hueso y es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Con esta prueba se pretende valorar la existencia de áreas de patología ósea (gammagrafía ósea tardía) y patología inflamatoria en huesos y tejidos blandos (gammagrafía ósea en tres fases) en función de la captación obtenida tras la administración de un radiofármaco, que demostrará la vascularización, difusión regional y metabolismo óseo al ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Detectar las alteraciones en la captación abdominal en pacientes sometidos a diálisis peritoneal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado instilándose a través del catéter de diálisis (Ver Imagen 1). Indicaciones Útil en la valoración de complicaciones de la diálisis peritoneal, tanto en el diagnóstico de problemas de tipo anatómico (fugas de pared abdominal anterior, pleura peritoneal, inguinales y genitales, así como hernias) como en problemas de ultrafiltración o drenaje. Actuación enfermera Preparación del paciente El paciente acudirá al servicio de nefrología-diálisis, en el que le suministrarán la bolsa de diálisis ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Esta prueba sirve para buscar signos de trombosis venosas profundas en extremidades inferiores y pelvis. Se suele realizar antes de la gammagrafía de perfusión pulmonar. Tras la administración del trazador, este asciende fundamentalmente por el sistema venoso profundo y ocasionalmente por el sistema superficial venoso de manera simétrica en ambos miembros, pudiendo obtener imágenes con la cámara inmediatamente tras la inyección bajo gammacámara. Indicaciones Prueba indicada en la detección de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Es de especial utilidad en sujetos con alergia a los contrastes yodados y para el seguimiento de un proceso trombótico conocido. Intervenciones enfermeras ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Prueba realizada para poner de manifiesto la existencia de hiperplasia o adenomas de paratiroides en pacientes con hiperparatiroidismo primario o secundario (Ver Imagen 1). Tras la administración de un radiofármaco tecneciado por vía intravenosa, se comprueba su captación en las glándulas tiroideas y paratiroideas que, en el transcurso del tiempo, muestran un distinto lavado del radiofármaco que es claramente más lento en los casos de adenomas e hiperplasia paratiroidea, lo cual permite su identificación y localización. Indicaciones Hiperparatiroidismo primario y secundario. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación ...
    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    La enfermedad arterial periférica afecta comúnmente a las arterias que irrigan los miembros inferiores, formándose en la luz arterial placas que dan lugar a estenosis u oclusiones que provocan un déficit en la perfusión de los tejidos (isquemia), más intenso cuanto más distal.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...
    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...
    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Es una enfermedad hereditaria multisistémica de las glándulas exocrinas. Presenta manifestaciones a diferentes niveles: pulmón, páncreas, tracto biliar y glándulas sudoríparas. Se produce una disfunción secretora epitelial asociada a obstrucción ductal, lo cual da lugar a una obstrucción de las vías aéreas, infecciones del tracto respiratorio, insuficiencia pancreática, mala digestión, depleción salina y deshidratación.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar han sido considerados hasta hace mucho tiempo entidades diferentes. Sin embargo, hoy en día se entienden como los extremos de un espectro de la misma enfermedad: la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Se define la TVP como la existencia o formación de un trombo dentro del sistema venoso profundo. Trombosis venosa superficial (TVS) También conocida como flebitis o tromboflebitis superficial (términos que se deben evitar al hablar de TVP, puesto que llevan a confusión). Consiste en la inflamación de una o más venas del sistema venoso superficial que suele implicar, además, la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Cursa con necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero el individuo afectado es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden ser producidos tras estornudar, reír o realizar algún esfuerzo.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes Concepto Un estudio electrofisiológico es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del estado del sistema específico de conducción eléctrica del corazón o del lugar de origen y el camino de transmisión de alguna arritmia cardiaca. Para ello se requiere la introducción y colocación de unos catéteres en contacto con las estructuras cardiacas, lo que se consigue haciéndolos avanzar bajo control radiológico a través de vasos centrales. Normalmente las señales eléctricas se mueven a través de las dos cámaras superiores del corazón (las aurículas), el nodo aurículo-ventricular y luego las ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor energético del vino, como se observa en la Tabla 1, va a depender de su contenido en alcohol y/o azúcares, de ahí el elevado valor energético de los vinos dulces en comparación con los vinos de mesa o el cava. El alcohol mayoritario es el etanol, que varía del 13% en los vinos de mesa al 19% en los vinos dulces. Los azúcares naturales (también procedentes de la uva) son abundantes y variarán según el tipo de vino, los vinos secos contienen entre 0,1 y 1,5%, mientras que los vinos dulces, los moscateles y los oportos, contienen ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Se trata de una infección fúngica que afecta fundamentalmente a los pulmones, aunque puede provocar una infección diseminada potencialmente grave. Los individuos con mayor riesgo son los niños, ancianos e inmunodeprimidos: personas con VIH, trasplantados, pacientes con cáncer, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la dieta. A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, estos nutrientes no se almacenan como reserva. Sus niveles celulares se regulan por el equilibrio entre anabolismo y catabolismo, es decir, mediante un balance entre la biosíntesis y la degradación de proteínas, a lo que se conoce también como recambio normal de proteínas. El balance de nitrógeno es la forma mediante la cual se puede cuantificar la utilización del nitrógeno y, por lo tanto, de las proteínas por parte del organismo, algo que es ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO Con el nombre de vitaminoides o falsas vitaminas se denomina a una serie de sustancias con características propias de las vitaminas, pero que no cumplen todos los criterios de su definición. El desconocimiento, y en algunos casos el afán de lucro, ha llevado a etiquetar como vitaminas a sustancias que en realidad no lo son, bien porque no son relevantes para el metabolismo o bien porque se pueden sintetizar en cantidades suficientes para cubrir las necesidades del ser humano. Entre ellos se encuentran: la vitamina F, la colina, el inositol y la coenzima Q10. Todas actúan de una forma concreta, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Es la inflamación localizada o generalizada del peritoneo debida al paso de microorganismos o sustancias químicas a la cavidad peritoneal.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Patologías
    CONCEPTO El azufre (S) es un elemento mineral presente en el organismo en una proporción inferior al 1%, y forma parte de la molécula de distintos compuestos orgánicos. Aparece en el organismo como constituyente de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina y de otras moléculas orgánicas como los mucopolisacáridos y los glucolípidos. La estructura terciaria de las proteínas se puede atribuir en parte a la formación de enlaces covalentes entre residuos de cistina cuyos grupos ?SH se oxidan para formar puentes disulfuro (-S-S-). Estos puentes determinan también las modificaciones estructurales tridimensionales necesarias para la actividad de algunas enzimas, hormonas como la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    La trombocitopenia es la disminución del número de plaquetas por debajo de lo necesario para que la coagulación sea normal. Puede ser de origen central (la alteración se encuentra en la médula ósea) o periférica (desciende el número de plaquetas en la circulación). Estas alteraciones pueden originarse por defectos congénitos o alteraciones inmunes.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Las infecciones bacterianas que afectan a la piel pueden ser una manifestación de un proceso principalmente cutáneo o ser sólo una parte de una infección que afecta a otros órganos. Las infecciones más frecuentes, tanto en la infancia como en la edad adulta, son producidas por bacterias Gram positivas, en particular estafilococos y estreptococos. Entre dichas infecciones destacan las siguientes: Impétigo Es una infección contagiosa de la dermis superficial, muy frecuente, especialmente en niños (Ver Imagen 1). © US Gov Imagen 1. Impétigo Manifestaciones clínicas Se distinguen dos tipos: impétigo ampolloso e impétigo no ampolloso. El impétigo ampolloso está causado...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    El tipo de tumor más frecuente de cáncer de útero es el adenocarcinoma de endometrio, que se origina en la capa más interna del útero (endometrio). Otros tipos de tumores son menos frecuentes como el sarcoma, que se origina en la capa muscular del útero, o el carcinoma epidermoide, que supone menos de un 1% de todos los tumores del útero. Actualmente numerosas estadísticas señalan un aumento de la frecuencia de este cáncer en relación al cáncer de cérvix. La edad media de aparición oscila entre los 50 y 60 años. El crecimiento local, por extensión directa al miometrio y...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Patologías
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García Concepto El test de mesa basculante es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de consciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite desencadenar episodios vasovagales en pacientes predispuestos y es, actualmente, la prueba más rentable para el diagnóstico del síncope neuromediado (Ver Imagen 1). Básicamente, el test de mesa basculante consiste en colocar al paciente en una mesa que tiene un apoyo para los pies e inclinarla durante un cierto tiempo y en un cierto ángulo en un esfuerzo por inducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Colaborar en el diagnóstico de extensión, valorar el pronóstico y realizar seguimiento de tumores carcinoides, neuroendocrinos y gastroenteropancreáticos que poseen receptores de somatostatina, poniendo en evidencia la existencia o no de áreas de depósito selectivas de 111-Indio-penteteotrida (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Tumores carcinoides.Tumores gastroenteropancreáticos.Tumores derivados de la cresta neural (paragangliomas, médulas de tiroides, neuroblastoma y feocromocitoma).Tumores de glándula pituitaria.Carcinoma de células pequeñas.Carcinoma de mama.Meningioma.Enfermedad linfoproliferativa. Actuación enfermera Preparación del paciente No precisa ayuno.Hidratación del paciente antes del estudio isotópico (1-1,5 litros).Suspender octeotrida ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con yodo 131, tras ser administrado por vía oral o intravenosa, permite identificar la persistencia de tejido glandular en la región tiroidea o extratiroidea mediante una cámara de centelleo tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (yodo-131). El yodo es captado por este tejido, localizado tanto en la tiroides como de forma extratiroidea, emitiendo rayos gamma que son detectados por el contador de la gammacámara. Este contador emite luz cada vez que recibe un fotón de los rayos gamma, produciéndose una imagen uniforme, bidimensional y en blanco y negro del cuerpo completo (llamada rastreo) ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con metayodo permite diagnosticar la presencia de tumores derivados de cresta neural. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (MIBG 123-I), es captado por el tejido localizado a nivel adrenal (glándula suprarrenal) o extra-adrenal (neuroblastoma), el cual es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Neuroblastoma y feocromocitoma. Actuación enfermera Preparación del paciente Se realizará bloqueo de la captación de yodo por parte de la tiroides mediante administración de solución fuerte de lugol (adultos: ocho gotas diluidas en agua/8 ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Localizar tumores en el cerebro y su diferenciación por radionecrosis, abscesos o cicatriz post-quirúrgica. Tras la administración de un radiofármaco (cloruro de talio-201), este atraviesa la barrera hema­toencefálica y se incorpora en la célula tumoral mediante un mecanismo similar al del potasio (Ver Imagen 1). Indicaciones Cáncer medular de tiroides.Sarcoma de Kaposi.Cáncer de mama.Linfomas de bajo grado (LNH).Tumores óseos primarios.Cáncer de pulmón.Tumores cerebrales. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la exploración.Verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y al ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO Los objetivos nutricionales son metas a alcanzar con el fin de prevenir o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Hacen referencia a las ingestas deseables que pueden contribuir a un estado óptimo de nutrición y salud de la población en general. Suelen ser establecidos por los organismos oficiales en el ámbito internacional, nacional o regional. Se calculan a partir de la ingesta actual estimada y se formulan en términos sencillos de cuantificar, de manera que se pueda hacer fácilmente el seguimiento y evaluación del proceso. Los objetivos nutricionales pueden plantearse a corto, medio y largo plazo, ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Técnica endoscópica utilizada para el tratamiento de cálculos alojados en la pelvis renal y en los uréteres. Consiste en acceder al uréter mediante un ureteroscopio, ayudado por la utilización de un cistoscopio, a través de la uretra (acceso retrógrado) o por medio de una perforación percutánea (acceso anterógrado). Los ureteroscopios pueden ser de dos tipos: rígidos o flexibles. Los rígidos pueden tener variaciones de longitud y diámetro. Los más cortos, llamados distales, son útiles para trabajar en el uréter medio y distal con fácil maniobrabilidad. Los más largos, denominados estándar, permiten llegar hasta el ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO La desnutrición es un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria (IR), una vez establecida esta puede empeorar el estado nutricional. Esto es válido para las dos situaciones que habitualmente se pueden encontrar en la clínica: la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y la insuficiencia respiratoria crónica (IRC). La IRA suele ser una manifestación de un proceso patológico sistémico. La lesión neurológica, la sepsis, el politraumatismo tras cirugía mayor, la obesidad, la alteración del estado mental o la obstrucción de la vía aérea, son trastornos que a menudo coexisten y hacen necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Esta situación, generalmente ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Consiste en evaluar las alteraciones anatómicas y funcionales de las glándulas salivales a través de la captación global o regional de cada una de ellas mediante la administración de un radiofármaco (Ver Imagen 1). Este es captado por la glándula salival y es detectado por la gammacámara. Indicaciones Xerostomía (síndrome de boca seca).Tumor de Warthin.Síndrome de Sjögren.Parotiditis aguda y crónica. Actuación Enfermera Preparación del paciente Ayuno de dos a cuatro horas antes de la prueba.No realizar sialografía previa a la exploración.Consentimiento informado: no es necesario. Intervenciones enfermeras Antes de la ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. Actuación enfermera Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía hepatobiliar permite valorar la morfología y funcionamiento y descartar patología inflamatoria del hígado y la vesícula biliar mediante la administración de 99mTc. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco tecneciado (HIDA), este es captado por el hígado y secretado por la bilis a través de la vía biliar y en función del tiempo de eliminación se sabrá si se trata de una obstrucción completa, incompleta o hepatitis (Ver Imagen 1). Indicaciones Hepatopatías de distinta etiología con afectación parenquimatosa.Colecistitis aguda.Quiste de colédoco.Valoración de la cirugía del trasplante hepático ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Angiogammagrafía cardiaca para cuantificación y valoración de alteraciones morfológicas en las cavidades cardiacas (Ver Imagen 1). Tras la administración del trazador se recoge una secuencia rápida de imágenes planares sobre la región torácica, registrándose así el paso de la actividad a través de las cámaras cardiacas. Indicaciones Malformaciones cardiacas.Cardiopatías. Actuación Enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en el que constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y del facultativo responsable. Intervenciones enfermeras Durante la prueba Identificación del paciente con la exploración a rea­lizar.Verificación de no embarazo ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La ventriculografía consiste en valorar la fracción de eyección de los ventrículos izquierdo y derecho, así como el grado de movilidad de la pared ventricular y análisis de parámetros de función diastólica (Ver Imagen 1). Tras la administración del radiofármaco 99m Tc (tecnecio 99 metaestable), se recogen unas secuencias de imágenes dinámicas en proyección oblicua anterior derecha por medio de una gammacámara para observar la función del músculo cardiaco sumándole las sístoles y diástoles. Indicaciones Valvulopatías.Evaluación de un postinfarto agudo de miocardio (ventriculografía en equilibrio).Valoración de la función ventricular derecha (ventriculografía ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica que se efectúa introduciendo una sonda por la uretra hasta la vejiga, inyectando 100-200 ml de contraste yodado diluido con solución salina a temperatura ambiente para rellenarla al mismo tiempo que se visualiza la forma, tamaño y los contornos de la vejiga. Aporta información sobre defectos en llenado por lesiones, anomalías congénitas, reflujo vesicoureteral, traumas vesicales o lesiones por infección urinaria. Indicaciones Confirmación de procesos urológicos:Defectos de llenado vesical.Estudio de lesiones de la vejiga como tumores, divertículos, fístulas, cálculos, perforaciones, desgarros.Valoración de reflujo vesicoureteral.Evaluación de vejiga neurógena.Incontinencia urinaria.Evaluación de la ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El estudio microbiológico de las infecciones pulmonares presenta cierta dificultad diagnóstica que hace necesario mejorar continuamente las técnicas de diagnóstico con objeto de obtener mejores accesos al foco de infección y mayor calidad de las muestras. Las muestras pueden obtenerse por métodos no invasivos, como el análisis del esputo, sangre y orina; y también por métodos invasivos, como la broncoscopia o fibrobroncoscopia, la punción transtraqueal, la punción transtorácica y la biopsia pulmonar. La broncoscopia es una técnica diagnóstica invasiva que permite la observación directa del tracto respiratorio desde la laringe hasta el árbol traqueobronquial a través de un ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba, que se denomina timpanometría o impedanciometría, consiste en el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Por tanto, evalúa la movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para realizar la timpanometría se utiliza un aparato automático denominado impedanciómetro o timpanómetro, cuya valoración da lugar a un timpanograma. En la siguiente gráfica se especifican los componentes de un timpanograma normal (Ver Imagen 1): Compliancia: se define como la movilidad o elasticidad del sistema del ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba tiene varias denominaciones: audiometría, prueba auditiva, audiografía o audiograma. Se trata de un método de medición y estudio de la audición que evalúa la agudeza del sentido del oído mediante pruebas con medios electrónicos (audiómetro) que permiten determinar los umbrales más bajos de intensidad a los que un individuo puede oír un conjunto de tonos. La audiometría es, por tanto, la medición de la audición. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Con síntomas otológicos, en pacientes con:Pérdida de la audición tanto súbita ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (endoscopia rígida o flexible) y una luz fraccionada o a ráfagas (estroboscopio). A diferencia de otros métodos de estudio de la movilidad de las cuerdas, este permite visualizar la superficie de la mucosa que recubre las cuerdas vocales y detectar pequeñas alteraciones en su vibración no visibles por otros medios, como la presencia de lesiones muy iniciales, pólipos, nódulos, lesiones infecciosas o pequeñas lesiones tumorales. Esta prueba recibe distintas denominaciones: estroboscopia laríngea, laringoestroboscopia, estudio estroboscópico de las cuerdas vocales, ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Otto Schirmer describió su prueba para medir la producción de lágrima en 1903 y ha mantenido su vigencia hasta hoy por su simplicidad y utilidad clínica. Pretende medir la secreción lagrimal, siendo un indicador de hipolacrimia. Indicaciones Ojo seco. Actuación Enfermera Preparación del paciente Según el Schirmer que se quiera evaluar a veces es necesario instilar una gota de anestésico al paciente: la enfermera debe cerciorarse de que el paciente no tiene alergia. El paciente ha de estar cómodamente sentado. Test de Schirmer I Permite estudiar la secreción lagrimal total, es decir, valora la suma de la ...
    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C y la proteína S se encuentran en pequeñas cantidades en la sangre y actúan a la par para inhibir una coagulación sanguínea excesiva. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo o en un tejido, el organismo pone en marcha la cascada de la coagulación, que resulta en la formación de un coá­gulo de sangre estable. Este coágulo evita pérdidas de sangre adicionales y protege la lesión hasta que cicatriza. Cuando el coágulo ya no es necesario otros factores se encargan de destruirlo para así eliminarlo. La trombina es un factor de la coagulación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO Tras la muerte del animal el tejido muscular debe sufrir una serie de transformaciones, a través de procesos fisicoquímicos y bioquímicos, que permiten su consumo. En el momento de la muerte, se interrumpe la circulación de la sangre en los músculos y se agotan las reservas de energía de las fibras musculares, un aspecto que provoca que estas se endurezcan y sean más fibrosas. En estas condiciones, el consumo de la carne no es apropiado, sino que deben transcurrir de dos a tres días para que se reblandezca. Este proceso de maduración, que puede alargarse en función de la jugosidad que ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO Las verduras y hortalizas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las hortalizas y verduras de mayor consumo en España. En general, las hortalizas se caracterizan por aportar elementos nutritivos reguladores como vitaminas y minerales. VALOR NUTRICIONAL El valor energético de las verduras y hortalizas es muy bajo en general, dado ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO Las frutas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, el estado de maduración y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las frutas de mayor consumo en España. Valor energético Al ser el agua su componente mayoritario, la mayor parte de las frutas tienen un aporte calórico bajo. Como excepción están las frutas grasas como la aceituna y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hierro se utiliza en el organismo principalmente como parte de la hemoglobina, que es la proteína transportadora de oxígeno a los tejidos. Por ello, el 70% del hierro del organismo se encuentra en esta proteína y el 30% restante se encuentra depositado en forma de ferritina y de hemosiderina para su posible utilización. Este oligoelemento es captado por la transferrina a partir de su ingesta en la dieta. Los niveles considerados normales de hierro en sangre son: Hombres: 80-180 µg/dl.Mujeres: 60-160 µg/dl.Niños menores de un año: 100-250 µg/dl.Niños mayores de un año: 50-120 µg/dl. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina (FA, ALC) u orto-fosfórico-monoés­ter hidrolasa es una enzima que cataliza la hidrólisis del ligamiento estérico, entre álcali y ácido fosfórico, con liberación de fosfato inorgánico. Se encuentra en muchos tejidos: huesos, mucosa intestinal, hígado, bazo, pulmones, tiroides, etc. En el plasma se encuentra constituida por algunas isoen­zimas producidas por el hígado, tejido del hueso y la mucosa intestinal. La isoenzima de origen hepático constituye la principal fracción de la fosfatasa alcalina en adultos; en los niños se evidencia la producida en los huesos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina en sangre son: Adultos: 30-120 UI/l.Niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa ácida es una enzima que se encuentra en numerosos tejidos, entre los que se incluyen el hígado, los glóbulos rojos, la médula ósea y las plaquetas. También se encuentra en altas concentraciones en el semen. Los niveles considerados normales de fosfatasa ácida en sangre son: Adultos/ancianos: 2,2-10,5 UI/l.Niños: 8,6-12,6 UI/l. Indicaciones Enfermedad prostática.Mieloma múltiple.Crisis drepanocítica. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.La muestra debe ser procesada de forma inmediata (antes de una hora). Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de electroforesis de hemoglobina mide los tipos de hemoglobina que se encuentran en el torrente sanguíneo. La hemoglobina, proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, tiene varias formas moleculares, algunas normales y otras anormales. La hemoglobina normal transporta y libera oxígeno de manera eficiente, mientras que la anormal no. Algunos de los tipos más comunes de hemoglobina son los siguientes: Hemoglobina F: el tipo normal que se encuentra en el feto y en el recién nacido. Es reemplazada por la hemoglobina A después del nacimiento.Hemoglobina A: el tipo normal que se encuentra con más ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Constituyen un grupo de cánceres muy relacionados entre sí que se originan en los ganglios linfáticos u otras estructuras linfoides y que se caracterizan por la proliferación de linfocitos en diversos estadios de maduración. Puede afectar tanto a los linfocitos T como B y, en ocasiones, a los histiocitos. Habitualmente, este tipo de linfomas se diseminan por todo el organismo. Pueden tener un inicio multicéntrico, con invasión linfomatosa de la médula ósea y de la sangre periférica.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    VALOR NUTRICIONAL Desde el punto de vista nutritivo las legumbres destacan por su alto contenido proteico, lo que ha originado que en ocasiones se las incluya junto con alimentos proteicos (carne, pescados y huevos) o junto a cereales y tubérculos por su origen vegetal y elevado contenido de hidratos de carbono. En la Tabla 1 se muestra el contenido de nutrientes de las legumbres consideradas de mayor consumo en España (excepto el cacahuete que se abordará en otro apartado). Valor energético: por tratarse de semillas secas su contenido en agua es pequeño (10-15%), lo que da lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Se encuentra de manera abundante en los riñones y la materia fecal. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas en el hombre. También se encuentra en el corazón, los pulmones, los huesos y los órganos reproductivos, así como en el semen. Se forma principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye el 80% del nitrógeno en la orina, procede de la degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre todo de los aminoácidos de las proteínas ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Es el proceso en el cual la retina, que normalmente está apoyada en el epitelio pigmentario, se separa de él y se suelta. Es un trastorno ocular grave que puede llevar a la ceguera si no se trata rápidamente (Ver Imagen 1). Los desprendimientos de retina pueden dividirse en primarios y secundarios: Los primarios tienen lugar cuando se produce una o más roturas de la capa neural, permitiendo que el líquido vítreo se acumule entre las capas neural y pigmentada. Este tipo es el más frecuente. El desprendimiento secundario tiene lugar cuando hay una separación de capas porque la capa...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Término muy general, ya que existen múltiples causas por las que se produce la inflamación de la conjuntiva del ojo. Más común es la denominación de ojo rojo (Ver Imagen 1). © P33tr GNU Imagen 1.Conjuntivitis

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Un accidente cerebrovascular (ACV) es la interrupción brusca del flujo sanguíneo al cerebro; dependiendo del área cerebral afectada, origina una serie de síntomas. Es un episodio vascular agudo y afecta a la función del sistema nervioso central (SNC).

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Proceso supurativo focal situado en el interior del parénquima cerebral (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Absceso cerebral

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La endocarditis es la infección de la superficie interna del corazón que afecta principalmente a las válvulas cardiacas, aunque también puede afectar a los septos, las cuerdas tendinosas o el endocardio mural. La proliferación bacteriana da lugar a la formación de verrugas, que son acumulaciones de microorganismos, plaquetas y fibrina que asientan sobre zonas dañadas del endotelio, aunque en ocasiones pueden hacerlo sobre un endotelio previamente intacto.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que se caracteriza por la aparición de cambios estructurales en la túnica coriocapilar, la membrana de Bruch y el epitelio pigmentario retiniano (EPR). Se presenta en dos formas anatomoclínicas: atrófica y exudativa. Es la causa más frecuente de ceguera legal (una agudeza visual de lejos menor de 20/200) en mayores de 60 años en los países desarrollados.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor nutricional del cacao y sus derivados viene determinado por su elevado contenido de grasa, por lo que son alimentos de elevado valor energético. Grasa: en la composición de la semilla de cacao destaca el contenido de grasa (manteca de cacao), después del proceso de tostado es del 52-56%. Los triglicéridos son los componentes mayoritarios (98%) de la manteca de cacao y los ácidos grasos que se dan en mayor proporción son los ácidos grasos saturados (59-60% del total), un menor porcentaje son ácidos grasos de monoinsaturados (35%) y polinsaturados (4%).Proteínas: el contenido de proteínas de las semillas ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se muestra el contenido de macronutrientes de los distintos tipos de arroz más consumidos. Hidratos de carbono: el componente mayoritario del arroz son los hidratos de carbono, que puede representar valores cercanos al 80%, cuyo componente principal es el almidón, por lo que es un alimento fundamentalmente energético.Grasa: está en pequeñísimas cantidades (0,92,2%) y en cuanto a la proteína presenta niveles más bajos que otros cereales, en torno al 7%, pero la calidad de la misma es algo superior, aun compartiendo el mismo aminoácido limitante, lisina.Vitaminas y minerales: depende del proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La colina no es un nutriente esencial porque se puede sintetizar en el organismo, sin embargo, en determinadas situaciones, incluida una ingesta deficiente, puede ser beneficiosa su administración en forma de suplementos. Su estructura química se corresponde con la de una amina cuaternaria (trimetil-etanolamina) (Ver Imagen 1) y está presente en la dieta como base libre y formando parte de fosfolípidos en la mayor parte de los alimentos. La colina participa en múltiples reacciones metabólicas. Está presente en las membranas celulares en forma de lecitina o fosfatidilcolina, sustancia que juega un papel ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    MANGANESO El manganeso es un oligoelemento sobre el que todavía se ha de investigar más para poder entender mejor sus efectos, tanto por carencia como, más raramente, por exceso. Deficiencia Las dietas ricas en cereales refinados, pan blanco, azúcar y leche, al tiempo que pobres en vegetales verdes, hacen que aumente el riesgo de su déficit. Cuando se produce una situación de carencia pueden aparecer los siguientes signos: crecimiento más lento de uñas y cabellos, cambios en la coloración del pelo, pérdida de peso, dermatitis transitoria, náuseas y vómitos, pudiendo disminuir incluso la tolerancia a la glucosa. Toxicidad Hasta la fecha no ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La enfermedad de Ménière o hidropesía del laberinto es un trastorno idiopático del oído interno asociado a un aumento del volumen de la endolinfa.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La miasis es una infestación de la piel originada por la fase larvaria de moscas no picadoras. La causa más frecuente es por Dermatobia hominis (moscardón), que es típica de Sudamérica o América Central. La tungiasis es otro tipo menos frecuente de miasis, causada por una pulga de arena ( Tunga penetrans). Se encuentra en la planta de los pies y crea túneles serpinginosos por donde la larva avanza.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito debido a la deficiencia de la actividad de los factores VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B o enfermedad de Christmas) que actúan específicamente en la activación de la vía intrínseca de la coagulación. Este tipo de trastornos se designa también con el término de hipocoagulabilidades.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una inflamación de la faringe. La faringe se encuentra en la parte posterior de la garganta, entre las amígdalas y la laringe. En ocasiones va acompañada de inflamación de las amígdalas, por lo que en algunos autores se describe como faringoamigdalitis.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad secundaria a la infección faríngea por los estreptococos -hemolíticos del grupo A(Streptococcus pyogenes, mayoritariamente) que genera un cuadro polisindrómico con afectación del corazón, la piel y el tejido celular subcutáneo, las articulaciones o el sistema nervioso central (SNC).

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La miastenia grave (MG) es una enfermedad autoinmune causada por anticuerpos dirigidos a los receptores de la acetilcolina (AChR) en la unión neuromuscular. Es el prototipo de las enfermedades autoinmunes que afectan a la sinapsis. Hay anticuerpos específicos para los receptores nicotínicos del receptor de la acetilcolina que se encuentra concentrado en la región postsináptica de la unión neuromuscular.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La muerte súbita infantil se define como " la muerte súbita de un niño menor de un año de edad a la cual no se encuentra explicación después de una investigación minuciosa del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, el examen de la escena del fallecimiento y la revisión de la historia clínica" (grupo de expertos del National Institute of Child Health and Human Development, 1991). Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) es la principal causa de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La pericarditis es la lesión del pericardio; puede ser estrictamente inflamatoria y fibrinosa o acompañarse de derrame, el cual, dependiendo de su cuantía, puede dar lugar a una compresión cardiaca clínicamente significativa (taponamiento cardiaco) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1. Pericarditis

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad granulomatosa, multisistémica y crónica, de causa desconocida. Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, monocitos y granulomas no caseificantes y por una alteración de la estructura normal del tejido de los órganos afectados. Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los órganos más afectados son el pulmón, los ganglios linfáticos, la piel y los ojos. Es una enfermedad común, de distribución universal, aunque su incidencia real es desconocida, ya que la mayoría de los casos cursan de forma asintomática. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, mujeres, no fumadores y personas...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se emplea el término de paniculitis para describir aquellas enfermedades en las que el principal foco de inflamación se encuentra en el tejido subcutáneo. Por lo tanto, abarca un espectro amplio de manifestaciones patológicas. Existe una clasificación histológica que diferencia los tipos de paniculitis según se observe inflamación en el septo o en el lobulillo o en ambos, pero ésta es una distinción artificial dado que no son nunca puramente septales o lobulillares. Muchas enfermedades, cutáneas y sistémicas, pueden cursar con paniculitis; según los hallazgos histológicos se clasificarían en: Septal sin vasculitis: eritema nodoso, esclerodermia, necrobiosis lipoidica, granuloma anula, nódulo...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Los nevus son lesiones cutáneas muy frecuentes que se producen por una proliferación anormal de los melanocitos de la piel, que tienden a agruparse en nidos o tecas. Su importancia radica en la necesidad de diferenciarlos de un melanoma. Para ello se utiliza el acróstico ABCD como un método clínico de sospecha: A. Asimetría. B. Bordes irregulares. C. Color D. Diámetro. La presencia de una lesión asimétrica, con bordes irregulares, heterocromía y un diámetro mayor de 6 mm sugiere malignidad. Para mejorar la sensibilidad y la especificidad de los hallazgos clínicos se usa la dermoscopia. Finalmente, toda lesión sospechosa se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se conoce como estenosis hipertrófica de píloro (EHP) la enfermedad, de etiología desconocida y que afecta a lactantes, producida por la hipertrofia de las capas longitudinal y circular del píloro y del antro gástrico, lo que causa la estrechez u obturación del orificio pilórico (Ver Imágenes 1 y 2). © DAE © DAE Imágenes 1 y 2.Estenosis e hipertrofia

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Bajo este término se engloban varias malformaciones de la médula espinal que se producen por una alteración en el cierre del tubo neural (tercera y cuarta semana de gestación), que es la estructura a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central (SNC), incluidas las meninges y la médula espinal; además, como consecuencia de una migración anómala de células, se puede alterar el cierre de la parte posterior del esclerotomo y somitas, que dan lugar a los cuerpos vertebrales. En función de las estructuras que se vean alteradas se pueden encontrar varios tipos de disrafias espinales o alteraciones...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se define el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) como el conjunto de síntomas y signos que se producen como consecuencia del cese del flujo de aire durante más de diez segundos durante el sueño (apnea) o su disminución (hipopnea). Los episodios de apnea-hipopnea inferiores en número a diez a la hora se consideran normales; los superiores a diez por hora, anormales, y los superiores a treinta por hora, graves.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El nodo sinusal (NS) es el marcapasos del ciclo cardiaco en condiciones normales porque su descarga intrínseca es la más alta de todos los posibles marcapasos del corazón. Está muy influenciado por el sistema nervioso simpático (acelera la frecuencia) y por el sistema nervioso parasimpático (la disminuye). Normalmente la frecuencia de descarga del NS se encuentra entre 60 y 100 lpm. Si la frecuencia es menor de 60 se habla de bradicardia sinusal, que no tiene por qué indicar la existencia de una patología, pues puede aparecer en individuos sanos, sobre todo en deportistas, ancianos y en personas con aumento...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es un tipo de anemia caracterizado por un desequilibrio entre el aporte, la eliminación y el consumo de hierro por el organismo, baja concentración de transferrina, de la hemoglobina o del hematocrito. Es la anemia más frecuente en todo el mundo.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La anafilaxia es el síndrome clínico resultante de una reacción de hipersensibilidad grave, caracterizada por colapso cardiovascular y compromiso respiratorio. Es una reacción inmunológica multisistémica, aguda y grave, que aparece tras el contacto con una sustancia o alérgeno con el que ya antes se había tenido contacto, por lo que el sistema inmunitario se ha vuelto sensible a él. Se presenta con muy poca frecuencia; sin embargo, es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. La anafilaxia se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más de los siguientes sistemas:...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio para el diagnóstico oncológico de pacientes a los que se ha efectuado un tratamiento radical de cáncer de próstata o que presentan elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) (sospecha de recidiva) o exploraciones de imagen convencionales negativas o no concluyentes (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Pacientes con cáncer de próstata ya intervenidos, con sospecha de recidiva por elevación mantenida de PSA y pruebas convencionales negativas o no concluyentes.Estudio de extensión en pacientes de alto riesgo, con alta probabilidad de metástasis.Pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El cáncer de testículo representa el 1-2% de las neoplasias en varones, siendo el más común entre los hombres de 15 a 35 años. Debido a la mejora en el diagnóstico y al tratamiento multimodal (cirugía, radioterapia y quimioterapia) es uno de los tumores malignos con menos mortalidad. La clasificación patológica recomendada por las guías clínicas europeas (modificada de la versión del año 2004 de la Organización Mundial de la Salud) divide a los tumores de testículo en tumores de células germinales, tumores del estroma o de los cordones sexuales y miscelánea de tumores estromales no específicos (Ver Tabla 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Como ya se ha comentado, es un tipo de esclerodermia con afectación exclusivamente cutánea. Se caracteriza por la aparición de una o varias placas escleróticas, con bordes violáceos e hiperpigmentación central. Pueden ser de aparición localizada (no más de dos placas) o generalizada.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad del tejido conectivo que cursa con debilidad en la musculatura proximal y un exantema cutáneo característico, de color violáceo, en los párpados, el cuero cabelludo y en las articulaciones. Puede cursar sin debilidad muscular, lo que se conoce como dermatomiositis amiopática.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Dependencia Patrón desadaptativo de consumo de una sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems durante un periodo de doce meses: Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado, con disminución del efecto cuando se mantiene la misma dosis. Abstinencia: aparición de síntomas físicos o psíquicos al dejar de consumir la sustancia, lo que produce la vuelta al consumo para conseguir alivio. Consumo en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía. Incapacidad para controlar o interrumpir el consumo. Empleo de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El desorden psicótico es un término empleado en psiquiatría para designar al estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Las personas que sufren estos trastornos pueden presentar delirios o alucinaciones, cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado; estos síntomas pueden presentarse acompañados de comportamientos extraños, incapacidad para mantener un adecuado juicio de la realidad y dificultades para interactuar socialmente y llevar a cabo actividades de la vida diaria.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La cistitis es la inflamación de la vejiga urinaria, cuya causa más frecuente es la infección por microorganismos procedentes del aparato digestivo, concretamente del recto, cuando estos se ponen en contacto con el aparato urinario.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Tétanos es un desorden del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por la toxina anaerobia Clostridium tetani. Sus manifestaciones clínicas y su relación con las heridas traumáticas eran bien conocidas por griegos y egipcios desde la antigüedad. Con la introducción de la vacuna en los años cuarenta del pasado siglo, su incidencia ha ido disminuyendo progresivamente, sobre todo en los países industrializados. En España, en 2008, el número de casos declarados fue de quince (el 0,03:100.000). En los países en vías de desarrollo, en contraste con los países desarrollados, se estima que se producen un millón de casos al...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se caracteriza por un aumento del tamaño de los hematíes (macrocitosis) y por la aparición en la médula ósea de formas inmaduras de los hematíes (megaloblastos), más grandes, y citoplasma con contenido de hemoglobina normal.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina es una proteína que se encuentra en el interior de los eritrocitos y es un buen indicador de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a todo el organismo. Transporta oxígeno de los pulmones a las células. Los niveles considerados normales de hemoglobina en sangre son: Hombre: 13,8-17,2 g/dl.Mujer: 12,1-15,1 g/dl. Indicaciones Anemia.Policitemia. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas.Las concentraciones sanguíneas de hemoglobina sufren un ligero descenso durante el embarazo normal.Las concentraciones de hemoglobina tienen su máximo diario alrededor de las ocho de la mañana y su mínimo alrededor de las ocho de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La prolactina (en adelante PRL) es una hormona adenohipofisaria que estimula la secreción de leche en la glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Está presente en pequeña cantidad en hombres y mujeres no embarazadas. Se relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal. Durante la gestación está presente de forma muy significativa. Tras el parto ayudará a iniciar y mantener la producción de leche materna. Una vez abandonada la lactancia, los niveles de prolactina descienden a cifras previas al embarazo. Los niveles séricos de PRL tienen variaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo Concepto El test de Synacthen también se conoce como curva de ACTH (hormona adrenocorticotropa) o test de estimulación rápido con ACTH. La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) se sintetiza en la adenohipófisis por acción del factor hipotalámico estimulante de la cortitropina (CRH). La ACTH segregada por la hipófisis actuará sobre la glándula suprarrenal. La ACTH estimula dos capas de la corteza suprarrenal: la zona fascicular, donde se secretan los glucorticoides (cortisol y corticoesterona), así como la 17 OHP (hidroxiprogesterona); y la zona reticular, que produce andrógenos como el sulfato-dehidroepiandrosterona (S-DHEA), la androstendiona y la testosterona. La secreción de ACTH presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El péptido vasoactivo intestinal (VIP, vasoactive intestinal peptide) es una hormona polipeptídica producida por muchas estructuras del cuerpo humano, como el aparato digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo en el cerebro. Se caracteriza por su propiedad vasodilatadora y su actividad en el sistema nervioso periférico (por ejemplo, el VIP relaja los pulmones, la tráquea y la musculatura gástrica). Inhibe la secreción de enzimas gástricas y estimula la secreción de glucagón, insulina y somatostatina; y aumenta la adenilciclasa, así como la secreción biliar en el hígado. En el sistema nervioso se encuentra en gran cantidad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calprotectina es una proteína liberada por neutrófilos. Se encuentra elevada en aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal. Los niveles considerados normales en personas sanas son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).Síndrome de colon irritable.Síndrome de malabsorción.Cáncer colorrectal.Enteropatía inducida por AINE.Enterocolitis necrotizante.Cólicos del lactante.Enfermedad celiaca.Diarrea crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen complicaciones. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2002; 5(44):50-51.Loza Fernández de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Juan Francisco Jurado Feo l Susana Camarzana Holguera Concepto Inyección selectiva de contraste en las arterias coronarias para diagnosticar el estado, permeabilidad y calibre de los vasos mediante acceso percutáneo (radial, cubital o femoral) y catéteres largos con diferentes formas en su punta. La canalización de las arterias coronarias se realiza mediante control radiológico y el contraste se inyecta a la vez que se graba la imagen radiográfica (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio, angor pectoris).Cirugía cardiaca.Hipertensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La toracocentesis o punción pleural (PP) es un procedimiento médico que se realiza insertando una aguja o un catéter en el espacio pleural con el fin de evacuar un derrame pleural (DP), sangre (hemotórax), pus (empiema) y ocasionalmente aire (neumotórax). La toracocentesis diagnóstica (TD) se realiza para el estudio del líquido pleural (LP) y permite analizar las causas del derrame. Se lleva a cabo mediante una aguja metálica que se conecta a una jeringa para aspirar el líquido. Del líquido pleural suele analizarse el aspecto macroscópico, la citología, presencia de microorganismos (bacterias, hongos), la presencia de hematíes, leucocitos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Las otoemisiones son el resultado de la actividad de procesos mecánicos en la cóclea que se dirigen hacia el exterior a través del oído medio y pueden ser detectadas en el conducto auditivo. El origen se encuentra en las células ciliadas externas del órgano de Corti y su activación por el sonido incrementa la sensibilidad y selectividad de la captación de frecuencias (Ver Imagen 1). Clasificación Otoemisiones espontáneas (OEAS): se captan en el CAE en ausencia de estímulo. Solo ocurren en el 50% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Elena Martín de Castro, María del Carmen Tena Castellano, Vicenta Charro Rodríguez Concepto Consiste en el registro de diversas respuestas eléctricas de la retina provocadas por la aplicación de diferentes estímulos visuales. Indicaciones Alteraciones retinianas, enfermedades oftalmológicas, retinitis pigmentarias, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó.Preparación del paciente. El paciente debe venir desayunado y con la cabeza limpia. La enfermera lo recibe previamente citado o procedente de diferentes áreas de hospitalización. Se le acomoda en un sillón confortable. Se le informa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco administrado a través de una inyección intravenosa. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye por el miocardio y se concentra en las células con consumo fisiológico de glucosa. Indicaciones Determinar la viabilidad miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica conocida, mediante estudios metabólico-anatómicos.Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona folículo estimulante (FSH) es una hormona gonadotrópica que se encuentra en los seres humanos y otros animales. Es sintetizada y secretada por gonadotropos de la glándula pituitaria anterior. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. La FSH y la hormona luteinizante (LH) ac­túan de forma sinérgica en la reproducción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de FSH en sangre son: Hombres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: 0,3-10 mUI/ml.Adultos: 1,5-12,4 mUI/ml.Mujeres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Conjunto de pruebas diagnósticas utilizadas en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del olfato (reconocimiento de los diferentes tipos de olores y sus intensidades) y detectar posibles alteraciones. El sentido del olfato se encuentra localizado en el interior de ambas fosas nasales y es percibido como una sensación olfativa (percepción de olores) y una sensación termotáctil (diferencias de presión y cambios de temperatura) a través de las diferentes terminaciones nerviosas que confluyen en la mucosa nasal olfativa (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El estradiol es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo y en su mayor parte es producido y secretado por los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta, la cual se forma durante el embarazo para alimentar al bebé en desarrollo. El estradiol es responsable del crecimiento del útero, las trompas de Falopio y la vagina en las mujeres. Asimismo, estimula el desarrollo de las mamas y el crecimiento de los órganos genitales externos. Esta hormona desempeña un papel importante en la distribución de la grasa corporal en las mujeres y detiene el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    El traumatismo craneoencefálico (TCE) es toda lesión física o deterioro funcional del contenido craneal causado por una agresión mecánica sobre el cráneo. Representa un importante problema de salud pública en los países desarrollados, siendo la primera causa de mortalidad en menores de 45 años y el responsable de la mitad de los casos de fallecimiento en los enfermos politraumatizados. Además, conlleva una elevada morbilidad en cuanto a incapacidad permanente, sin olvidar el coste sanitario, social y económico que todo ello supone.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    No hay un cierre correcto de la válvula, por lo que se produce un reflujo de sangre de la arteria pulmonar al VD. La sobrecarga de volumen da lugar a una dilatación en primer lugar y después a una hipertrofia del ventrículo. Puede ser orgánica o funcional, siendo la segunda más frecuente y debida a la dilatación del anillo pulmonar por hipertensión pulmonar de cualquier etiología.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido fólico es una vitamina soluble en agua, esencial, no sintetizada en el organismo y que debe ser ingerida con los alimentos. Se encuentra principalmente como poliglutamato en vegetales de hojas verdes y es liberada por enzimas de la mucosa intestinal y absorbida rápidamente en el intestino delgado. Los niveles considerados normales de fólico sérico en sangre son 3-20 ng/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Hipersegmentación de neutrófilos.Deficiencia de hierro.Síndrome de malabsorción.Pacientes alcohólicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La bilirrubina es un pigmento amarillento que se encuentra en la bilis, líquido producido por el hígado. En la determinación de la bilirrubina se puede evidenciar: Una fracción directa, correspondiente a bilirrubina conjugada.Una fracción indirecta, correspondiente a la forma no conjugada libre.La bilirrubina total, correspondiente a la suma de las dos fracciones. Los niveles considerados normales de bilirrubina en sangre son: Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl.Bilirrubina indirecta: 0,2-0,8 mg/dl.Bilirrubina total: 0,3-1 mg/dl.Prematuros de 2-4 días: hasta 10,0 mg/dl.Neonatos de 24 horas: hasta 4,0 mg/dl.Neonatos de 48 horas: hasta 9,0 mg/dl.Neonatos al quinto día: hasta 13,5 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías ictéricas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol HDL constituye la fracción de las lipoproteínas de alta densidad. Se genera en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células está inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino. Los niveles considerados normales de colesterol HDL en sangre son: Hombre: > 55,0 mg/dl.Mujer: > 65,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis.Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto La 5?-nucleotidasa es una enzima producida por el hígado. Se puede hacer una determinación analítica para medir esta enzima en la sangre, que proporciona una información similar a la fosfatasa alcalina (FA), aunque esta no es específica del hígado y cuando se encuentra elevada se recomienda hacer una determinación de 5?-nucleotidasa. Si está elevada, con seguridad la patología es de origen hepático. Si la 5?-nucleotidasa es normal y la FA está alta, el origen es extrahepático (hueso, riñón o bazo). Los valores considerados normales en sangre son 0-1,6 UI a 37 ºC. Los rangos de los valores normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una beta-1 globulina de forma elipsoidal. Consiste en una glucoproteína formada por una cadena simple de polipéptidos que tiene dos sitios activos de unión por el hierro. La unión del hierro a la transferrina ocurre al azar, sin embargo, la forma monoférrica es mucho menos efectiva que la diférrica para aportar hierro a los tejidos. La transferrina es sintetizada en el sistema retículo-endotelial y principalmente en el hígado. Tiene una vida media de ocho a diez días y se encuentra en el plasma saturada con hierro en una tercera parte normalmente. El hierro que ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El magnesio representa el catión intracelular más importante. El ión magnesio es el cofactor de muchos sistemas enzimáticos y es indispensable en todas las reacciones ATP (adenosin trifosfato) dependientes. El magnesio se encuentra en muchos vegetales y en la carne. Del magnesio presente en los alimentos, un tercio se absorbe en el primer tracto intestinal. Se elimina por vía renal. Los niveles considerados normales de magnesio en sangre son: Adultos: 1,5-2,5 mg/dl.Neonatos de dos a cuatro días: 1,4-2,2 mg/dl.Niños de cinco a seis meses: 1,7-2,3 mg/dl.Niños de seis a doce años: 1,7-2,1 mg/dl. Indicaciones Enfermedades cardiacas (arritmia ventricular, espasmos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Por hepatopatía se entiende el conjunto de enfermedades que tienen en común la alteración de la función hepática, de la síntesis y el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, por lo que dependiendo del grado de alteración de la función hepática, la evolución aguda o crónica y las causas implicadas en su etiología, existirá una mayor o menor alteración del estado nutricional. La insuficiencia hepática se asocia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, disminución de la síntesis de glucógeno, aumento de gluconeogénsis, intolerancia hidrocarbonada y resistencia insulínica, lípidos (aumento lipolisis, del turnover y la oxidación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO A medida que se han ido actualizado los valores de referencia, se han incorporado nuevos conceptos para reemplazar al clásico de IR/RDA; este se ha venido utilizando desde 1941 y fue desarrollado para prevenir las deficiencias clínicas que por entonces eran un importante problema de salud pública. A partir de 1997 los antiguos conceptos de RDA fueron sustituidos y ampliados en EE.UU. y Canadá por las ingestas dietéticas de referencia (Dietary Reference Intakes -DRI-). Las DRI se definen como los valores de referencia de nutrientes, que debe contener una dieta, para prevenir las enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroidea o glucocorticoide producida por la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre (Ver Imagen 1). Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, detener el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea. Varias formas sintéticas de cortisol se usan para tratar una gran variedad de enfermedades diferentes. Los niveles considerados normales de cortisol en sangre son ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La fisura anal es una lesión ulcerada y dolorosa que se localiza en el margen anal y se asocia, en un elevado porcentaje de los casos, a estreñimiento crónico. También las heces líquidas muy irritantes pueden producir fisuras, así como ciertos tratamientos quimioterápicos. Las lesiones múltiples y recidivantes se asocian en ocasiones a la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa). Su persistencia es debida al espasmo-hipertonía del esfínter interno, que favorece la isquemia y dificulta la cicatrización de la lesión. Es frecuente la asociación con un nódulo hemorroidal (hemorroide centinela) y con una papila hipertrófica por encima de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Las infecciones por hantavirus se asocian, básicamente, con dos enfermedades agudas, febriles y potencialmente graves: Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), producida por los virus del viejo mundo. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH).

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La fístula perianal se define como un trayecto anómalo que comunica el conducto anal con la piel perianal, revestido de epitelio y tejido de granulación. Las principales estructuras relacionadas con la fisiopatología de la enfermedad son las glándulas perianales y el aparato esfinteriano, compuesto por los esfínteres externo e interno y el músculo elevador del ano. La obstrucción de los conductos de las glándulas anales puede ocasionar un acúmulo de material a nivel de las criptas, que se puede sobreinfectar y dar lugar a la formación de abscesos y fístulas perianales. Según la regla de Goodsall se pueden clasificar en...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una enfermedad reumática inflamatoria crónica caracterizada por la afectación del esqueleto axial, la pelvis, la columna vertebral y el tórax. La afectación más constante y característica es la de las articulaciones sacroilíacas. Puede afectar también a las articulaciones periféricas y algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La epididimitis es un síndrome clínico que consiste en dolor, tumefacción e inflamación del epidídimo. Se considera epididimitis aguda la que tiene menos de seis semanas de evolución. En la epididimitis crónica el dolor es más prolongado; afecta al epidídimo y a los testículos, generalmente sin tumefacción.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Una hemorroide es una dilatación varicosa de las venas de los plexos hemorroidales que almohadillan el canal anal (Ver Imagen 1). El plexo hemorroidal es un sistema de pequeñas cavidades venosas que ocupan, a la manera de una corona irregular, todo el contorno del recto en su tercio distal. Está constituido por dos partes: Plexo interno y superior, que drena por la vena rectal superior al sistema porta. Plexo externo o inferior distal, que drena por la vena hemorroidal inferior al sistema cava. Como son estructuras normales, el término de hemorroides ha de utilizarse tan sólo en aquellos casos en...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Alteración anatómica adquirida en la que el polo superior del estómago pasa a la cavidad torácica a través del hiato diafragmático. Es el problema más frecuente de la unión gastroesofágica, afectando a un 20% de la población, aunque aproximadamente un 10% no manifestarán síntomas. Puede presentarse a cualquier edad, siendo más incidente entre la cuarta y sexta década de la vida. Clásicamente se han diferenciado tres tipos de hernia hiatal: Tipo 1 o hernia hiatal por deslizamiento (Ver Imagen 1): es la mas común, presentándose en un 95% de los casos. Se llama también hernia deslizante. En este caso, la...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La insuficiencia renal crónica se produce por una destrucción progresiva de los glomérulos renales, lo que produce un deterioro del funcionamiento renal según el cual se puede clasificar en leve, moderada y grave, hasta alcanzar el estadio final que sería la insuficiencia renal terminal, en la cual es necesaria la aplicación de técnicas de sustitución de la función renal.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Las infecciones cutáneas y de los tejidos blandos forman un grupo de cuadros clínicos de diversa etiología, patogenia y gravedad, localizados en la epidermis, la dermis, el tejido celular subcutáneo o el músculo. Representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencia hospitalarios.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente infeccioso causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es una enfermedad de curso más o menos prolongado que culmina con la destrucción de los linfocitos CD4+. El sida fue detectado por primera vez en EEUU en el año 1981. En 1983 se aisló el VIH y en 1984 se demostró claramente que era el agente causal del sida. Desde entonces este virus se ha diseminado rápidamente por todo el mundo, dando lugar a una pandemia de consecuencias imprevisibles. En la actualidad se calcula que cuarenta millones de personas están...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El infarto agudo de miocardio (IAM) se define como la presencia de una necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada ocasionada por una enfermedad arterial coronaria en situación de inestabilidad (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Infarto agudo de miocardio

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Es una dermatosis ampollosa poco frecuente, de origen autoinmune y potencialmente mortal (Ver Imagen 2). Se producen autoanticuerpos contra la desmogleína 3 (proteína que une los queratinocitos). Afecta por igual a ambos sexos, con una edad media de comienzo entre los 50 y los 60 años. © Al.Sánchez Imagen 2. Pénfigo mucoso

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La bronquiolitis es una infección respiratoria de las vías bajas que afecta a los bronquiolos y los alveolos pulmonares. Cursa con irritación e inflamación de la vía aérea, así como obstrucción y cuadros de insuficiencia respiratoria. El diagnóstico de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) se está incrementando en los últimos años, particularmente en forma de bronquiolitis por VRS en lactantes. El VRS ocasiona enfermedades respiratorias agudas en personas de cualquier edad. En lactantes y niños menores de 2-3 años constituye la causa más importante de infecciones de las vías respiratorias bajas; el 70-80% de los cuadros de bronquiolitis, broncoalveolitis...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El carcinoma de tiroides resulta ser la neoplasia maligna más frecuente de todo el sistema endocrino. Los carcinomas tiroideos se dividen en: Derivados de las células C productoras de calcitonina: carcinoma medular tiroideo (CMT). Derivados del epitelio folicular, que a su vez pueden ser: Diferenciados: papilar (CPT) y folicular (CFT). Indiferenciados: carcinoma anaplásico (CAT). Linfomas tiroideos. Metástasis.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se considera bradiarritmia todo ritmo cardiaco lento por debajo de 60 latidos por minuto (lpm), consecuencia de una alteración en la formación del impulso cardiaco, o en su conducción a través del sistema de conducción normal. Se distinguen distintos tipos de bradiarritmias: por disfunción del nódulo sinusal, por hipersensibilidad del seno carotídeo y por alteraciones de la conducción aurículo-ventricular (bloqueos aurículo-ventriculares).

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Un aneurisma cerebral es un área debilitada y protuberante en la pared de una arteria del cerebro que produce un ensanchamiento o distensión anormal de la misma (Ver Imagen 1). Según la forma del aneurisma se pueden distinguir tres tipos: Aneurisma sacular: dilatación que suele afectar a una sola parte de la pared de la arteria adoptando una forma de saco. Aneurisma fusiforme: tiene forma alargada o de huso, ya que se afecta todo el perímetro de la arteria. El más frecuente es el que se debe a ateroesclerosis. Aneurisma disecante: se produce por la disección o separación en diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El acné es una enfermedad multifactorial de la unidad pilosebácea que aparece en la adolescencia, siendo más precoz en el sexo femenino, pero más grave en el masculino. No obstante, puede persistir hasta el cuarto decenio. Afecta a la cara, tórax y espalda.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Estructuralmente, este endometrio ectópico se compone de glándulas y estroma y, funcionalmente, responde al estímulo de las hormonas ováricas. Es una enfermedad de la edad fértil de la mujer. Las lesiones pueden producir adherencias, con fibrosis muy intensa, que pueden dar lugar a lesiones graves en órganos como el recto, la vejiga y las asas intestinales.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Un divertículo es una protuberancia con forma de saco que se produce en un punto débil de cualquier porción del tracto gastrointestinal y que, generalmente, corresponde al lugar donde una arteria penetra en la capa muscular. El sitio más común para la formación de los divertículos es, con mucho, el colon distal. Son poco frecuentes antes de los 40 años pero, en cambio, son habituales a partir de esa edad. Teóricamente toda persona a los 90 años tiene muchos divertículos.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una dermatosis ampollosa de origen autoinmune, típica de personas ancianas (Ver Imagen 1). Se debe a la producción de autoanticuerpos contra las proteínas hemidesmosomales. La edad media de inicio es a los 70 años y no existe diferencia entre sexos. © Al.Sánchez Imagen 1. Penfigoide ampolloso

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta al tracto genital superior femenino, al tejido conectivo subyacente y a la cavidad pélvica. Tiene una importante morbilidad, como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. Su diagnóstico y su tratamiento deben ser precoces para evitar dichas secuelas. Afecta comúnmente a mujeres menores de 35 años y es rara antes de la menarquia, tras la menopausia o después del embarazo. La prevalencia en Europa es del 24,7% en mujeres sexualmente activas.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba a dos entidades nosológicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como las formas de solapamiento entre ambas (colitis indeterminada). La colitis ulcerosa (CU) es una inflamación difusa, continua y superficial de la mucosa del colon que se inicia en el recto. Nunca afecta al intestino delgado, excepto cuando se inflama el íleon terminal distal, superficialmente (ileítis por reflujo), en pacientes con inflamación de la totalidad del colon (pancolitis). Es una inflamación que no se extiende más allá de la lámina propia, salvo en casos muy graves. La extirpación del colon supone...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90% de los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    El enfisema pulmonar se define por criterios anatomopatológicos y se caracteriza por la distensión permanente y anormal de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de los tabiques alveolares.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El oxalato está disponible en el ser humano por síntesis in vivo o por absorción intestinal. Deriva de la dieta (10%), del metabolismo de la glicina (40%) y el ácido ascórbico (35-50%). Una vez sintetizado o absorbido, no es degradado in vivo. Su principal vía de excreción es el riñón. La formación de sales insolubles de oxalato de calcio en el tracto urinario se considera el factor más importante en los casos de urolitiasis. Los niveles considerados normales de ácido oxálico en orina son: Hombre: 7-44 mg/24 h.Mujer: 4-31 mg/24 h.Niños: 13-38 mg/24 h. Indicaciones Nefrolitiasis.Enfermedad de Crohn. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La orina es uno de los fluidos resultantes del metabolismo y su análisis aporta mucha información de forma rápida. Su obtención es relativamente fácil, lo que hace que sea una prueba fundamental al alcance de cualquier servicio sanitario y está muy extendida. El estudio de la orina es muy útil en el diagnóstico de la enfermedad renal y del tracto urinario y también en la detección de enfermedades metabólicas o sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario. Las muestras de orina se analizan de varias maneras y con diversos objetivos: Exámenes sistemáticos de sustancias anormales y de sedimento, con ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El fibrinógeno es un factor de la coagulación, una proteína esencial para la formación del coágulo sanguíneo. Es producido por el hígado y liberado a la circulación cuando un tejido del organismo o una pared vascular están lesionados. Los niveles considerados normales de fibrinógeno en sangre son (valores de referencia) 200-400 mg/dl. Indicaciones Sangrado prolongado o inexplicable.Resultados alterados de TP (tiempo de protrombina) o TTP (tiempo de tromboplastina parcial).Disfunción o déficit hereditario de un factor de coa­gulación.Riesgo de enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los factores de la coagulación son proteínas esenciales para la formación del coágulo sanguíneo. Estos factores son producidos por el hígado y liberados a la circulación sanguínea cuando se produce una lesión, o bien pueden activarse por un mecanismo de pasos sucesivos conocido como cascada de la coagulación. Esta cascada tiene dos ramas: si la lesión afecta a un tejido, el organismo responde activando la vía extrínseca; si la lesión se produce sobre la pared de un vaso sanguíneo, entonces se activa la vía intrínseca. Cada una de estas vías utiliza factores de la coagulación distintos pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El factor Rh es una proteína integral de la membrana aglutinógena que está presente en todas las células. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que, en lenguaje común, son denominados habitualmente Rh+. Tener Rh? significa que se tiene la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos. Esto hace a los humanos Rh? disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan con los glóbulos rojos Rh+. La transfusión de sangre de un Rh+ ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Extracto del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (RPSCRI) (Real Decreto 783/2001, BOE nº 178, de 26 de junio de 2001) La diversidad de prácticas realizadas, así como el elevado número de usuarios de las instalaciones radiactivas, hace necesario habilitar diferentes zonas para trabajar con fuentes no encapsuladas. Serán zonas de riesgo radiológico aquellos lugares donde se almacenen, manipulen o transporten fuentes radiactivas y los lugares donde lleguen las radiaciones procedentes de zonas adyacentes. El supervisor de la instalación radiactiva deberá clasificar y señalizar las diferentes zonas y, cuando sea preciso, proceder a la reclasificación de las mismas. Las diferentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La osteoporosis (OP) es un trastorno generalizado, aunque no uniforme, del sistema esquelético, caracterizado por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo cual compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad ósea y una susceptibilidad aumentada a las fracturas (Ver Imagen 1). Es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, aunque está infradiagnosticada por ser una enfermedad asintomática hasta la aparición de complicaciones. © DAE Imagen 1.A) Hueso normal, B) Osteoporosis

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La adecuada alimentación en la práctica de deporte constituye una condición previa para poder realizar un esfuerzo físico. La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica de deporte, los otros son los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado. La alimentación tiene como objetivos básicos: proporcionar energía para la realización del ejercicio y nutrientes para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, equilibrar la pérdida de glucógeno con aportes al inicio y durante la actividad, y asegurar una eficiente reposición tras finalizar el ejercicio. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Proteínas. Las demandas proteicas son mayores que en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tiroxina, también llamada tetrayodotironina (T4), es una importante hormona tiroidea compuesta por la unión de aminoácidos yodados. Su función es estimular el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxígeno, así como la degradación de proteínas dentro de la célula. La tiroides sintetiza esta hormona combinando yodo con el aminoácido tirosina y regula tanto la síntesis como la secreción y estas, a su vez, regulan la formación de hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), segregada por la hipófisis, que es transportada en sangre formando un complejo con las proteínas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La arteriografía es una técnica de imagen que consiste en el estudio de estructuras vasculares mediante su opacificación con un material de contraste para su observación posterior en un equipo de rayos X (Ver Imagen 1). De esta manera se puede conocer el estado de la vascularización de un territorio anatómico u órgano. Esta prueba se conoce también como angiograma o angiografía. Tipos Arteriografía abdominal Se solicita para el diagnóstico de patología vascular, hemorragias, neoplasias o traumatismos de la zona abdominal. La arteriografía selectiva abdominal con contraste yodado es el ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Se trata de una enfermedad ulcerosa grave de la parte superior del tubo digestivo que se debe al aumento de la secreción de ácido del estómago, estimulada por la existencia de tumores derivados de las células no beta del páncreas, productoras de gastrina denominados, por ello, gastrinomas.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Las varices esofágicas son venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del esófago, por las que circula parte de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través del hígado.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Es una reacción cutánea adversa medicamentosa, aunque también puede tener una etiología viral.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La osteocalcina es una hormona peptídica lineal formada por aminoácidos y producida por los osteoblastos durante la formación ósea, incorporándose dentro de la matriz del hueso. Este péptido tiene una vida media muy corta; se metaboliza en el hígado y el riñón rápidamente. Los niveles considerados normales de osteocalcina en sangre son 4,6-10,2 ng/ml. Indicaciones Enfermedad de Paget (osteítis deformante).Hiperparatiroidismo.Hipertiroidismo.Osteomalacia.Osteodistrofia renal y acromegalia.Metástasis óseas.Recuperación de fracturas óseas.Osteoporosis.Insuficiencia renal crónica.Hipotiroidismo.Hipoparatiroidismo.Déficit de hormona de crecimiento.Cirrosis biliar. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    La enfermedad de Paget u osteítis deformante es una alteración cualitativa del remodelamiento óseo que cursa con un aumento de la osteolisis y de la osteogénesis, estando el tejido óseo altamente vascularizado y presentando una estructura patológica, con médula fibrosa, trabéculas toscas y hueso laminar desorganizado (Ver Imagen 1). Su incidencia aumenta con la edad, siendo una enfermedad más típica de pacientes ancianos. © DAE Imagen 1.Diferencias entre el tejido óseo normal y el pagético

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Ambas son arteritis de células gigantes y afectan a las arterias de gran tamaño, sin producir lesiones específicas en la piel, sólo las derivadas de infartos cutáneos secundarios a la oclusión arterial.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Las taquicardias son arritmias con tres o más complejos a más de 100 latidos por minuto (lpm). Se pueden distinguir dos mecanismos de producción: Por alteración en la propagación del impulso (reentrada). Por alteración en la formación del impulso: Por incremento del automatismo, que puede ser debido a diversas causas, como aumento de catecolaminas, hipoxia o isquemia, alteraciones electrolíticas, etc. Por actividad desencadenada, producida al recibir el corazón un estímulo capaz de ocasionar su despolarización en un periodo en el que debería estar en reposo. Las taquiarritmias se pueden dividir en distintos tipos: taquicardia sinusal, fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardia...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto El N-Telopéptido (NTx) es una prueba utilizada para medir la reabsorción ósea. Es la proteína que se utiliza para incorporar las fibras de colágeno a la matriz ósea. Cuando se destruye el hueso, el NTx se libera al torrente sanguíneo y se excreta por la orina. Los niveles considerados normales son: Mujeres adultas normales:Posmenopáusicas: 26-124 nmol ECO/mmol crea­tinina.*Premenopáusicas: 17-94 nmol ECO/mmol creatinina.Hombres adultos normales: 21-83 nmol ECO/mmol creatinina. *ECO = equivalentes de colágeno óseo Los niveles de NTx en los niños suelen estar elevados debido al aumento de la reabsorción ósea asociada con el crecimiento y la remodelación de la epífisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La B12 es una vitamina hidrosoluble. Cuando el organismo ha utilizado estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del cuerpo a través de la orina. Normalmente el cuerpo no puede almacenar las vitaminas hidrosolubles, pero la B12 es especial porque el cuerpo la puede almacenar durante años en el hígado. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Los niveles considerados normales de vitamina B12 en sangre son 200-900 pg/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Anemia perniciosa.Síntomas neurológicos.Delirio.Demencia.Demencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las deshidrogenasas lácticas son enzimas catalíticas del metabolismo intermedio, las cuales catalizan la deshidrogenación del ácido láctico con formación de ácido pirúvico. Las LDH son enzimas intracelulares citoplasmáticas que tienen difusión y están contenidas en concentraciones elevadas en el músculo esquelético, el hígado, el cerebro, el corazón, el riñón, el páncreas, los pulmones y los eritrocitos. Los niveles considerados normales de LDH en sangre son: Adultos: 230-460 UI/l.Niños: 250-580 UI/l. Indicaciones Infarto de miocardio.Hemopatías (anemia perniciosa, crisis hemolítica).Enfermedad reumática.Derrame seroso. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina A es una vitamina liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también con el nombre de retinol. Los niveles considerados normales de vitamina A en sangre son 50-200 µg/dl. Indicaciones Trastorno en el desarrollo de huesos o dientes en niños pequeños.Ojos resecos o hinchados.Pérdida de cabello.Absorción inadecuada de grasas desde el tracto intestinal.Inapetencia.Síndrome de malabsorción.Ceguera nocturna.Infecciones recurrentes.Erupciones cutáneas. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir a la prueba en ayunas ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Una apolipoproteína es un polipéptido capaz de ligar lípidos y que, junto a las grasas, forma moléculas anfipáticas que viajan a través de la sangre formando lipoproteínas. Existen varios tipos de apolipoproteínas y, en función de cuáles de ellas estén presentes en una lipoproteína, estas serán capturadas por determinadas células. Además de esta utilidad de estructura (formación de lipoproteínas) y de unión (con receptores celulares), pueden actuar como enzimas regulando el metabolismo lipídico. Los tipos de apolipoproteínas más utilizados son: Apo AI, que activa la enzima LCAT; Apo B100, que liga el receptor de las LDL; y Apo ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina hipertrigliceridemia a la concentración plasmática de triglicéridos en sangre por encima de 150 mg/dl, considerándose límite alto de 150-199 mg/dl, alto de 200-499 mg/dl y muy alto por encima de 500 mg/dl en la población general. En personas con alto riesgo cardiovascular se considera deseable por debajo de 100 mg/dl. Según su causa pueden ser: Primarias derivadas de errores congénitos del metabolismo de los triglicéridos y detectables en la edad pediátrica, como:Hipertrigliceridemia familiar: con un aumento moderado o grave de triglicéridos.Hiperlipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia: es infrecuente y se presenta como una hiperlipemia mixta (triglicéridos y colesterol) grave.Hiperlipidemia familiar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Isaías Utiel Bermejo Concepto La medida de la presión arterial (PA) es probablemente la técnica más utilizada y repetida en enfermería. A pesar de su sencillez es poco precisa, está sujeta a influencias internas y externas y es incapaz de valorar el ritmo noche-día. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es una técnica no invasiva mediante la cual se consiguen automáticamente múltiples lecturas de la PA en periodos de 24-48 horas. Normalmente se monitorizan 24 horas con una frecuencia de 20 minutos por el día y 30 por la noche. La información que proporciona es la siguiente: actividad media de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    Inflamación y ulceración de la córnea, normalmente asociada a una pérdida de agudeza visual, dolor, lagrimeo y sensibilidad a la luz. El tejido corneal se va a comportar en el caso de la inflamación como en el resto de los tejidos, con la diferencia de que es avascular, por lo cual los signos característicos se van a encontrar en el polo anterior del ojo a nivel del limbo esclero-corneal y el iris. Se pueden clasificar en: Infecciosas (Ver Imagen 1): Úlceras corneales bacterianas. Queratitis estromales bacterianas. Queratitis micóticas. Queratitis víricas: virus del herpes simple, herpes zóster (Ver Imagen 2), virus...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    Patologías
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    91%
    AZ